Está en la página 1de 93

CAPÍTULO 1

CONCEPTOS
BÁSICOS

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón -
ORIGEN DEL PLANETA TIERRA

Según la teoría del Big


Bang, el Universo se
originó en una
“singularidad” , sin
dimensiones espaciales o
temporales y que contenía
toda la masa del cosmos.
El espacio se ha
expandido desde entonces,
por lo que los objetos
astrofísicos se han alejado
unos respecto a otros.

GEOLOGÍA
Capítulo 1 María Beatriz Arenas Tobón -
El Universo y el espacio, explotaron en este punto “singularidad”
hace al menos entre 12.000 y 15.000 millones de años (m.a). A
esta creación se le denominó la “Gran explosión” o “Big Bang”.

Al expandirse el Universo se fue enfriando. Unos minutos después


de la explosión, la temperatura había descendido alrededor de los
mil millones de grados y se formaron las primeras partículas
elementales.

2 ó 3 mil millones de años después aparecieron las primeras


estrellas entre las nubes de hidrógeno. En esta primera generación
de estrellas, las reacciones nucleares fundieron los núcleos de
hidrógeno, convirtiéndolos en los elementos más pesados, del
helio al carbono y al uranio, que posteriormente pasaron a formar
parte de las estrellas y planetas actuales y de nuestros mismos
cuerpos.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón -
Dependiendo de la
cantidad de materia en el
Universo, éste puede
expandirse
indefinidamente.

El universo estará cada


vez más esparcido y más
frío. Las estrellas se
apagan y mueren.

La materia se desintegra
y sólo quedan
radiaciones cósmicas y
ondas sonoras frías.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
O se puede frenar su expansión
lentamente hasta producirse
una contracción global. El fin de
esa contracción se conoce
con un término contrario al Big
Bang: el Big Crunch o 'Gran
Colapso'. El Universo regresa a
una “singularidad”.

Si el Universo se encuentra en
un punto crítico, puede
mantenerse estable

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Nuestro Sol y su sistema planetario se
formaron hace 4.500 a 5.000 millones
de años (m.a.).
El Sol pertenece a la segunda
generación de estrellas del Universo.

EL SOL

EL SISTEMA SOLAR

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Nuestro Sol, lleva brillando
5.000 m.a. y seguirá luciendo
durante otros tantos años.

- Cuando lleve luciendo 11.000


m.a. y tenga el doble de su
edad actual, habrá consumido
todo el hidrógeno disponible y
empezará a producir energía
por combustión del helio.

- El Sol se convertirá en una


estrella gigante roja y se
expandirá hacia afuera, hacia la
órbita del planeta más próximo,
Mercurio.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
SISTEMA SOLAR

Mercurio, Venus, La Tierra y Marte, son los planetas interiores


o terrestres, denominados “mundos de bola de cañón”

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Mercurio carece enteramente de atmósfera y es muy
parecido a nuestra luna, aunque la temperatura de su
superficie fundiría el plomo.

Superficie de Mercurio

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Venus es un desierto
caluroso envuelto en una
niebla amarillenta de dióxido
de carbono. No tiene océanos
y su densa atmósfera provoca
un efecto invernadero que
eleva la temperatura hasta los
480 ºC. Es abrasador.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Venus gira sobre su eje
muy lentamente y en
sentido contrario al de
los otros planetas.

- El Sol sale por el oeste


y se pone por el este,
al revés de lo que
ocurre en La Tierra.

- Además, el día en
Venus dura más que el
año de la Tierra.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Sólo nuestra
Tierra tiene
una
atmósfera de
oxígeno y
agua líquida

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Marte, llamado el “planeta
rojo”, por sus tonos rosados.

Tiene una atmósfera


enrarecida formada por
dióxido de carbono que se
congela alternativamente en
cada uno de sus polos.

