Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE CALIDAD

MAGISTER INGENIERÍA INDUSTRIAL

Estudiantes: José Luis Mellado Varela


Jorge Gallegos Parra
Rodrigo Caniullán Henríquez

Profesora: Marisol Alemán Quezada.


INTRODUCCIÓN

La gestión de la calidad se ha convertido en un medio


para entender con precisión los requerimientos de los
clientes y satisfacerlos de manera confiable en todos los
aspectos
El Control de la Calidad surgió durante el período de
industrialización y aumentó de manera significativa
durante la Primera Guerra Mundial.
Logros posibles y pertinencia de la
calidad.
Los problemas de calidad • Reducción de costos
surgen cuando existe: Evitando acciones correctivas.
• Una falla de administración. Evitando retrabajos.
• Una falla en NO hacerlo bien Evitando racionalización de espacios.
desde la primera vez. Un Evitando costos financieros por
Sistema de Gestión de Calidad reducción de stock.
es el medio por el cual se Evitando devoluciones.
ejerce control sobre las Evitando quejas.
actividades que afectan al Evitando averías de maquinarias.
logro de la calidad y la • Mejoras en el clima de trabajo: generan
satisfacción del cliente compromiso/motivación.
• Mejoras en las condiciones de seguridad
e higiene/disminución de accidentes.
ESQUEMA
En Estados Unidos los principales autores y precursores de los modernos conceptos de
calidad total son:

• Philip B. Crosby : Libro La Calidad No cuesta y propuso en un programa de 14 pasos.


• Edwards W. Deming: Fue contratado por los Japoneses para enseñar la Teoría elemental de
variación al azar.
• Armand V. Feigenbaum: introdujo por primera vez la frase "Control de Calidad Total« y publico su
libro con el mismo nombre.
• Joseph M. Juran: la administración de calidad, que llama la Trilogía de Juran; planear, controlar y
mejorar la calidad.
• Thomas Peters: su éxito en la aplicación de los principios de calidad total.

En Japón encontramos como principales autores a:

• Kaoru Ishikawa: su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa (Ishikawa,
1985). Fue el principal precursor de la calidad total en Japón.
• Shigeru Mizuno: Su aporte utiliza los conceptos de sistemas y resalta la importancia de extender la
calidad a toda la organización.
• Shigeo Shingo: libro Zero Quality Control: Source Inspection and the Poka-Yoke System (Shingo,
1986), una obra que se centra en la mejora y la prevención de errores de calidad
• Gen'ichi Taguchi: una obra que se centra en la mejora y la prevención de errores de calidad. Está
muy orientado hacia la idea de que la calidad puede ser obtenida solo si el proceso de manufactura
está diseñado y operado con estándares ideales.
CONCLUSIÓN
Sobre el aporte de estos autores a la Gestión de la Calidad. La gestión de a calidad genera:
1. Compromiso de alta administración-liderazgo.
2. Equipos de mejoramiento de calidad.
3. Medición de la calidad.
4. Corrección de problemas.
5. Comité de calidad.
6. Crecimiento con rentabilidad económica.
7. Necesidades del consumidor.
8. Planeación estratégica.
9. Cultura de calidad.
10. Enfoque total de sistemas.
11. Información/comunicación.
12. Políticas de calidad.
13. Constancia y planeación para la competitividad.
14. Métodos de supervisión.
15. Interacción entre departamentos.
16. Planeación del proceso.
17. Control de proveedores.
18. Auditorías al sistema de calidad.
19. Diseño del producto.
20. Misión y visión.
21. 21. Control del proceso

También podría gustarte