Está en la página 1de 55

CONTRATOS

MERCANTILES
 
REGLAS GENERALES DE
LOS CONTRATOS EN
MATERIA MERCANTIL
REGLAS GENERALES (ARTS. 75-94 Cco./2 y
8 Cco.)
• PACTA SUNT SERVANDA: en razón de que el hecho jurídico recibe de la norma
jurídica su calificación valorativa y adquiere consecuencias de derecho, éstas se
manifiestan como un vínculo que entrelaza coactivamente la conducta de una o varias
personas.

• El Art. 78 Cco. Establece que los contratos deben cumplirse en la forma y en los
términos que las partes quisieron obligarse.

• "Teoría de la imprevisión. Inaplicabilidad de la, en tratándose de actos de comercio".


SUPLETORIEDAD E INCORPORACIÓN

• Por regla general se establece que el primer ordenamiento aplicable es el Código de Comercio.

• Conforme al Art. 2 Cco. El CCF suple lo no previsto por el Código, y sus normas se


entienden incorporadas a las del Código cuando no contravengan la institución suplida.

• La supletoriedad opera cuando:

a) El Cco. Lo establezca expresamente.

b) Falten disposiciones expresas en el Cco. O sean insuficientes.

c) Cuando las disposiciones del CCF no contraríen las bases del sistema de sustentación de la
institución suplida.
CONSENSUALISMO Y FORMALISMO

• La consensualidad es la regla general para el perfeccionamiento de los contratos.

• Hay contratos que no requieren la forma escrita; pero la forma escrita que se exige en
los contratos, no es un elemento esencial, sino únicamente un medio de prueba del
contrato.

• Ello significa que el otorgamiento por escrito es sólo un requisito AD PROBATIONEM,


es decir, sólo de perfección, y el contrato puede probarse por otros medios de los
admitidos por la ley.
PLAZO Y LUGAR DE CUMPLIMIENTO

• Hay obligaciones con plazo y sin plazo. Con plazo se deben cumplir en el día cierto.

• En materia mercantil no se reconocen plazos de gracia ni de cortesía.

• Por regla general el cumplimiento debe hacerse en el domicilio del deudor.

• Las obligaciones han de cumplimentarse en el lugar en que la naturaleza del negocio, o


la intención de las partes deba considerarse adecuada para tal efecto por consentimiento
de las partes o por arbitrio judicial.
MORA:

• El incumplimiento genera responsabilidad que se concreta en el pago de daños y


perjuicios.

• Los contratantes no están obligados sólo a su cumplimiento, sino también a las


consecuencias que según su naturaleza son conformes a la buena fe, al uso y a la ley.

• Daño: perdida o menoscabo sufrido en el patrimonio.

• Perjuicio: privación de cualquier ganancia licita.


INTERES LEGAL

• Los intereses son frutos del Capital (art. 893 CCF) y surgen en las obligaciones cuyo
contenido es la dación de sumas de dinero, una cantidad de moneda, es decir, en
obligaciones pecuniarias, en las que el dinero constituye el precio de la cosa vendida o
arrendada, el objeto del mutuo, del préstamo, prenda y de las operaciones de crédito, así
como de los títulos de crédito.

• Interés legal: 9% anual.

• Interés convencional: el pactado por las partes.


CLAUSULA PENAL:
• Esta cláusula constituye una cláusula accidental del contrato y sólo opera cuando las partes expresamente lo han convenido.

• La cláusula penal consiste en una prestación pactada para el caso de que cierta obligación no se cumpla o no se cumpla
conforme lo pactado por las partes.

• Su objeto no sólo es indemnizar, sino apremiar al deudor para que cumpla, de ahí que la pena convencional no pueda exceder
el importe del capital.

• Si tal estipulación se hace no se pueden reclamar daños y perjuicios.

• Se integra de los siguientes elementos:

a) Un acuerdo de voluntades accesorio al principal.

b) La imposición de una pena, en sustitución del resarcimiento de daños y perjuicios.

c) El incumplimiento culpable total o parcial, de la obligación.

d) Alguna prestación a favor del acreedor.


