Está en la página 1de 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO CARACAS
E.T. DE EXTENSIÓN
DEPARTAMENTO DE SERVICIO COMUNITARIO

SERVICIO
COMUNITARIO
TALLER DE
INDUCCIÓN
2020-II
http://sercomunefaccs.blogspot.com

CARACAS, MARZO 2019


I
ASPECTOS GENERALES DEL
SERVICIO COMUNITARIO

http://sercomunefaccs.blogspot.com
COMUNIDAD

Conjunto de grupos de población que viven juntos en


condiciones específicas de organización y de cohesión
social y cultural, cuyos integrantes están ligados por
características e intereses comunes y cuya
interrelación genera un sentido de pertenencia e
identidad social.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
DEFINICIÓN DE
SERVICIO COMUNITARIO

Actividad que deben desarrollar en las comunidades los


estudiantes de educación superior aplicando los
conocimientos adquiridos durante su formación académica,
en beneficio de la comunidad, para cooperar con su
participación al cumplimiento de los fines del bienestar
social.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
LÍMITES TEMPORALES DEL
SERVICIO COMUNITARIO (1/2)

Duración Mínima 120 Horas académicas a cumplirse en


forma continua en un lapso mínimo de 3 meses y un lapso
máximo de 5 meses.

Hora Académica = 45 minutos.

Horas Diarias máximas = 8 Horas académicas.

Horas Mínimas por semana = 6 Horas Académicas

http://sercomunefaccs.blogspot.com
LÍMITES TEMPORALES DEL
SERVICIO COMUNITARIO (2/2)

Consignaciones mensuales = 5 días continuos siguientes a


la finalización del mes calendario.

Lapso máximo para Rendición del Anteproyecto de


SERCOM = 5 días continuos siguientes a la conclusión del
primer mes de actividades en la Comunidad (entrega con la
primera consignación mensual de planillas).

Lapso máximo para Rendición de la Carpeta del informe


Final y requisitos necesarios para la validación del Servicio =
15 días continuos siguientes a la conclusión de las
actividades en la Comunidad.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
ASESOR DE ZONA ESPERANDO
LA RENDICIÓN DE LOS ESTUDIANTES

http://sercomunefaccs.blogspot.com
CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y ZONAS
DENDE SE PUEDE REALIZAR EL
SERVICIO COMUNITARIO
 Mínimo 2 personas, máximo 6 personas.

 Las zonas donde se puede realizar el Servicio Comunitario


son las siguientes: Municipio Libertador y los siguientes
municipios del Estado Miranda: Chacao, Baruta, El Hatillo,
Sucre (Petare).

NOTA IMPORTANTE: No se aceptarán inscripciones de


grupos fuera de los límites de cantidad de Servidores
Comunitarios ni fuera de los límites geográficos ya
mencionados que conforman la jurisdicción del Núcleo
Caracas.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
SERVICIO COMUNITARIO: ¿ DÓNDE ?

Límites Geográficos del SERCOM:

http://sercomunefaccs.blogspot.com
SERVICIO COMUNITARIO: ¿ QUÉ Y DÓNDE ?
Actividades que pueden acreditarse como Servicio Comunitario
(Art 27 del RSCEU) : Educación o Formación, Capacitación o
Asesoría Técnica y Profesional, Organización y Participación
Comunitaria, Desarrollo Endógeno y Proyectos Socioproductivos,
Alimentación y Nutrición, Higiene y Salud, Vivienda e
Infraestructura Comunitaria, Ecología y Ambiente.

Instituciones y lugares donde pueden realizarse: ONA / Núcleos


de Desarrollo Endógeno / CIARA / Montaraz / Consejos
Comunales / Instituciones Educativas Públicas / Geriátricos /
Casas Hogares / Refugios / Comunidades en general /
CORPOELEC / Protección Civil / IMGRAD / GREMCA / Alcaldía
del Mun. Libertador / Gobierno del Dtto. Capital / Consejo
Municipal de Libertador / Ministerios e Instituciones Públicas /
entre otros.

