Está en la página 1de 12

AXIOMAS JURIDICOS

• El deber jurídico presupone siempre la existencia de una


norma jurídica.
• 1ª.- deber de cumplir el mandato concreto contenido en la
norma.
• 2º.- no debe obstaculizar su cumplimiento.

• 3º.- deber de respetar las situaciones jurídicas creadas por


o nacidas al amparo de la norma.
• 4º.- deber de cooperar a la realización de la finalidad de la
norma.
Axioma:

• Principio o sentencia tan claro que no necesita


explicación.
• Axiomas de la lógica jurídica:
• 1.- Inclusión.
• 2.- Libertad.

• 3.- Contradicción.

• 4.- Exclusión del medio.


• 5.- Identidad.
Axioma de inclusión.
• Todo lo que está jurídicamente ordenado está jurídicamente
permitido.
• Ejemplo: del art 487 del código civil “los padres están
obligados a dar alimentos a sus hijos y los hijos están
obligados a dar alimentos a sus padres”
• Esto es: una conducta ordenada por la norma jurídica y a la
vez permitida, ya que los sujetos tienen la obligación de
darse alimentos, en el mismo supuesto en que la tienen el
padre y los hijos.
Axioma de libertad
• Lo que estando jurídicamente permitido no está
jurídicamente ordenado, puede libremente hacerse u
omitirse.
• Ejemplo, no existe un precepto jurídico que nos
obligue a dar limosna a los menesterosos, pero
tampoco está prohibido; así nos encontramos
libremente facultados para dar dicha limosna o no
Axioma de contradicción

• La conducta jurídicamente regulada no puede hallarse,


al propio tiempo, prohibida y permitida.
• Ejemplo: si un deudor tiene que pagar el crédito a su
cargo, no puede optar entre pagarla o no, ya que tiene
la obligación de pago así que no puede hallarse al
mismo tiempo con permiso o prohibición de pago.
Axioma de exclusión del medio

• Si una conducta está jurídicamente regulada, o está


prohibida, o está permitida.
• Este principio refuerza a el axioma de contradicción; de
lo anterior se deduce que: si un proceder no está
jurídicamente prohibido, si está jurídicamente permitido.
• Ejemplo: si al manejar se llega a una esquina y no está
prohibido dar vuelta a la izquierda, está permitido.
Axioma de identidad

• Todo objeto del conocimiento jurídico es


idéntico asimismo.
• En otras palabras, lo que está jurídicamente
permitido está permitido; lo que está
jurídicamente prohibido está prohibido.
Conceptos jurídicos.
• 1.- Hecho ilícito o antijurídico: es el hecho condicionante de
la sanción.
• 2.- Acto antijurídico: conducta de aquel individuo contra el
que se dirige la sanción.
• 3.- Derecho subjetivo: frente al obligado a observar
determinadas conductas, existe el facultado, y a su vez el
órgano que tiene el deber jurídico de sancionar y exigir el
cumplimiento.
• 4.- El deber jurídico: significa la existencia de una norma
válida que ordena determinado comportamiento
• 5.- Sanción jurídica: es impuesta por los órganos del estado
cuando los individuos no observan la conducta debida
CONCEPTOS ATRIBUTOS

Existen puntos de vista para la Leyes perfectas: son aquellas cuya


sanción de las normas. sanción son la inexistencia o nulidad
de los actos.

Leyes mas que perfectas: además de


recibir un castigo exigen reparación
decir en dinero.

Leyes menos que perfectas: son


aquellas que al ser violadas no
impiden que el acto produzca efectos
jurídicos y sancionan.

Leyes imperfectas: leyes desprovistas


de sanción.
Desde el punto de vista de su cualidad:

Las disposiciones normativas


regulan las conductas de los Normas permisivas.- Facultan al
individuos, sin embargo, algunas individuo para omitir una conducta,
permiten que se realicen también se denominan positivas.
determinadas acciones u omisiones
mientras que otras lo prohíben.

Normas prohibitivas o
Negativas.- prohíben determinadas
acciones u omisiones.
Relación con la voluntad de los Normas taxativas:
particulares:
Son las que obligan o mandan
Es cierto que las normas jurídicas
independientemente de la
son de carácter obligatorio, cabe
voluntad de las partes.
mencionar que algunas permiten un
margen para la actuación voluntaria Normas dispositivas:
de particulares para que en uso de
Son las que se aplican
su libertad contraigan obligaciones
solamente en ausencia de la
o adquieran derechos.
voluntad de las partes.

Justicia: En la antigüedad y en la Todas ellas son enfocadas a


actualidad, justicia y lo justo, cualquier individuo sin excepción
justicia y derecho. alguna, y son de gran ayuda para
realizar alguna diligencia legal ya
sea cotidiana o extraordinaria.

También podría gustarte