Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Grupo Calzada
DOCENTE: ORTEGA LOBATON, Georgina Gertrudis
INTEGRANTES:
-SURCO ESTRELLA, Rocio
-CALZADA TORRES ,Maricielo
-RICRA CONTRERAS, Ioana
-ROJAS ALMERCO, Leydy
-ALBERTO VALDEZ, Yuliza

SEMESTRE: PRIMERO
CERRO DE PASCO
Conocida como la sigla "EsSalud", "Seguridad Social
en Salud" (hasta 1999, Instituto Peruano de
Seguridad Social-IPSS) es la institución peruana de
ESSALUD seguridad social y salud, dedicada a atender
integralmente las necesidades de una población
segura, equitativa y solidaria. Darse cuenta de
manera constante de la universalización de la salud
y la seguridad social. Su misión es convertirse en
una institución de seguridad social y salud que
brinde una atención integral de alta calidad y
eficiencia para mejorar el bienestar de 11 millones
de asegurados peruanos. Cuenta con un total de 400
instituciones, entre hospitales generales, policlínicos
e instituciones médicas especializadas, distribuidas
estratégicamente en todo el Perú para atender las
enormes necesidades de salud de asegurados y no
asegurados. Así como el Centro de Mayores (CAM) y
el Centro de Rehabilitación Profesional (CERP)

La Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD),


Ley N.º 27056, crea una entidad que nace sobre la base del
Instituto Peruano de Seguridad Social, en el marco de la
política de salud y seguridad social del gobierno del Presidente
de la República, Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori,
normada por los artículos 7º, 9º, 10º, 11º y 12º de la
Constitución Política del Perú.
EsSALUD es una entidad pública de protección social en salud, su
misión es proteger y cuidar a los asegurados, brindar beneficios de
MISIÓN salud, económicos y sociales con un gobierno corporativo de alta
calidad, integral, eficiente y bueno, y cooperar con el Estado peruano
para lograr la universalidad. seguro de salud.

Su visión es convertirse en líder en el campo de la protección


social en salud en América Latina, superando las expectativas
VISIÓN de los asegurados y empleadores en la protección de su salud,
y es reconocido por su buen trato, gestión moderna e
innovación.
FUNCIONES:

Inscribir a los
Administrar el Planear, organizar y asegurados y entidades
régimen contributivo brindar servicios de empleadoras, así como
promover la afiliación
de la Seguridad cobertura en salud a
de la población
Social en Salud y los asegurados del económicamente activa
otros seguros de régimen contributivo (PEA) no asegurada,
riesgos humanos. de la Seguridad según las normas
Social. vigentes.

Ofrecer a los
Desarrollar planes y Captar y gestionar asegurados alternativas
programas especiales los fondos, para el de IPRESS para la
orientados al bienestar aseguramiento de atención de salud,
social, en especial salvo cuando la
las prestaciones de restricción de oferta lo
del asegurado adulto
mayor y las personas salud, según impida, de conformidad
con discapacidad corresponda. al marco normativo
vigente.
Otorga cobertura a sus
Tiene por finalidad la afiliados regulares o
recepción, captación y potestativos y
gestión de los fondos de la derechohabientes, en el
seguridad social en salud ámbito nacional a través
para dar cobertura a los de instituciones
asegurados y sus prestadoras de servicios
derechohabientes. de Servicios de Salud-
IPRESS.

A través de otorgamiento
de prestaciones de La diferente nivel de
prevención, promoción, complejidad, que bajo a
recuperación y gestiones en red
rehabilitación de la salud, brindan atención de
prestaciones económicas y salud a sus asegurados
sociales que corresponden en todo el territorio
al régimen contributivo de la nacional.
seguridad social de salud.
ACCIONES FRENTE AL COVID-19:

1. Despliegue de brigada 2.Traslado de pacientes a la


villa cerro juli para
medica de 80
atención preventiva y
profesionales de salud. oportuna.

Recepción de 120
balones de oxigeno.

Gracias a las acciones Despliegue de 100


tomadas siguen generando puntos COVID-19 de
respuestas para que puedan descarte en toda la
atender emergencias. región Arequipa.
100 DIAS DE ACCION FRENTE AL COVID-19:
1. VILLA ESALUD
DESDE EL INICIO DE LA MONGRUD
EMERGENCIA ELABORAMOS
2. VILLA SAN ISIDRO
UN PLAN PARA FORTALECER
LA SALUD EN EL PERU QUE LABRADO
INCLUYO LA INSTALACION DE 3. VILLA ESSALUD
10 VILLAS DE ATENCION Y PUCALLPA
AISLAMIENTO COVID-19 . 4. VILLA ESSALUD
 Mas de 7000 camas hospitalarias (antes 392). IQUITOS
 Mas de 600 camas UCI. 5. VILLA ESSALUD
 Mil balones de oxigeno enviados a nivel nacional. LAMBAYEQUE
 Implementación de puntos de oxigeno.
6. VILLA ESSALUD
 Mas de 2480 pruebas rápidas .
 Mas de 7000 personas contratadas para atención COVID-19. PANAMERICANA
 Mas de 3600 atenciones en los consultorios de atención 7. VILLA ESSALUD
inmediata. PIURA
 Mas de 1200 toneladas de equipos de protección personal a 8. VILLA ESSALUD
todo el país. CHIMBOTE
 Mas de 5000 mascarillas adquiridas y repartidas. 9. VILLA SAN JUAN DE
Características:
Para los asegurados
El seguro de salud es existen 4 En cuanto a la
un sistema que cubre establecimientos de atención actualmente
a los trabajadores que salud por cada 100.000 el asegurado puede
aportan un porcentaje asegurados pero con un disponer de las citas
de su sueldo presupuesto promedio de forma personal de
mensualmente de 1200 soles por forma virtual o de
afiliado. forma telefónica

EsSalud cuenta con 5 :


• Seguro Regular
(+SEGURO)
•  Seguro Potestativo
(+SALUD): como parte de la mejora
Cuenta en la
•   dicha entidad ha empleado
actualidad cno más
Seguro Complementario pactos de alianza con
de de 400 centros
diversos centros de
Trabajos de Riesgo (+PR asistenciales para el
atención médica tales
OTECCIÓN) beneficio de sus
como clínica policlínicos
• Seguro Agrario EsSalud:  aportantes
para la mejor atención
Estructura del Seguro social de salud -
ESSALUD
ESSALUD

http://portal.essalud.gob.pe/

https://www.gob.pe/red-
asistencial-pasco

También podría gustarte