Está en la página 1de 85

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

DE INNOVACIÓN E
INVESTIGACIÓN TECNOLOGICA

ECON. JOE ROLAND JARA RAMOS


IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Con frecuencia se comete el error de pensar que el planteamiento del


problema es describir la situación que se pretende investigar o explicar
el tema de investigación, y en realidad es mucho más.
El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la
situación objeto de estudio, ubicándolo en un contexto que permita
comprender su origen, relaciones de incógnitas por responder. Plantear
el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. (Fidias,
2012).
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación (Hernández, Fernández, Baptista, 2014).
En realidad, plantear el problema de investigación es establecer
claramente cada uno de los aspectos que lo comprenden, permitiendo
de esta manera «plantear» con claridad qué, cómo, para qué y por qué se
debe realizar el estudio propuesto.
“ROTACIÓN DEL PERSONAL Y PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA COLCHONES DREAMS
S.A.C. LIMA, PERÍODO ENERO – DICIEMBRE 2018”

PASO 1: Definir la variable principal


La rotación del personal es la “fluctuación de personal entre una organización y su
ambiente; esto significa que el intercambio de personas entre la organización y el
ambiente se define por el volumen de personas que ingresan y salen de la
organización.» (Sarries y Casares, 2008)

PASO 2: Explicar el problema desde lo macro a lo micro


En 2016, la tasa de rotación voluntaria global a nivel mundial fue de 9.6%; para
Europa fue del 7,1% (Gutmann, 2016). Esta misma tasa de rotación laboral en el
Perú supera el 18%, frente al promedio de América Latina, que está entre 5 y 10%
(Rabitsch, 2014). Este alto índice es para preocuparse, porque de acuerdo con las
mejores prácticas los niveles, en términos generales, deberían estar alrededor del
5,7%.
En el caso del Perú, las razones de este alto índice de rotación de personal son: al
alto despegue de la economía peruana y el que las personas ya no desean para
mucho tiempo en una misma empresa, y, además, a que los sueldos en el mercado
laboral se encuentran atrasados desde hace mucho tiempo y ante el surgimiento
de una mejor oferta salarial no dudan en aceptar (Infocapitalhumano, 2014).
PASO 3: Explicar las causas y las consecuencias del problema
De acuerdo a Chiavenato (2010), la rotación del personal es una variable dependiente de
los fenómenos internos y/o externos. Como fenómenos externos pueden citarse la
situación de oferta y demanda de recursos humanos, la situación económica, las
oportunidades de empleo, etc. Entre los fenómenos internos pueden mencionarse la
política salarial y de beneficios sociales de la organización, el tipo de supervisión, etc.
Un alto índice en la rotación de personal en las empresas trae las siguientes
consecuencias: una mala imagen a la sociedad, dificultad por parte del personal al
integrarse y trabajar en equipo, baja productividad, brindar productos o servicios de mala
calidad, una carencia en la identificación con la empresa y falta de compromiso hacia el
logro de objetivos organizacionales (Millán, 2006).
Colchones DREAM S.A.C. es una empresa familiar establecida en Lima el año 2001,
dedicada a la fabricación y comercialización de colchones. Si bien no se tienen datos
antiguos, la tasa de rotación del personal ha pasado de 7% a 15% desde el año 2016 a al
año 2017, y se observan una serie de consecuencias tales como el desánimo del personal,
gran demora en las entregas de los pedidos, deficiente calidad de atención al cliente,
quejas de los clientes, etc.
PASO 4: Redactar el pronóstico de la situación
De no enfrentarse el problema, Cual sería los efectos a futuro?
De seguir con esta tendencia en la tasa de rotación, el clima organizacional se
afectará significativamente los niveles de productividad en la empresa serán más
bajos, reduciendo así los niveles de competitividad, lo cual afectará
significativamente los resultados financieros de la empresa.
Se cree que existe relación entre la rotación de personal y la productividad de la
empresa Colchones Dream S.A.C. Además, se cree que los altos índices de rotación
del talento humano afectan negativamente a los niveles de productividad de la
empresa. Es por esto que el problema consiste en que no se ha determinado la
existencia de una relación inversa entre la rotación de personal y la productividad.
PASO 5:  Formular el control del pronóstico
