Está en la página 1de 68

Ética General

Recapitulación de la exposición
realizada la clase anterior

Lectura recomendada: Etica Nicomaco , Aristoteles y Carta


Encíclica Veritatis Splendor, de Juan Pablo II.

Autor: Mauricio Franjola A


Introducción
• La Ética se ocupa de la moralidad de los actos
humanos
• la Ética es la parte de la filosofía que estudia la
moralidad del obrar humano
– En cuanto parte de la filosofía, usa las luces
de la razón.
• Considera los actos humanos en cuanto son
buenos o malos.
Sumario
• Parte I: Introducción y naturaleza de la ética
– Tema 1: Naturaleza y definición de la ética
– Tema 2: La Ética como disciplina filosófica
– Tema 3: Relación con otros saberes
– Tema 4: Algunas doctrinas éticas
• Parte II: El bien humano
– Tema 5: El fin último
– Tema 6: El deseo de felicidad y la vida moral
– Tema 7: El fin último de la persona humana
– Tema 8: La realización del fin último
Sumario 2
• Parte III: La persona, sujeto de vida moral
– Tema 9: La persona como sujeto de la vida moral
– Tema 10: El acto libre
– Tema 11: Hábitos morales (virtudes y vicios)
– Tema 12: Las virtudes cardinales
• Parte IV: La regla moral de la vida humana
– Tema 13: La recta razón
– Tema 14: La ley moral natural
– Tema 15: Los primeros principios morales
– Tema 16: La ley natural y las virtudes
– Tema 17: El juicio de la conciencia
Naturaleza de la ética
• la Ética es la parte de la filosofía que estudia la
moralidad del obrar humano.
– Considera los actos humanos en cuanto son buenos
o malos.
• Por moralidad entendemos una cualidad que
corresponde a los actos humanos exclusivamente por el
hecho de proceder de la libertad en orden a un fin
último.
• Al formar parte de la filosofía, reside en la inteligencia,
no en la voluntad.
Ética como disciplina filosófica (1)
• El objeto material de la Ética, son los actos humanos, que es
necesario distinguir de los actos del hombre (se verán con más
detalle más adelante).
– Los actos humanos son los actos libres
• Le son imputables
– Los actos del hombre son los actos de los que el hombre no
es responsable
• No le son imputables
• El objeto formal de la Ética -o punto de vista bajo el que estudia
los actos humanos- es el de su rectitud moral o moralidad.
– Se deben distinguir las distintas bondades que se pueden
predicar de los actos.
Ética como disciplina filosófica (2)
• La ética es ciencia (saber ordenado y basado en el
conocimiento de las causas)
– Se debe distinguir del conocimiento moral espontáneo
• La ética es ciencia práctica.
– «La Ética es una ciencia práctica, porque no se detiene en
la contemplación de la verdad, sino que aplica ese saber a
las acciones humanas» (Santo Tomás de Aquino).
– No estudiamos Ética «para saber qué es la virtud, sino para
aprender a hacernos virtuosos y buenos; de otra manera,
sería un estudio completamente inútil» (Aristóteles)
• Por lo tanto, juega un importante papel la voluntad.
Doctrinas éticas (1)
• Existen varias doctrinas éticas diversas
• Son clásicas: el estoicismo y el epicureísmo.
• El estoicismo:
– Parte de que la realidad es material, y se distingue del
logos (la razón divina), que impregna la realidad.
– En el hombre el logos se manifiesta en las leyes
impresas en el hombre.
– A partir de ahí, desarrollan una concepción de ley
natural.
Doctrinas éticas (2)
• Los estoicos consideran que el bien no está en las cosas, sino
en el alma misma.
• Buscan la perfección del alma, impregnada del logos divino.
– Los estoicos buscan la perfección humana
– Practican las virtudes por la belleza de la virtud misma,
por la belleza del hombre virtuoso.
– Por eso no les importa alabar el suicidio por amor a la
virtud (como Sócrates).
• Algunos estoicos: Séneca, Marco Aurelio, Cicerón. Muy
influyente en el imperio romano.
Doctrinas éticas (3)
• Los epicúreos: para Epicuro, la felicidad consiste en la
serenidad que da el dominio del miedo.
• Su raíz es materialista: en el universo sólo hay materia
y espacio.
• En ética defiende el equilibrio entre placer y
sufrimiento.
• Los seguidores de Epicuro dieron lugar a una ética que
propugna el hedonismo, como consecuencia de las
bases materialistas.
Doctrinas éticas (4)
• Doctrinas modernas: el relativismo.
• Identificado con el escepticismo (imposibilidad de conocer la
verdad), el relativismo defiende que es imposible conocer que
algo sea malo o bueno de modo absoluto.
– No hay referencias absolutas para el hombre, dependen de
las circunstancias.
– Por lo tanto, propugna el desarrollo de la libertad, sin
referentes previos algunos (separar libertad de verdad).
– Ver Veritatis Splendor, 84, 85 y 86.
• La libertad es real, pero contingente. Tiene una finalidad.
Doctrinas éticas (5)
• El consecuencialismo y el probabilismo admiten valores morales,
señalados por la razón. (ver VS 75).
– El consecuencialismo pretende obtener los criterios de la rectitud
del obrar del cálculo de las consecuencias que se prevé pueden
derivarse de la ejecución de una decisión.
– El probabilismo busca la proporción reconocida entre los efectos
buenos o malos, en vista del «bien más grande» o del «mal
menor», que sean efectivamente posibles en una situación
determinada.
• no admiten que se pueda formular una prohibición absoluta de
comportamientos determinados.
• Ello porque en el mundo están mezclados el bien y el mal.
El fin último
• El hombre obra siempre por un fin.
– Fin debe entenderse también por oposición a medio.

