Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Campus Delicias

LICENCIATURA: INGENIERÍA INDUSTRIAL


MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN I
UNIDAD III: COMUNICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Tema : IDENTIFICAR LA AFLUENCIA VEHICULAR EN LA GLORIETA LUIS H.
ÁLVAREZ EN CIUDAD DELICIAS, CHIHUAHUA.

INTEGRANTES: GRUPO:6 A
FÁTIMA ESCÁPITA CHACÓN N-C 18540132
MARIAN ITZEL LÓPEZ PÉREZ N-C C18540084
ALAN ORTIZ HERNÁNDEZ N.C 18540115
CATEDRÁTICO: ING. MARTHA LILIA DELGADO MARTÍNEZ. MC.
ANTECEDENTES

Desde siglos atrás, el humano ha


tenido que enfrentar ciertas
situaciones donde su ingenio tiene
que salir a flote para poder realizar
ciertas actividades que le permitan
desarrollarse con su entorno para
poder vivir y desenvolverse dentro de
su habitad
INTRODUCCIÓN

Desde principios de la existencia del ser humano se volvió de suma


importancia el transportarse de un lugar a otro.

.
Al día de hoy es demasiado importante a nivel mundial el flujo económico se
lleva principalmente por vías terrestres donde desde los países
subdesarrollados hasta los desarrollados

.
Actualmente en la Ciudad de Delicias se ha hecho muy importante el tener un
buen control en la afluencia vehicular ya que día a día miles de estudiantes,
trabajadores y demás habitantes recorren las calles de esta ciudad para llegar
a sus diferentes destinos
• El anteproyecto a realizar es
importante para representar el
fenómeno del afluencia vehicular
en la de la Glorieta Luis H. Álvarez
en la Ciudad de Delicias,
Chihuahua debido al problema que
JUSTIFICACIÓN representa, es por ello que
mediante métodos para mejorar los
patrones de flujo entre los
vehículos manteniendo en margen
las horas picos se pretende que los
conductores tengan un mejor flujo
vehicular.
OBJETIVO
GENERAL

IDENTIFICAR LA AFLUENCIA
VEHICULAR EN LA GLORIETA LUIS H.
ÁLVAREZ EN CIUDAD DELICIAS,
CHIHUAHUA.
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Hacer uso de un
diagrama causa efecto para
Generar un estudio de
Identificar la mejor opción detectar las variables que
ingeniería de vialidad para la
para generar una inciden en esta glorieta, y
zona y evitar
semaforización sincronizada. reducir recursos de energéticos
congestionamiento vehicular.
de autos que circulan por esta
vialidad.

Identificar el número de
afluencia vehicular en la
Glorieta Luis H. Álvarez
aplicando la técnica de
muestreo del trabajo
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

El anteproyecto inicia
con la problemática que
se genera gracias a la
afluencia vehicular la Para entrar mas a detalle
cual se esta haciendo de uno de los lugares en la
suma importancia a nivel ciudad donde se detecto
mundial esto es en la glorieta De ahí nace la idea de
Luis H. Álvarez que se implementar la
encuentra por la semaforización para
Fernando Baeza y evitar los prencalnces
avenida solidaridad. viales
• El marco teórico es una de las partes más
importantes dentro del anteproyecto ya

MARCO que este abarca los diversos temas que se


trataran dentro de este, referenciando los
más importantes, ayudando a dar un

TEORICO enfoque respecto al tema del que se


hablara dentro de la averiguación y a las
herramientas que se utilizaran dentro de
esta.
Diagrama Causa-
Efecto
Ciclo de
Deming
Muestreo de
Estadístico
• El muestreo es el proceso mediante el
cual se selecciona un grupo de
observaciones que pertenecen a una
población. Esto, con el fin de realizar
un estudio estadístico
Diagrama

de Gantt

• El diagrama de Gantt es
una herramienta gráfica
que permite la
organización y
administración de las
tareas o actividades que
se están realizando en
un tiempo determinado.
METODOLOGIA
DE LA
INVESTIGACION

•Para este anteproyecto se


enfocó en una metodología
cuantitativa por lo cual se tomas
las ciencias naturales o factibles
en la cual sus datos son
cuantificables es decir se
consiguen por observación o
mediciones por tanto es
necesario identificar las
variantes tanto los patrones
constantes que pasan, dando
como su método de
razonamiento
Indicar el Enfoque y Tipo de Investigación

Además de mencionar que será


un enfoque cuantitativo dicho
plan es recolectar dicha
información y dar análisis de
los datos
HERRAMIENTAS DE INGENERIA A
UTLIZAR

Diagrama de Gantt El ciclo de Deming El diagrama de Ishikawa


Tener un orden de las actividades a Herramienta de mejora continua para
Se usara para englobar posibles causas y
realizar así mismo establecer fechas y realizar con orden para afrontar el
efectos
cronograma y tener control del tiempo. problema, Con los 4 pasos.
CONCLUSIONES

Para este anteproyecto se propuso mejorar la


condición de la afluencia vial así mismo mejorando
los tiempos de respuesta de los semáforos creando
una mejora para evitar accidentes y mayormente las
acumulaciones de vehículos en la zona la afluencia
vehicular en la glorieta Luis H. Álvarez.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
LIBROS
Arias, E. R. (8 de junio de 2020). Objetivos específicos. Obtenido de Economipedia.com

Gardey, J. P. (2019). Definición de objetivo general. Obtenido de https://definicion.de/objetivo-general/

Guajardo, E. (2008). Administración de la calidad total. México: Editorial Paz México.

Gutiérrez, H. P. (2014.). Calidad total y productividad (3a. ed.). México.: McGraw-Hill Interamericana, 2010.

Hernández, Et. Al. (2014). Metodología de Investigación. McGraw-Hill.

INEGI. (2017). Vehículos de motor registrados en circulación por municipio. En INEGI, Anuario estadístico y geográfico de Chihuahua 2017 (pág. 567).
Aguascalientes: INEGI.

Julio Mar Ortiz, O. L. (2014). Principios, técnicas y herramientas. En Técnicas, herramientas y aplicaciones de la ingeniería industrial: productividad y
competitividad (pág. 30). México: Colofón Ediciones Académicas.

Lerma, H. (2009). Metodología de la Investigación. Eco e Ediciones.

M. Virtudes Alba Fernández, Nuria Ruiz Fuentes. (2004). Capítulo 1. Conceptos básicos. En Muestreo Estadístico (pág. 9). España: España - Printed.

También podría gustarte