Las serias consecuencias de la alta rotación del personal hacen necesario determinar
la existencia de relación con la productividad, y de existir tal relación, la empresa
pueda desarrollar estrategias y acciones para reducirla. De esta manera será posible
llevar a la empresa los beneficios de una rotación controlada, mejorar la
productividad y la competitividad de la empresa.
Planteamiento del problema
La rotación del personal es la “fluctuación de personal entre una organización y su ambiente; esto significa que el intercambio de
personas entre la organización y el ambiente se define por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización.» (Sarries
y Casares, 2008)
En 2016, la tasa de rotación voluntaria global a nivel mundial fue de 9.6%; para Europa fue del 7,1% (Gutmann, 2016). Esta misma
tasa de rotación laboral en el Perú supera el 18%, frente al promedio de América Latina, que está entre 5 y 10% (Rabitsch, 2014).
Este alto índice es para preocuparse, porque de acuerdo con las mejores prácticas los niveles, en términos generales, deberían estar
alrededor del 5,7%.
En el caso del Perú, las razones de este alto índice de rotación de personal son: al alto despegue de la economía peruana y el que las
personas ya no desean para mucho tiempo en una misma empresa, y, además, a que los sueldos en el mercado laboral se
encuentran atrasados desde hace mucho tiempo y ante el surgimiento de una mejor oferta salarial no dudan en aceptar
(Infocapitalhumano, 2014).
De acuerdo a Chiavenato (2010), la rotación del personal es una variable dependiente de los fenómenos internos y/o externos.
Como fenómenos externos pueden citarse la situación de oferta y demanda de recursos humanos, la situación económica, las
oportunidades de empleo, etc. Entre los fenómenos internos pueden mencionarse la política salarial y de beneficios sociales de la
organización, el tipo de supervisión, etc.
Un alto índice en la rotación de personal en las empresas trae las siguientes consecuencias: una mala imagen a la sociedad, dificultad
por parte del personal al integrarse y trabajar en equipo, baja productividad, brindar productos o servicios de mala calidad, una
carencia en la identificación con la empresa y falta de compromiso hacia el logro de objetivos organizacionales (Millán, 2006)
Colchones DREAM S.A.C. es una empresa familiar establecida en Lima el año 2001, dedicada a la fabricación y comercialización de
colchones. Si bien no se tienen datos antiguos, la tasa de rotación del personal ha pasado de 7% a 15% desde el año 2016 a al año
2017, y se observan una serie de consecuencias tales como el desánimo del personal, gran demora en las entregas de los pedidos,
deficiente calidad de atención al cliente, quejas de los clientes, etc.
De seguir con esta tendencia en la tasa de rotación, el clima organizacional se afectará significativamente los niveles de
productividad en la empresa serán más bajos, reduciendo así los niveles de competitividad, lo cual afectará significativamente los
resultados financieros de la empresa.
Se cree que existe relación entre la rotación de personal y la productividad de la empresa Colchones Dream S.A.C. Además, se cree
que los altos índices de rotación del talento humano afectan negativamente a los niveles de productividad de la empresa. Es por esto
que el problema consiste en que no se ha determinado la existencia de una relación inversa entre la rotación de personal y la
productividad.
Las serias consecuencias de la alta rotación del personal hacen necesario determinar la existencia de relación con la productividad, y
de existir tal relación, la empresa pueda desarrollar estrategias y acciones para reducirla. De esta manera será posible llevar a la
empresa los beneficios de una rotación controlada, mejorar la productividad y la competitividad de la empresa.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La formulación de un problema consiste en la presentación


oracional del mismo, es decir, “reducción del problema a
términos concretos, explícitos, claros y precisos” (Tamayo,
1993), y es “la concreción del planteamiento en una pregunta
precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población
(si fuere el caso)”. (Fidias G. Arias, 2006)
Esta formulación se denomina también problema principal, a
partir del cual se redacta el objetivo general y la hipótesis
central, en este marco.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Abstracción de la Problemática en base a palabras claves dificultan o impiden


alcanzar un estado deseado y factible.

