Está en la página 1de 83

Anatomía de dientes

posteriores

Paniagua Montoya Adriana 1013


PRIMER PREMOLAR SUPERIOR

 Colocado distalmente del canino superior


 Cuarto diente a partir de la línea media
DIMENSIONES
Longitud Longitud
de la raíz total 22.5
14

Longitud
de corona
8.5
Ancho de
la raíz 5.5

Ancho de la
corona 7
Grosor de la
corona 8
Corona

La forma de la corona es cuboide


Contiene 6 caras
Cara vestibular
Tiene una forma pentagonal
Perfil mesial: corto y Perfil cervical: señala
recto no tiene cambio el final del esmalte
en su dirección de su curvatura tiene
cervical a oclusal. radio hacia oclusal

Perfil distal: corto y recto


Perfil oclusal: ángulo lineal forma ángulos
vestibuloclusal son dos obtusos con el perfil cervical
lados del pentágono y un poco
iguales en longitud mas romo.
Angulo de 90° a 120°
Cara mesial

Forma trapezoide o cuadrilateral


Perfil oclusal: recto y
señala el recorrido de la Perfil cervical:
cresta marginal mesial tenue escotadura
cortada por el surco con radio hacia
mesiodistal . apical

Perfil vestibular y
lingual: rectos y
convergentes hacia
oclusal lingual mas
corto y se diluye hacia
la cara lingual
Cara distal:

De forma
cuadrilatera o
trapezoide

Los perfiles de esta


cara son iguales a
la de la cara
mesial.
Convexa de oclusal a
cervical

de vestibular a lingal
casi no se observa el
surco q viene de
oclusal de mayor
tamaño q la mesial
Cara oclusal

de forma pentagonal alargada


en sentido vestíbulo lingual formada por dos cúspides

La vestibular es la mas grande


y de forma de pirámide
cuadrangular formada por los
tres lóbulos de crecimiento

La lingual mas pequeña en


todos los sentidos y de forma
conoide, formada por el 4°
lóbulo de crecimiento
 Cresta marginales mesial y distal:
Rodetes adamantinos que unen las cúspides
formados por dos pequeñas vertientes.
 cuello:
como en todos los dientes anteriores señala
la terminacion del esmalte o corana
anatomica, con un escalon a espensas de la
raíz; es aplanado en sentido mesio-distal y de
mayor diametro vestibulo-lingual
 Raiz
vestibular de mayor longitud y volumen
Lingual generalmente tiene su apice hacia
distal

Bifurcada de aspecto conide


Segundo premolar Superior
Se localiza en la posición 5 después de la línea media
DIMENSIONES
Longitu Longitud
d total de la raíz
15.5 10 mm

Longitud
de la
corona 6.1
mm
Anchura de la
corona 5.5 mm

Grosor de la
corona
7.4 mm
perfil Oclusal: Cara Vestibular:
Los brazos forman Pentagonal
ángulos abiertos que
el 1° premolar

Perfil cervical Perfil mesial y distal:


Limita la terminación del Rectos, se continúan con
esmalte y la corona cervical y oclusal cerrando
anatómica con una curva la figura pentagonal ambos
mas abierta que el convergen hacia cervical
primero
 CARA LINGUAL
Forma pentagonal con tendencia ovoide casi
de la misma altura que la cara vestibular su
vertice se encuentra en el centro del perfil
oclusal, los perfiles mesial y distal son
ligeremente curvos
 CARA MESIAL Y DISTAL:
De forma cuadrilátera con alteraciones en su
superficie de igual tamaño, lingual son rectos
y convergen hacia oclusal

el perfil oclusal es
recto en cervical es
una tenue curva
 CARA OCLUSAL
su contorno es de forma ovoide, sus cúspides
casi de la misma altura y anchura,

en el centro de la cara oclusal


donde irradian múltiples surcos
secundarios dándole un aspecto
rugoso a la superficie.
 CUELLO:
Muy semejante al primer premolar
RAÍZ:
Generalmente única, amplia
en sentido V-L
y aplando en M-D, en sus
cara proximales presenta un
surco a lo largo
Primer Premolar Inferior
Esta colocado en el cuarto lugar a partir de la línea media,
distalmente del canino, en la arcada inferior
DIMENSIONES
Longitud de
corona
6 mm

Longitud total
17 mm

Longitud de
La raíz 11 mm
Grosor de
la corona
7.5 mm

Ancho de la corona 6.9 mm


cúspide vestibular
desproporcionalmente
mas grande q la cúspide
o tubérculo lingual, esta
cúspide es tan pequeña
que parece un cíngulo.