Contiene sólo un 0,03% de


agua, mil veces menos que
la Tierra.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos
fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades
de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
Su suelo es seco y oxidante, y recibe del Sol demasiados
rayos ultravioletas.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Ceres es el más pequeño de los
planetas enanos, aunque hasta
la reunión de la Unión
Astronómica Internacional el 24
de agosto de 2006, era
considerado el mayor asteroide
descubierto por el hombre. Fue
descubierto el 1 de enero de
1801 por Giuseppe Piazzi y
recibe su nombre en honor a la
diosa romana Ceres.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Este planeta enano contiene aproximadamente la
tercera parte de la masa total del cinturón de
asteroides, siendo el más grande de todos los cuerpos
de dicho grupo.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Júpiter, Saturno; Urano y Neptuno se denominan
planetas exteriores.
Son gigantescas bolas de gases muy fríos,
principalmente hidrógeno, helio, metano y amoniaco.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Los asteroides existentes entre Marte y Júpiter parece que
son los materiales de un planeta que no llegó a formarse,
porque la fuerza gravitacional del plantea gigante Júpiter los
mantenía en continua dispersión.

Júpiter y Saturno

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Júpiter tiene un tenue
sistema de anillos,
invisible desde la Tierra.
También tiene 16
satélites; cuatro de ellos
fueron descubiertos por
Galileo en 1610.

Era la primera vez que


alguien observaba el
cielo con un telescopio.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Júpiter con una de sus
Lunas

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Júpiter tiene una composición semejante a la del
Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas
cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y
otros compuestos.

La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos


los planetas y tiene una atmósfera compleja, con
nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de
diversos colores y algunas manchas.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Los anillos
de Saturno
están
formados
por
partículas
de hielo

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Saturno es el segundo
planeta más grande del
Sistema Solar y el único con
anillos visibles desde la Tierra.
Se ve claramente achatado
por los polos a causa de la
rápida rotación.

El color amarillento de las


nubes tiene bandas de otros
colores, como Júpiter, pero no
tan marcadas. Cerca del
ecuador de Saturno el viento
sopla a 500 Km/h

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La atmósfera de Saturno es de hidrógeno, con un poco
de helio y metano. Es el único planeta que tiene una
densidad menor que el agua. Si encontrásemos un
océano suficientemente grande, Saturno flotaría.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La atmósfera de
Urano está formada
por hidrógeno,
metano y otros
hidrocarburos. El
metano absorbe la
luz roja, por eso
refleja los tonos
azules y verdes.

Urano

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi
ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace
que en algunos momentos la parte más caliente, encarada
al Sol, sea uno de los polos.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Los anillos de Urano son
distintos de los de Júpiter y
Saturno. El exterior, Épsilon
está formado por grandes
rocas de hielo y tiene color gris.
Parece que hay otros anillos, o
fragmentos, no muy amplios,
de unos 50 metros.

Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan


lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más.
Aunque, mucho más brillante que las otras.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
El interior de Neptuno es
roca fundida con agua,
metano y amoníaco
líquidos.

El exterior es hidrógeno,
helio, vapor de agua y
metano, que le da el
color azul.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que
recuerdan las tempestades de Júpiter. Los vientos más
fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de
Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de
rotación.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió.
Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia
de anillos.

Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y


muy tenues, difíciles de distinguir con los telescopios terrestres. Se
han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las
lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños.

En la atmósfera de Neptuno se llega a temperaturas cercanas a los


260 ºC bajo cero. Las nubes, de metano congelado, cambian con
rapidez.

Su volumen es aproximadamente 72 veces, su masa 17 veces y


su densidad media 0,31 la de la Tierra o 1,7 veces la del agua.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Plutón es un elemento
original entre los
planetas. Su órbita es
oblicua y excéntrica, y
es un “mundo de bola
de cañón” como los
planetas interiores.

Es posible que sea un


planeta adoptado: Un
cuerpo celeste venido
de otro mundo.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Caronte es el satélite más grande de Plutón, descubierto por
el astrónomo estadounidense James W. Christy en 1978. Su
nombre proviene de un personaje de la mitología griega que
se encargaba de llevar las almas al reino de Hades. Su
forma es esférica y está formado principalmente por hielo de
agua. Tiene la particularidad de mostrar siempre la misma
cara a Plutón y ver siempre la misma cara de éste mientras
rotan ambos sobre su centro de masa.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Durante muchos años se pensó que Caronte era el único satélite
que orbitaba alrededor de Plutón, pero a finales de 2005 se
anunció la existencia de otros dos pequeños cuerpos que se
denominaron provisionalmente S/2005 P 1 y S/2005 P 2.

