Está en la página 1de 17

CURSO:

OPERACIONES
UNITARIAS
Tema: INTRODUCCIÓN A
LAS OPERACIONES
UNITARIAS/BALANCE DE
MATERIA CON
REACCIÓN QUÍMICA
CONTENIDOS
1 Introducción a las operaciones unitarias
2 Diagramas de flujo de proceso
3 Balance de materia en sistemas con y sin reacción química en
procesos industriales.
45 Balance de materia con reacción: Hornos y reactores químicos.
6
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el alumno será capaz de:


Identificar los principios y fundamentos básicos de las
operaciones unitarias y su importancia en la industria.
REACCIONES DE COMBUSTION

Es una reacción de oxidación en la cual se tienen dos especies reaccionantes:

Combustible + Comburente (O2 , en la mayoría de casos)  CO2


H2O
CO
SO2
CH4
C2H6
C2H4

*Hay que recordar que para que se dé inicio a esta reacción es necesario proporcionar la energía
de activación necesaria (e. g. chispa) …

“TETRAEDRO DEL *Para el inicio de las reacciones de combustión es


necesario suministrar energía hasta alcanzar la
FUEGO” temperatura de ignición y hasta que la reacción se vuelva
autocombustible.
COMBUSTION COMPLETA Y COMBUSTION INCOMPLETA

La diferencia entre ambos tipos de combustión radica en la concentración de oxígeno que se utiliza en los procesos de
combustión.
Como se vió de la diapositiva anterior, estos procesos liberan calor (reacciones exotérmicas).

OBJETIVOS DE LA COMBUSTION:
1) Producir energía aprovechable para procesos industriales.

Por ejemplo; calderas, intercambiadores y economizadores.

2) Obtener gases que servirán como combustibles secundarios.

Por ejemplo; tenemos los procesos de gasificación (carbón) materia combustible y carburación (generación de
gas enriquecido). En este último proceso es posible enriquecer los combustibles secundarios generados y
mezclarlos con aceites para mejorar la calidad.
TIPOS DE COMBUSTIBLES

Al recordar que con la palabra combustible se tienen a sustancias que contienen C, H, O, N, S; se tienen la siguiente
clasificación.
NATURALES ARTIFICIALES
MADERA COQUE: RESIDUO SOLIDO QUE QUEDA CUANDO
TURBA QUEMAMOS EL CARBON MINERAL
CARBON MINERAL (LIGNITAS, BITUMINOSAS, HULLAS, CARBON VEGETAL: RESIDUO DE LA DESTILACION DE LA
ANTRACITAS; SE CLASIFICAN DEPENDIENDO DEL MADERA
CONTENIDO DE CARBON MINERAL)
BIOMASA
SOLIDO

PETROLEO FRACCIONES DEL PETROLEO (GASOLINA, KEROSENE,


GASOHOL)
ALQUITRAN
ACEITES VEGETALES Y ANIMALES
LIQUIDO

GAS NATURAL DE PETROLEO GAS DE AIRE (GASIFICACION) Y GAS AZUL (CARBURACION)


GAS DE PANTANO GAS CARBURADO (SECUNDARIO ENRIQUECIDO CON UN
BIOGAS (CH4) ACEITE)
GAS LICUADO (LIQUIDO A P MODERADAS Y T NORMALES).
GAS
EFICIENCIA DE LA COMBUSTION

EXCESO DE OXIGENO TEORICO REQUERIDO (OTR) ESTEQUIOMETRIA


= GASES
>LIQUIDOS
>> SOLIDOS

CONTACTO COMBUSTIBLE-OXIGENO HOMOGENEO (GASES)


ALGUNAS VECES HAY QUE TRITURAR EL ATOMIZAR (LIQUIDO)
COMBUSTIBLE … MOLER Y DISPERSAR (SOLIDOS)
POSIBLE PROBLEMA: CENIZAS QUE NO TIENEN
POTENCIAL CALORICO ..

PODER CALORIFICO DEL COMBUSTIBLE LIQUIDO , SOLIDO, GASES …


POR EJEMPLO, ANALIZAR CASOS PARTICULARES
BASADOS EN LAS CORRESPONDIENTES ENTALPIA
DE COMBUSTION …

COMBUSTION INCOMPLETA PARA LA OBTENCION DE GASES SECUNDARIOS:


C2H6, C2H4, CH4, CO, H2
Esquema del proceso continuo de digestión
anaerobia.
Esquema de una instalación de incineración
https://biotechmind.wordpress.com/2014/10/24/bioethanol-biocombustibles-biodiesel-biofuel/
https://biotechmind.wordpress.com/2014/10/24/bioethanol-biocombustibles-biodiesel-biofuel/
http://larepublica.pe/impresa/economia/730250-el-precio-del-biodiesel-disminuira-si-es-que-tiene-un-mayor-componente-vegetal
Ejercicio
• Para un proceso industrial se realiza lo siguiente: Se hacen ingresar 200 Kg de CH 4(g) con la suficiente
cantidad de O2(g) a un reactor de combustión. Dentro del reactor, únicamente el 40% en peso del CH 4(g)
reacciona completamente mientras que el porcentaje restante sale sin modificación alguna del
reactor. A la salida del reactor, los gases (incluyendo los que son productos del proceso de
combustión) se hacen pasar por una columna de adsorción la cual contiene un material adsorbente
con selectividad únicamente hacia CH4(g). Esta columna de adsorción tiene la capacidad de capturar
CH4(g) que sale del reactor de combustión únicamente en un 90% (en peso). Posteriormente, la
columna de adsorción es seguida por una torre de absorción la cual utiliza agua como solvente. Si se
sabe que la torre de absorción no captura CH4(g) pero sí CO2(g) en un 100% (en peso), indique cuántos
kilogramos de CH4(g) se obtendrán a la salida de la torre de absorción y la cantidad de CO 2(g) disuelto
en agua proveniente de la torre de absorción. Suponga que la solubilidad del CH 4(g) en agua es nula
BIBLIOGRAFÍA
• Muñoz Andrés, Vicenta (2013). Operaciones unitarias y reactores químicos
• Vicenta Muñoz Andrés, Ángel Maroto Valiente Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia.

También podría gustarte