Está en la página 1de 38

CONTROL PRENATAL

DR. VICTOR L. PIMENTEL.


GINECOLOGO - OBSTETRA
CONTROL PRENATAL

OMS:
Diariamente fallecen 830 mujeres a nivel mundial por complicaciones
relacionadas con el embarazo.

En su mayoría en países de ingresos bajos. ¡Evitables!.

Hemorragias graves (en su mayoría tras el parto)


Infecciones (generalmente tras el parto)
Hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia)
CONTROL PRENATAL

Mortalidad materna

Semana epidemiológica 21 del 2020 se notificaron 183 muertes maternas:

 127 tempranas (ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42


días de terminada la gestación).

 49 tardías (ocurridas desde el día 43 hasta un año de terminada la


gestación).

 7 por causas coincidentes (lesiones de causa externa).


CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
CRITERIOS DE RIESGO: (FECOPEN)
Riesgo bajo:
Gestantes en las que no se han podido identificar ninguno de los factores de riesgo que
se detallan en los niveles siguientes.

Riesgo medio (I):


 Anomalías pélvicas.
 Cardiopatía leve.
 Condiciones socioeconómicas desfavorables.
 Embarazo no deseado.
 Estatura baja.
 Control insuficiente de la gestación.
 Esterilidad previa.
 Fumadora habitual.
 Edad inferior a 16 años o superior a 38 años.
 Gestante Rh negativo.
CONTROL PRENATAL

Riesgo medio(I):
 Gran multiparidad.
 Incremento excesivo o insuficiente de peso.
 Obesidad no mórbida.
 Riesgo de ETS, Infección urinaria o bacteriuria asintomática.
 Riesgo laboral.
 Sangrado genital en el primer trimestre.
 Periodo intergenésico inferior a 12 meses.
CONTROL PRENATAL
Riesgo alto (II):
 Anemia grave.
 Cardiopatía moderada.
 Cirugía uterina previa.
 Diabetes gestacional.
 Embarazo gemelar.
 Endocrinopatía.
 Obesidad mórbida.
 Preeclampsia no severa.
 Infección materna.
 Hepatitis B.
CONTROL PRENATAL

Riesgo Alto (II):


 Herpes tipo II.
 Citomegalovirus.
 Rubeola.
 Toxoplasmosis.
 VIH.
 Pielonefritis.
 Estreptococo beta hemolítico.
 Sospecha de malformación fetal.
CONTROL PRENATAL
RIESGO MUY ALTO (III) :
 Amenaza de parto prematuro
 Cardiopatías severas.
 Diabetes pregestacional.
 Drogadicción y alcoholismo.
 Malformación fetal confirmada.
 Gestación múltiple (más de 2 fetos).
 Muerte fetal confirmada.
 Muerte perinatal recurrente.
 Incompetencia cervical.
 Retraso del crecimiento intrauterino.
 Patología asociada grave.
 Placenta previa.
 Preeclampsia grave.
 Rotura prematura de membranas en el pretérmino.
CONTROL PRENATAL
Consulta preconcepcional:

Tiene como objetivo mejorar las condiciones maternas para una futura
gestación. Esto se logra con la historia clínica completa, examen físico e
identificación de las condiciones psicosociales de la paciente.

*Guía de control prenatal y factores de riesgo Secretaría Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de
Obstetricia y Ginecología (Asbog)Edgar Cancino, MD. ESE Fontibón Herson León, MD. ESE El Tunal.
CONTROL PRENATAL
PRIMERA CONSULTA: (Antes de la semana 10)

 Identificación de la embarazada.
 Datos básicos: edad, estado civil y nivel de instrucción, ocupación, procedencia y
teléfono.
 Aspectos psicosociales, con énfasis en el nivel socioeconómico, acompañamiento o
apoyo familiar, ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, entre otras.
 Antecedentes familiares.
 Antecedentes personales.
 Antecedentes obstétricos.
 Datos del embarazo actual.
 Evolución de la gestación.
 Examen físico.
 Laboratorio clínico.
 Vacunación.
*Guía de control prenatal y factores de riesgo Secretaría Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de Obstetricia y
Ginecología (Asbog)Edgar Cancino, MD. ESE Fontibón Herson León, MD. ESE El Tunal
CONTROL PRENATAL

CONTROL PRENATAL
(PERSONAL GINECOLOGO DERIVACION NIVEL
MEDICO/ENFERMERIA OBSTETRA CORRESPONDIENTE.
)
CONTROL PRENATAL

SEGUIMIENTO Y PERIODICIDAD:

• Mensual hasta la semana 32.


• Quincenal hasta la 36.
PACIENTES DE • Quincenal o semana hasta el parto.
BAJO RIESGO • Valoracion por GO. Semana 28-30/34-
36.

• Remisión GO. al momento de detectar


PACIENTES DE el riesgo.
ALTO RIESGO • Según el criterio y el riesgo.
CONTROL PRENATAL

DURACION DE LA CONSULTA.

RECAPTACIÓN DE
LA PACIENTE O
CONSULTA DE CONSULTA DE
GESTACION
PRIMERA: CONTROL:
TARDIA SIN
30 MIN 20 MIN. CONTROL:
40 MIN.
CONTROL PRENATAL

NÚMERO DE CITAS (EMBARAZOS CON CURSO NORMAL):

 -NULIPARAS: 10 CITAS.

 -MULTIPARAS: 7 CITAS.

REGISTRO OBLIGATORIO EN LA TARJETA DE CONTROL PRENATAL!.