LESION:

• "cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria


de otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado lo que él por
su parte se obliga".

• Esta institución de lesión puede darse en materia mercantil, es cusa de nulidad, puesto
que la lesión supone que de la comparación entre las prestaciones de las partes una de
ellas obtiene en perjuicio de la otra prestaciones desproporcionadas.

• El art. 81 del Cco. Señala que las causas que invalidan los contratos civiles también
invalidan los mercantiles.
ARRAS:

• Las arras pueden tener el carácter de garantía o de prenda para asegurar el cumplimiento
del contrato, pueden darse antes o  después de perfeccionado éste.

• Desde el punto de vista jurídico, las arras son el anticipo que casi siempre significa
dinero anticipado, es decir, anticipo numerario.

• El acreedor sólo puede retener las arras, en garantía, pero no puede disponer de las
mismas sino hasta que haya sentencia judicial que así lo decrete.
GRACIAS.
La formación del contrato mercantil

• ENTRE PERSONAS PRESENTES: se perfecciona el contrato en el momento en que


coinciden las voluntades.

• POR TELEFONO: se entiende hecha la propuesta como si fuera entre personas


presentes, pero el emisor se desliga si no recibe en ese momento la ACEPTACION.

• ENTRE AUSENTES: "Artículo 80.- Los convenios y contratos mercantiles que se


celebren por correspondencia, telégrafo, o mediante el uso de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología, quedarán perfeccionados desde que se reciba la
aceptación de la propuesta o las condiciones con que ésta fuere modificada."
El objeto

• Está constituido por la cosa que el obligado debe dar y el hecho que debe hacer; consiste
en una prestación cuyo contenido es dar bienes o prestar servicios destinados al
cumplimiento del fin o causa del contrato.

• Objeto directo: transmisión de derechos y obligaciones.

• Objeto indirecto: es la cosa misma, los bienes o servicios.

• Los bienes deben existir en la naturaleza y deben estar dentro del comercio, deben tener
un valor económico y su transmisión no debe estar prohibida por la ley.
Forma en los contratos mercantiles:

• En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y términos que


aparezca que quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial dependa de la
observancia de formalidades o requisitos determinados.

• Ello significa que en tales casos el otorgamiento por escrito es sólo un requisito AD
PROBATIONEM, es decir, una formalidad que no es necesaria para la existencia, sino
sólo para probarlo eficazmente.
capacidad

• La capacidad es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y obligaciones y


de hacerlos valer por sí mismas, en el caso de personas físicas, o por representantes
legales en el caso de las personas morales. El Cco. No exige  capacidad especial ni que
sean comerciantes quienes celebren un contrato: basta que tengan capacidad legal para
contratar.
Nulidad de los contratos:

• La nulidad es la consecuencia de la falta de alguno de los elementos esenciales o de


validez de los contratos; es absoluta por la falta de consentimiento u objeto; y relativa
cuando a pesar de exitir tales aparecen vicios del consentimiento, incapacidad, ilicitud
del objeto, fin o causa.

• En general, el contrato será nulo cuando falte alguno de los elementos de existencia


como de validez del acto o adolezca de algún vicio o defecto.
Nulidad absoluta:

• El contrato mercantil será nulo si su objeto o fin es ilícito; es decir, si su objeto es


contrario al orden público o a las buenas costumbres.

• la nulidad absoluta no impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los
cuales serán destruidos retroactivamente cuando se declare la nulidad.

• Puede invocarse esta nulidad por cualquier persona.


Nulidad relativa:
• Esta nulidad surge cuando el contrato es ineficaz por la concurrencia de algún vicio de la voluntad o de un defecto de
forma en el momento de su celebración .

• Sólo puede invocarse por alguna de las partes del contrato. Es anulable por vicios tanto de existencia como de validez.

• Vicios del consentimiento:

I. Error: falsa creencia de la realidad.

II. Dolo: gestión o artificio empleado para conducir a error, disimulado de alguna de las partes

III. Violencia: riesgo grave de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o parte considerable  del patrimonio.