En febrero de 2006 el Telescopio


espacial Hubble confirmó la
presencia de estos dos cuerpos y
en junio de ese mismo año la
Unión Astronómica Internacional
les puso nombre, pasándose a
denominar Hidra y Nix,
respectivamente

Capítulo 1 GEOLOGÍA
Caronte
Plutón

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Un equipo investigador de
la Universidad de Bonn y
del Instituto Max Planck de
Radio Astronomía ha
medido las emisiones
térmicas del planeta
llamado 2003 UB313, cuyo
descubrimiento fue
anunciado a mediados del
2005 y que fue bautizado
extraoficial y
provisionalmente como
Xena.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
El cálculo de los datos obtenidos
permite a los científicos afirmar
que el 2003 UB313 es un 25%
más grande que Plutón. El
diámetro de Xena es de 3.000
km, frente a 2.300 km del noveno
planeta del sistema solar.

Xena está actualmente a una


distancia de 97 unidades
astronómicas y gira alrededor del
Sol en una órbita muy inclinada y
excéntrica cada 557 años.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
El gran perjudicado de este
nuevo orden cósmico es,
nuevamente, el polémico
Plutón, cuyo pequeño tamaño
ha llevado a los miembros de la
IAU a excluirlo definitivamente
de su nueva definición de
planeta.

Tras ser conocido como un


planeta por derecho durante
decenas de años, Plutón deberá
conformarse con su nueva Estructura interna de
denominación de "planeta Plutón.
enano".

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Planeta Tierra

Se formó hace 4.500 m.a.


Diámetro: 12.743 Km.
Densidad: 5.52
Distancia Tierra – Sol:
150.000.000 Km.

Tiene un satélite llamado


Luna, que gira a su alrededor
a una distancia media de
348.000 Km. La Luna
completa una vuelta
alrededor de la Tierra en 27
La Luna
días y 8 horas

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Movimientos de la Tierra:
- Rotación (sobre su eje): 24 horas (el día y la noche). La
inclinación del eje de la Tierra es de 23.5 º.
- Traslación (alrededor del Sol): 365 ¼ días (1 año). Las horas
sueltas forman cada 4 años, un año bisiesto.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La roca más antigua de la Tierra data de 3.000 m.a. → Etapa
pregeológica de la Tierra.

ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO

Con las técnicas disponibles en la época, los geólogos del siglo


XIX sólo podían componer una escala de tiempo relativa. Así, la
edad de la Tierra y la duración de las unidades de esta escala
permanecieron desconocidas hasta principios del siglo XX. Poco
después del descubrimiento de la radiactividad, se desarrollaron
los métodos radiométricos de datación. Con ellos, se pudo
calibrar la escala relativa de tiempo geológico creando una
absoluta.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Escala relativa:
Se confeccionó
aplicando los
principios de la
estratigrafía. Uno de
ellos es la ley de la
superposición que
establece que, en una
sucesión no
perturbada de
estratos, las capas
más jóvenes yacen
sobre las más
antiguas.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Basándose en los fósiles que contienen,
se pueden poner en correlación estratos
de rocas de distintos lugares. Al
establecer nuevas relaciones, los
geólogos empezaron a componer
grandes grupos que se convirtieron en el
fundamento de la división del tiempo
geológico en vastos bloques. De esta
forma, se dividió la historia de la Tierra en Fósiles entre
cuatro eras: estratos de rocas
- Cenozoico
- Mesozoico
- Paleozoico,
- Precámbrico,
- .
Estas, a su vez, fueron fragmentadas en
períodos.
Fósiles en calizas

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
MÉTODOS DE DATACIÓN ABSOLUTA