• Puede haber una correlación de fines:


– Un fin se convierte en medio para fines
superiores.
• Entonces, se debe buscar el fin último: el
fin superior.
– Fin último es el que se quiere de modo absoluto, y en razón
del cual se quieren las demás cosas.
El fin último (2)
• Características del fin último
– El fin último es único.
• No es posible que la voluntad humana tienda
simultáneamente a objetos diversos como a fines
últimos.
– El fin último es la causa final, o motivacional, primera de
todo el obrar
• Es lo que se quiere en primer lugar.
El deseo de felicidad y la vida moral
• La determinación del fin último es clave en la
ética
– Toda naturaleza se halla en proceso hacia su plenitud, hacia su
bien perfecto.
– Este bien perfecto lo llamamos felicidad.
• No es lo mismo que placer: E1 placer es una
satisfacción pasajera, originada por la posesión de un
bien particular.
• Santo Tomás de Aquino explica que la felicidad
humana consiste en la contemplación de Dios, que es
la Verdad suma y altísima, a la que sigue un amor y
un gozo perfectísimo de Dios como sumo y supremo
Bien.
El fin último del hombre
• Fin último es el que se quiere de modo absoluto, y en
razón del cual se quieren las demás cosas.
• El fin de la Creación y de todas las criaturas es la
gloria de Dios.
– Los entes irracionales se limitan a tributar a Dios una gloria
objetiva.
– Las criaturas racionales además pueden tributarle gloria
formal mediante el conocimiento y el amor.
• El fin último propio del hombre es dar gloria a Dios
por el conocimiento y el amor.
El proyecto personal de vida
• Es el hombre el que, racionalmente, escoge su propio proyecto
personal de vida.
• Actualiza su decisión muchas veces a lo largo de su vida
– Y se actualiza con hechos concretos.
– Cada acto concreto aleja o acerca del fin último.
• En contraste con la teoría de la opción fundamental.
• Puede haber actos que en sí mismos alejan del fin último,
aunque la intención no sea ésa.
– Ver Veritatis Splendor, 65;
– “Separar la opción fundamental de los comportamientos
concretos significa contradecir la integridad sustancial o la
unidad personal del agente moral en su cuerpo y en su
alma” (VS, 67)
La persona como sujeto del obrar
• El centro de la ética es el estudio de la
actuación de la persona.
• La persona, como ser material y espiritual
a la vez.
– Ambas realidades -alma y cuerpo-
interaccionan (unión sustancial).
• De ahí,la importancia de las pasiones.
Las pasiones
• Son movimientos del apetito sensitivo que
buscan el bien sensible o intentan huir del
dolor (p. ej., ira, odio, placer...).
– En sí mismas son indiferentes, pero se convierten
en buenas o malas según el objeto al que tiendan.
– Por eso, deben ser dirigidas por la razón y regidas
por la voluntad, para que no conduzcan al mal.
• Si las pasiones se producen antes de que se realice la
acción e influyen en ella, disminuyen la libertad.
• Si se producen como consecuencia de la acción y son
directamente provocadas, aumentan la voluntariedad.
– El naturalismo es una falsa doctrina.
Actuación voluntaria

