Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL

INVESTIGACION EVALUATIVA DE INDICADORES DE CALIDAD EN LA FASE


DE EJECUCION DE INVERSIONES EN LA FUNCIÓN SALUD, EN EL MARCO
DEL SISTEMA INVIERTE.PE DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
ENTRE LOS AÑOS 2018-2020
Tesis presentada por:
Br. Rainer Valdeiglesias Cisneros
Para optar al Grado Académico de Maestro en Administración
mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
AÑO PIM SALUD Sin embargo, ante el impacto que se tuvo a razón de la
2014
pandemia del covid, nuestro Sistema de salud colapso, debido a
278,094,993 37,472,38 esta relación no existen evaluaciones del impacto de las
2015
281,764,641 15,167,326
inversiones públicas que permitan corregir y superar
2016
deficiencias, siendo una necesidad realizar la evaluación de
228,855,215 20,562,848 la calidad de los proyectos de inversión en el sector salud
2017
239,042,460 48,501,561
ejecutados por el Gobierno Regional Apurímac, entre los años
2018
2018 y 2020.
339,702,688 90,949,248

2019
322,840,933 56,566,089

2020
247,107,743 35,441,781

  1,937,408,673 267,188,853
• Problema general.
• ¿Cuáles fueron los indicadores de calidad en la fase de ejecución de las
inversiones públicas en la función salud del Gobierno Regional Apurímac,
entre los 2018-2020?
• Problemas específicos:
• ¿Cuál fue la pertinencia de los PI, en la fase de ejecución de las inversiones
públicas en la función salud del Gobierno Regional Apurímac, entre los
2018-2020?
• ¿Cuál fue el nivel de eficiencia en la fase de ejecución de los PI, en la función
salud del Gobierno Regional Apurímac, entre los años 2018 y 2020?
• ¿Cuál fue la eficacia en la fase de ejecución de los PI, en la función salud del
Gobierno Regional Apurímac, entre los años 2018-2020?
• ¿Cuál fue el impacto de los PI, en la función salud del Gobierno Regional
Apurímac, entre los años 2018-2020?
• Objetivo General.
• Evaluar los indicadores de calidad en la fase de ejecución de las inversiones
públicas en la función salud en el Gobierno Regional Apurímac, entre los años
2018-2020.
• Objetivos Específicos
• a. Evaluar el nivel de pertinencia, en la fase de ejecución de las inversiones públicas
en la función salud en el Gobierno Regional Apurímac, entre los años 2018-2020.
• b. Evaluar el nivel de eficiencia, en la fase de ejecución de las inversiones públicas
en la función salud en el Gobierno Regional Apurímac, entre los años 2018-2020.
• c. Evaluar el nivel de eficacia, en la fase de ejecución de las inversiones públicas en
la función salud en el Gobierno Regional Apurímac, entre los años 2018-2020.
• d. Evaluar el nivel de eficacia, en la fase de ejecución de las inversiones públicas en
la función salud en el Gobierno Regional Apurímac, entre los años 2018-2020
• JUSTIFICACIÓN
• En la parte Teórica, validar la vigencia de la teoría de Kaoru Ishikawa,
quien afirma que no es posible la calidad sin control / evaluación, y en
el aspecto Legal, cumplimiento de la normatividad Directiva General
del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, aprobada por la Resolución Directoral Nº 001-2019-
EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de enero de
2019, modificada por la Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01,
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de julio de 2020, y por
la Resolución Directoral N° 008-2020-EF/63.01, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 28 de octubre de 2020. Importancia práctica,
conocer la efectividad de los proyectos de inversión pública, en la fase
de ejecución, habiendo ejecutado entre 2018 a 2020 años a la fecha,
ejecutados por el Gobierno Regional de Apurímac, en el sector salud.
• METODOLOGÍA

• 3.1 Tipo de investigación.

• 3.1.1 Según propósito.

• Investigación básica, se obtiene conocimientos concretos sobre los proyectos de inversión evaluados
mediante la metodología establecida por el Ministerio de economía y Finanzas.
• 3.1.2 Según ocasiones de recojo de la información.

