Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

 
´´UNIANDES´´

MAESTRÍA EN SALUD
OCUPACIONAL

Mapa conceptual capitulo 5:

TOXICODINAMIA

Maestrante: Md. Mercy Encalada


TOXICODINAMIA

Permite conocer los mecanismos de acción de las sustancias toxicas y explicar las causas de sus efectos
nocivos para establecer procedimientos que permitan prevenir o contrarrestar tales efectos tóxicos.

La vía más compleja para que aparezca la toxicidad es: acceso


del xenobiótico hasta su sitio de acción, interacción del toxico
La acción de los xenobióticos puede ser local o
con las moléculas blanco de las células, generación de
sistémica. Cuando las alteraciones producidas por los
alteraciones en la función o en la estructura celular, y
xenobióticos superan la capacidad de reparación
desencadenamiento de mecanismos de reparación a nivel
aparece la toxicidad.
molecular, celular o tisular.
TOXICIDAD NO SELECTIVA DE LOS XENOBIÓTICOS

Cuando la acción toxica de una sustancia


Los xenobióticos que actúan de esta manera se llaman
altera las funciones de las células en
sustancias citotóxicas, y su actividad es muy nociva para
diferentes tejidos se produce el fenómeno
las células.
de toxicidad no selectiva
TOXICIDAD SELECTIVA DE LOS XENOBIÓTICOS

se explica por:
La acción selectiva puede manifestarse como un a) Por la combinación de sus moléculas con los receptores
efecto nocivo inmediato sobre un órgano o alguna localizados en el órgano blanco (HgCl2 en los riñones)
función determinada, o bien como una alteración b) Por la distribución selectiva del xenobiótico en el organismo
patológica de aparición retardada en uno o más (paraquat en los pulmones),
órganos c) Porque el metabolito toxico se forma en el órgano afectado
(paracetamol en el hígado).
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS FÁRMACOS

Las acciones toxicas de los xenobióticos pueden derivarse de:

a) Sus propiedades fisicoquímicas (la adsorción, la


capacidad oxido-reductora, el grado de acidez o
b) Su estructura química (fármacos estructuralmente
alcalinidad, el coeficiente de partición lípido/agua,
específicos).
etc.)
RECEPTORES DE LOS FÁRMACOS

F representa la molécula del fármaco, R la molécula del


receptor,
FR es el complejo disociable fármaco-receptor, k, es la
constante de asociación, y k2 es la constante de disociación. Por
lo tanto, el receptor representa la estructura complementaria
localizada en el sitio de acción que interacciona con el fármaco
para generar una respuesta biológica.
ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES

Las proteínas G están constituidas por tres subunidades: La unión del fármaco con el receptor activa
a la proteína G, la cual intercambia GDP por GTP, y el complejo GTP- proteína activa a otras
proteínas en el interior de la célula. Cuando la proteína activada es una enzima, se genera un cambio
en la concentración intracelular de una o más sustancias químicas denominadas segundos
mensajeros, los cuales ejercen sus efectos en el citoplasma o en la parte interna de la membrana
celular. Enseguida, la actividad de GTPasa de la proteína G transforma al GTP en GDP para
restaurar el estado de reposo.
Fármacos y segundos mensajeros

Dentro de los segundos mensajeros tenemos

El monofosfato cíclico de adenosina (AMPc)


El monofosfato cíclico de guanosina (GMPc)
El trifosfato de inositol (IP3)
El trifosfato de diacilglicerol (DAG)
El acido araquidónico y sus derivados (prostaglandinas)
El oxido nítrico
Cinasas C y homeostasis celular

La homeostasis puede ser alterada por la modificación de las rutas reguladas por las cinasas
de proteínas C (PKC), enzimas que fosforilan proteínas celulares "diana o blanco", a través de
la transferencia de grupos fosfato del ATR para modular su función.
Modulación de las cinasas C por los xenobióticos

Los hidrocarburos aromáticos halogenados estas sustancias alteran la expresión génica actuando sobre
las cinasas de proteínas y los segundos mensajeros derivados de estas rutas de señalización celular.
REACCIONES ENTRE LOS XENOBIÓTICOS Y LOS RECEPTORES

Efectos tóxicos producidos por la forma activa Efectos tóxicos debidos a metabolitos activos derivados
de la estructura primaria del xenobiótico. del xenobiótico.
Acción basada en la formación de un enlace Acción basada en la formación de un enlace covalente
débil (reversible). (irreversible).

Efectos tóxicos debidos a compuestos intermediarios


reactivos. Acción basada en la formación de radicales
libres.
RADICALES LIBRES Y DAÑO CELULAR

Estrés oxidativo y Conjugación del glutatión con compuestos electrófilos


sistemas biológicos
antioxidantes

Para neutralizar los radicales libres y evitar daño a las


células, los organismos aeróbicos han desarrollado
mecanismos de protección que funcionan como
atracadores de esas sustancias (mecanismos
antioxidante
DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS XENOBIÓTICOS SOBRE LAS FUNCIONES CELULARES

Interferencia Alteraciones Alteración del Bloqueo del Reacciones de Irritación


con el de las sistema ADN- transporte de sensibilización química de los
funcionamie funciones ARN oxígeno por la tejidos
nto de las celulares hemoglobina
enzimas
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

Antagonismo Antagonismo Antagonismo Antagonismo


competitivo no químico fisiológico
competitivo
Sinergismo de fármacos

El efecto de un fármaco se incrementa cuando actúa


simultáneamente con otro fármaco

También podría gustarte