Se suele distinguir entre actos humanos y actos del


hombre.
Actos humanos son aquellos que proceden de la
voluntad deliberada del hombre.
Actos del hombre son los que proceden del hombre,
pero no es responsable (actos de desprovistos de
razón, actos naturales: la circulación de la sangre,
los actos reflejos)
La ética sólo trata de los actos humanos.
El naturalismo es una falsa doctrina.
Elementos del acto humano

• La advertencia • El consentimiento
– Puede ser actual o – Lleva al hombre a
virtual; plena o querer realizar ese
acto previamente
semiplena; distinta o
conocido, buscando
genérica (o confusa). con ello un fin.
– La advertencia debe – Puede ser perfecto o
ser doble: la imperfecto si se realiza
advertencia del acto con pleno o semipleno
en sí y de su consentimiento.
moralidad. – Puede ser también
directo o indirecto.
Los hábitos
Noción:
Es una cualidad estable de las potencias del hombre (es
una cualidad de un ser libre. Los animales no tienen
hábitos.)
que las dispone e inclina (lo propio del hábito es disponer
o inclinar la potencia a una operación. Veremos que no
todos lo hacen de igual manera)
a obrar en un sentido.
Todo hábito se relaciona con el paso de la potencia al
acto.
Son una cualidad estable, difícilmente removible. Es
una inclinación permanente no casual o esporádica.
Las virtudes
Son hábitos operativos buenos.
Virtus: fuerza, energía, que orienta las potencias a obrar
en forma adecuada a la consecución de su fin.
“Es la disposición de lo perfecto para lo mejor”,
Aristóteles, Phys. VII, c. 3.
“Es la que hace bueno al que la tiene y hace buenas sus
obras”, Aristóteles, Ethic., cc. 5 y 6.
“Es una buena cualidad del alma, por la que el hombre
vive rectamente, de la cual nadie usa mal”.
Tipos de virtudes
1. Naturales o adquiridas (humanas)
Virtudes intelectuales:
● 1. El hábito de los primeros principios
● 2. La sabiduría.
● 3. La ciencia
● 4. La prudencia
● 5. Las artes
Virtudes morales:
● 1. La prudencia
● 2. La justicia y la solidaridad
● 3. La fortaleza.
● 4. La templanza.
● 5. La laboriosidad.
● 6. La penitencia

1. Virtudes infusas (no corresponden a la ética)


Virtudes intelectuales
Potencian la inteligencia humana para conocer el
orden creado, y con ello, la manera adecuada de
moverse dentro de él, facilitando que el hombre
logre valorar acertadamente los varios fines que se
propone y, mediante su prosecución, pueda unirse a
Dios, que es su último fin.