NOTA IMPORTANTE: Actividades NO Acreditables como Servicio


Comunitario (Art. 28 del RSCEU).

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO
UNEFA

COMUNIDAD SERVIDORES
COMUNITARIOS
RESPONSABLE DE LA
COMUNIDAD O
CONTRALOR TUTOR DE SERVICIO
COMUNITARIO ASESOR COMUNITARIO O
B
DE ZONA TUTOR ACADÉMICO

JEFE E.T. DE
EXTENSIÓN -
SERCOM

http://sercomunefaccs.blogspot.com
GRUPOS DEL
SERVICIO COMUNITARIO

http://sercomunefaccs.blogspot.com
II
FASES DE UN PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO
DIAGNOSTICO COMUNITARIO

NECESIDADES, ASPIRACIONES,
IDENTIFICAR
RECURSOS, ANÁLISIS FODA
EN LA
(FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,
COMUNIDAD
DEBILIDADES, AMENAZAS),
RELACIONES SOCIALES.

CARACTERIZACIÓN INTEGRAL

LISTADO PRIORIZADO

PLANTEAMIENTO JUSTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA

http://sercomunefaccs.blogspot.com
FASES DEL DIAGNOSTICO COMUNITARIO

http://sercomunefaccs.blogspot.com
RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE
DE LA COMUNIDAD
 Ser puntual.

 Tener presente el objetivo de la visita.

 Trabajar de manera colectiva, utilizar elementos de la cultura


popular y la recuperación histórica de la comunidad.

 Escuchar con respeto los planteamientos de todos los


participantes.

 Agradecer la atención.

 Ratificar próximos encuentros.

 Aspectos básicos que se deben registrar al realizar una visita a la


comunidad son los siguientes: Fecha, Comunidad, Dirección,
Lugar, Asistentes, Puntos tratados, Próxima reunión, entre otros.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
III
INFORMES DE SERVICIO COMUNITARIO

 Portada.  Portada.
 Planteamiento del  Índice.
problema.  Anteproyecto (obviando la portada).
 Justificación.  Descripción de las tareas y actividades
 Objetivo General y ejecutadas.
Objetivos Específicos.  Resumen de recursos utilizados.
 Metas.  Conclusiones.
 Cronograma de  Recomendaciones.
actividades (Diagrama  Fuentes Consultadas
de Gantt).  Anexos (Foto Google maps ubicación
del Proyecto, entre otros).

http://sercomunefaccs.blogspot.com
III. INFORMES DE SERVICIO
COMUNITARIO (1/6)
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Nombre del lugar donde se va a realizar el
Servicio Comunitario y/o de la Institución Aliada o
Colaboradora.
1.2. Ubicación geográfica.
1.3. Nombre y cargo del Responsable Comunitario.
1.4. Análisis FODA del Proyecto.
1.4.1. Fortalezas (F)
1.4.2. Oportunidades (O)
1.4.3. Debilidades (D)
1.4.4. Amenazas (A)
1.5. Enunciado del Problema.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
III. INFORMES DE SERVICIO
COMUNITARIO (2/6)
2. OBJETIVOS Y 3. METAS
2. Objetivos.
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos (3)

3. Metas.
3.1. Meta General.
3.2. Metas Específicas (3)

NOTA: Cada Meta debe estar asociada a un


objetivo.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
III. INFORMES DE SERVICIO
COMUNITARIO (3/6)

4. JUSTIFICACIÓN
4.1. Situación prevista al finalizar el proyecto.
4.2. Marco Jurídico y Rector que sustenta el
proyecto.
4.2.1. CRBV.
4.2.2. Ley del Plan de la Patria 2013-2019.
4.2.3. Otra Ley vinculada al Proyecto.
4.2.4. Ideas Rectoras de la UNEFA.
4.2.4.1. Misión.
4.2.4.2. Visión.
4.2.4.3. Valores.
http://sercomunefaccs.blogspot.com
III. INFORMES DE SERVICIO
COMUNITARIO (4/6)

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
(DIAGRAMA DE GANTT)

6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y


TAREAS EJECUTADAS.