 Puede formularse como una proposición o como interrogante mientras permita


realizar la inferencia en la hipótesis.
 El problema es la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la
necesidad de explicarlo.
 A mayor exactitud en el planteamiento del problema, mayor posibilidad de
tener una solución satisfactoria.
TIPOS DE
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
EN FORMA INTERROGATIVA

La formulación del problema de investigación se realiza a través de una pregunta. La


manera más fácil y directa de formular un problema es mediante una pregunta, que
identifique las dificultades del desarrollo del tema, planteando hipótesis o formulando
incógnitas; las cuales serán superadas posteriormente en el desarrollo del trabajo
académico.
Al redactar una pregunta, se sabe exactamente el tipo de respuesta que el
investigador debe buscar; conduciéndolo a una correcta reflexión sobre el tema.

Ejemplo 1: ¿Cuál es el impacto de la satisfacción en la lealtad de los clientes en los


restaurantes de comida china en Lima Metropolitana, 2019?
Ejemplo 2: ¿Cómo la alta rotación del personal incide en la productividad de la empresa
Muebles Finos S.A.C. de la ciudad de Arequipa, 2019?
Ejemplo 3: ¿Cuáles son los factores que inciden en la motivación del personal de ventas
de la empresa Jugos del Norte S.A. durante el periodo de 2018 y 2019?
¿De qué manera la elaboración y uso de una camilla portátil ergonómica influye en la
actividad física y laboral del mecánico automotriz en la reparación de vehículos en
talleres “LOS Pepitos” Mariscal castilla AQP 2021?
EN FORMA DECLARATIVA

La formulación del problema también puede hacerse de manera declarativa o


afirmativa

Ejemplo 1: Determinación del impacto de la satisfacción en la lealtad de los clientes en


los restaurantes de comida china de Lima Metropolitana, 2019.
¿Cuál es el impacto de la satisfacción en la lealtad de los cliente
Ejemplo 2: Determinación de los factores que inciden en la motivación del personal de
ventas de la empresa Jugos del Norte S.A. durante el periodo de 2018 y 2019.
Ejemplo 3: Determinar el impacto de la alta rotación del personal en la productividad
de la empresa Muebles Finos S.A.C. de la ciudad de Arequipa, 2019
Ejemplo 4: la elaboración y uso de una camilla portátil ergonómica influye en la
actividad física y laboral del mecánico automotriz en la reparación de vehículos
en talleres “LOS Pepitos” Mariscal castilla AQP 2021
CONDICIONES DE TODA FORMULACIÓN
DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. Carecer de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.
La satisfacción del cliente es bueno para la lealtad de los mismos en los restaurantes de comida
china de Lima Metropolitana, 2019
2. No originar respuestas tales como “SI” o “No”
La satisfacción de los clientes impacta en la lealtad de los clientes en los restaurantes de comida
china en Lima Metropolitana, 2019?
3. Estar delimitados en cuanto a población y espacio y Tiempo.
Ejemplo : ¿Cuál es el impacto de la satisfacción en la lealtad de los clientes en los restaurantes
de comida china en Lima Metropolitana, 2019?
Ejemplo 2: ¿Cómo la alta rotación del personal incide en la productividad de la empresa
Muebles Finos S.A.C. de la ciudad de Arequipa, 2019?
Ejemplo 3: ¿Cuáles son los factores que inciden en la motivación del personal de ventas de la
empresa Jugos del Norte S.A. durante el periodo de 2018 y 2019?
Ejemplo 4: En qué medida las tutorías influyen en el rendimiento académico de los estudiantes
del IESTP VRHT - Bca– Set-Dic 2021
ELEMENTOS DE UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
La interrogante: es la pregunta clave que se planteará.
Variable o variables: la variable o variables que forman parte del estudio. En el caso de
un estudio descriptivo será una variable, mientras que en un estudio correlacional serán
dos variables, por ejemplo.
Enlace o relacionante: el vínculo con el cual se relaciona las variables.
Población: es generalmente la colección de individuos u objetos que son el foco principal
de la investigación, y que serán observados, encuestados o medidos.
Delimitación espacial: el lugar o zona geográfica que comprende el estudio. También
comprende el ámbito específico de estudio, como por ejemplo puede ser una empresa
determinada o conjunto de negocios (como los cinemas).
Delimitación temporal: el período de tiempo que comprende el estudio.
¿De qué manera la elaboración y uso de una camilla portátil ergonómica influye en la
actividad física y laboral del mecánico automotriz en la reparación de vehículos en talleres
“LOS Pepitos” Mariscal castilla AQP 2021?
¿CÓMO HACER LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA?
Realice la Formulación de su
Problema de Investigación
IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