El hábito de los primeros principios es el hábito que


perfecciona la inteligencia en el conocimiento de los
primeros principios de lo real, de suyo evidentes.
Virtudes morales
Son las que perfeccionan al hombre en la práctica del
bien moral.
Se distinguen por su objeto; por eso hay tantas
virtudes morales como clases de obras buenas; ej.:
generosidad, alegría, humildad, sencillez, paciencia.
Desde muy antiguo se agrupan en torno a cuatro de
ellas: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, que se
llaman cardinales (“cardo”, quicio o gozne).
Son como las condiciones de todo obrar recto.
Las virtudes cardinales
• La prudencia: es la virtud que nos lleva al conocimiento de lo que nos
concierne como hombres y nos permite distinguir por lo tanto lo que
puede beneficiarnos o perjudicarnos.
• La justicia: es la virtud moral que hace referencia al orden igualdad y
armonía que deben prevalecer en el hombre en su doble dimensión
social e individual.
– Otra definición: constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo
suyo.
• La fortaleza: consiste en alejar el temor y enfrentar el peligro con
seguridad y confianza.
• La templanza: consiste en la moderación de los apetitos sensibles por
someterlos a la razón.
– Definición de Aristóteles: es la virtud que impide el desenfrenado
placer o abuso de las necesidades corporales así como la abstinencia
de su disfrute.
La recta razón
• Aristóteles define la virtud moral como «un hábito electivo que
consiste en un término medio relativo a nosotros, y que está
regulado por la recta razón en la forma que lo regularía el
hombre verdaderamente prudente».
– Se puede decir que la vida moral consiste en elegir. El
hombre elige entre el bien o el mal
• O mejor, entre dos bienes aparentes distintos.
• El mal tiene apariencia de bien.
• La obra buena ha de ser querida y elegida como tal, como
buena y por esa su misma bondad.
Recta razón (2)
• Quien escoge el mal, escoge un bien para sí
mismo ignorando el mal de otros. Pero escoge
un bien.
– Ya se ve la importancia de la intención del sujeto.
– Puede ocurrir que se ignore el mal que se causa.
• Por eso, es importante contrastar la propia
intención con la realidad.
– Este es el papel de la formación: contrastar con la
realidad, el orden moral objetivo.
La ley natural
• Propiedades de la ley natural
– se trata de una ley intrínseca.
– la ley natural es universal.
– la ley natural es inmutable.
• De estas propiedades se derivan algunas consecuencias:
– No depende de cambios históricos, ni de la votación de
mayorías.
– No necesita promulgación, porque está en la naturaleza
humana.
– Hay principios éticos siempre válidos, en todas partes.
Los primeros principios (1)
• Se plantea la cuestión de la cognoscibilidad
de la ley natural.
– Tenemos un conocimiento natural y habitual de los
primeros principios morales. Dicho conocimiento se ha
dado en llamar la sindéresis.
– La sindéresis es un hábito del intelecto, operativo y natural,
pero no un conjunto de ideas innatas.
• El conocimiento natural se extiende a toda
la ley moral de la naturaleza.
Los primeros principios (2)
• ¿Cómo se conocen los principios éticos?
– Por la unión del sentido moral natural (sindéresis) con el
conocimiento de la naturaleza humana y sus exigencias de
mejorarse.
• Hay que alcanzar el conocimiento de dos realidades:
– La bondad de las cosas;
– las condiciones de la persona que actúa

• Las disposiciones morales también influyen.


• Importancia de la formación personal.
Preceptos de la ley natural (1)
• Como primer principio, primera norma moral, se puede
dar un principio: “haz el bien y evita el mal”.
• O lo que es lo mismo, practica la virtud y evita el
pecado.
– Este precepto es el más universal y general.
– De este principio derivan los demás preceptos.
– Se pueden dividir en preceptos:
• Respecto a uno mismo,
• Respecto a los demás hombres, y
• Respecto a Dios.
• A pesar de esta variedad, la ley natural guarda unidad.
Preceptos de la ley natural (2)
• Se pueden resumir en los Diez Mandamientos.
– Sin olvidar que los Mandamientos no los
estudia la Ética, porque forman parte de la
Revelación.
• El hombre debe cumplir los preceptos de la ley natural.
• Siendo beneficiado el hombre mismo, pues responden a
su naturaleza.
El juicio de la conciencia
• El hombre ha de hacer un juicio para adecuar su
actuación a la ley moral objetiva.
• A ese juicio le llamamos conciencia.
• La conciencia moral puede definirse como el juicio del intelecto
práctico que, a partir de la ley moral, dictamina acerca de la
bondad o malicia de un acto concreto.
– Juicio del intelecto
– A partir de la ley moral. El juicio no es de la ley moral, sino
de los actos.
– Dictamina de un acto concreto
– Su bondad o maldad. No existen actos indiferentes.
Modalidades de la conciencia
• Por su conformidad con la ley moral:
– Conciencia recta: es la que juzga la bondad o
malicia de un acto en conformidad con la ley
moral.
– Conciencia errónea: es la que juzga en desacuerdo
con la ley moral, estimando como buena una
acción que en realidad es mala o viceversa. Y en
este caso:
• Error vencible
• Error invencible.
• Importancia de la formación de la conciencia.
Los Valores
Los Valores:

 El concepto de Valor es complejo. Desde el punto de


vista etimológico, la palabra valor viene del latín
“Valere” que significa ser fuerte, estar sano, vigoroso,
potente. Y existe una parte de la filosofía que se llama
axiología que trata de definirla y estudia su
problemática.

