Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS”


Autor:
Asignatura: Agro-exportaciones y Patentes
Docente: Ing. CAJO PINCHE, María Isabel
PUERTO MALDONADO-PERÚ
-2021-
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”

 El Acuerdo de Promoción Comercial Perú-


EE.UU se firmó en Washington D.C. el 12
de abril de 2006.
 Entró en vigencia el 1 de febrero de 2009.
 Es un acuerdo integral que abarca el
comercio de bienes, servicios e
inversiones.
 Todos estos elementos crean un entorno
favorable y estable para una asociación
económica estratégica entre ambos países.
2
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”

En este acuerdo se negociaron los siguientes capítulos: Trato Nacional y Acceso


a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administración Aduanera y
Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos
Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión,
Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de
Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Derechos de
Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento
de Capacidades Comerciales, Solución de Controversias.
3
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”

Los principales productos exportados a los EE.UU. son:  


minerales/metales, textiles, productos pesqueros, petróleo crudo,
café, cacao, artesanías, paprika, alcachofa, uva, mango,
mandarina, espárragos.

 
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”
¿Quiénes pueden Exportar?

En el Perú, las personas naturales y personas jurídicas pueden realizar exportaciones


siempre y cuando cuenten con el Registro Único del Contribuyente (RUC) y emitan
facturas. Las personas jurídicas deben especificar en el objeto social de su minuta de
constitución la actividad empresarial que va a desarrollar. (Ejemplo: Comercio
Nacional e Internacional, Producción, Comercialización, etc.).

Es muy importante recalcar que, al momento de constituir la empresa, dentro de los


objetivos se debe especificar en la ficha RUC de la SUNAT, en el acápite de
Actividades de Comercio Exterior: "Exportador – Importador"
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”
El TLC Perú-EE.UU.
1. Acceso a mercados

 As of 2018, Perú liberaliza 99.6% de las líneas arancelarias de


exportaciones de EEUU.

 Todos los aranceles serán eliminados hacia el año 17 (2025).


2. Reglas de origen
 Se permite la acumulación de origen entre Perú y EE.UU.
Reglas de origen.
 Se permite la autocerficación de origen.
6
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
El TLC Perú-EE.UU. UNIDOS”
3. Facilitación de comercio
 Procedimientos aduanero simples y eficientes

 Intercambio de información y cooperación

 Promueve el uso de medios electrónicos en procesos aduaneros.

4. Inversión
 Garantiza la no discriminación a los inversores extranjeros.

 Se aplica a las etapas pre y post establecimiento de inversión.

 Permite el arbitraje de inversiones internacionales. 7


“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”
El TLC Perú-EE.UU.
5. Propiedad Intelectual
 Establece un marco regulatorio con respecto a la propiedad que busca promover y proteger los
derechos, creando certeza y previsibilidad para los inversionistas.

 Reconoce la importancia de promover la innovación tecnológica, la difusión de información


tecnológica y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas, incluidos los proyectos de
investigación conjuntos.

6. Compras públicas
 Acceso a la contratación pública de las Partes, lo que constituye una oportunidad importante para
que las empresas peruanas puedan acceder a licitaciones públicas en los Estados Unidos.
8
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”
El TLC Perú-EE.UU.
Beneficios del Acuerdo

Consolida el acceso
preferencial al mercado
de Estados Unidos de
manera permanente.
Incrementa las
oportunidades de
9
negocios y promueve la
diversificación de
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”
El TLC Perú-EE.UU.
Dinamiza los flujos de inversión privada, propiciando el
desarrollo de economías de escala, un mayor grado de
especialización económica.
Eleva la productividad de las empresas peruanas, al
facilitar la adquisición de tecnologías más modernas y a
menores precios.
Contribuye a mejorar calidad de vida de las personas a
través del acceso del consumidor a productos más
baratos y de mayor calidad y variedad, la expansión del
empleo de calidad. 10
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
TLC en el año 2019
UNIDOS”
El intercambio comercial
pasó de US$ 11,900 millones
en 2008 a US$ 17,088
millones en 2018
(crecimiento de 50%). Las
exportaciones peruanas a
EE.UU. se han incrementado
de US$ 5,836 en 2008 a US$
7,920 millones en 2018.

11
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”
TLC en el año 2019

Las exportaciones peruanas no


tradicionales a EE.UU. Crecieron
95% entre 2008 y 2018, y
alcanzaron la cifra record de US$
3,669 millones en 2018.

12
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”

13
“ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL CON ESTADOS
UNIDOS”

Lo que se logró
 Capacitación por parte de la FDA sobre diversos temas para la
exportación a Estados Unidos (2017).
 Acceso de diversos productos al mercado de Estados Unidos.
 Mayor visión de exportación.

14
15

También podría gustarte