IV. Lesión: cuando se explota la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro, obtiene un lucro
excesivo y desproporcionado en las prestaciones.
• GRACIAS.
LA COMPRAVENTA MERCANTIL:

• CONCEPTO: El contrato de compraventa es aquel por el cual uno de los contratantes, llamado
vendedor, se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro, comprador,
se obliga a pagar por ellos un cierto precio y en dinero (artículo 2248 del Código Civil).

• Del anterior concepto del Código Civil, habrá que diferenciar la compraventa mercantil según
el artículo 371 del Código de Comercio. Una de ellas es cuando la compraventa se realiza con
el propósito directo y preferente de traficar, y otra es el propósito de especulación comercial,
la intención de obtener una ganancia mediante la reventa.

• Naturaleza consensual de la compraventa: se perfecciona por el consentimiento de las partes. 


Elementos esenciales de la compraventa:

a) LA COSA.

b) EL PRECIO.

c) LA FORMA.

• En primer lugar, la cosa objeto del contrato debe ser determinada o determinable, existir en la
naturaleza y estar en el comercio.

• En cuanto al precio, deberá pagarse precisamente en dinero.

• En cuanto a la forma, la compraventa no es un contrato formal; ya se dijo que es consensual. sin


embargo, cuando se trata de bienes inmuebles se requiere cierta formalidad.
Obligaciones del vendedor:

I. Entregar la cosa.

a) Real.

b) Jurídica.

c) Virtual.

II.  Responder de la evicción y el saneamiento.


• La entrega real consiste en la entrega física de la cosa vendida.

• La entrega jurídica, cuando la ley considera recibida la cosa por el comprador.

• La entrega virtual, desde el momento de la aceptación por parte del comprador, que las
mercancías queden a su disposición.

Por ejemplo, la entrega de las llaves de una casa.

          Los gastos que representen las ventas mercantiles serán:

a) A cargo del vendedor, las mercancías medidas y pesadas a disposición del comprador.

b) A cargo del comprador, el recibo y la extracción fuera del lugar de entrega estipulado
(artículo 382 del Código de Comercio).
Evicción y saneamiento:

El vendedor, siempre que no se mencione cosa en contrario, quedará obligado en las ventas
mercantiles a lo que se llama evicción y saneamiento (artículo 384 del Código de Comercio).

Hay evicción cuando el que adquirió una cosa es privado de todo o parte de ella por sentencia
que cause ejecutoria, en razón de algún derecho mejor o anterior a la adquisición (artículo 2119
del Código Civil).

El derecho al saneamiento es renunciable. si el comprador lo ejerce, el vendedor reintegrará


solamente el precio recibido por la cosa; sin embargo, si el comprador sabía de los riesgos de la
evicción y con conocimiento de causa lo aceptó, entonces no tendrá derecho a nada.
• Habrá que distinguir dos situaciones en que el comprador no renuncie al derecho al saneamiento, ya que el vendedor puede actuar de dos maneras: El
vendedor puede actuar: de buena fe y de Mala fe.

• En estos casos, el vendedor estará obligado a:

En caso de buena fe:

a) Reintegrar el precio íntegro actual.

b) Gastos causados por el contrato.

c) Gastos del pleito de evicción.

d) El valor de mejoras útiles y necesarias.

En caso de mala fe:

 a) Pago del precio a tiempo dela adquisición o al dela evicción.

b) Pago de mejoras voluntarias (no necesarias).

c) Pago de daños y perjuicios.

El vendedor también estará obligado al saneamiento por: a) Defectos ocultos de la cosa enajenada que hagan desmerecer su función o su valor económico y
b) La falta de calidad o cantidad estipuladas (artículos 383 del Código de Comercio y 2142 del Código Civil).
Obligaciones del comprador:
a) Pago del precio (artículo 380 del Código de Comercio). Forma. Plazo. Lugar. 

*Si no hay convenio respecto del plazo, se supone la venta al contado, y la demora ocasionará el pago de intereses al 6 por
ciento anual sobre el saldo insoluto.