7. RESUMEN DE LOS RECURSOS UTILIZADOS


(TIEMPO, HUMANOS, EQUIPOS, MATERIALES,
OTROS)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
III. INFORMES DE SERVICIO
COMUNITARIO (5/6)

8. IMPACTO (COMPARACIÓN METAS –


RESULTADOS).

9. CONCLUSIONES (LOGROS MÁS


IMPORTANTES Y SEÑALAR SI SE CUMPLIO
CON CADA UNO DE LOS ASPECTOS DE LA
JUSTIFICACIÓN: SITUACIÓN PREVISTA AL
FINALIZAR, MARCO JURÍDICO Y MARCO
RECTOR).

http://sercomunefaccs.blogspot.com
III. INFORMES DE SERVICIO
COMUNITARIO (6/6)

10. RECOMENDACIONES (A: COMUNIDAD,


INSTITUCIÓN ALIADA, GOBIERNO, UNEFANB,
FUTUROS SERVIDORES COMUNITARIOS).
11. FUENTES CONSULTADAS (APLICAR
NORMAS APA O UPEL).

12. ANEXOS: CROQUIS DE LOCALIZACIÓN


DEL PROYECTO Y/U OTROS.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
IV
PLANILLAS Y DOCUMENTOS DEL
SERVICIO COMUNITARIO
 PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN: de obligatoria entrega para
estar registrados y activos en el SERCOM.

 PLANILLAS DE CONSIGNACIÓN MENSUAL: de


obligatoria entrega al finalizar cada mes junto con el
registro fotográfico.

 CARPETA FINAL: de obligatoria consignación al finalizar el


SERCOM.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
CARPETA DE INSCRIPCIÓN (1/4)

La Carpeta de Inscripción debe contener la siguiente


documentación que debe ser consignada en una carpeta manila
tamaño carta:

1.Planilla de Inscripción.
2.Carta de Aceptación de l Tutor Académico.
3.Carta de Aceptación del Responsable de la Comunidad.
4.Copias de las C.I. de los servidores comunitarios (en una sola
hoja).
5.Registros Únicos de los Talleres de Inducción Aprobados del
SERCOM.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
CARPETA DE INSCRIPCIÓN (2/4)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
CARPETA DE INSCRIPCIÓN (3/4)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
CARPETA DE INSCRIPCIÓN (4/4)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS MENSUALES (1/5)
Cada grupo de SERCOM debe consignar mensualmente la siguiente
documentación:

1.Planilla de Control de Asistencia (Formato SC.2).


2.Fotos impresas (3 hojas, cada una con 4 fotos y cada foto con una
breve reseña descriptiva).
3. Portada del Anteproyecto del SERCOM y Cronograma de
Actividades (Diagrama de Gantt) debidamente firmados y sellados
según correspondan (solo con la primera consignación mensual).

NOTA IMPORTANTE: Las Planillas mensuales deben entregarse al


finalizar cada mes NO SE ACEPTARAN Planillas a destiempo o que
se entreguen todas al final del servicio comunitario, a excepción de
aquellos proyectos de servicio comunitario que así lo requieran y
previa aprobación del Asesor de Zona correspondiente.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS MENSUALES (2/5)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS MENSUALES (3/5)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS MENSUALES (4/5)

Portada del
Anteproyecto (de
entrega con la primera
consignación mensual
y debidamente
foirmada por el Tutor
Académico).

