Está en la página 1de 13

Diplomado en

Gestión Pública
Modulo V: Abastecimiento Público

Docente: Ing. Christopher Carranza Arroyo, PMP.


Modulo V:
Abastecimiento Público
Capítulo V.1 Sistema Nacional de
Abastecimiento
5.1.1. Cadena de suministro

Definición gráfica
5.1.1. Cadena de suministro

Definición de Supply Chain


“… El Council Of Supply Chain Management
Professionals (CSCMP) (Consejo de Profesionales de
la Gestión de la Cadena de Suministro) define la
cadena de suministro como la integración de la
planificación y gestión de todas las actividades
involucradas en la contratación externa y adquisición,
conversión, y todas las actividades de gestión
logística. Es importante que incluya también la
coordinación y colaboración con los socios del canal,
que pueden ser proveedores, intermediarios,
proveedores externos de servicios, y clientes. En
esencia, la gestión de la cadena de suministro integra
la gestión de la oferta y la demanda dentro de la
compañía y a través de diversas compañías…”
5.1.2. Antecedentes del abastecimiento público

Decreto Ley N° 22056 - Sistema de Abastecimiento desde enero del 78


• En el año 1977 se instituyó el Sistema de
Abastecimiento, a fin de asegurar la unidad,
racionalidad, eficiencia y eficacia del proceso de
abastecimiento, a través de sus actividades de:
catalogación, registro de proveedores, programación,
adquisiciones, almacenamiento y seguridad,
distribución, registro y control, mantenimiento,
recuperación de bienes y disposición final.
• A cargo de la Dirección Nacional de Abastecimiento del
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
• Mediante Ley N° 26507 de 1995 se declaró en disolución
al Instituto Nacional de Administración Pública. Esto no
afectó las atribuciones sobre Abastecimiento asumidas
por cada entidad, pero sin articulación.
5.1.2. Antecedentes del abastecimiento público

Los sistemas administrativos y su rectoría


SISTEMAS ADMINISTRATIVOS RECTORÍA
1. Gestión de Recursos Humanos PCM (SERVIR)
2. Abastecimiento Sin rector
3. Presupuesto Público MEF (DGPP)
4. Tesorería MEF (DGETP)
5. Endeudamiento Público MEF (DGETP)
6. Contabilidad MEF (DGCP)
7. Inversión Pública MEF (DGIP)
8. Planeamiento Estratégico PCM (CEPLAN)
9. Defensa Judicial del Estado MINJUS (CDJE)
10. Control CONTRALORÍA GENERAL
11. Modernización de la Gestión Pública PCM (SGP)
5.1.2. Antecedentes del abastecimiento público

Carencias del Sistema Nacional de Abastecimiento


• Sin ente rector de lineamientos y políticas.
• Incongruencia con los instrumentos de planificación.
• Inexistente política de gestión y seguimiento de los bienes,
servicios y obras que adquiere el Estado.
• Falta de información relevante que verifique cumplimiento
de metas e indicadores.
• Confusión con normativa creada por el INAP.
• No existen protocolos ni estándares que permitan
organizar cadenas de distribución logística.
• Tampoco un sistema de almacenes que sea seguro para el
mantenimiento de los bienes y para asegurar su integridad.
• No existe una adecuada información sobre los inventarios y
flujos de los bienes
5.1.3. Objeto y finalidad del SNA

Establecer los principios, definiciones,


composición, normas y procedimientos
del Sistema Nacional de
Abastecimiento, asegurando que las
actividades de la Cadena de
Abastecimiento Público se ejecuten de
manera eficiente y eficaz, promoviendo
una gestión interoperativa, articulada e
integrada, bajo el enfoque de la gestión
por resultados.
5.1.4. Principios

Economía Oportunidad Predictibilidad Transparencia

Sostenibilidad
ambiental,
Eficacia Eficiencia Racionalidad
social y
económica
5.1.5. Ámbito de aplicación
Sector Público
Sector Público No Financiero Financiero

Empresas
Entidades Otras formas no
Públicas no
Públicas financieras
Financieras
i. Legislativo, Ejecutivo y a. Banco Central de Reserva
Judicial i. Caja de Pensiones Militar del Perú
i. Fuera del ámbito del Policial.
FONAFE
ii. MP, JNE, ONPE, RENIEC,
CNM, DP, TC, CGR, SBS b. Empresas Públicas
Financieras:
ii. Seguro Social de Salud
(EsSALUD) i. Fuera del ámbito del
iii. Universidades Públicas FONAFE
iv. Gobiernos Regionales ii. Bajo el ámbito del
ii. Bajo el ámbito del FONAFE
FONAFE iii. Administradores de
v. Gobiernos Locales
Fondos Públicos
vi. OP regional y local c. Otras formas financieras
5.1.6. Definición

• Es el conjunto de principios, procesos, normas,


procedimientos, técnicas e instrumentos para
la provisión de los bienes, servicios y obras, a
través de las actividades de la Cadena de
Abastecimiento Público, orientadas al logro de
los resultados, con el fin de lograr un eficiente
y eficaz empleo de los recursos públicos.

• Se regula de manera centralizada en lo técnico


normativo, correspondiendo a las entidades
del Sector Público la ejecución descentralizada
de las actividades comprendidas en el Sistema.
5.1.6. Definición

• Es el conjunto de actividades interrelacionadas que


abarca desde la programación hasta la disposición
final, incluyendo las actividades involucradas en la
gestión de adquisiciones y administración de
bienes, servicios y ejecución de obras para el
cumplimiento de la provisión de servicios y logro
de resultados, en las entidades del Sector Público.

• No comprende lo regulado por la Ley Nº 29151, Ley


General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y
sus normas complementarias y conexas.
GRACIAS

También podría gustarte