CONTROL PRENATAL

*Guía de control prenatal y factores de riesgo Secretaría Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de Obstetricia y
Ginecología (Asbog)Edgar Cancino, MD. ESE Fontibón Herson León, MD. ESE El Tunal
CONTROL PRENATAL

*Guía de control prenatal y factores de riesgo Secretaría Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. Asociación Bogotana de Obstetricia y
Ginecología (Asbog)Edgar Cancino, MD. ESE Fontibón Herson León, MD. ESE El Tunal
De Christian Gerhard Leopold - Leopold und Spörlin (1894) Die Leitung der regelmäßigen Geburt nur durch äußere Untersuchung. Arch Gynäkol 45:
337–368 Reprinted in: Ludwig H. Christian Gerhard Leopold (1846–1911). Nicht nur der Lehrmeister der Geburtshilfe. Der Gynäkologe. 37. 10: 961-
966 (2004). doi:10.1007/s00129-004-1576-x., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6237483
CONTROL PRENATAL

ESTADO NUTRICIONAL:

Índice de Masa Corporal (IMC) de la gestante en la cita de inscripción al control


prenatal (alrededor de la semana 10) :

• IMC < 20 kg/m2 = ganancia entre 12 a 18 Kg.


• IMC entre 20 y 24,9 kg/m2 = ganancia entre 10 a 13 Kg.
• IMC entre 25 y 29,9 kg/m2 = ganancia entre 7 a 10 Kg.
• IMC > 30 kg/m2 = ganancia entre 6 a 7 Kg.
CONTROL PRENATAL
VALORACIÓN GINECOLÓGICA: (NO RUTINARIA)

Realizar examen de senos y genitales que incluye:

Valoración de pelvis ósea (semana >34), de cuello uterino, toma de


citología (de acuerdo con esquema > 20 semanas), evaluar posibles
infecciones genitales.

Realizar en la primera consulta y cuando lo amerite.


CONTROL PRENATAL
EXÁMENES BÁSICOS DE LABORATORIO (inicio)
• Hemograma.
• Hemoclasificacion.
• Creatinina:si lo amerita.
• Serologia. Trimestral.
• Uroanalisis. Trimestral.urocultivo si persiste bacteriuria.
• Frotis vaginal.
• Coombs ind. Si corresponde.
• Rubeola. IgG/IgM.
• Toxoplasma IgG/IgM. ( si es toxosuceptible: IgM mensual).
• VIH/HEP B.trimestral.
• TSH . Trimestral.
• Estudios hormonales.: TSH.si lo amerita. Despistaje semana 24-28.
CONTROL PRENATAL

EXAMENES DE LABORATORIO:

Abordaje intertrimestral:

 Test de Sullivan> semana 20.


 CTGO: semana 24-28.
 Cultivo recto vaginal S. grupo B. semana 35-37.
CONTROL PRENATAL

CONTROL ECOGRÁFICO:

 Primer trimestre:
*Semana 10,6 – 13,6.
*Detectar # de fetos, implantación, corionicidad,
amniocidad.
*Genética: Sonolucencia nucal. Hueso nasal.
*Antes de la semana 10,6 si hay antecedente de Embarazo Ectópico – EPI.
CONTROL PRENATAL
 Segundo trimestre:

*Semana 18-23,6 ecografía Nivel III


(Detalle anatómico).
CONTROL PRENATAL
 Tercer trimestre:
*Crecimiento fetal, perfil biofísico.
(No rutinario en gestaciones de curso normal).
CONTROL PRENATAL
 Ecografía doppler :
*Art. Uterinas.
*ACM/UMB.

 Cervicometria:
Semana 20. APP.
CONTROL PRENATAL

INMUNIZACIONES:
Se recomienda la vacunación contra la influenza estacional con virus inactivos
durante la gestación.

 TETANOS: las mujeres embarazadas que nunca han sido vacunadas contra
el tétanos, o se desconoce su esquema:
 Una dosis inicial.
 Segunda a las 4 semanas.
 Tercera 6 a 12 meses después de la dosis inicial.
Después de la semana 20 se recomienda sustituir una dosis de Td por una
dosis de Toxoide y Bordetella pertussis (Tdap) .
CONTROL PRENATAL

 “No se recomienda que las mujeres embarazadas sean vacunadas


contra la hepatitis B para prevenir la infección en el recién nacido.”

 “La seguridad de la vacunación contra la fiebre amarilla durante el


embarazo no ha sido bien establecida. Se recomienda administrar la
vacuna sólo si se va a viajar a áreas endémicas.”
CONTROL PRENATAL
USO DE MICRONUTRIENTES.
Recomendaciones de la OMS
 Vía oral de hierro y ácido fólico con entre 30 y 60 mg de hierro elemental y
400 µg (0,4 mg) de ácido fólico.

 El equivalente de 60 mg de hierro elemental es 300 mg de Sulfato Ferroso


heptahidratado, 180 mg de Fumarato Ferroso o 500 mg de Gluconato
Ferroso.

 La ingesta de ácido fólico debería comenzar lo antes posible (preferiblemente


antes de la concepción) para prevenir los defectos del tubo neural.

 Carbonato de calcio: 1.200 mg / día.

*Daily iron and folic acid supplementation in pregnant women, 2012.


CONTROL PRENATAL
AL FINALIZAR LA CONSULTA DE CONTROL PRENATAL

1. Historia clínica (SIVIGILA).


2. Identificación de riesgo.
3. Derivación a las consultas respectivas: odontología, psicología, nutrición, GO.
4. Explicar sobre la evolución y desenlace de la gestación.
5. Solicitud de paraclínicos/ecografías.
6. Esquema de vacunación.
7. Indicación de MCN.
8. Informar sobre el seguimiento.
9. Situación laboral.
10. URGENCIAS.
Gracias por su atención.

También podría gustarte