Está en la página 1de 16

Paso 4- Reflexión de una empresa como estudio de caso

Actividad Individual

Luz Mariela Mena Mendieta.CC. 24713089

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

La Dorada, 2020
Introducción
El desarrollo de la presente actividad, correspondiente a la fase final del curso,
permitió realizar un recorrido por cada una de las fases del curso, donde se
corrigieron preguntas incorrectas en las evaluaciones planteadas para la fase 1 y
3; posteriormente se plantean las fortalezas, debilidades y los aportes que la
ciencia administrativa nos suministra como futuros profesionales.

La importancia de la administración empresarial es grandes, pues es la columna


mas importante de toda empresa ya que esta se toman las decisiones y conlleva a
que personal se requiere en la empresa. Toda empresa clasifica sus sectores para
desempeñar efectivamente y conocer sus propias falencias para corregir y
fortalecer el mismo proceso y obtener el mayor rendimiento posible en sus
operaciones con la optimización de los recursos disponibles.
Objetivos
 
 
Objetivo General
 
Realizar un recorrido fundamentado en las diversas fases del curso
Fundamentos de Administración, donde se nos pide corregir las evaluaciones de
las fases 1 y 3, además establecer fortalezas, debilidades y aportes que hace la
administración a los futuros profesionales.
 
 
 
Objetivo Específico

 Corregir las preguntas incorrectas planteadas en los cuestionarios de la fase


1 y 3, con argumento.

 Describir de forma clara cuales fueron las fortalezas, debilidades y aportes de


la administración, como fundamento del proceso académico que adelanto en
la UNAD.

 Profundizar en los conceptos aplicados a la administración empresarial.


Actividad individual:
 Relacionar cada una de las actividades realizadas en este curso, corregir de acuerdo con las observaciones generadas por el docente y
plasmarlas en una presentación en power point o powtoon, de la siguiente manera:
 Relacionar las preguntas incorrectas que obtuvo en el paso 1, presentar su solución, en este cuadro comparativo:
 
Unidad 1. Proceso Administrativo
Paso 1
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta
 Pregunta 2:
La definición de empresa de acuerdo Emprende (2002) define como c
  . Se refiere a todos los grupos humanos de los demás
un ente económico que se crea con el objeto de satisfacer necesidades a componentes. Éste es el más importante, porque es el que
través de la implementación de procesos de comercialización, utiliza los materiales y sigue paso a paso los
producción y servicios, utilizando recursos materiales, financieros procedimientos y también opera el equipo.
técnicos y humanos, con el propósito de generar ganancias para mejorar
la calidad de vida del empresario y su núcleo familiar.

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que el recurso humano es:

Pregunta 4:
Contexto:
La globalización y las constantes innovaciones han hecho que diseñar
y gestionar una estructura organizacional acorde a los objetivos
organizacionales, se convierta en un reto para el administrador, ya que d. La estructura organizacional específica que resulta de
adicionalmente a su complejidad debe responder a la razón social de la las decisiones y acciones de los administradores.
empresa como tal, su cultura, sus valores, su entorno, etc., para
responder a los desafíos que impone el mercado tan cambiante al que se
enfrentan. (Ivancevich, Konopaske, & Matteson, 2006)

Pregunta:
De acuerdo a lo anterior, se entiende como diseño organizacional:
Unidad 1. Proceso Administrativo
Paso 1
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta
 Pregunta 7:

Contexto:

La estructura organizacional específica que resulta de las decisiones y d. Comunicación Efectiva


acciones de los administradores, giran en torno a cuatro factores:
1: División del trabajo: “Proceso de dividir el trabajo en puestos
relativamente especializados para lograr las ventajas de la especialización.”
2: Autoridad: “La delegación de la autoridad es el proceso por el cual la
autoridad se distribuye en dirección descendente dentro de una organización.”
(Ibíd., p. 534)
3: Departamentalización: “Forma en que se divide estructuralmente una
organización.
Algunas de las divisiones más divulgadas son por función, territorio,
producto, cliente y proyecto.” (Ibíd., p. 536)
4: Margen de control: “Cantidad de subordinados que se reportan con un
supervisor. El margen de control es un factor que afecta la forma y la altura
de una estructura organizacional.” (Ibíd., p. 539

Pregunta:

Según los cuatro factores planteados se genera un ingrediente integral que


actúa como hilo conductor en los procesos organizacionales para que estos se
desarrollen de manera eficiente.
¿Cuál cree que es ese ingrediente integral?
Seleccione una:
a. Control
b. Planeación
c. Mando
d. Comunicación Efectiva
Unidad 1. Proceso Administrativo
Paso 1
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta
 Pregunta 10:

Contexto c. Terciario.

Los enfoques y los criterios de la clasificación de las empresas,


dada la heterogeneidad de las mismas. Para Hernández & Ortiz (2014)
las empresas se clasifican según dos criterios: económicos y jurídicos.

