Está en la página 1de 12

Edición digital Nº 2 / Año Nº 2

Rubio- Táchira marzo de 2021

72
Aniversario
Tricolor

Ruta bicentenario
Batalla de Carabobo

Incansable en: Marco Tulio Rodríguez


Editorial
QUERIDOS LECTORES Y LECTORAS:
Durante este mes queremos compartir con ustedes una revista dedicada a resaltar
las vivencias y actividades desarrolladas por parte de los estudiantes con el apoyo
de sus representantes, en estos tiempos difíciles por los que atraviesa el país y el
mundo entero. De igual forma queremos resaltar un aniversario más de una de las
revistas más importantes del país como lo es la Revista Tricolor, que ha sido a lo
largo de los años una herramienta utilizada por los estudiantes y los docentes como
un excelente recursos para el aprendizaje.

N I
I D C
E
Biografías 1y2

Memoria de los días 3

Caja de Poesías 4
 
 
Cada Familia una Escuela 5

 
Todas las Manos a la Siembra 6

El Baúl de los Cuentos 7

Aniversario Tricolor 8

 
No bajemos la guardia 9

 
Ruta Bicentenaria 10

 
1

Luís Beltrán prieto Figueroa


Nació en La Asunción estado de Nueva Esparta el 14
de marzo de 1902. Fue uno de los más importantes
maestros venezolanos del siglo XX. Destacado luchador
por los derechos del pueblo. Para él la educación debía
responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría
de ser democrática, gratuita y obligatoria. Fue fundador
y primer presidente de la Federación Venezolana de
Maestros en el año 1936. Formó parte de la Junta
Revolucionaria de gobierno que surgió al ser derrocado
el presidente Isaías Medina Angarita en 1945.
En 1948 fue designado como Ministro de Educación. A
lo largo de su vida ejerció importantes cargos públicos,
pero los venezolanos lo recordarán siempre como “EL
MAESTRO PRIETO”.

Antonio ricaurte
Oficial colombiano que luchó por la
libertad de Venezuela en la Guerra de
Independencia. Se había distinguido
en diferentes acciones de guerra,
ganando todos sus ascensos en el
campo de batalla, hasta llegar a
capitán. Nació el 10 de junio de 1786,
en La Villa de Leyva, Boyacá,
Colombia
En la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, se almacenó el parque cuya
custodia le fue encomendada, contando con una pequeña tropa de 50 soldados.
Durante el ataque realista, Francisco Tomás Morales se apoderó del trapiche de la
hacienda, a la vez que una de sus columnas tomó la «casa alta» de la propiedad. Sin
embargo, el objetivo de los realistas de apoderarse del parque patriota fue frustrado,
cuando ante la inminencia de la captura de dicho cargamento decidió prender fuego a
la pólvora, haciéndolo volar el 25 de marzo de 1814, pereciendo tanto él como
aquellos soldados que se encontraban dentro del recinto.
2

c i s co de M i ra nda
Franació el 28 de marzo de 1750
N
ca s, V en ez u el a. es hijo de
en Cara
n de M ir an da y doña Francisca
Sebast iá
íg u ez . C o no ci do como El Primer
Ro dr
e ne zo la no U n iv er sa l y El Americano más
V ilitar, político,
l, M ir an da fu e u n m
Universa
tico , e sc ri to r, humanista e
diplom á
en ez o la no y español,
ideó lo g o, v
n si d er ad o c om o El Precursor de la
co contra el
ió n A m er ic an a
Emancipac sto de 1806 a
es pa ñ o l. E l 3 de a go
Imperio
de l L ean de r, en ca b eza la Expedición
bordo
Libertadora.
por La Vela de
Ingresa a Venezuela
rimera vez la
Coro, donde iza por p
a v en ez o la na . M ira nda no consigue
bander
o yo p op ul ar y se re embarca diez días
el ap
después.
3
a c i o nal
ntern
Día I la Mujer
de

Belén San Juan


Nació el 10 de marzo de 1917, en la parroquia San Juan,
Caracas, Estados Unidos de Venezuela. Falleció a los 87
años. Fue maestra, cuentista, poetiza, luchadora social,
política, y forjadora; formadora de generaciones de niñas y
niños, implantó en Venezuela, a través de las escuelas
experimentales, en método pedagógico, que
abarcaba todos los saberes, cuyo objetivo era desarrollar
totalmente la personalidad de
educandos y educandas, prepararlos para la vida, enseñarlos a aprender para que
siguieran aprendiendo y formar en ellos un profundo sentimiento nacional.
4

(Autor: Manuel Felipe


¡Un Rúgeles)
cintillo de plata
para mi gata!
Porque bebe la leche con nata.
Porque sigue al ratón y a la rata.
Porque es novia del gato pirata.

Toda su fortuna
le dará la luna.

Tal como esta gatita ninguna


hoy con toda la historia gatuna,
con sus ojos color aceituna.
Recojamos flores
para sus amores.