Las arras. Es la cantidad de dinero que da el comprador para asegurar el contrato; esto se considerará a cuenta del precio
(enganche).

b) Obligación de recibir la cosa. Además, si el comprador se demoró en recibir la cosa, abonará al vendedor los gastos
hechos (alquiler, bodegas, etcétera). Sin embargo, si se pactó plazo de entrega el comprador no está obligado a recibirla.

El incumplimiento del contrato da derecho tanto al vendedor como al comprador que resulte perjudicado para exigir,
según el artículo 376 del Código de Comercio:

Reclamos del perjudicado 1. El cumplimiento del contrato. 

2. La rescisión del contrato con el resarcimiento de: a) Daños. B) Perjuicios


Modalidades del contrato de compraventa:
• Las circunstancias actuales de la vida comercial han dado lugar a ciertas modalidades de la compraventa. 

• a) La venta en abonos (pagos diferidos). Es el convenio de que el precio sea pagado precisamente en ciertos plazos
(sucesivos).

• b) Compraventa con reserva de dominio. Aquí, el vendedor se reserva el dominio de la cosa vendida hasta que haya
sido pagado su precio en forma íntegra. Esta modalidad tiene el objetivo principal de una garantía (en caso de no
pago parcial o total).

• c) Muestras o calidades. Aquí lo que no se tiene a la vista es precisamente el objeto dela compraventa, sino
mediante “muestras” y calidad de lo ofrecido y descrito. La venta así realizada es consensual.

• d) Compraventa contra documentos. Mediante esta modalidad el vendedor cumple su obligación enviando los
documentos representativos de las mercancías (certificados de depósito, conocimiento de embarque). Esta
modalidad ha tenido un éxito rotundo en las operaciones internacionales.
• GRACIAS.
CON TRATO DE PRESTAMO MERCANTIL
(MUTUO):
• CONCEPTO: Es el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
transferir la propiedad de una suma de dinero o de cosas fungibles a otro, el
que se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad (artículo
2384 del Código Civil).
• Conforme al Código de Comercio, artículo 358, cuando en el contrato las
cosas prestadas se destinen a actos de comercio, o cuando se contraiga entre
comerciantes, entonces el préstamo será mercantil.
ELEMENTOS PERSONALES DEL
CONTRATO:
• Elementos personales:

• a) Mutuatario. Persona querecibe en préstamo una suma de dinero o cosa fungible.

• b) Mutuante. Persona que da en préstamo una suma de dinero o cosa fungible.


OBLIGACIONES DEL MUTUATARIO:

• Obligaciones del mutuatario:

•  a) Devolver al mutuante otro tanto dela misma especie y calidad. 

• b) Devolver la cosa prestada en tiempo convenido en elcontrato. 

• c) Si se trata de tiempo indeterminado, no será sino hasta después de 30 días siguientes a


la interpelación (artículo 360 del Código de Comercio).
MUTUO CON INTERES:

• Lo más común es que el mutuo, siendo mercantil, sea con interés, y podrá ser, según el
artículo 362 del Código de Comercio:

• Legal (6 por ciento anual).

• Convencional. El marcado por las partes, y que podrá ser mayor o menor del interés del
legal.
• Cuando el préstamo es dinero no existe problema para el cálculo de los intereses, pues es la
aplicación del interés legal del 6 por ciento anual o el convencional; pero cuando el
préstamo es en especie, para computar el rédito se graduará su valor por los precios que las
mercaderías prestadas tengan en la plaza en que se debe hacer la devolución, el día siguiente
al del vencimiento, o por el que determinen los peritos si la mercancía está extinguida al
tiempo de hacerse su valuación.

• Si el préstamo consiste en títulos valores, el rédito por moratoria será el que los mismos
títulos o valores devenguen, o en su defecto 6 por ciento anual, determinándose el precio de
los valores por el que tengan en la bolsa si fueran cotizables o, en caso contrario, por el que
tuviera en la plaza el día siguiente al del vencimiento.

