Está en la página 1de 24

TEMA:

LAS SOCIEDADES MEDIEVALES


(SIGLO VI AL SIGLO XV)

NIVEL: NOVENO
ESTUDIOS SOCIALES
La Edad Media o Medieval:

 La Edad Media se refiere al período de la Historia europea que se


inició desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el
siglo V (Año de 476) hasta el siglo XV, cuando finalizan con el
descubrimiento de América.
La sociedad medieval

 La sociedad medieval estaba organizada en varias clases sociales, era


una sociedad jerarquizada, con grandes desigualdades sociales y una
distribución injusta de los bienes.

 La sociedad de esta época estaba dominaba por el feudalismo y las


ideas de la religión. Dominaba el Rey y los Señores Feudales,
llamados Nobles. El grueso de la población corresponde a los
campesinos.
En la siguiente pirámide medieval se ofrece una idea
acerca de cómo se organizaba la sociedad de aquella
época:
 La mayoría de las personas no sabían leer ni escribir.
 La educación que se impartía estaba en manos de la
Iglesia, se enseñaba en conventos y monasterios.
¿Por qué el Imperio Romano de
Occidente entró en decadencia?
 Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue
gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una
persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares. Esta etapa se
inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyó con Rómulo
Augústulo en el año 476 (siglo V) d.C.
 El territorio del Imperio Romano abarcaba tres continentes:
sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África.
¿Cuáles fueron las causas de la caída del
Imperio Romano?

 El Imperio Romano empezó su decadencia a partir del siglo III d.C. padeciendo
una larga y penosa agonía, por la incapacidad de sus emperadores. Éstos no
supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de
los bárbaros.
Causas internas:

1) Debilidad del gobierno romano:

Se resume en la mala gestión de los


gobernantes, corrupción de los
funcionarios y la ambición de los
generales.
2) División del imperio: Oriente y Occidente
En el siglo IV, el emperador Teodosio El Grande, dividió el Imperio en dos,
entre sus dos hijos. Lo dividió en: Oriente (capital en Constantinopla) y
Occidente (capital en Roma), con el fin de protegerlo de las invasiones; sin
embargo, sólo el Imperio Romano de Oriente logró resistir los embates y se
mantuvo hasta 1453.
El Imperio Romano de Occidente, inicia un proceso de decadencia por:
invasiones bárbaras, debilitamiento de la autoridad imperial y revueltas
campesinas
Causas externas:

1) Las invasiones bárbaras.


 Los bárbaros eran tribus que  Procedentes de diversos puntos de Europa y
vivían fuera de los límites del Asia, invadieron el Imperio Romano en
Imperio Romano y que no habían distintas épocas. Algunos grupos ingresaron
sido dominados. Eran pueblos que de forma pacífica a servir al ejército, en las
se dedicaron a la agricultura y el labores del campo y de la industria; otros,
pastoreo. Entre ellos: para apropiarse de las tierras.
2) Debilitamiento de la autoridad
imperial

 Después de una serie de emperadores en Roma, asumió el poder


Rómulo Augústulo, un niño de diez años. De esta situación se
aprovecharon los bárbaros Hérulos, quien el 476 d.C. a la cabeza
de su tropa invadieron Italia y se apoderaron del reino.
 El Imperio Romano de Occidente llegaba a su fin. Solo continuó
vigente el Imperio Romano de Oriente.
 Derrumbado el último representante del poder real, en el
territorio Romano de Occidente se formaron diversos reinos;
con ello se perdió la unidad imperial y la existencia de un
Gobierno fuerte y centralizado que protegiera los territorios y la
población.
3) Revueltas campesinas
 Se desarrollaron al oeste del
imperio, donde había escaso
control romano y predominan
grandes extensiones de tierra,
debido al:
 Empobrecimiento de los
campesinos
 Tenencia de tierras: concentradas
en los grupos dominantes.
Imperio Romano de Oriente

También podría gustarte