Para el científico, el mundo material es todo lo que existe, independientemente de su


conciencia. Es, también, lo que denominamos realidad.
Así podemos decir que las estrellas, los planetas, la vida; la producción agrícola, la
industrial, el amor; la familia, la universidad, la enfermedad forman parte de la
realidad. Queremos decir que tienen existencia.
Esa existencia es infinita, como infinito es el universo, la materia. Sin embargo, para
lograr una mejor comprensión, podemos decir que las cosas, los sistemas, los objetos
existen bajo cuatro formas de movimiento, hasta ahora descubiertos.
Los movimientos de la Naturaleza
Los movimientos de la sociedad
Los movimientos de la información y
Los movimientos del conocimiento.
El estudio de estos cuatro movimientos, originan las cuatro grandes clases de ciencia
existentes en la actualidad: Las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, las Ciencias de
la Información y las Ciencias del conocimiento.
Así que el Objeto de Investigación está ligado a este principio de realidad y de
existencia.

Lizardo Carvajal
IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO DE
LA INVESTIGACIÓN
Proceso que se abstrae del Problema de Investigación

• Es la parte de la realidad que se abstrae de la agrupación


sistémica de las relaciones entre los elementos del problema.
• Su caracterización se realiza a través de conceptos
particulares y específicos y se deducen del problema, en la
medida que se precisa.
• En el proceso: ingresan –los elementos exógenos- y salen,
como resultado del proceso –los elementos endógenos-.
• El interior del proceso –el mecanismo de interacción entre
los elementos que intervienen- no puede ser observado.
• Debe existir algo escondido detrás de las cosas que
observamos. La ciencia busca entonces descubrir estos
elementos subyacentes.
OBJETO DE INVESTIGACIÓN

El objeto, es el sistema en donde el problema existe y se


desarrolla. El Problema, está contenido en el Objeto.
Para un médico, el paciente es su Objeto de
investigación, mientras que la enfermedad, es el
Problema; para un sociólogo las ideas de una
comunidad constituyen su problema, mientras que la
comunidad es su objeto; para un economista, la
rentabilidad puede ser su problema mientras que el
producto, el objeto.
Articulación e integración
Los elementos componentes están integrados y relacionados. Esto significa
que la modificación de cualquiera de sus elementos, se manifiesta en el todo,
en el objeto.
Estructura propia
Tiene una estructura propia. Específica, única, que le es esencial. Es decir,
posee una organización interna particular de sus elementos. De ahí que no sea
permitido, para la investigación, realizar trasplantes mecánicos de las
propiedades de un objeto a otro. 
Relación dialéctica con el medio
Todo Objeto de Investigación hay que considerarlo en relación e intercambio
dialéctico con su medio. El medio de un objeto de investigación, lo componen
los diversos objetos que le son ajenos, pero que de una u otra forma entran en
comunicación, modificándolo o modificándose a sí mismos.
Renovación permanente de su estructura
Todo objeto de investigación tiende a la renovación permanente de su
estructura. Esto se logra mediante la propiedad del auto-dinamismo o en el
caso de los objetos de la sociedad humana, por medio de la autogestión. El
investigador debe tener una visión dialéctica de cambio constante.
Así como todo objeto tiende al cambio y a la renovación, también tiende a la
conservación, a gozar de un carácter concreto, de estabilidad en el tiempo y en
el espacio.
Objetos de la naturaleza inanimada
A este grupo pertenecen todos los objetos de investigación de los
sistemas cósmicos de diferente orden, los cuerpos inertes
macrocósmicos, los núcleos atómicos y partículas elementales.
Estos son objetos de estudio de disciplinas como la física, la
astronomía y materias afines.
Objetos de la naturaleza viva
La investigación también se detiene en las diversas
manifestaciones vitales u organismos vivos, incluyendo los
vegetales y los animales. La biología encabeza el grupo de
disciplinas científicas que se ocupan de estos seres.
Objetos de la sociedad humana
Son los que resultan de las diversas manifestaciones de la
actividad del hombre. Éste, como ser superior de la naturaleza
comporta sus manifestaciones específicas. Los objetos de la
sociedad humana son de interés de todo el grupo de las ciencias
sociales, la economía, la historia, la sicología, etc.
IDENTIFIQUE EL OBJETO DE
INVESTIGACIÓN DE SU
PROYECTO
 IDENTIFICACIÓN DEL CAMPO ESPECÍFICO DE
LA INVESTIGACIÓN

