Está en la página 1de 21

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Dirección General de Educación Primaria

Orientaciones para la aplicación de la


evaluación diagnóstica correspondiente
al año escolar 2021-2022

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


REFLEXIÓN

REFLEXIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
4
La Dirección General de Educación Primaria, en
consonancia con los planteamientos de la
ordenanza 02'2016  que  motiva y orienta la
aplicación de la evaluación diagnóstica,  tipo de
evaluación que nos permite reconocer las
habilidades y conocimientos que han  adquirido
Introducción los estudiantes en los procesos pedagógicos,
además de dos años escolares atípicos en los
que el proceso enseñanza aprendizaje ha sido
afectado por la suspensión de la docencia en el
último período del año escolar 2019-2020, y bajo
la modalidad de educación a distancia, es cuando
en este año escolar recién finalizado cobra
importancia la evaluación diagnóstica.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Esta proporcionará información importante
acerca de los conocimientos con los que
iniciarán los estudiantes este año escolar 2021-
2022, información que servirá de base para la
organización del proceso y así poder dedicar a
cada competencia y sus contenidos mediadores
Introducción el tiempo requerido para alcanzar los indicadores
de logro.

La propuesta presenta una serie de actividades


que pueden ser ampliada y enriquecidas por los
docentes de acuerdo con su contexto y grupo de
estudiante.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


6

¿Qué es la evaluación
diagnóstica?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


7
La Ordenanza  N° 02-2016

Que establece el sistema de evaluación de los


aprendizajes en la educación inicial y primaria
en correspondencia con el currículo revisado y
actualizado, en su artículo 7, nos expresa que
la evaluación debe ser de carácter continuo,
teniendo lugar en todo los momentos del
proceso de enseñanza-aprendizaje. 

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


La evaluación diagnóstica
8 ¿Cuándo se realiza?

Es un proceso sistemático y continuo de recogida de


informaciones relevantes, con la finalidad de que los
actores del proceso educativo reconozcan y aprecien
la eficacia de la enseñanza y la calidad de los
aprendizajes.

La evaluación ha de tener lugar en todos los


momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje,
perpetrándose en tres momentos contemplando la
evaluación: al inicio, durante y al final del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


9
¿Cuándo se realiza la evaluación diagnóstica?

La evaluación diagnóstica se realiza al inicio del


proceso para reconocer los saberes, aprendizajes
previos, competencias y experiencias que el
estudiante posee en relación a los aprendizajes
por lograr, se trata de analizar el punto de partida
de los aprendizajes que se inician, qué
competencias posee, que sabe o no de lo que se
espera que aprenda.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


10
La finalidad de evaluación diagnóstica

1.
Identificar las competencias de los niños en relación a las temáticas
y procesos que se desarrollarán.

2.
Identificar necesidades y fortalezas en los estudiantes y anticipar
posibles dificultades para orientar el aprendizaje y contextualizar
cada situación de enseñanza.

3.
Utilizar la información obtenida servirá de base a la evaluación
formativa para la mejora de los aprendizajes.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


11

Aspectos relevantes para el diseño de la evaluación


diagnóstica del Nivel Primario

Consulta al Diseño Curricular.

Tabla de especificaciones acorde


a las competencias del grado.

Creación de ítems o reactivos


por áreas.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


12
Funciones de los actores involucrados
Equipo técnico:

 Ofrece informaciones en
tiempo oportuno.   
 Ofrece apoyo y
acompañamiento a los
coordinadores y docentes
 Socializa informaciones y durante la organización y el
orientaciones generales desarrollo del proceso de
con los equipos de gestión evaluación diagnóstica. 
para la aplicación de la
evaluación diagnóstica.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


13
Funciones de los actores involucrados
Equipo de gestión

01 02 03 04
Organiza y orienta la Suministra los Acompaña y Establece
aplicación de la recursos necesarios monitorea el proceso compromisos con los
evaluación para la aplicación de de aplicación de la docentes sobre las
diagnóstica en los la prueba. prueba.  acciones a
diferentes grados y desarrollar a partir de
secciones del centro los resultados de la
educativo. evaluación
diagnóstica.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


14
Funciones de los actores involucrados
Docentes
Organiza con anticipación
recursos y materiales necesarios
para la aplicación de la prueba
01 diagnóstica.  04 Realiza el pase de lista o asistencia.

Aplica la evaluación diagnóstica a los


Motiva, apoya y orienta a los estudiantes presentes y registra los
estudiantes sobre la prueba casos de estudiantes ausentes para
02 diagnóstica. 
05 su posterior aplicación.  

Organiza los salones de clases


para la aplicación de la prueba Corrige la prueba y la organiza en el
03 diagnóstica. 06 portafolio del estudiante.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


15
Funciones de los actores involucrados
Docentes

Elabora informe y entrega al coordinador pedagógico los resultados de las evaluaciones


07 de los estudiantes.

Recogida de saberes previos que los estudiantes traen de su entorno, sus condiciones
08 fisiológicas, psicológicas, culturales y socioeconómicas.

Respeta las producciones y resultados de los trabajos realizados por el estudiante,


09 respetando las diferencias individuales y atendiendo al potencial de cada uno.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


16
Especificaciones de la evaluación

Tipos de ítem

Competencias específicas

Áreas del conocimiento

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


17

Dinámica de trabajo

Cada regional se subdivide en pareja


o trio para conocer, analizar, aportar y
valorar la versión preliminar de
evaluación diagnóstica.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


18
Preguntas para la puesta en común (cada regional)

1. ¿Las consignas o ítems están entendibles para que los


estudiantes den la respuesta que se espera?, explique

2. ¿Se pueden valorar los indicadores de logros a partir de los ítems


propuestos? Cite 2 ejemplos por área.

3. ¿Cuáles fortalezas se aprecian en la propuesta?

4. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora? ¿qué proponen?

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


19

Presentación del
trabajo grupal

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Instrumentos

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA


21

GRACIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

También podría gustarte