Está en la página 1de 6

Electrocardiograma

Ayudantias Patricia Riquelme Espinoza , Enfermera UPC


Generalidades
¿Qué es? ¿Cómo? UTILIDAD: Condiciones:
• Es el registro gráfico de los potenciales • Se obtiene a través de • Identificar alteraciones del • Electrodos Bien Posicionados
eléctricos generados por el corazón  pequeños electrodos ritmo y de la conducción • Papel a 25-50 mm/seg
• Cada onda representa un impulso eléctrico metálicos, que captan y cardiaca • Paciente lo más quieto posible
único mientras se desplaza a través del amplifican las señales de • Identificar isquemia miocárdica • Filtro Activado
corazón corriente de la actividad • Identificar alteraciones • Verificar que ha sido bien
eléctrica cardiaca, y luego las estructurales del corazón
transmiten al aparato de ECG, tomado
• Identificar alteraciones
donde son convertidos ondas.  electrolíticas
• Identificar alteraciones que
aumentan la predisposición a
la muerte cardiaca súbita
(ejemplo: síndromes de
prolongación de QT).

Ayudantias Patricia Riquelme Espinoza , Enfermera UPC


Derivadas

Infarto Inferior Coronaria Derecha Infarto Lateral Circunfleja Infarto Anterior ADA
Ayudantias Patricia Riquelme Espinoza , Enfermera UPC
Frecuencia Cardiaca

Regla del 300 Calcular QRS Otro 300 1500


• Recordar • Ubicar una R que • Contar el numero de • Dividir 300 en el • Dividir 1500 entre el
300,150,100,75 comience en una QRS en una tira de 6 numero de cuadros numero de cuadros
• De R a R línea a otra R en una seg grandes entre 2 QRS pequeños entre dos
línea • Multiplicar por 10 QRS
• Contar cuadritos
pequeños (mm)
• Multiplicar por 0.04
seg
Ayudantias Patricia Riquelme Espinoza , Enfermera UPC
Ondas del Electrocardiograma: Ritmo Sinusal
Onda P Intervalo PR QRS: .QT ST Onda T
• Contracción de las aurículas • Se produce cuando el • Representa la • Despolarización y • Habitual Isoeléctrico • Repolarización
• No debe medir más de 0,1 seg. Impulso alcanza el NAV Depolarizacion de los Repolarización de los • Se acepta desniveles de ventricular
ni 2,5mm. de alto • Representa la ventrículos ventrículos 1mm
• Positiva siempre excepto en despolarización de los • Contracción de los • Valor normal 350 a • Por debajo de la línea
aVR ventrículos ventrículos 440mms isoeléctrica Isquemia
• Representa la Depolarizacion • Contracción ventricular • Dura entre 0,04 y • QT corto <330mms • Por Encima de la línea
Aurícula • Mide entre 0.12 y 0,2 0,11seg • QT Largo >450mms Isoeléctrica IAM
seg.

Onda Q Patológica
Si es como una M representa
hipertrofias, hiperkalemia, BRD
Onda Q mayores a 0,04, si son
profundas, o mayores a ¼ de la onda R
representan necrosis del miocardio

Ayudantias Patricia Riquelme Espinoza , Enfermera UPC


Referencias Bibliográficas
• American Heart Asociation. (2011). ECG y Farmacología student
workbook. EEUU: AHA.
• American Heart Association. (2016). Soporte Vital Cardiovascular
Avanzado. EEUU: AHA.
• Suzanne O'Connell, B. B. (2010). Enfermería Medico Quirúrgica Vol. I.
Santiago: Mc Graw Hill.
• Testut, A. (2007). Compendio de Anatomía Descriptiva. Barcelona:
Elsevier Masson.
• e.Hall, J. (s.f.). Tratado de Fisiología Medica. Elsevier.
• K. B., S. B., H. B., & S. B. (2016). Fisiología Medica de Ganong.
Barcelona: Mc Graw Hill.
• V. J., & D. V. (2011). Clase Análisis del Electrocardiograma Normal.
Santiago, Chile. Ayudantias Patricia Riquelme Espinoza , Enfermera UPC

También podría gustarte