 Por ser complejo se prefiere describir los elementos


que en él están presentes, esto haremos, pero
diremos algo previamente:
Los Valores:
 Hay pensadores para quienes los valores son vivencias, otros
las consideran cualidades, otros que son ideas, esencias u
objetos ideales. Por ahora diremos: son cualidades,
independientes del sujeto y de carácter absoluto como por
ejemplo, la verdad, que por el aprecio que se le otorga, le
confiere la categoría de valor. Son bienes estimables (llaman
a un sujeto para que los aprecie) ligados a las necesidades
humanas que los convierten en modelos de vida, creencias,
aspiraciones capaces de hacer felices a los que los poseen.

 Tienen tres dimensiones importantes: Una objetiva, de ser y


valer en sí mismos; otra subjetiva, se valoran en cuanto
representan un interés para el sujeto y un carácter social en
cuanto son una aspiración de un colectivo humano
determinado.
Los Valores:
 El valor será un determinante del comportamiento humano, tanto de su
conducta como de sus actitudes personales, ocupando la parte central
de la personalidad del individuo. A su vez está relacionado con la
motivación, ya que las necesidades e intereses de la persona
condicionan su conducta y la de la sociedad, generando normas,
creencias y valores que la sociedad transmite a sus miembros.

 Existen tres corrientes importantes:


 Subjetivista: La persona crea los valores según sus deseos, intereses o
ideas, El valor se identifica con un estado psicológico.
 Objetivista: Los valores son independientes de su valoración por las
personas.
 Intermedia: Integra las corrientes anteriores, propone hablar de
situación axiológica, acentúa la relación.
Los Valores y el Hecho Axiológico:
 En nuestra vida cotidiana estamos constantemente valorando,
tomando partido por algo, estimando; al corregir una prueba, al
elegir un contenido, al construir una unidad, etc.; no hay
educación neutral.

 Por ello, siempre estamos frente a situaciones o hechos


axiológicos.

 En ellos, podemos distinguir:


 Un sujeto valorante.
 Un objeto valorado.
 Una interacción entre sujeto y objeto.
 Un contexto o situación (Dar un ejemplo)
Los Valores y el Hecho Axiológico:

 La experiencia axiológica surge de la confluencia


interactiva no neutral de un sujeto valorante con
un objeto valorado dentro de una situación
característica. El quehacer axiológico emerge
marcado por las vinculaciones no indiferentes
entre una pluralidad de elementos.

 Desde aquí surgen las características de los


valores que son las que vamos a analizar ahora:
Característica de los Valores
y del Hecho Axiológico:
 Carácter relacional y referencial: La experiencia valiosa remite a un
sujeto valorante y a un objeto valorado. La persona humana y el bien
contribuyen con su interacción. Influye también la situación
 Carácter polar: No hay neutralidad, hay valores positivos y valores
negativos, aunque se prefiere hablar de valores propiamente tal y
antivalores (sano – enfermo, justo – injusto).
 Carácter específico: La experiencias axiológica tienen aspectos
comunes, pero difieren entre sí, agrupándose en clases, tipos o
especies de valores, con características propias (valores vitales,
morales, instrumentales, sociales, religiosos, etc.)
 Carácter Jerárquico: Indica graduación, diferencia en el rango, mayor
o menor dignidad. Existen valores altos y bajos, superiores e inferiores,
subordinantes y subordinados. Esto conduce a la elaboración de
escalas de valores y a la reflexión acerca de los criterios para
establecerlas
Característica de los Valores
y del Hecho Axiológico:
CONCEPTOS AFINES:
 Valor y Actitud: La actitud es la disposición permanente del sujeto para
reaccionar ante determinados valores, es una predisposición aprendida para
responder consistentemente de un modo favorable o desfavorable con respecto
a un objeto social dado. Son estructuras personales que tienen tres
componentes: el cognoscitivo, el afectivo, el comportamental. Tenemos
entonces, que los compromisos axiológicos pueden constituirse en originantes de
actitudes y éstas en vehículo de expresión o manifestación de valores.