Subproceso del Objeto de la Investigación

• El campo específico es una parte del objeto, donde


el investigador produce las innovaciones o las
invenciones.
• Aquí, el investigador abstrae sólo las propiedades o
atributos del objeto que va a sistematizar, producir
cambios, o explicar.
• Es el campo sobre el cual el investigador trabaja y
presupone que puede lograr el objetivo deseado.
El objeto, es el sistema en donde el problema existe y se desarrolla .
El Problema, está contenido en el Objeto. Para un médico, el paciente es
su Objeto de investigación, mientras que la enfermedad, es el Problema
FORMULACION DE LOS
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
5. Formulación del o los objetivos de la
Investigación o Se pueden formular uno o
varios objetivos, que es o son sub-productos o
parte de la investigación, que provienen del
mismo modelo conceptual. o Debe(n) estar
fundamentado(s) en una teoría, ley, o principio
que otorgue soporte al trabajo del campo
específico de la investigación. o Está(n)
expresado(s) con claridad, coherencia y
debe(n) ser alcanzable(s).

https://servicios.laica.co.cr/laica-cv-
biblioteca/index.php/Library/download/xuedS
UCwGCbldPNgVrKzQcHzlLikMkJP
FORMULACIÓN DEL O LOS OBJETIVOS
DE LA INVESTIGACION

Se pueden formular uno o varios objetivos, que es o son sub-productos o parte de la


investigación, que provienen del mismo modelo conceptual.
Debe(n) estar fundamentado(s) en una teoría, ley, o principio que otorgue soporte al
trabajo del campo específico de la investigación.
Está(n) expresado(s) con claridad, coherencia y debe(n) ser alcanzable(s).
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN
INVESTIGACIÓN

Objetivos
Problema
OBJETIVO GENERAL

n to Evaluar
s a ie n
re
p cim
x
e no
s
o co
r b
e de
v
s ios
o
L ta d Proponer
Es
Objetivo específico 4
Comparar

Analizar Objetivo específico 3

Describir Objetivo específico 2

Objetivo específico 1

Los objetivos no son actividades


1. ¿Para qué se formulan objetivos en investigación?

• Los objetivos de investigación definen el grado de


conocimiento que se pretende alcanzar.
• Los objetivo en investigación orientan el proceso
investigativo y definen el camino recorrer para su logro.
• El método empleado en la investigación debe estar
subordinado al objetivo.
2¿Cómo identificar un objetivo de investigación?.

• Un objetivo es la manifestación de un propósito, una


finalidad y está dirigido a alcanzar un resultado, un logro
asociados directamente a la naturaleza de la investigación.
• Todo objetivo debe estar orientado a promover la búsqueda
o indagación y a la generación de algún producto de utilidad
social
.
Los objetivos definen la naturaleza de la investigación
ejemplos:

Objetivo de un programa educativo:

Potenciar en el educando el desarrollo de la creatividad


y la responsabilidad mediante el uso de la metodología
Participativa.

Profundizar en los conocimientos propios del proceso


educativo, con el fin de formar profesionales de alto nivel
Para el desarrollo de actividades técnicas
de apoyo a la docencia.
Los objetivos definen la naturaleza de la investigación
ejemplos:

Objetivo de un programa educativo:

Potenciar en el educando el desarrollo de la creatividad


y la responsabilidad mediante el uso de la metodología
Participativa.

Profundizar en los conocimientos propios del proceso


educativo, con el fin de formar profesionales de alto nivel
Para el desarrollo de actividades técnicas
de apoyo a la docencia.
Objetivo de un proyecto comunitario:

Propiciar la autogestión de la comunidad del salvador


Mediante la elaboración y desarrollo de proyectos
Productivos
Disminuir los altos índices de embarazo en
adolescentes a través de la creación de un
programa de orientación integral que permita
Concientizar a la población adolescente sobre los
riesgos e implicaciones que genera un embarazo a
temprana edad dirigido a la comunidad del sector La
Vega del Municipio Aristides Bastidas. 2006.