EL CARBONO- 14
El método del carbono-14 para determinar edades ha sido de gran
importancia para encontrar la antigüedad de restos de animales de
diferentes culturas, fósiles, etc.
• Los neutrones producidos por la radiación cósmica reaccionan
con el nitrógeno de la atmósfera a elevadas altitudes sobre la
superficie de la Tierra y forman el isótopo radiactivo carbono-14.
• Este carbono-14, a su vez, reacciona con el oxígeno de la
atmósfera para formar el bióxido de carbono- 14, que se mezcla
uniformemente con el bióxido de carbono existente en la
atmósfera.
• Las plantas utilizan y asimilan el bióxido de carbono-14 mezclado
con el bióxido de carbono normal. Todo material viviente contiene,
pues, carbono-14, que asimila de las plantas.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
• Finalmente, cuando el ser
viviente muere deja de asimilar
carbono-14 y éste va decayendo
de acuerdo con las leyes del
decaimiento radiactivo, de tal
manera que una pieza se reconoce
como antigua cuanto menos
carbono-14 contenga.
La proporción de radiactividad del
carbono-14 en cualquier fracción
de materia orgánica da así una
medida del tiempo transcurrido
desde que dejó de existir como
materia viviente.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La estimación de edades de
materia orgánica utilizando el
carbono- 14 ha encontrado
aplicación en muchos campos,
pero las mediciones más
espectaculares que se han
logrado con este método han
sido en muestras
arqueológicas. Por otra parte,
la vida media relativamente
corta de este isótopo
radiactivo y varias dificultades
técnicas hacen que este reloj
sea bueno únicamente para
tiempos menores de unos
sesenta mil años. Soldados de Terracota
Hallados en China, en la década de los 70‘s

GEOLOGÍA
Capítulo 1 María Beatriz Arenas Tobón
ESTIMACIÓN DE EDADES GEOLÓGICAS POR LOS MÉTODOS
RADIACTIVOS

Para la medida de edades geológicas, como la edad de ciertos


yacimientos o la edad de la Tierra, se utilizan isótopos radiactivos
de vidas medias muy largas.
Estos métodos son conocidos con los nombres de potasio-argón,
rubidio-estroncio y uranio-plomo, en virtud de que el primer
isótopo de cada par es el átomo padre, y el segundo su
descendiente.
El potasio-40 al decaer da lugar al nacimiento del argón-40, que
tiene una vida media de más de 1 260 000 000 de años.
El rubidio-87, por su parte, da lugar al nacimiento del estroncio-87,
con una vida media de 48 000 000 000 de años.
El uranio-235 y el uranio-238 tienen por descendientes dos
isótopos estables del plomo, de peso 204 y 206, respectivamente.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Radiactividad: En la naturaleza existen elementos que son
inestables a las condiciones del medio ambiente, ellos
espontáneamente y por emisión de partículas se van
desintegrando, formando un elemento estable final.

Uranio Rubidio
Potasio

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Vida media: Es la cantidad
de tiempo necesario para
que se desintegre la mitad de
los átomos de una muestra;
transformándose la mitad
desintegrada en el elemento
estable final.

La vida media de un isótopo


dado es siempre la misma;
no depende de cuántos Nuevo símbolo de advertencia
átomos se tengan o cuánto de radiactividad adoptado por la
tiempo hayan estado allí. ISO en 2007 para fuentes que
puedan resultar peligrosas.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Escala de tiempos geológicos

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
TIEMPO GEOLÓGICO
Divisiones:
1. Eones: Muchos cientos de millones de años. El Eón
Fanerozoico data
de 543 m.a. hasta nuestros días.
2. Eras: Se dividen en Períodos y éstos a su vez, en Épocas.

- Precámbrico: 4.560-543 m.a.


Primer fósil de eucariota
(bacterias), fósiles
multicelulares más antiguos,
hidrocarburos de petróleo y
gas indican extensa vida
microbiana en los mares.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Paleozoico: 543-252 m.a. - Ordovícico: 490-443 m.a.
Primer pez con caparazón
- Cámbrico: 543-490 m.a. completo sin dientes,
Fósiles de conchas pequeños, primeras briofitas terrestres
vertebrados sin caparazón, parecidas al musgo.
peces sin mandíbula.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Silúrico: 443-418 m.a. extinción
del 50% de los géneros marinos,
primeros animales de agua dulce
(milpiés), diseminación de peces
primitivos, primeras plantas
vasculares de tierra.