• Transaccional, la información será recogida en un solo momento, como fotografía.


• 3.1.3 Según número de variables.
• Univariable, una sola variable como es la Evaluación de Resultados PIPs.
• 3.1.4 Según características de la fuente.
• Mixto: primario y secundario, recogido mediante encuesta y revisión documental.
• 3.1.5 Según tratamiento de datos.
• Mixto: cuantitativo y cualitativo, en términos absolutos relativos y según características.
• .2 Diseño de investigación.
• No experimental, al no existir manipulación de variable alguna.
• 3.3 Nivel de investigación.
• La investigación es de nivel descriptivo, por las características de la información.
• 3.4 Población y muestra.
• 3.4.1 Población.
• Desde el año 2018 al 2020 existen 60 PIPs en ejecucion del Gobierno Regional de Apurímac en el sector salud
• 3.4.2 Muestra
• 
• Utilizando un muestreo no probabilístico, por conveniencia de la investigación, debido a la accesibilidad
de la información, se determinó seleccionar los proyectos que se encuentran en el sector salud.
• Para ello se aplica un criterio de selección: que los proyectos se encuentren comprendidos en un periodo del año
2018 al 2020. Y en el año 2018 se encuentran 26 PIPs; el 2019 asimismo en solo 60 PIPs, y en el año 2020 se
encuentra 60 PIPs, se hallaron sus estudios de pre inversión e informes de liquidación, por lo que cumple el
requisito en inicio entre los años 2018-2020 a la actualidad, ejecutadas por el Gobierno Regional Apurímac.
• MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS PS I-1: CURANCO, MUTKANI, LLANACCOLLPA, SANTA ROSA, HUACULLO, HUANCARAY Y
PALCCAYÑO; PS I-2: CHUÑOHUACHO; DE LA MICRORRED ANTABAMBA, PROVINCIA DE ANTABAMBA, DEPARTAMENTO DE APURIMAC.
• MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS PUESTOS DE SALUD DE NIVEL I-1 DE LAS COMUNIDADES CHILLIHUA Y LLAMCAMA, DISTRITO DE PAMPACHIRI
- ANDAHUAYLAS - APURIMAC.
• MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCION CATEGORIA I-2 DEL PUESTO DE SALUD DE HUAYLLATI
DE HUAYLLATI, DISTRITO DE HUAYLLATI - GRAU - APURIMAC.
• 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
• 3.5.1 Revisión documental.
• La revisión de documentos corresponde a la obtención de los proyectos de inversión pública a nivel de expediente técnico y
ejecución, según corresponda y documentos de liquidación de obras y actas de transferencia de obras.
• 3.5.2 Encuesta a beneficiarios.
• Aplicación de encuesta a percepción de beneficiarios, respecto a la pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad,
conforme a la guía de evaluación del MEF.
• 3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
• 3.6.1 Estadística descriptiva.
• Cuadros estadísticos, que comprenden las respuestas de los involucrados a las interrogantes, pregunta por pregunta, según
criterios de evaluación según guía del MEF, expresados en términos absolutos y relativos para su interpretación.
• 3.6.2 Procesador estadístico.
• IBM SPSS 23 y Excel, en el procesamiento de la información durante la investigación.
• 3.7 Confiabilidad y validez de los instrumentos de investigación.
• 3.7.1 Confiabilidad.
• Sometido al Alpha de Cronbach, previa prueba piloto.
• 3.7.2 Validez.
• Sometido a tres juicios de expertos, respecto a coherencia entre variable, dimensiones, indicadores, ítems y escala, con
resultados favorables.
• 3.8 Cuadro de Valoración Evaluación de Resultados” de Inversión Pública
•.
Cuadro de Valoración de Resultados

Cualificación Rangos (%)

Muy Bueno/ Excelente 81 100

Bueno 61-80

Regular / Moderado 41- 60

Malo/ Bajo 21-40

Muy Malo / Muy Bajo 0-20

También podría gustarte