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS MENSUALES (5/5)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS DE CULMINACIÓN (1/5)
Cada grupo de SERCOM debe consignar al
finalizar su Servicio Comunitario la siguiente
documentación:

1.Cuadro Resumen General del Proyecto de


Servicio Comunitario.
2.Notificación Individual de Aprobación del
Servicio Comunitario (para pasantías y T.E.G.; una
para cada miembro del grupo).
3. Acta de Culminación del Servicio Comunitario
(Formato SC.6).
4. Lista de Revisión y Control de Documentos de la
Carpeta Final del SERCOM.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS DE CULMINACIÓN (2/5)

CUADRO
RESUMEN DEL
PROYECTO

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS DE CULMINACIÓN (3/5)

NOTIFICACIÓN
INDIVIDUAL DE
APROBACIÓN DEL
SERCOM (PARA
PASANTÍAS Y
T.E.G.)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS DE CULMINACIÓN (4/5)

A
C
T
A

-D
E
-
C
U
L
M
IN
A
C

N

http://sercomunefaccs.blogspot.com
PLANILLAS DE CULMINACIÓN (5/5)

LISTA DE
REVISIÓN Y
CONTROL DE
DOCUMENTOS
DE LA
CARPETA FINAL
DEL SERCOM

http://sercomunefaccs.blogspot.com
CARPETA FINAL
La carpeta final debe armarse con la siguiente documentación y en
el orden indicado:

1.Lista de Revisión y Control de Documentos de la Carpeta Final de


SERCOM.
2.Cuadro de Datos Generales del Proyecto (Modelo en el Formato
de Informe Final).
3.Acta de Culminación del SERCOM, Formato SC.6 (dos hojas).
4.Portada del Anteproyecto del SERCOM.
5.Cronograma de Actividades.
6.Planillas y documentos de inscripción.
7.Planillas de Asistencia Mensual.

Adicional el grupo debe traer: Notificaciones individuales de


aprobación del SERCOM (para pasantías y T.E.G) …y por último el
grupo debe publicar y aprobar su participación en Feria Virtual de
SERCOM por FACEBOOK y remitir el correspondiente correo con el
Informe Final en PDF y la Presentación de la Feria Virtual en Power
Point.
http://sercomunefaccs.blogspot.com
RESPALDO DE DOCUMENTOS
Se recomienda realizar los siguientes respaldos del material de
SERCOM:

1.Impreso o digital de la Planilla de Inscripción con la firma y fecha


de recibido.
2.Impreso o Digital de las Planillas de Control de Asistencia con la
firma y fecha de recibido.
3.Digital de las Fotos (en todos los correos electrónicos de los
miembros del grupo)
4.Impreso y Digital de las Notificaciones individuales de aprobación
del SERCOM (para pasantías y T.E.G)

http://sercomunefaccs.blogspot.com
RECAPITULEMOS:
PASOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL SERCOM
1) Inscripción y aprobación del Taller de Inducción del SERCOM.
2) Identificar la comunidad y el proyecto a ejecutar.
3) Consignar las planillas de inscripción de SERCOM a su Asesor (a) de zona.
4) Consignar al Asesor de Zona las Planillas de Asistencia Mensuales del SERCOM junto
con el registro fotográfico correspondiente.}
5) Consignar al terminar el primer mes la Portada del Anteproyecto aprobada por el Tutor
Académico y el Crono grama de Actividades (Diagrama d e Gantt) firmado refrendado
por ambos tutores.
6) Cumplir las 120 horas académicas de SERCOM en el lapso que establece la Ley y el
Reglamento.
7) Aprobación del Tutor Académico del Informe Final en el plazo de los 15 días continuos
después de culminar las 120 hras de ejecución del servicio.
8) Participar en la Feria Virtual de SERCOM en Facebook y remitir el correo final de
respaldo con el Informe Final en PDF y la Presentación de la Feria Virtual en Power
Point.

http://sercomunefaccs.blogspot.com
TODAS LAS PLANILLAS DEL SERVICIO
COMUNITARIO E INFORMACIÓN
ADICIONAL LA PUEDEN DESCARGAR O
CONSULTAR EN:

http://sercomunefaccs.blogspot.com
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN !!!

http://sercomunefaccs.blogspot.com

También podría gustarte