- Devónico: 418-354 m.a.


Primeros animales realmente
terrestres (artrópodos), primeros
insectos sin alas (termes, arañas),
primeros árboles (de 2 a 3 m. de
altura), peces sin dientes en agua
dulce, primeros bosques, suceso
de extinción.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Carbonífero: 354-290 m.a.
* Misisípico: 354-323 m.a. primeros anfibios y
antracosaurios amniotos.
* Pensilvánico: 323-290 m.a. primeras formaciones
carboníferas en selvas extensas, primeras cucarachas, primeros
caracoles de tierra, primeros pelicosaurios (reptiles parecidos a
mamíferos).

Flora del carbonífero

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Pérmico: 290-252 m.a. Desiertos inmensos. Máxima
sedimentación de esquistos en carbón.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
 Mesozoico: 252-65 m.a.

- Triásico: 252-199.5 m.a. Primeros vertebrados de sangre


caliente, extinción del 60% de los géneros marinos y terrestres,
primeros dinosaurios, primeras moscas , primer pez teleósteo,
primeros mamíferos primitivos, primeros tiburones modernos.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Jurásico: 199.5 – 142 m.a. Primeros mamíferos con
mandíbulas rudimentarias, primeras aves (arqueóptero).

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Cretácico: 142 – 65 m.a.

* Cretácico Inferior: 142 – 99 m.a. Primeras plantas con


hojas y flores, dinosaurios con plumas, primeros mamíferos
placentarios (eomaia)

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
* Cretácico Superior: 99 – 65 m.a
Primeras serpientes, extinción de los grandes reptiles marinos.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Cenozoico: 65 m.a. a nuestros días.

- Terciario: 65 -23.3 m.a.


* Paleógeno: 65 – 23.3 m.a.
~ Paleoceno: 65 – 54.8 m.a. Suceso de extinción, primeros
primates mamíferos.
~ Eoceno: 54.8 – 33.5 m.a. Primeros caballos, primer
pariente de la ballena.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
~ Oligoceno: 33.5 - 23.3 m.a. Primeros pastizales y
mamíferos rumiantes, diseminación de las aves canoras.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
* Neógeno: 23.3 -1.8 m.a.
~ Mioceno: 23.3 – 5 m.a. Diseminación de simios
primitivos en África y de caballos en Norteamérica. Dispersión de
Eurasia y África, se diseminan ballenas y delfines. Primer
ganado: Se dispersan víboras, ratas, ranas y ratones. Los
primates se dispersan de África a Europa. Extensas sabanas en
latitudes bajas e intermedias

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
~ Plioceno: 5 – 1.8 m.a.
Primeros hipopótamos y
mamuts, primera prueba de
bipedismo, herramientas de
piedra más antiguas en África,
primer fósil de h. habilis, h.
erectus se disemina de África a
Europa y Asia.

Homo Habilis

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
- Cuaternario: 1.8 – a nuestros días.
* Pleistoceno: 1.8 – 0.01 m.a. Primeros Australopitecinos
fuertes, h. Erectus en china, herramientas de piedra en China,
restos humanos más antiguos en Europa. Primer h. Sapiens y
Neanderthalensis, herramientas de piedra complejas, humanos
modernos dejan África.

Homo Sapiens

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
* Holoceno: 0.01 m.a. a nuestros días. Llegada de
humanos modernos a Europa. Origen africano del hombre
euroasiático moderno. Desprendimiento de icebergs en el
Atlántico Norte cada 2.000 a 3.000 años.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La Atmósfera

es una mezcla de gases que consta de:


78% Nitrógeno
21% Oxigeno
0.94 % Argón
0.06 %: Cantidades pequeñas de óxido de carbono, neón, helio,
criptón, xenón, óxidos de nitrógeno, hidrógeno y ozono, y,
localmente, sustancias orgánicas volátiles, gases sulfurosos y
cloro de los volcanes.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
El vapor de agua es también una parte importante de la
atmósfera: 1.2 % del volumen total como promedio. Su
abundancia varía con la temperatura.

