Está en la página 1de 23

GEOGRAFIA

PROFESOR:
ING.FERNANDO
MORENO LARA

BLOQUE II. Explicas las condiciones


astronómicas del planeta.
El sol es una esfera de gases
incandescentes, ubicadas en el
centro del sistema solar. Por su
color amarillo intenso y su
temperatura media, se considera una
estrella de tipo G, una enana El sol contiene los mismos
amarilla. elementos que la tierra y
funciona como un gigantesco
reactor nuclear donde se
produce la fusión de átomos de
hidrógeno para formar átomos
de helio.
El sol está constituido por capas
concéntricas que son:

Interna:
Núcleo
Intermedias:
Zona radiante o
radiactiva
Tacoclina
Zona convectiva
Externas:
Fotosfera
Cromosfera
Corona
El sol es de suma importancia por los siguientes aspectos:
1) Su energía es de suma importancia por las plantas para realizar el
proceso de fotosíntesis.
El sol es de suma importancia por los siguientes aspectos:
2) Se aprovecha para la generación de energía eléctrica (paneles
fotovoltaicos).
El sol es de suma importancia por los siguientes aspectos:
3) Permite el desarrollo del ciclo hidrológico y, en general, da
origen a todos los fenómenos meteorológicos (vientos, presión,
humedad, precipitaciones, etc.).
El sol es de suma importancia por los siguientes aspectos:
4) Los periodos en los que suceden cambios climáticos de la
Tierra tienen su origen en la actividad solar.
El radio del sol es 695 500 km2. Su volumen es 1 301 200 veces
el de la Tierra.
Su masa supera en 333 482
veces la de la Tierra. Su luz tarda en llegar a la Tierra
8’18¨.

La Tierra intercepta 2 calorías


por minuto y por centímetro
cuadrado.
Tiene una edad de 4 600 000 000
años.
El sol no es sólido, es una
enorme masa de gas. Y se
encuentra a 15 millones de Ciclos solares:
kilómetros de la Tierra. Rotación, manchas, protuberancias
y erupciones.
Cada 8 a 14 años.
La tierra, características astronómicas
La forma de la tierra se
debe a que la materia en
rotación tiene a reunirse
y, cuando no actúan
otras fuerzas, su masa se
estabiliza hasta el punto
de equilibrio y adopta
una forma esférica.

Al analizar las dimensiones de la tierra, se concluye que


hay una diferencia en sus radios, ya que tiene una forma
ensanchada en el Ecuador y achatada en los polos. A
esta forma geométrica se le denomina geoide.
La forma curva de la
tierra, tiene como
consecuencia la
formación del círculo de
iluminación y la desigual
distribución de la
temperatura en la
superficie.

Cuando la radiación solar ilumina a la Tierra, esta luz no


se refleja en la totalidad del planeta, únicamente la
recibe uno de los hemisferios, mientras que el otro
permanece en la oscuridad. La rotación de la Tierra hace
que las diferentes regiones entren o salgan del circulo de
iluminación siguiendo la dirección del propio
movimiento.
La forma de la tierra la
radiación llega en forma
desigual y la inclinación
de la tierra modifica la
radiación de acuerdo a la
latitud, siendo
perpendicular su
incidencia en la región
ecuatorial y caso paralela
en la superficie en la
región polar. El resultado
de esta variación
determina la formación
de las zonas térmicas.
Si son las 11:00 h. en la longitud 30°O (lugar de origen), ¿Qué hora será a
120°E (lugar de destino).
Log 30°O + 120° E = 150°/15° = 10 horas. 10 horas +11 horas= 21:00 horas.
Horario de verano
Tiempo del Noroeste
09:07:27

Horario de verano
Tiempo del Pacifico
10:07:27

Horario de verano
Tiempo del centro
11:07:27

Horario de invierno
Tiempo del Sureste
11:07:27

Tiempo Universal Coordinado


UTC :
16:07:27
Movimientos de la Tierra
La tierra como todos los astros en Sistema Solar, esta en
constante movimiento; la rotación y la traslación son las
desplazamientos que se manifiestan su efecto más visible y en
corto tiempo en los que los fenómenos que acontecen en la
superficie.

También podría gustarte