Está en la página 1de 22

ESTADO, PODER Y

CLASES SOCIALES
UNIDAD 5
Que son las
clases “GRANDES GRUPOS DE HOMBRES QUE SE DIFERENCIAN ENTRE

SÍ POR EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL SISTEMA,


sociales ? HISTÓRICAMENTE DETERMINADO, DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL,
POR SU RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, POR EL
PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE
TRABAJO Y POR EL MODO Y MEDIDA EN EL QUE OBTIENEN LA
PARTE DE LA RIQUEZA SOCIAL DE QUE DISPONEN”
Lenin.
FEDERICO ENGELS:
 Las Clases sociales surgieron por dos vías:
1. Por la transformación de prisioneros en esclavos
2. Aparición de desigualdades al interior de la
comunidad, por la separación de grupos encargados de
cumplir funciones públicas, concentración de la
riqueza en manos de unos y el empobrecimiento de
otros.
FUNDAMENTALES:
Conformadas por:
 Esclavistas y Esclavos
 Señores feudales y
siervos
 Burgueses y
Proletarios
CLASES
FUNDAMENTALES NO
FUNDAMENTALES:
Y NO
 Campesinos
FUNDAMENTALES  Artesanos
 Terratenientes
PREGUNTA….
 SEÑOR FEUDAL ?
.  SIERVOS ?
 BURGUESES?
 PROLETARIOS?
 TERRATENIENTE
S?
CLASES
DOMINANTES,
DOMINADAS  EL ESTADO CON RELACIÓN A LAS CLASES DOMINANTES(Ej.
Burguesia) TIENE UN ROL DE ORGANIZACIÓN, REPRESENTA Y
Y EL ESTADO
ORGANIZA ALLÁ DONDE LAS CLASES DOMINANTES TIENEN
INTERESES A LARGO PLAZO, ORGANIZACIÓN QUE MATERIALIZA
INCLUSIVE POR LA FUERZA.

 EN CAMBIO, EL ESTADO CON RELACIÓN A LAS CLASES DOMINADAS

ACTÚA COMO UN FACTOR DE AISLAMIENTO Y DESORGANIZACIÓN,


CON EL PRINCIPAL PROPÓSITO DE VIABILIZAR Y MATERIALIZAR LA
ACCIÓN DEL ESTADO MISMO Y DE LAS CLASES DOMINANTES
 SON LOS SUBGRUPOS EN LOS QUE PUEDE
DIVIDIRSE UNA CLASE SOCIAL:
Ej: dentro de la clase burgués tenemos:
FRACCIONE
 La burguesía industrial
S
 La burguesía comercial
 La burguesía financiera
 La burguesía agraria
 La burguesía narcotraficante
También puede operarse en la clase proletaria:
 Proletarios fabriles
 Proletarios constructores
 Proletarios mineros
 Proletarios bancarios
 SON CONJUNTOS SOCIALES QUE
PUEDEN CONVERTIRSE EN
FUERZAS SOCIALES

CATEGORÍAS Y LA BUROCRACIA POR EJEMPLO, NO SE LIMITA A


SER UN DETERMINADO NUMERO DE PERSONAS
FUERZAS (FUNCIONARIOS) SINO A UNA FORMA DE
TRABAJAR Y GOBERNAR DESDE LOS
SOCIALES ESCRITORIOS, SERIA UNA CATEGORÍA

LOS INTELECTUALES COMO OTRO EJEMPLO,


PERSONAS EN CUYAS MENTES SE ORIGINAN LAS
REVOLUCIONES Y CONTRARREVOLUCIONES QUE
PUEDEN MOTIVAR MOVIMIENTOS Y FUERZAS
SOCIALES
 SON CATEGORÍAS DE PERSONAS QUE PERTENECEN A UNA MISMA CLASE
SOCIAL CONSTITUYENDO GRUPOS DETERMINADOS DE LAS
ESTRATOS
ESTRUCTURAS SOCIALES SOCIALES
 LOS ESTRATOS REFLEJAN VARIACIONES DE NIVEL, DE POSICIÓN DE
ASPIRACIONES, QUE SE PRESENTAN AL INTERIOR DE UNA CLASE SOCIAL
 EJ: Campesino ricos, campesinos medios, campesinos pobres.
ORGANIZACIONES

LOS GRUPOS
DE PRESIÓN DEFIENDEN INTERESES ESPECÍFICOS

EJERCEN INFLUENCIA SOBRE PODERES


PÚBLICOS

OBTENER DECISIONES ACORDES CON SUS


INTERESES
ENTONCES LOS ELEMENTOS
QUE CARACTERIZAN A LOS
GRUPOS DE PRESIÓN SON:

 1. EXISTENCIA DE UNA
ORGANIZACIÓN
 2, DEFENSA DE INTERESES
 3, EJERCICIO DE UNA PRESIÓN
ESTOS GRUPOS DE PRESIÓN PUEDEN SER:

 ORGANIZADOS
 NO ORGANIZADOS (efímeros, repentinos y
violentos, informales, intermitentes y no
voluntarios y pueden ser también regionales,
de orden religioso, etc
 TENEMOS A:
GRUPOS DE • SINDICATOS
PRESIÓN DE • EMPRESARIOS

INTERÉS • ASOCIACIONES ÉTNICAS


• CÍVICAS
ASOCIATIVO: • RELIGIOSAS
GRUPOS DE  PODEMOS CITAR A:
• ORGANIZACONES POLÍTICAS
PRESIÓN DE • ASAMBLEAS
INTERÉS • ADMINISTRATIVOS
INSTITUCIONA • MILITARES
L: • IGLESIA
GRUPOS DE PRESIÓN DE INTERÉS

 CONSTITUIDOS POR LOS GRUPOS


“SOCIOPROFESIONALES”COMO SER:
• LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y EMPRESARIALES (cuyas
formas de organización y acción tienen una fuerte influencia sobre los
poderes públicos), en Bolivia por ejemplo tenemos a:
** “CONFEDERACIÓN ÚNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE
BOLIVIA”
** “ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE COCA DE COCHABAMBA
Y LOS YUNGAS”
** “CÁMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE”
** “CÁMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO” (otras cámaras)
**”SINDICATOS”
GRUPOS DE PRESIÓN DE IDEAS

 DENOMINADOS DE ÉSTA MANERA PARA DIFERENCIARLOS POR CUESTIONES


METODOLÓGICAS, SIENDO QUE EN EL FONDO NO SE PRECISAN DISTINCIONES
ESENCIALES.
 SE PUEDEN AGRUPAR EN ORGANIZACIONES BASADAS EN LA MILITANCIA, PARA LA
PROMOCIÓN DE IDEAS, INTERESES MORALES EN LOS QUE INGRESAN GRUPOS
RELIGIOSOS, MORALISTAS, GRUPOS CONFESIONALES, ETC
 TAMBIEN SURGEN GRUPOS CON OBJETIVOS ESPECIALES COMO SER:
** “ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS”
** “MOVIMIENTOS CONTRA EL RACISMO”
** “MOVIMIETNOS CONTRA EL ANTISEMITISMO”
** “MOVIMIENTOS ECOLOGÍSTAS”
** “MOVIMIENTOS INDIGENISTAS”
** “MOVIMIENTOS PRO DERECHOS DE LA MUJER”
** “MOVIMIENTOS POR LOS DISCAPACITADOS”, ETC
 TAMBIEN SE TIENEN A:
GRUPOS DE **ORGANIZACIONES CÍVICAS (cuya influencia es
trascendental en Bolivia)
PRESIÓN DE ** “CLUBES DE PROFESIONALES, INTELECTUALES,
IDEAS ARTISTAS, ETC”
GRUPOS DE PRESIÓN
PÚBLICOS
 CONFORMADO POR:
** “UNIVERSIDADES”
**”ORGANIZACIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”
**”EJERCITO – POLICÍA”
**”ORGANIZACIONES DEL
ÓRGANO JUDICIAL”
**”ALCALDÍAS”
ARTICULACIÓN DE SUS INTERESES EN
FUNCIÓN RELACIÓN CON LOS PODERES
PÚBLICOS
PRINCIPAL
ARMONIZAR LAS MÚLTIPLES
DE LOS REINVINDICACIONES Y EVITAR LA
GRUPOS DE DISPERSIÓN DE SUS DEMANDAS
PRESIÓN
FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS DIRIGENTES DE
LOS GRUPOS DE PRESIÓN

BRINDAR A LOS MIEMBROS TODA LA INFORMACIÓN


NECESARIA SOBRES LOS INTERESES Y FORMAS DE ACCIÓN
PARA CANALIZAR LAS SOLICITUDES
GRUPOS DE PRESIÓN MÁS CONOCIDOS A
NIVEL INTERNACIONAL

• AMNISTIA INTERNACIONAL
• HUMAN RIGHTS
• MÉDICOS SIN FRONTERAS
• GREEN PEACE
GRACIAS.

También podría gustarte