Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO

Derecho sucesoral y partición

Autor (a):
Leonel Y. Lameda V.
V-18.976.634
Telf.: 0424-303.90.23

Prof (a).:
Dra. Héctor E. Mujica R.

San Joaquin de Turmero, octubre de 2021


Derecho Sucesoral Venezolano

El tema del Derecho Sucesoral en Venezuela es amplio, por lo tanto, el poco espacio nos lleva a sintetizar e incluso dejar
de tocar temas conexos que requieren otro tratamiento. El derecho sucesoral o hereditario debemos entenderlo como el
conjunto de normas y principios que orientan todo lo relativo a la transmisión del patrimonio dejado por el causante o
fallecido y las personas que están llamadas a sucederle.

En Venezuela, el marco legal que regula


la materia de sucesiones está
establecido en el Código Civil y en la PARTICIÓN
Ley de Impuesto Sobre Sucesiones,
Donaciones y demás Ramos Conexos.
La partición se encuentra
regulada en los arts. 1051 a
1087 del Código civil,
disciplinándose en los mismos Bolivia, México y Venezuela, son
Por otra parte, el Código Civil establece el momento final del fenómeno una muestra de los países
quienes están llamados a suceder, así
sucesorio que engloba tanto la latinoamericanos que
como el orden en el cual se debe
desarrollar la sucesión y también regula disolución de la comunidad legislativamente han acogido el
las que se configuran por Ley o por hereditaria como su liquidación, principio del favor partitionis,
Testamento. así como la concreta elevándolo a norma legal.
adjudicación material de los
derechos adquiridos por los
herederos.

La doctrina alude básicamente a dos principios o reglas


básicas que orientan la partición sucesoria: la igualdad de
los copartícipes y proporcionalidad, en las deudas y en los
derechos o bienes, a recibir la porción correspondiente en
los bienes de la herencia45. Del principio de la igualdad La partición es, pues, la causa
se deriva la integridad cualitativa de las cuotas. Se trata normal de extinción de la
de principios que se complementan toda vez, que «igual» comunidad hereditaria, mediante
no es lo mismo la división y adjudicación a los
coherederos del activo de la
que «proporcional».
herencia.
REFERENCIAS:
• Albaladejo, Manuel. Curso Derecho Civil, Tomo V, Sucesiones, Bosch,
Barcelona.

• Castán Tobeñas, José. Derecho Civil Español Común y Foral, Tomo VI, Derecho
de Sucesiones, Vol. I, La sucesión en general. La sucesión Testamentaria (1ª
parte), 9ª Edición revisada y puesta al día por José Mª Castán Vázquez y José
Batista Montero- Ríos, Reus, S. A, Madrid. 1989.

• Díez-Picazo, Luis y Antonio Gullón, Sistema de Derecho Civil, vol. IV, Derecho
de Familia- Derecho de Sucesiones, 2ª ed. Ed. Tecnos, S:A. Madrid. 1982.

• http://www.previsivosantarosa.com/2015/08/el-derecho-sucesoral-en-venezuela/

• http://
rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2019/06/MANUAL-DE-DERECHO-SUCESORI
O-final-629-680.pdf

También podría gustarte