La atmósfera protege la vida de la tierra absorbiendo en la capa de


ozono parte de la radiación ultravioleta, reduciendo las diferencias
de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo
protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se
encuentra en los primeros 11 Km. de altura desde la superficie
planetaria.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La atmósfera es tan cambiante que se ha estratificado de la
siguiente manera:

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La troposfera es la primera capa de la atmósfera. Llega hasta un límite
superior (tropopausa) situado a 9 Km. de altura en los polos y los 18 km
en el Ecuador.
En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales
de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua. Es la
zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios
de temperatura, y la capa de más interés para la ecología.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La estratosfera es la capa de la atmósfera situada encima de la
troposfera, que se extiende a unos 11-50 Km. de la superficie. La
temperatura aumenta progresivamente hasta alcanzar los 17 ºC. En la
parte baja de la estratósfera la temperatura es relativamente estable y
hay poca humedad. aquí se encuentra la capa de ozono que nos protege
de las mortíferas radiaciones UV del sol.

GEOLOGÍA
Capítulo 1 María Beatriz Arenas Tobón
La mesosfera es la parte de la atmósfera situada por encima de la
estratosfera y por debajo de la termosfera. En la mesosfera la
temperatura disminuye con la altura hasta llegar a unos -80 ºC a los 80
Km. aproximadamente. Se extiende desde la estratopausa (zona de
contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos
80 Km. donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 ºC.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
La termosfera o ionosfera es la parte de la
atmósfera terrestre ionizada
permanentemente debido a la
fotoionización que provoca la radiación
solar. Se extiende desde el final de la
mesosfera (80 Km. de altitud) hasta los 500
Km.

La ionosfera permite que la atmósfera


superior refleje las ondas de radio emitidas
desde la superficie terrestre posibilitando
que éstas puedan viajar grandes distancias
sobre la Tierra, gracias a las partículas de
iones (cargadas de electricidad) presentes
en esta capa

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
En las regiones polares las partículas cargadas portadas por el viento
solar son atrapadas por el campo magnético terrestre incidiendo sobre
la parte superior de la ionosfera y dando lugar a la formación de auroras
boreales.

GEOLOGÍA
Capítulo 1 María Beatriz Arenas Tobón
La exosfera es la capa de la atmósfera en la que los gases poco a poco
se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio
interplanetario. Es la última capa de la atmósfera terrestre que se
localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unos 500 Km.
de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe
prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la
superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde
sus cualidades fisicoquímicas

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Fenómenos que ocurren en la atmósfera

Temperatura: Grado de calor en los cuerpos. Se mide con el termómetro.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Presión atmosférica: A nivel del mar
es de 1 atmósfera. Es la presión que
el aire ejerce a nivel del suelo. Se mide
con el barómetro.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Lluviosidad: Cantidad de lluvia que cae
en el suelo. Se mide con el pluviómetro.

Luviosidad extrema Pluviómetro

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Viento: Aire en movimiento. Se mide su dirección y velocidad, con el
anemómetro

Anemómetro

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Radiación solar:
Número de horas
de sol radiante. Se
mide con el helio
pirógrafo

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
 La atmósfera es un sistema dinámico, no estático.
 El mayor contenido de humedad en la atmósfera, se encuentra en las
zonas de los océanos.
 Las corrientes de aire desplazan el contenido de humedad en la
atmósfera, haciendo posible la existencia de vida tanto en las zonas
tropicales como en los polos.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
HIDROSFERA

Después de la atmósfera es la segunda capa que envuelve al planeta


Tierra. incluye:

 El océano.
 Lagos, ríos, pantanos y riachuelos.
 Agua subterránea.
 Vapor de agua en la atmósfera.
 Agua contenida en los sedimentos.
 Masas de hielo continental, como las de la Antártida o Groenlandia.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
EL OCÉANO
La profundidad de los océanos es muy variable según su ubicación
geográfica. La profundidad media es de 4000 metros, aunque en algunas
regiones del planeta forma una meseta con menos de 200 metros de
profundidad que se denomina plataforma continental y puede alcanzar
varias millas o kilómetros desde la costa. Los océanos cubren 2/3 de la
superficie de la tierra. Ellos son el Atlántico, Pacífico, Indico, Ártico y
Antártico.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Zonas de vida en los mares

