Está en la página 1de 20

ESCUELA PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

Tema : PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Asignatura : PSICOLOGÍA EDUCATIVA II


Docente : MG. MADELEINE PAREDES GUTARRA
Se entiende por programa:

Toda actividad preventiva, evolutiva, educativa o remedial,


teóricamente fundamentada, planificada de modo sistemático y
aplicada por un conjunto de profesionales de modo colaborativo, que
pretende lograr determinados objetivos en respuesta a las
necesidades detectadas en un grupo dentro de un contexto
educativo, comunitario, familiar que pretenden alcanzar un objetivo,
para lo cual se realiza una serie de actividades, en forma planificada
La mayoría de los autores coinciden en determinar cuatro
elementos imprescindibles en los programas:

1)Que ha de basarse en la identificación de las necesidades.


2)Que ha de dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las
necesidades detectadas.
3)Que la actividad ha de ser planificada previamente.
4)Que la actividad ha de ser evaluada.
Las fases del modelo de RODRÍGUEZ ESPINAR (1993):
1)Evaluación de necesidades: implica delimitar el campo donde
se va a desarrollar el programa.
2) Se planifican y diseñan los componentes del programa
3) Se ejecuta el programa
4) Se evalúa desde una variante formativa o sumativa: implica
una evaluación del diseño, una evaluación del proceso y una
evaluación de los resultados.
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PROGRAMA
Una vez detectadas las necesidades a corto, largo y medio plazo, así
como los supuestos teóricos de los que se parte, se procede a la
planificación del programa. Responder a las siguientes preguntas:

- ¿Para qué se va a planificar la intervención?


- ¿A quién va dirigida?
- ¿Qué contenidos de aprendizaje persigue?
- ¿Cómo se va a llevar a cabo?
- ¿Con qué recursos materiales y humanos?
- ¿Qué tiempos van a utilizarse
- ¿Cómo va a integrarse al programa en el conjunto de actividades?
- ¿Qué presupuesto tiene?
Diseño del programa de intervención:

• Nombre del Programa


• Datos generales del estudiante al que está dirigido
• Presentación
• Justificación
• Objetivos
• Marco teórico
• Diseño de sesiones
• Aplicación
• Evaluación de los logros
Objetivos de la prevención
Los objetivos finales de todo programa de prevención incluyen la
reducción de los factores del riesgo. Además, modificar las
conductas para incrementar los factores de protección.
Un programa de prevención realista no puede aspirar por sí solo a
eliminar por completo los factores de riesgo.
TIPOS DE PREVENCIÓN A la hora de hablar de la prevención
de las dificultades de aprendizaje podemos distinguir tres
niveles de prevención:

PREVENCIÓN PRIMARIA: Tiene lugar cuando se interviene


sobre los factores de riesgo, es decir, antes de que aparezcan
las dificultades. Este es el modelo de prevención más frecuente
en las I.E. Algunas de las características de la prevención
primaria son:
a) Se orienta hacia el grupo
b) Interviene antes de la aparición de las dificultades
c) Es intencional
d) Promueve la fortaleza emocional
e) Protege a la población de riesgo
f) Contribuye a desarrollar mayor competencia para afrontar
situaciones problemáticas.
PREVENCIÓN SECUNDARIA: Busca reducir la prevalencia. Esto
quiere decir acortar la duración del problema. 
Se interviene en las primeras fases del problema para que no se
agrave. La intervención puede consistir en terapia, adaptación social,
y se dirige a todo el alumnado que ya presenta una dificultad. El
hecho de descubrir precozmente una dificultad escolar, diagnosticarla
con precisión y aplicar las medidas terapéuticas necesarias, puede
significar la diferencia entre el éxito y el fracaso escolar.
•   PREVENCIÓN TERCIARIA: Busca reducir las secuelas y
las consecuencias más negativas del problema. Una vez 
que el problema ha aparecido y además se ha desarrollado
se busca reducir secuelas. Ejemplo: 
reducción de daños en programas de drogas. Disminuye el
efecto residual.
No obstante, este tipo de clasificación está para algunos autores
obsoleta y por ello se ha propuesto una clasificación alternativa:
• Prevención universal: 
Aquella que se dirige a la población general de cualquier ámbito,
siendo por tanto una intervención general. Se incluirían aquí los
programas de promoción de la salud.
• Prevención selectiva: 
Es la que se dirige a subgrupos de población que se piensa que
pueden estar expuestos a factores de riesgo. Estos subgrupos de
población pueden definirse por edad, género, historia familiar, lugar
de residencia, hábitos de ocio, etc. Aquí estarían los programas de
evitación o reducción de riesgos de una población específica.
• Prevención indicada: 
Es aquella que está dirigida a personas que no presentan los
criterios diagnósticos de una enfermedad pero que muestran
signos previos por estar expuestos a situaciones de alto
riesgo. Incluye los programas de reducción de riesgos en
poblaciones de alto riesgo. También el tratamiento o
rehabilitación precoz.
PROGRAMAS PREVENTIVOS
Clasificación que ofrece Álvarez González (1995), más
globalizadora, y que más se acerca al concepto de orientación
psicopedagógica, estable tres tipos de programas:
• Programas preventivos
• Programas de desarrollo personal
• Programas vocacionales o de educación para la carrera.

No podemos hablar de programas puros, ya que no hay un


programa que se centre en un solo aspecto, pues la acción
educadora es diversa y tiene que interrelacionar las distintas
variables o aspectos del programa para poder llevar a buen fin la
transformación de la realidad.
Programas preventivos

La prevención como principio de intervención psicopedagógica, debe


estar presente en todo el ciclo vital del individuo, abarcando todos
sus ámbitos, facetas y contextos. A partir de los años 60, empieza a
hablarse de prevención primaria como aquella intervención que trata
de evitar que suceda algo negativo en la vida de una población
determinada.
Programas de desarrollo personal

• También llamadas programas de educación o formación psicológica.


Estos programas hacen referencia al logro de competencias
psicológicas y personales. Estos programas tratan fundamentalmente
del desarrollo de las dimensiones afectivas en un contexto interactivo
de relaciones interpersonales, las dimensiones de estos programas
son las siguientes:
• Responsabilidad y competencia personal
• Reconocimiento comprensión personal
• Aceptación personal y de los otros
• Inserción social
• Autogobierno y resolución de problemas
• Aprendizaje de toma de decisiones

Estos tipos de programas potencian y trabajan sobre los


sentimientos, el desarrollo de habilidades de comunicación, la
toma de decisiones, la resolución de conflictos, el trabajo en
grupo.
Programas centrados en los aspectos vocacionales

• Los programas de orientación profesional deben de


considerar los distintos ámbitos de actuación orientadora
profesional, que han de desarrollar procesos de formación y
orientación profesional a lo largo de la vida.
Álvarez González establece cuatro grandes tipos de programas
centrados en aspectos vocacionales. Estos son los siguientes:

• Programas para la mejora de la madurez vocacional

• Programas para la toma de decisiones

• Programas de educación para la carrera e integración curricular

• Programas para la transición.

También podría gustarte