Dada la naturaleza de su actividad económica se pueden encontrar tres


sectores:
Primario, secundario y terciario.

Pregunta:

Para Hernández & Ortiz (201), dice que “Estas actividades implican
un proceso de transformación de los productos obtenidos del sector
primario.” Un ejemplo de empresas de este sector es: las empresas de
servicios públicos, la construcción, extracción de petróleo, entre otros.

De acuerdo con lo anterior, nos estamos refiriendo al sector:


Seleccione una:
a. Primario
b. Secundario
c. Terciario
d. Ecosistema
2. Relacionar las preguntas incorrectas que obtuvo en el paso 3, presentar su solución, en este cuadro comparativo:

Unidad 2. Futuro de la Administración


Paso 3
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta

 
a. Reducción del comercio mundial
 Pregunta 2: b. Desempleo
c. Déficit comercial
La implantación de políticas neoliberales en el contexto mundial ha d. Incremento de las tasas de analfabetismo.
presentado diversos inconvenientes como:

Selecciones una o mas de una:

a. Reducción del comercio mundial


b. Desempleo
c. Déficit comercial
d. Incremento de las tasas de analfabetismo.
2. Relacionar las preguntas incorrectas que obtuvo en el paso 3, presentar su solución, en este cuadro comparativo:

Unidad 2. Futuro de la Administración


Paso 3
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta

 Pregunta 5:  d. Su escaza representación política en el ámbito


internacional.
La Unión Europea intenta fomentar la unidad entre los pueblos,
desarrollar la economía y mejorar las condiciones de vida y trabajo de sus
ciudadanos, mediante la creación de un mercado único que suprime las
fronteras entre los países miembros.

Aun así, hay problemas inmediatos que debe afrontar la Unión Europea
(UE) como el Brexit, el movimiento independista en Cataluña o la crisis
de los refugiados, existen problemas mucho mas profundos que hoy día
afectan a su estructura interna. Y es que la UE ha fracasado en instaurar un
gobierno europeo que realmente tenga legitimidad y con el que los
ciudadanos se sientan identificados. Si a esta realidad añadimos el
arraigado nacionalismo de los estados miembros y la inefectividad y apatía
de las instituciones de UE, se puede comprender por que no hay un
consenso ni una consistencia en la Europa política.
Se cataloga como uno de los problemas de la UE:

a. La multiplicidad de culturas e idiomas.


b. La falta de mercados de trabajo
c. La desigualdad en la distribución de la riqueza
d. Su escaza representación política en el ámbito internacional.
2. Relacionar las preguntas incorrectas que obtuvo en el paso 3, presentar su solución, en este cuadro comparativo:

Unidad 2. Futuro de la Administración


Paso 3
Pregunta Incorrecta Respuesta Correcta

 b. Impuestos indirectos.

 Pregunta 15:
Contexto:

La diferencia entre impuestos directos e indirectos es la base sobre la cual


aplican . Mientras que los impuestos directos gravan la riqueza de las personas,
los impuestos indirectos gravan el como se utiliza esta riqueza.

Los impuestos que se aplican como gravamen al consumo y que están


implícitos dentro del precio del bien o servicio, se denominan:

a. Impuestos indirectos
b. Impuestos al patrimonio
c. Impuestos progresivos
d. Impuestos indirectos.
3. Que debilidades y fortalezas, encontró en la unidad uno: Proceso Administrativo: Planeación, organización, dirección y
control. (sustentar con referentes teóricos).
Unidad 1. Proceso Administrativo
Paso 2
Mencione cuál sería el aporte del proceso
Fortalezas Debilidades
Administrativo, para su profesión
Sabemos que el proceso administrativo
busca el logro de objetivos, me ha permitido   La debilidad presentada en la fase
conocer aspectos importantes al interior de dos, fue la restricción en la consecución   Como futura profesional en administración de
las organizaciones, como la: Toma de de la información de la empresa empresa, puedo decir, que los aportes conceptuales
decisiones, los autores representativos en la seleccionada para el desarrollo del forjaron nuevos conocimientos teóricos sobre el
administración y sobre todo, conocer de sus estudio de caso, porque la propuesta era origen, la aplicación de estos conocimientos en la
teorías y aplicaciones en el contexto crear de forma ficticia cada uno de los empresa y ante todo, en mi vida personal.
administrativo. aspectos que conjuga la estructura de la
empresa en estudio.

Ampliar el conocimiento conforme a las


nuevas aportaciones que influencian el Otro aspecto importante que dificulto
mundo de la administración dentro de las la labor, fue no contar con el La administración es un arte, una tecnología, una
organizaciones empresariales. acompañamiento de los integrantes del ciencia que nos ayuda a llevar todo en orden, con esto
curso, pues soy nueva en este proceso en diferentes circunstancias de cada día, nos lleva a
y deje pasar por alto el desarrollo de utilizar la administración.
algunas actividades. Esto ha servido de
experiencia para evitar obviar
actividades. Esto por desconocimiento y
falta de lectura.
Además me permitió ampliar los conceptos
básicos de planeación, organización, dirección La administración es, la planificación y
y control, como fundamento para que el organización de recursos que tendría como resultado
futuro profesional pueda aplicar en su Falta de comprensión lectora. Es decir, tener un beneficio económico, lo cual será un
contexto laboral. no llevar a cabo una lectura secuencial de fundamento en mi vida personal para el manejo de
la guía. recursos..
4. Que debilidades y fortalezas, encontró en la unidad dos: Futuro de la Administración, (sustentar con referentes
teóricos).