- Zona litoral o costera: Es la parte de la plataforma continental más


cercana a tierra firme. Representa la interfase de los 3 grandes medios del
planeta (Atmósfera, Hidrosfera y Litósfera). Abarca el 10% de la superficie
oceánica total e incluye una serie de biotopos más pequeños: costa
propiamente dicha (playa y acantilados), marismas, dunas, estuarios, etc.
La longitud de las costas del planeta es de unos 150.000 Km.
En estos medios hay gran actividad biológica, ya que el dominio
continental aporta regularmente nuevos materiales a estas zonas
limítrofes del mar. Existe una alta productividad primaria debida sobre todo
al fitoplancton y a las algas. Por contra, también son zonas en las que se
acumulan desperdicios y restos que producen contaminación ambiental
(petróleo, vertidos).

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
 Zona batial: Aquella zona que llega alrededor de los 2000 metros de
profundidad y está influida por los movimientos ascendentes y
descendentes de las masas de agua.
 
Zona abisal:  Aquella zona
más profunda que sigue a
la batial, en la que las
aguas permanecen
tranquilas. No recibe la luz
del sol y su temperatura es
casi helada.

Zona pelágica:
Comprende la parte de
aguas del mar abierto, que
escapa a la zona litoral.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Parte rígida del planeta Tierra

La litosfera es la capa más superficial de la Tierra sólida, caracterizada


por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre, que engloba la
corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza
oceánica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de
espesor y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y
«flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que forma parte del
manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la
astenósfera, la tectónica de placas.
La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o
litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos
endógenos, como el vulcanismo, la sismicidad o la orogénesis.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Corteza oceánica:
Densidad: 3.0 gr /cm³
Estado: sólido
Profundidad: 0 - 11 km.
Temp: Menor de 1000 ºc

Corteza continental:
Densidad: 2.7 gr /cm³
Estado: Sólido
Profundidad: 0 - 70 km.
Temp: menor de 1000 ºc.

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
MANTO: SIMA (Si, Mg)
Capa de rocas de gran potencia que se sitúa bajo la corteza
terrestre y la separa del núcleo. El manto se extiende desde los 35-
45  kilómetros hasta los 2.900, lo que significa aproximadamente la
mitad del radio de la Tierra. El Manto constituye el 83 % del
volumen total del planeta y el 67 % de su masa. El Manto está
compuesto por silicatos de magnesio y hierro, siendo su
composición la de las rocas peridotíticas.

Manto inferior:
Densidad: 5.5 gr /cm³ Estado: Sólido
Profundidad: 2.990 km.
Temp: 1000 – 3000 ºC.

Manto Superior:
Densidad: 3.5 gr /cm³ Estado: Sólido
Profundidad: 5 - 70 km.
Temp: Menos de 1000 ºC..

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón -
El núcleo es la parte central de la
Tierra formada por metales,
principalmente hierro y níquel, que en
el núcleo interno se encuentran en
estado sólido. Estos metales están a
altas temperaturas y presiones.
El núcleo interno tiene un radio de
alrededor de 1.230 kilómetros,
mientras que el núcleo externo, donde
los metales están en estado líquido,
tiene un espesor de alrededor de 2.250
kilómetros. El núcleo contiene cerca
del 30% de la masa total de la Tierra.
La densidad del núcleo es alrededor de
10,5 veces la densidad del agua. NIFE

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
DISCONTINUIDADES

Discontinuidad de Mohorovicic o “Moho”: Separa la corteza


terrestre del manto.

Discontinuidad de Gutemberg-Weichert: Separa el manto del


núcleo.

Discontinuidad de Lehman: Separa el


núcleo externo del núcleo interno

GEOLOGÍA
Capítulo 1 María Beatriz Arenas Tobón
Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón
Placas Tectónicas del Planeta Tierra

Capítulo 1 GEOLOGÍA
María Beatriz Arenas Tobón

También podría gustarte