Desarrollar la Actividad Deportiva en las Disciplinas


Voleibol y Tenis de Mesa en la Comunidad
Educativa Pamplona.
3 ¿Qué relación existe entre el objetivo de investigación
y la pregunta de investigación?.

En una investigación el objetivo general constituye el


logro que permita dar respuesta a la pregunta de
investigación. Por cada pregunta de investigación debe
existir un objetivo que contribuya a dar respuesta a esa
pregunta
4. ¿Dónde se expresan los logros de un
objetivo de investigación ?
Los logros de un objetivo de investigación deben
expresarse en los resultados o conclusiones de la
investigación

Objetivo general: describir el grado de compresión


De lectura que han alcanzado los alumnos de cuarto
Grado del contexto x

Conclusiones:
Los alumnos del cuarto grado del contexto x identifican
Y relacionan significados de las palabras, pero presentan
Dificultades para emitir juicios personales
sobre textos escritos
5 ¿Cuáles son los elementos que debe contener un
objetivo de investigación?

1.El verbo que indica el grado de complejidad


de la investigación.
2. El evento en estudio o el objeto de estudio.
3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio
4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio.
5. La temporalidad o ubicación en el tiempo .
Comparar el personal médico que labora en los
Hospitales públicos del departamento de Cajamarca
Y el que labora en las clínicas privadas del mismo
Departamento Con respecto a su calidad de vida
durante el periodo 2018
1. Verbo que indica el grado de complejidad del estudio
COMPARAR.
2. Evento de estudio:
CALIDAD DE VIDA
3. Unidad de estudio:
PERSONAL MÉDICO.
4. Contexto:
HOSPITALES Y CLINICAS PRIVADAS DEL LUGAR
5. Temporalidad:
2018
6. ¿Cuál es la característica principal de un
objetivo?

Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e


Involucran logros.
Toda investigación debe tener un solo objetivo general
Por cada objetivo debe existir un solo logro.

Proponer
comparar
analizar
describir
7. ¿Cuáles son los niveles de los objetivos

Los objetivos de investigación tienen diversos


Niveles de complejidad?
Evaluar
confirmar

Modificar
integrativo
Proponer
predecir
comprensivo
explicar
comparar
aprensivo
Analizar
Describir
Explorar
Perceptual
8 ¿Cómo se relacionan el objetivo general y el tipo
de investigación?.

El objetivo general debe expresar claramente el tipo


De investigación con el uso de verbos que contribuya a ello.

Explorar Exploratoria
Describir Descriptiva
Analizar Analítica
Comparar Comparativa
Objetivo Explicativa Tipo
Explicar
Predecir Predictiva investigación
Proponer Proyectiva
Modificar Interactiva
Confirmar Confirmatoria
Evaluar Evaluativa
9. ¿Qué criterios se deben utilizar para formular
objetivos específicos?

• Los objetivos específicos representan los estadios que se deben


cubrir para alcanzar el objetivo general.
• Los objetivos específicos no deben ser de mayor nivel que el
objetivo general.
• Se formulan tomando en cuenta los mismos aspectos que el
objetivo general
Ejemplo:
Describir las condiciones de higiene y seguridad Industrial
de los laboratorios de biología celular de la Universidad
Alberto Simpsom. 2005.
Incorrecta Correcto
Describir los aspectos que Identificar las medidas de
Caracterizan la higiene y seguridad protección que utilizan lo
Industrial de los laboratorios de trabajadores De los laboratorios d
biología celular objeto de estudio biología celular objeto de estudio.

Identificar los principales factores Describir las condiciones de uso


de riesgo en los laboratorios de almacenamiento de sustancias d
biología celular objeto de estudio alto riesgo en los laboratorio
objeto de estudio.
Evaluar los principios organizativos
Los laboratorios objeto de estudio Detectar el grado de seguridad qu
proporcionan las característica
Proponer un manual de higiene ambientales de los laboratorios
y seguridad industrial aplicable Objeto de estudio.
A los laboratorios de
biología celular
CONCLUSIONES

La formulación de un objetivo de investigación


orientan el proceso investigativo y definen el
camino a recorrer para su respectivo logro.
FORMULEMOS LOS
OBJETIVOS DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACION
RECORDEMOS

Comercio al menudeo

Almacenes

1. ¿Cuáles son los verbos que utilizan los estadios del


conocimiento?
2. ¿Para que formular los objetivos de investigación?
3. ¿Cómo identificar un objetivo de investigación?

