Está en la página 1de 10

¿ Que es?

 La matriz de perfil competitivo permite a las


organizaciones identificar a sus principales
competidores por medio de la herramienta de análisis
que permite evaluar sus factores críticos de éxito.
¿ Para que sirve?

Sirve para identificar los principales competidores de una


empresa y los compara a través del uso de los factores
críticos de éxito de la industria. El análisis también revela
las fortalezas y debilidades en contraposición de los
competidores, por lo tanto, la empresa sabría, qué áreas
debe mejorar y que áreas proteger.
Factores de análisis
Los factores críticos son bastantes amplios, y la definición de este
depende de las áreas claves que se quieran priorizar en el proceso,
incluso varían entre diferentes sectores o grupos estratégicos e
incluyen factores tanto internos como externos.
Por ejemplo:
Calidad del producto, Personal experto, Dirección estratégica clara,
Servicio al cliente, Lealtad de cliente, Valor añadido de los productos,
Reputación de marca, Satisfacción del cliente, Variedad de productos,
Entrega a tiempo
¿ Como hacer el análisis?
Para realizar el análisis se deben tener en cuenta una lista de pasos:
 Se obtiene información de las empresas que serán incluidas en la MPC.
 Se realiza una lista de los factores a considerarse, que bien pueden ser elementos fuertes
o débiles según sea el caso de cada organización analizada.
 Se le asigna un peso a cada uno de estos factores.
 A cada una de las organizaciones enlistadas en la tabla se le asigna una calificación, y los
valores de las calificaciones son las siguientes:
debilidad, menor debilidad, menor fuerza y mayor fuerza.
 Se multiplica el peso de la segunda columna por cada una de las calificaciones de las
organizaciones o empresas competidoras, obteniendo el peso ponderado correspondiente.
 Se suman los totales de la columna del peso (debe ser de 1.00) y de las columnas de los
pesos ponderados.
Ventajas de un análisis
 Incrementa de la productividad, logrando direccionar a las organizaciones a
la competitividad.
 Favorece a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos que se
vienen dando actualmente en las organizaciones.
 Se logran mejoras en un corto plazo, por medio de resultados visibles.
 Se reducen los costos en el caso de las empresas de producción si se logra
una reducción en los productos defectuosos por medio de una buena gestión
de la calidad.
 Los resultados de la matriz facilitan la toma de decisiones y tomar acciones
que mejoren las estrategias de competencia.
 Se concreta el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos.
¿ Cuando hacerlo?

 En el momento en que la empresa necesite analizar la situación real


de la empresa e identificar áreas de mejora.
 Cuando necesite mejorar la competitividad y mejorar las ventas
 Evidenciar con mayor facilidad cuales son las dificultades de la
organización y de esta manera tomar decisiones.
 También para evaluar los sistemas de gestión
 Cuando la empresa requiere crear estrategias para mejorar su
posición en el mercado.
Conclusiones
 En conclusión, la matriz de perfil competitivo (MPC) es una herramienta analítica que identifica a los competidores

más importantes de una empresa e informa sobre sus fortalezas y debilidades particulares.

 Mediante la matriz de perfil competitivo se identifica los factores relevantes que tienen más éxito para determinar el

competidor más fuerte y más débil.

 El matriz de perfil competitivo es bastante esencial y además muy práctica para una empresa,

 La Matriz de Perfil Competitivo es de gran importancia para recabar información que ayude a direccionar la

estrategia competitiva de la empresa.

 La Matriz de Perfil competitivo permite ver en qué factores debe mejorar una empresa para poder mejorar su perfil

competitivo.
GRACIAS

También podría gustarte