Que en su boda tendrá mil honores.


Los padrinos, dos gatos mayores
y un cortejo de gatos doctores.
5

 
El reto de la nueva educación en casa.
Como consecuencia de esta pandemia a nivel
mundial del Covid19, fue necesario el cierre de
las escuelas. Por tal motivo la familia asume un
nuevo reto o rol de la educación de sus hijos, lo
que ha permitido estrechar aún más los lazos
familiares y fortalecer sus relaciones. Nuestro
país no escapa de esa realidad, haciéndose
necesaria la mayor comunicación y articulación
entre la familia y el docente para así lograr que
la enseñanza sea efectiva, creativa y responsable
Todo esto a través de una comunicación
virtual donde juega un papel importante el uso y
manejo de la tecnología, para hacer llegar la
información, acuerdos y evidencias del trabajo
escolar diario. La E. G. B. Prof. Marco Tulio
Rodríguez, apoya a las familias con estrategias
sencillas para que estas transmita estos
aprendizajes a sus representados, fortalezca la
enseñanza y brinde un aprendizaje significativo.
A demás de contar con el programa “Cada
familia una escuela” que se transmite
diariamente el canal Vive TV, para apòyar a las
familias venezolanas.
 
6

Incansable en:
Marco Tulio Rodríguez

Equipo Directivo activo


en las labores de cada
proyecto
La Escuela Granja Bolivariana
“Prof. Marco Tulio Rodríguez”
ubicada en Rubio Municipio Junín del
Estado Táchira, ha permanecido siempre activa e
incansable con el Proyecto Todas las Manos a
la Siembra, en esta Institución educativa destacan proyectos
como : el Bovino que permite la venta de leche, porcino
(lechones ), avícola y el proyecto agrícola, dentro
de los rubros que se esperan cosechar se encuentran: el calabacín,
cilantro, apio España, yuca y café que esta en proceso de trilla para su
posterior tostado, molida y venta.
La Coordinación de este proyecto esta bajo la responsabilidad del
Señor Yorman Quintero obrero de Campo, las docentes Yasmin
Jaimes Carmen Quintero y Nathaly Monsalve , se cuenta con la
colaboración de los señores José Quintero y la
señora Carmen, además de algunos estudiantes que siempre visitan
la institución y disfrutan al realizar labores de campo, es importante
agradecer a algunas familias que donan los desechos de cocina
(conchas de frutas y verduras), para la preparación de las masaguas
y el abono.
7

La princesa de fuego
(Pedro Pablo Sacristán )

Hubo una vez una princesa muy rica, bella y sabia. Cansada de que sus
pretendientes solo se acercaran por sus riquezas, anunció públicamente que se
casaría con aquella persona que llevara el regalo más valioso y tierno. El palacio,
de repente, se llenó de todo tipo de colores, regalos, cartas de amor y poetas
avezados. Sin embargo, entre todos los presentes descubrió una simple y sucia
piedra. Intrigada, la princesa llamó a quien se la había regalado y esta persona hizo
una suerte de explicación de la misma. “Esta piedra representa lo más valioso que
puedo obsequiar: mi corazón. Aún es dura porque no es suya, pero cuando se lo
llene de amor se ablandará y será más tierno que ninguna otra. La princesa, aunque
parezca extraño, ante la explicación tornó su enojo inicial en enamoramiento: se
trasladaba siempre con la piedra a todas partes y llenó de atenciones al joven. De
todas maneras, el corazón de éste seguía siendo tan duro como la piedra que la
muchacha tenía en sus manos. Desanimada, la princesa lanzó la piedra al fuego y
vislumbró como la misma se deshacía mostrando una hermosa figura de oro.
Entonces ella comprendió que tenía que ser como el fuego y transformar cuando
tocaba separando lo inútil de lo importante. La princesa llevó semejante enseñanza
al reino y como la piedra dedicó su vida a la sabiduría, acabando con joyas, lujos y
toda clase de excesos. La gente ahora tendría comida y libros. Todas las personas
del pueblo podían hablar con ella y se sentían maravillados, llenos de calor por su
amor y cariño, motivo por la cual se la empezó a llamar la princesa de fuego. Como
la piedra, el fuego deshizo el duro corazón del joven, quien resultó ser un hombre
tierno y justo que hizo feliz a la reina el resto de su vida.
8

Esta revista, fue fundada el 24 de marzo 1942 por el cuentista


venezolano Rafael Rivero Oramas. La revista Tricolor fue una
publicación editada por el Ministerio de Educación para servir de apoyo
docente en el aula. La Revista Tricolor es parte del Patrimonio Cultural
por su contribución al afianzamiento de la identidad cultural. Hoy es
reconocida como Patrimonio Cultural de Venezuela.
9
La Batalla de Carabobo, si bien se
200 años
destaca como una verdadera Batalla de
hazaña militar que pone en Carabobo
evidencia el genio creador de Simón
Bolívar, no es menos trascendental
en su significación geopolítica.

También podría gustarte