Diente mas pequeño de los


posteriores

Corona inclinada hacia lingual y


todas sus superficies son muy
convexas dándole forma de esfera y
su raíz es única
CARA VESTIBULAR.
Forma pentagonal parecido al canino pero de
menor longitud cervico-oclusal los ángulos son
obtusos de superficie convexa forman un escalón
muy marcado hacia la raíz.
CARA LINGUAL:

Formado por el cuarto


lóbulo de crecimiento,
con apariencia de cíngulo,
una superficie muy
pequeña de forma
semicircular muy convexa
en sentido M-D y C-O
 CARA MESIAL:
 Forma de trapecio irregular muy
convexa en el tercio O-V ligeramente
concava en tercio cervical,
 CARA DISTAL
 Igual que la mesial pero mas pequeña y
convexa que esta.
 CARA OCLUSAL:
 Forma circular los surcos son de forma
inconstante
la lingual solo una, en
ocasiones se encontrara
cúspide una cresta intercuspide.
vestíbular
ocupa tres
cuartas
partes de la
cara oclusal
 CUELLO:
 Contorno cervical de este diente es menos
ondulado el diámetro mayor es V-L

 RAIZ:
 Forma conoide regular ligeramente aplanada
M-D generalmente uniradicular
SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR
Distalmente de al primer premolar quinto lugar a partir de la línea
media en la arcada inferior
DIMENSIONES
Longitud
de la
corona
Longitud 7.9 mm
total
22.3 mm
Longitud
de la
Raíz 14.4
mm
Grosor de la
corona
8 mm

Ancho de la
corona 7.1 mm
 CARA VESTIBULAR
 Parecida en tamaño y forma que el primer
premolar aunque en algunas ocasiones es
ligeramente mayor.
 CARA LINGUAL:
 Presenta variantes ya que el 40% se puede
encontrar dos cúspides linguales en este caso
la forma geométrica toma forma trapezoide
con base en oclusal
 CARA MESIAL:
 De forma trapezoide mas aplanada y mayor
superficie que el primero
 Presenta una ligera concavidad en cervical
 CARA DISTAL.
 Muy parecida a la cara mesial pero mayor
convexidad en el tercio oclusal.
 SURCOS DE LA CARA OCLUSAL:
 Los surcos de este diente pueden ser de tres
formas

Surco tipo u:
rodea la cúspide V
y L rodete
adamantino
Surco tipo y: variante del tipo u pero la mitad
de su recorrido parte un pequeño surco hacia
lingual partiéndola en dos pequeños
tubérculos
CUELLO Y RAÍZ: se describe igual que el
primero pero ligeramente de mayor longitud
MOLARES
Son dientes grandes y fuertes
Mayor área de trabajo, lo que les da una
gran capacidad de triturar los alimentos

Surcos mas grandes y alargados


Posen gran capacidad de soporte protésico

Los molares superiores generalmente tiene


3 raíces (dos V y 1 L)
PRIMER MOLAR SUPERIOR
Es el mas voluminoso de los dientes
maxilares ocupa el sexto lugar a
partir de la línea media.
DIMENSIONES
Longitud
de la
corona 7.7
Longitud mm
total
20.8 mm
Longitu
d de la
raíz
13.2 mm
Grosor de
la corona
11.5mm

Anchura de la corona
10.7mm
Cara vestibular
Forma trapezoide
Tiene forma de
w
Tiene cuatro eminencias y
en un 80% de los casos una
adicional. Verifica la
oclusión o contacto de la
superficie de trabajo
contra el primer molar
inferior
Eminencias
 Presenta cuatro eminencias las que
forman la cara oclusal del primer molar
superior y cada una corresponde a un
lóbulo de crecimiento estas son:
 Mesiovestibular, distovestibular,
mesiolingual y distolingual .
 Se estudiaran también como
eminencias as crestas que son la
oblicua y la trasversa y las dos
marginales mesial y distal. El tubérculo
de carabeli se considera adherido a la
cúspide mesiolingual.
Raíz
 Ya se dijo que estos dientes
son multiradiculares, en el
caso del primer molar molar
se trata de una trifurcación
estas tres raíces están
unidas por un solo tronco el
cual es una prisma de base
cuadrangular. Propiamente
es la continuación del cuello
Segundo molar superior
Ocupa el séptimo lugar a partir de la línea media
DIMENSIONES
Longitud de
la raíz 13 mm