4. Ejemplo de un objetivo de investigación.


5. ¿Qué diferencia hay entre objetivo de investigación y
pregunta de investigación?
6. ‘Cuales son los elementos que deben contener un
objetivo de investigación?
FORMULACIÓN
DE LA HIPÓTESIS
DE LA
INVESTIGACIÓN
CONDICIONES
ELEMENTOS DE LA HIPÓTESIS

En la hipótesis intervienen 3 elementos relacionados(Bueno, 2003)

Personas, objetos, actividades,


Unidades de análisis fenómenos, sobre los que versa la
investigación.

Características de las unidades de


Variables análisis que fluctúan y cuya
variación se puede medir.

Conexiones que relacionan las


Términos lógicos unidades de análisis con las
variables o las variables entre sí.
Ejemplos:
«El autoconcepto tiene una relación positiva con el rendimiento académico de los
universitarios».

Unidades de análisis: “universitarios”.


Variables: “autoconcepto” y “rendimiento académico”.
Término lógico: “relación positiva”.
«A mayor grado de rechazo emocional de los niños por parte del grupo familiar,
mayor será el índice de delincuencia juvenil en aquellos».
Unidades de análisis: “niños” y “grupo familiar”.
Variables: “rechazo emocional” e “índice de delincuencia juvenil”.
Término lógico: “A mayor grado…, mayor será ….”
El Control de inventarios impacta en la rentabilidad de las mypes
Existe relación en la gestión de la ciberseguridad con la prevención de los ataques
cibernéticos en las PYMES del Perú, 2016

SI se usa una camilla portátil ergonómica ENTONCES la actividad física y


laboral de un mecánico automotriz en la reparación de vehículos en talleres
será eficaz
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

SI (objetivo), ENTONCES (probable solución al problema)

La hipótesis está expresada como un enunciado condicional:

SI (condición suficiente), ENTONCES (condición necesaria)

• Es una predicción formulada de modo que pueda


descartarse o aceptarse.
• Debe contener aspectos novedosos en la
formulación, nuevas relaciones, nuevas variables,
que lleven al aporte teórico para enriquecer el
campo de la tecnología o la ciencia.
SI los estudiantes emplean estrategias de estudio adecuadas ENTONCES su
rendimiento académico mejorara

SI se usa una camilla portátil ergonómica ENTONCES la actividad física y laboral


de un mecánico automotriz en la reparación de vehículos en talleres será eficaz
Hipótesis general
• SI se usa una camilla portátil ergonómica ENTONCES la actividad
física y laboral de un mecánico automotriz en la reparación de
vehículos en talleres será eficaz

Hipótesis específicos
SI el diseño de una camilla portátil es adecuado ENTONCES
actividad física del mecánico en la reparación de vehículos será
eficiente

• SI el funcionamiento de una camilla portátil es óptimo


ENTONCES la actividad laboral del mecánico en la reparación de
vehículos es satisfactoria
FORMULEMOS LA
HIPOTESIS DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACION
EL ESTADO DEL ARTE
EL ESTADO DEL ARTE

Referencias de otros investigadores sobre el Objeto de la Investigación

• Análisis y sistematización de las teorías existentes sobre el


objeto de la investigación: conceptos, categorías o leyes que
caracterizan al objeto.
• Aquí, se describe el campo social y natural complejo donde el
investigador pone en manifiesto su práctica crítica, analítica, y
sus capacidades comunicativa y argumentativa.
• Está basado en referencias a otros autores, para obtener rigor
científico.
• La profundidad del Estado del Arte depende del análisis del
mayor número de fuentes posibles.
PARA QUÉ SE UTILIZA Y QUÉ BENEFICIOS
APORTA EL ESTADO DEL ARTE