• Cuando el mutuatario efectúe entregas a cuenta, y no resulte expresa su aplicación, se


imputarán en primer término al pago de los intereses por orden de vencimiento y después al
capital (artículo 364 del Código de Comercio).
• GRACIAS.
APERTURA DE CREDITO:

• CONCEPTO La apertura de crédito es un contrato en virtud del cual una de las partes,
llamada acreditante, se obliga a poner una suma de dinero a disposición de la otra,
llamada acreditado, o a contraer, por cuenta de éste, una obligación para que él mismo
haga uso del crédito concedido en la forma y los términos pactados, quedando obligado,
a la vez, a restituir al acreditante las sumas de que disponga, o a cubrirlo oportunamente
por el importe de la obligación que contrajo y, en todo caso, a pagar los intereses, las
comisiones, los gastos y otras prestaciones que se estipulen (artículo 291 de la ltoc).
RESTITUCION DEL CREDITO:

• El importe del crédito, así como el de premios, intereses, comisiones,


etcétera, correspondientes, deberá ser devuelto por el acreditado al
acreditante en el plazo estipulado en el contrato respectivo (artículo 300 de
la ltoc).
CAUSAS POR LAS QUE SE EXTINGUE EL
CREDITO OTORGADO:
• Causas de extinción:

• a) Por haber dispuesto el acreditado dela totalidad de su importe. 

• b) Por la expiración del plazo convenido. 

• c) Por la notificación de haberse dado por concluido el contrato,cuando no se hubiera señalado plazo. 

• d) Por la denuncia del contrato de acuerdo con el artículo 294 dela LTOC. 

• e) Disminución de garantías pactadas. 

• f) Estado de quiebra de las partes. 

• g) Muerte, interdicción, inhabilidad o ausencia del acreditado o disolución de la sociedad.


VARIEDADES DEL CONTRATO DE
APERTURA DE CREDITO:
• Variedades de la apertura de crédito: 

• a) Créditos de dinero. El acreditante se obliga a poner a disposición del acreditado una


suma de dinero. 

• b) Créditos de firma. Cuando el acreditante se obliga a contraer una obligación por


cuenta del acreditado. El crédito de firma puede adoptar la forma de crédito de
aceptación o aval. 
• Clasificación de la apertura de crédito:
• a) Crédito simple. El acreditado podrá disponer a la vista dela suma objeto del contrato; una
vez dispuesto del crédito en su totalidad, se extingue. 

• b) Crédito en cuenta corriente. Se da derecho al acreditado a hacer remesas antes de la fecha


fijada para la liquidación, en reembolso parcial o total de las disposiciones que previamente
hubiese hecho, quedando facultado, mientras el contrato no concluya, para disponer en
forma pactada del saldo que resulte a su favor (artículo 296 de la LTOC).

• Garantía de la apertura de crédito:

• a) Créditos descubiertos. Cuando no se pacta garantía específica que asegure su restitución.

• b) Créditos garantizados. Cuando sí quedan perfectamente garantizados.

• *La apertura de crédito simple o en cuenta corriente puede ser pactada con garantía personal
o real.
• Finalidad de los créditos:

•  a) Créditos libres. El acreditado podrá libremente disponer del crédito para los fines que
mejor le convengan. 

• b) Créditos de destino. El acreditado deberá disponer del crédito empleándolo


precisamente en la adquisición de determinados bienes, de acuerdo con el acreditante
(créditos refaccionario y de habilitación). 
• OBLIGACIONES DEL ACREDITADO:

•  a) Devolver las sumas de que dispuso o reintegrar las cantidades que el acreditante pagó
por cuenta del mismo acreditado.

• b) Pagar al acreditante intereses, prestaciones, gastos y comisiones estipulados. (Los


intereses sólo se causan sobre las sumas de que disponga el acreditado o sobre las que
realmente supla el acreditante. Las comisiones son las cantidades que percibe el acreditante
en pago del servicio que ha prestado al acreditado. Los gastos son las erogaciones que se
hacen a consecuencia del contrato: impuestos, gastos de escrituras).

• OBLIGCIONES DEL ACREDITADO:

•  a) Poner una suma de dinero a disposición del acreditado.