Longitud total
20 mm

Longitud de la
corona 7.2 mm
Ancho de la
corona
9.2 mm

Grosor de la corona
11.5 mm
 Corresponde al grupo de los molares superiores y
ocupa el séptimo lugar a partir de la linea media. Hace
erupcion a los doce años de alli su nombre de molar de
los doce años.
Corona y Superficie oclusal
 La forma de la corona del segundo
molar es muy semejante a la del
primer molar aunque es mas
pequeña e inconstante en su
forma.
 La fisonomia mas frecuente es la
de cara oclusal romboidal, puede
llegar a confundirse con la del
primer molar auque la del
segundo molar es mas angosta
mesiodistalmente, y mas
exagerada en sus formas
Corona y Superficie oclusal
 Tiene cuatro cúspides semejantes a las del
primer molar, pero desproporcionadas en
tamaño y posición, la longitud de cervical a
oclusal es mas corta, así como la dimensión
mesiodistal, en cambio la vestíbulo lingual
llega a ser mas grande que en aquel.
 Las cúspides vestibulares son visiblemente
desiguales siendo mas larga la mesial y las
cúspides linguales pasa lo mismo la mesial
es la mas grande de ellas. Y desde luego no
presenta tubérculo de carabeli o presenta
raramente.
 Sus dos caras proximales tienen mas
convergencia hacia lingual se pierde cresta
oblicua y las dos crestas marginales son
mas poderosas y prominentes.
Raíces
 La mayoría de los casos esta trifurcada, como primer
molar, y los cuerpos de la raíz guardan la misma posición
pero mas laminados los vestibulares mesiodistalmente y
mas juntos. El espacio interradicular es muy reducido y con
frecuencia no existe, por que las raíces están soldadas
entre si. La convergencia del tercio apical es hacia distal.
Primer molar inferior.
Primer molar inferior.
 *Primer Molar Inferior
FDI 36 y 46
Erupción a los 6 años
Es el mas grande de todos los inferiores
Características

 Oclusal:
Tiene 5 cuspides 

3 vestibulares
Mesio-Vestibular
Centro-vestibular
Disto-Vestibular
 
2 linguales
Mesio-Lingual
Disto-Lingual
Fosas y surcos.
 Tiene 3 Fosas Principales
1 fosa mesial de la q salen 2 surcos
1 surco hacia vestibular
1surco hacia mesial; pero antes de llegar hacia mesial da en una fosa
secundaria de la que salen 2 surcos secundarios
1 surco hacia vestubulo-mesial
1 surco hacia mesio-lingual

1 Fosa central de la que salen 3 surcos


1 mesial 1 distal y 1 lingual

1 Fosa Distal
de ella salen 2 surcos uno que va hacia vestibular
1 va a hacia distal ; esta termina en una fosa que tiene 2 surcos
1 hacia vestibulo-distal y 1 hacia disto-lingual
Raíces
Raíces:
Tiene 2 raíces 
1 distal y 1 mesial

Los conductos son tres a


pesar de ser solo dos
raíces, encontramos dos
conductos en la raíz
mesial y uno en palatino.
Segundo molar inferior.

 Características.

 *Segundo Molar Inferior


FDI 37 y 47
Erupcion a los 12 años
Es el mas cuadrado de los
molares y tiene 4 cúspides
2 vestibulares: (la mesio-
vestibular es la mas
grande)
2 Linguales
Superficie oclusal
 Oclusal
Tiene una fosa
central principal de
la cual salen 4
surcos principales
en forma de cruz
1 vestibular, 1
lingual, 1 mesial y 1
distal
Raíces
 Raíces:
Tiene 2 Raíces
1 mesial y 1 distal

 Este molar solo


presenta dos
conductos y dos
raices.
Bibliografía
 RAFAEL ESPONDA VILA. ANATOMÍA
DENTAL. UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO MÉXICO 1994.
Primera edición: 1964

También podría gustarte