1. Aporta amplios conocimientos sobre el tema de la investigación. Al leer la literatura


relacionada, se podrá aprender de otros investigadores y resultará más fácil
comprender y analizar el problema del que se parte.
2. Demuestra el grado de relevancia del proyecto. Si existe mucha documentación
acerca del tema y muchas personas han tratado de resolver el mismo problema, esto
demuestra su importancia.
3. Muestra los diferentes enfoques que se aplican a una misma solución. Al conocer los
diferentes enfoques que otros investigadores adoptan, puedes evaluar tu propio
enfoque y demostrar su novedad o falta de ella. También puedes descubrir qué
enfoques son los más populares, cuáles son callejones sin salida y cuál es la línea de
investigación actual.
4. Proporciona una gran cantidad de material de investigaciones pasadas que se puede
reutilizar para llevar a cabo el propio proyecto o desarrollo tecnológico de forma más
eficiente. Ahorrando tiempo, costes y esfuerzo.
ANTECEDENTES TEÓRICOS

Autor, año
Titulo
Objetivo
Resumen
Conclusión
Relación con el estudio

ANTECEDENTES DE CAMPO

Autor, año
Título
Objetivo
Metodología
Resultados
Conclusiones
Relación con el estudio
Describa el contexto (resumidos) general (nacional e
internacional) en el que se ubica el tema de la propuesta,
estado actual del conocimiento del problema, brechas
existentes y vacios que se requieren llenar con el
proyecto. Resuma el estado de desarrollo de la
tecnología propuesta por el proyecto y las fuentes de
información tecnológica consultadas (utilizar las bases
sobre patentes a nivel nacional e internacional u otras
bibliografías especializadas).
ELABORE
EL ESTADO DEL ARTE
DE SU
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DEL
MODELO
TEÓRICO-CONCEPTUAL
ELABORACIÓN DEL MODELO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Combinación del pensamiento crítico, razonamiento lógico,


pensamiento creativo + Estado del Arte, para la solución ideal
del problema

• Representación ideal donde se abstrae los elementos esenciales y


sus relaciones y se sistematiza la información.
• Uso del pensamiento crítico, razonamiento lógico, pensamiento
creativo, con base referencial en el Estado del Arte, para solucionar
conceptualmente (ideal) el problema.
• Se establecen las conexiones del objetivo y métodos con la visión
de la solución del problema.
• El Modelo no sólo constituye el aporte y la concreción del
investigador, sino también describe la patente, de acuerdo a las
normas de los organismos reguladores.
MODELO TEORICO
MODELO CONCEPTUAL

La palabra modelo tiene varias acepciones y se utiliza tanto que a veces es difícil
discernir el significado de la palabra (Konikow, y otros, 2012). Así en ciencias, se
denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o
numérica de un fenómeno, un proceso o un sistema real. Pero un modelo
conceptual se comporta como una hipótesis de cómo se comporta el objeto de
análisis.
PYMES
Definición
Tipos
Clasificación
Caracteristicas
Beneficios

CAPACITACION
Definicion
Clases

Acopiar información respecto a las variables


ELABORACIÓN DEL MODELO CUÁNTICO
ELABORACIÓN DEL MODELO CUÁNTICO
Factible de Verificación:
(a) experimental o cuasi-experimental por la estadística
(b) lógica demostrativa

• La genialidad debe ser mensurable.


• La estadística colabora de manera eficaz en la conversión de una situación
conceptual a la realidad: establecer variables.
• La operatividad de esta conversión puede coincidir con algunos problemas
estadísticos ya resueltos, facilitando entonces la viabilidad de la verificación
del Modelo Cuántico.
• La verificación experimental o cuasi-experimental es la recomendada para
otorgar validez al Modelo Cuántico, y con ajuste estadístico adecuado.
• También, la verificación lógico demostrativa permite validar el modelo.

Validez del aporte = Modelo Teórico Conceptual + Modelo Cuántico


Tipo de Investigación:
Diseño:
Técnicas e Instrumentos
FORMULACIÓN DEL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Establecer niveles de relación o dependencia entre las variables que interactúan


en el Modelo Cuántico o de Verificación:

Si hay relación: Investigación Monográfica


X  X1 : Relación entre X y X1ó Estudio de X
X  X1, X2 : Mejora de X
Si hay dependencia: Investigación Empírica
X  Y : Efecto de X en Y
X  Y : Estudio de la interacción entre X; Y
FORMULACIÓN DEL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
TAREAS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

Todas las tareas, tiempo en horas y costo que demande nuestro


proyecto de investigación tecnológica.
PRESUPUESTO

Requerimientos

Mano de Obra

Materiales
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Norma APA
ANEXOS

También podría gustarte