 Valor y Virtud: Ésta significa fuerza, poder, es una disposición permanente para
llevar a cabo acciones que perfeccionen al ser humano. Es una cualidad estable
que capacita al sujeto para obrar bien. (vicio = permanencia a actuar mal). Implica
perfeccionar la voluntad, tiene que ver con la ética y la moral. La aceptación de
valores conduce a engendrar virtudes y las virtudes ayudan a expresar y practicar
los valores asumidos.
Clasificación de los Valores :
I S V G S R E E
N E I N O E S T
S N T O C L T I
T S A S I I E C
R O L E A G T O
U R E O L I I S
M I S L E O C
E A O S S O
N L ECOLÓGICOS G O S
T E I JURÍDICO S
A S C POLÍTICO
L O
E S
S

ECONÓMICOS
Ejemplo de Jerarquía de Valores:
UTILES Capaz – Incapaz
Caro – Barato
Abundante – Escaso - etc.
VITALES Sano – Enfermo
Selecto – Vulgar
Enérgico – Fuerte
Fuerte – Débil - etc.
ESPIRITUALES  Intelectuales: Conocimiento – Error
Exacto – Aproximado
Evidente – Probable
 Morales: Bueno – Malo
Justo – Injusto
Leal – Desleal
 Estéticos: Bello – Feo
Armonioso – Inarmónico
RELIGIOSOS Santo o sagrado – Profano
Divino – Demoníaco
Supremo – Derivado
CRITERIOS Superiores mientras más duraderos son. Mientras menos se pueden
dividir. Mientras más profunda es la satisfacción. Mientras menos
dependan de otros valores para explicarlos y de otros para valorarlos.
Síntesis:
 El valor tiene un carácter entre o inter. En el están
involucrados un sujeto, un objeto y una situación.
Según donde se ponga el acento, tendremos el tipo
de perspectiva: objetivo o subjetiva.

 Es muy importante la referencia antropológica, pero


esto no significa caer en un subjetivismo, sino, en la
importancia de los valores para la persona. Con ellos,
perfeccionamos y educamos al hombre.

 Objetividad y validez universal no son sinónimos, algo


puede ser muy valioso únicamente para una persona,
un grupo o un determinado momento histórico y no
por eso se transforma en una creación subjetiva.
Síntesis:
 Los valores participan de la historicidad del hombre y del dinamismo de la
realidad, por esto se expresan en diferentes formas según los tiempos, lugares,
culturas, etc. Esto no los convierte en arbitrarios o caprichosos o de moda. En
cada circunstancia hay opciones valóricas superiores a otras.

 La proporción entre la presencia del elemento subjetivo y del elemento objetivo


puede variar según el tipo de valor. En la esfera axiológica sensorial, la vertiente
subjetiva tiende a predominar, en cambio, los valores gnoseológicos y morales se
experimentan exigiendo reconocimiento u obligatoriedad más allá de los deseos,
estados de ánimo o intereses particulares.

 La existencia de Dios o de un absoluto confiere consistencia y firmeza a los


valores, estos se presentan como mediadores en el itinerario hacia el valor
último y dador de sentido. La contingencia del ser humano reclama la presencia
de un Ser Necesario que de sentido a su existencia. No adherir a este ser
absoluto no implica necesariamente caer en el vacío relativista, ya que las
estructuras metafísicas (ser de las cosas) pueden dar solidez a los valores.
La respuestas del Personalismo
La dignidad de la persona humana
Eje de la relación A. Sanitario-paciente
• Es una relación entre dos personas de igual dignidad.
• La dignidad fundamenta los derechos reales.
• La fuente primaria de la dignidad de la persona es su capacidad
de conocer y actuar libremente:
– La persona tiene por eso el derecho de estar informada en aspectos que
conciernen a su vida.
– Y, tiene derecho a participar esencialmente en las decisiones que
afectarán su propia vida.
• La salud es para la persona un bien en función de otros bienes
humanos.
El personalismo, una visión integradora

• El principio central de la relación A. Sanitario-


pacientes es el bien del paciente.

• Es el principio de beneficencia:
– ¿Qué busca el paciente?
– ¿Qué busca el médico?

• La conservación de la vida y de la salud son el fin


buscado por ambos.
LA RELACION A. Sanitario PACIENTE

• Coincidencia de objetivos del paciente y del


A. SAnitario
• Confianza mutua
La relación médico paciente se debilita o
fortaleza según como se den estos dos
aspectos centrales:

CONFIANZA Y BIEN
¿PATERNALISMO O AUTONOMÍA?