Unidad 2. Futuro de la Administración


Paso 4
Mencione cuál sería el aporte del Futuro de la
Fortalezas Debilidades
Administración, para su profesión
Adquirir nuevas capacidades sobre
Una debilidad en este proceso de Comprender que un administrador de empresas
administración en si, ya que me
formación, ha sido la poca interacción como cualquier otro, es capaz de solucionar problemas,
permitirá administrar mis recursos
entre el equipo de trabajo así teniendo las cualidades y conocimientos para
económicos y sobre todo, estructurar
(Participantes), se trabajo aisladamente responder ante los grandes desafíos y tendencias
una mejor organización de mis
y de forma tardía. actuales de la administración.
actividades..
Comprender que el futuro de la
La verdad la mayor debilidad esta en
administración es amplio en el
que a pesar de que contemos con la Ha forjado metas para que en el futuro podamos
contexto empresarial, pues esta
preparación en administración, los manejar estrategias, tácticas, que permitan evaluar y
permite innovación y grandes
espacios laborales son reducidos. gestionar en el contexto de las organizaciones.
cambios en tecnología, estilos de
vida, y el trabajo en equipo.
Mejorar mi competitividad para
afrontar los grandes retos Falta de profundización en las Comprender que todos tenemos conciencia de
administrativos. temáticas o lecturas relacionadas con la administradores claro que no todos tienen todas las
administración. capacidades pero en si, estamos administrando, para mi
lo mas importante es respetar la opinión de los demás,
es saber que un administrador de empresas como
cualquier otro es solucionar problemas teniendo las
cualidades necesarias para afrontar la vida profesional.
Conclusión

Comprender que el administrador del futuro debe estar preparado


para desempeñarse en los diferentes campos de la organización y, de
esa manera, atender un poco a la reestructuración de las empresas.

Este ha sido un proceso benéfico para mi como estudiante de


Administración, ya que me permitirá desempeñarme en los diferentes
campos de la organización y, de esa manera, atender un poco a la
reestructuración de las empresas.
Referencia bibliográfica

Cipriano, L. (2014). Proceso administrativo. Páginas: 117 -121. Editorial Larousse Grupo Patria. México,
D.F. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=3228564&tm=15240624
87702

Echeverria, L. (2016). Proceso Administrativo [video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/17450

Aguilar, R. (2009). Proceso administrativo. Recuperado de


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3180438&tm=1537389
327109

Villalva, J. (2009). Etapas del proceso administrativo. Editorial El Cid. Córdoba, Argentina. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=3&docID=10312103&tm=1480279
437171

Chávez, J. (2014). La Importancia de la Ética en la Vida Empresarial. (Spanish). Revista Daena


(International Journal Of Good Conscience), 9(3), 111-118. Recuperado
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=116281273&lang=es&site
=eds-live

Guerra, M., de Oliveira Gomes, A., & da Silva Filho, A. I. (2015). Case Study in Public Administration: A
Critical Review of Brazilian Scientific Production. RAC - Revista de Administração Contemporânea, 19(2),
270–289. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=101405832&lang=es&site
=eds-live
Referencia bibliográfica

Senge, P. (2012). La quinta disciplina en la práctica. Como construir una organización


inteligente “Los primeros pasos”. Páginas: 3-82. Editorial Granica. Bueno Aires. Recuperado
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=5190620&t
m=1541602929374

Covey, S. M. R., & Conant, D. R. (2016). The Connection Between Employee Trust and Financial
Performance. Harvard Business Review Digital Articles, 2–7. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tr
ue&db=buh&AN=118683748&lang=es&site=eds-live

Rivas, L. & Londoño, D. (2017). Artículo: Revisión del tema de sinergias corporativas: origen,
resultados y beneficiarios. Estudios Gerenciales, 33153-162. Recuperado
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselp&AN=S012359231
730030X&lang=es&site=eds-live

Ocampo, C. , Gentilin, M., & Gonzales, D. (2016). Conversaciones sobre administración y


organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la
educación. Cuadernos de Administración (01203592), 29(52), 13-51. Javeriana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=118963762&la
ng=es&site=eds-live

Gonzalez-Miranda, D. (2016). Identidad organizacional de los mandos medios en equilibrio


liminal. Utopia Y Praxis Latinoamericana, 21(75), 509-529. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=122051232&la
ng=es&site=eds-live

También podría gustarte