Está en la página 1de 12

ESCUELA

ANDRÉS BELLO

ASIGNATURA LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
PROFESORA INGRID ALARCÓN BRIONES
CURSO SÉPTIMO AÑO BÁSICO
FECHA 04 OCTUBRE 2021
CLASE N°16
NORMAS DE LA SALA DE CLASE

• Mantener el micrófono silenciado.


• Realizar preguntas o dudas cuando la profesora lo indique.
• Utilizar el chat para temas educativos y no para conversar
entre compañeros.
• Prestar atención únicamente a la clase.
• Entusiasmo y ganas de querer aprender

NUEVA NORMA: prender la cámara al


pasar la asistencia al menos 3 segundos
RETROALIMENTACIÓ
N CLASE ANTERIOR
Objetivo de la clase: ¨Producir un cuento de Terror”

El ambiente en la narración
Cuando lees un texto narrativo como un cuento, una novela o una fábula los personajes
realizan acciones en un contexto, es decir, en un tiempo y lugar. Al lugar donde se desarrolla
la historia, se le denomina ambiente. Existen dos tipos de ambiente:
Ambiente físico: El lugar concreto donde se desarrollan los acontecimientos. Por ejemplo: la
casa, un colegio, la playa, etc.
Ambiente psicológico: Es la emoción o el estado de ánimo que se puede percibir, a partir del
actuar de los personajes. Por ejemplo, si el protagonista de un cuento se encuentra
celebrando su cumpleaños con sus amigos y familia, podemos decir que el ambiente
psicológico es de alegría.
Hoy aprenderás a describir el ambiente de una narración, esto significa que podrás dar cuenta
a otros acerca de cómo es el lugar o la emoción que envuelve a los personajes.
1. Observa las siguientes imágenes y elige una de ellas
para realizar una descripción del ambiente físico..
Puedes
elaborar la
descripción
del
ambiente,
observando
las ideas
del
siguiente
organizador
gráfico.
CARACTERTÍSTICAS DE UN

CUENTO DE TERROR

https://www.youtube.com/watch?v=7otdUf3pR0U
Lee las características del cuento de TERROR, porque te
convertirás en un escritor de este género

LAS CARACTERÍSTICAS SE ENCUENTRAN EN LA


SIGUIENTE DIAPOSITIVA

PARA ASEGURAR QUE LO ESTÁS REALIZANDO


CORRECTAMENTE SIGUE EL ORDEN DE LA
SIGUIENTE TABLA Y COMPLÉTALA COMO SE
INDICAS, TE AYUDARÁN PARA LA
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE TU
HISTORIA.

AHORA A ESCRIBIR TU CUENTO DE TERROR.


Características que debe tener un cuento
de terror

• Cumplir con la temática solicitada.


• Colocar un título terrorífico.
• Incluir la descripción de uno de sus personajes.
• Incluir la descripción del ambiente físico.
• Crear una atmósfera terrorífica y de suspenso.
• Aplicar las características aprendidas sobre el
cuento de terror.
• Tener una extensión de 5 párrafos.
• Posee la estructura narrativa: Inicio, desarrollo
y desenlace.
• Utilizar punto seguido, aparte y final.
• Incluir un dibujo que ilustre el relato.
¿Comprendes de qué se trata la característica solicitada?
Característica del cuento terror: (Escribe sí o no)
 

Cumplir con la temática solicitada


 
Colocar un título terrorífico.  
 
Incluir la descripción de uno de sus personajes.
   

Incluir la descripción del ambiente físico.


   

Incluir una característica del ambiente social.


   

Crear una atmósfera terrorífica y de suspenso.


   

Aplicar lo aprendido sobre el cuento de terror.


   

Tener una extensión de 5 párrafos.


 

Posee la estructura narrativa: Inicio, desarrollo y desenlace.


   

Incluir un dibujo que ilustre el relato.


   

Utilizar punto seguido, aparte y final.


GUÍATE CON LA SIGUIENTE PLANILLA PARA HACER TU CUENTO DE TERROR
Recuerda que esta
actividad
Debes enviarla
como plazo el
viernes
08 /10 hasta las
16.00 h.

También podría gustarte