• b) Contraer por cuenta del acreditado una obligación cuantificada o cuantificable.


• GRACIAS.
DEL DEPOSITO MERCANTIL:

• DEFINICION: Es el contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a


recibir una cosa mueble o inmueble, que éste le confía, y a guardarla para restituirla
cuando la pida el depositante (artículo 2516 del Código Civil Federal, aplicado
supletoriamente). El depósito es un contrato real, esto es, se perfecciona por la entrega
de la cosa (artículo 334 del Código de Comercio).

• Tipos de contrato de depósito mercantil: Gratuito U Oneroso 


OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO:

• 1. El depositario estará obligado a la conservación de la cosa (custodia y guarda). En el


depósito de títulos o valores depositados adquiere el depositario la obligación de realizar
el cobro a su vencimiento (hacerlos efectivos) (artículo 2518 del Código Civil).

• 2. Obligación de restitución (artículos 335 del Código de Comercio, y 2529 y 2531 del
Código Civil).
• El depositario responderá de:

• a) Menoscabos y daños 

• b)Prejuicios: por malicia o negligencia.

•  (articulo 335 del Código de Comercio)


OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:

• 1. Pagar las retribuciones por el depósito.

• 2. Recoger la cosa vencido el término.

• 3. Indemnizar al depositario de todos los gastos que haya hecho en la conservación del
depósito y de los perjuicios que por él haya sufrido.
• GRACIAS.
CONTRATO DE COMISION MERCATIL:

• CONCEPTO El artículo 273 del código de Comercio dice: “Es el mandato


aplicado a actos concretos de comercio se reputa comisión mercantil”. Las
fracciones X y XII del artículo 75 del Código de Comercio dice: “Comisión
mercantil igual a actos de comercio”.
• Elementos personales:

A).- Comisionista: Persona física o Persona moral.

B).- Comitente.

• Elementos esenciales:

I.- Consentimiento:Expreso o Tácito.

II.- Objeto: Realización del acto Encargados por elcomitente

• Elementos formales:

•  Por escrito. Lo pactado verbalmente deberá ratificarse por escrito antes de concluirel negocio.

• Contenido del contrato:

• Contrato de gestión de negocios porcuenta ajena. Tiene que coincidir con el mandato. Cumplir
con las instrucciones del comitente.
OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA:

• 1. Avisar del rehusamiento de la comisión (artículo 275 del Código de Comercio); de


otra forma, responderá de los daños y perjuicios que sobrevengan.

• 2. La obligación de conservación.

• 3. El desempeño en interés del comitente.

• 4. La obligación de información (artículo 290 del Código de Comercio).

• 5. Rendición de cuentas. En caso de mora, abonará interés. 


DERECHOS DEL COMISIONISTA:

• a) Remuneración (salvo gratuidad). 

• b) Derecho de retención. No puede ser desposeído de los mismos, sin ser antes pagado
(artículo 306 del Código de Comercio).

• c) Derecho de enajenación (artículo 279 del Código de Comercio). 


OBLIGACIONES DEL COMITENTE:

• 1. La provisión de fondos (artículos 281 y 282 del Código de Comercio).

• 2. La asunción de obligaciones adquiridas por el comisionista.

• Contrato auténtico de comisión. En este caso, el comisionista obra en nombre propio, pero
por contrato de comisión mercantil cuenta del comitente. No se establece vínculo jurídico
entre el comitente y la persona X con quien contrata el comisionista, no así en el mandato.

• 3. Conflicto de intereses (artículo 299 del Código de Comercio). Hay una prohibición para
comprar para sí o para otro mercancías encargadas sin consentimiento.

• 4. Garantía de cumplimiento del comitente. 


EXTINCION DE LA COMISION:

• 1. Revocación del comitente.

• 2. Renuncia del comisionista.

• 3. Muerte del comisionista.

• 4. Estado de interdicción declarada.

• 5. Vencimiento del plazo.

• 6. Conclusión del negocio.

• 7. Muerte o inhabilitación del comitente, salvo que la revoquen sus representantes.


• GRACIAS.

También podría gustarte