• El modelo personalista integra la autonomía


en el bien del paciente.
• La autonomía se fundamenta en la libertad y el respeto a ella surge del
respeto a la dignidad única del ser humano que parte de su capacidad de
conocer el bien y la verdad y de decidirse libremente por él. De aquí
surgen derechos respecto al paciente:
– A conocer e informarse en especial en todo lo que afecta su vida.
– A participar en las decisiones que afectan su vida. Por eso en
situaciones críticas se habla de consentimiento informado.
Consentimiento tiene que ver con consenso de voluntades: el A.
Sanitario propone un tratamiento o alternativas de tratamiento y el
paciente consiente con él.
– Por último el paciente merece ser respetado en sus valores y
decisiones.
“Cada vez estoy mas convencida de que la carencia de afecto es la peor de
las enfermedades que puede soportar el ser humano. Se han inventado
medicinas para curar la lepra y la tuberculósis. Pero a menos que hay manos
dispuestas a servir y corazones disponibles para el amor, la enfermedad de
no ser queridos resultaría incurable”
Modelos de Interacción MP

Paternalismo Autonomia

Responsabilidad
Fundamentos empíricos para la elección
de un modelo participativo

• Constatación de que el modelo paternalista de


relación A. Sanitario-paciente no aseguraría:
– Respeto efectivo de los derechos, expectativas y
necesidades de la persona.
– Ausencia de conflicto de intereses
 
• Interés por rescatar los valores humanistas
– Las ciencias de la vida tecnológicamente sofisticada es
percibida como despersonalizada por los pacientes
– El exceso de tecnología les tiende a asignar un rol
pasivo y receptivo y separar a las personas.
Fundamentos empíricos para la elección
de un modelo participativo
• Acumulación de evidencias empíricas
– Participación del paciente puede influenciar positivamente
su salud
– Un mayor grado de conocimiento de la enfermedad
conlleva un mayor nivel de satisfacción
– Favorece la adherencia con los tratamientos indicados.
 
• Necesidad de los médicos de “protegerse”
– Los juicios de “mala práctica” se deben muchas veces a la
falta de explicitación legal de la participación de los
pacientes en las decisiones clínicas
– “formularios de consentimiento informado”
Estudio en Consultorio Zona Sur
¿Qué acción de las siguientes es más importante
para usted que el médico realice durante la
consulta ?: intente ordenarlas de acuerdo a su
importancia 

• Examinarlo con calma 132


• Explicarle lo que tiene 125
• Preocuparse del tratamiento 118
• Ser especialista 76
• Pedir exámenes 73
• Examinarlo con respeto 65
• Darle remedios 58
• Preocuparse de él como persona 57
• Ser amable y acogedor 49
• Tener buen ojo clínico 20
Mosso y col
Estudio en SSMSO (CDT)
¿Qué actitudes de parte del A. Sanitario le molestaron
más durante la consulta?

Actitud Puntaje
• Que no explique 157
• Que lo vea apurado 126
• Que no estudie a fondo su caso 108
• Que no lo examine 92
• Que esté inseguro 74
• Que sea frío 45
• Que lo rete 42
• Que sea prepotente 35
• Que no sea especialista 20
• Que le ordene muchos exámenes 19

Mosso y col
Estudio RMP en atención médico-
quirúrgica

Qué información le interesa a los pacientes quirúrgicos

140 Só t ero d el Río n=6 7


U.Cat ó lica n=6 4
120
A : Riesgos
100 B : Complicaciones
80 C : Beneficios
60 D : Alternativas
E : Costo
40 F : Técnica
20 G : Otros
0
A B C D E F G
Mosso y col
Estudio RMP en atención médico-
quirúrgica
Aspectos informados respecto a cirugía (%)
 
Hosp U.C Hosp SR

• Alternativas 66.2 50
• Riesgos 21.5 17.7
• Complicaciones 16.9 17.7

¿Le dió el médico oportunidad de hacer preguntas?


Resultados de ambos grupos

• No = 52%
• Si = 48%
Mosso y col
PREGUNTAS ACTUALES

• ¿Cuánto, y de qué manera, el A. Sanitario debe incentivar al paciente


para que este tenga un rol activo en las decisiones clínicas?
  
• ¿Qué evidencias existen para preferir el modelo participativo de
relación A. Sanitario -paciente en vez del modelo clásico?
 
• ¿Cuánto y de qué manera podemos “transferir responsabilidades” de
decisiones clínicas complejas a los pacientes?
 
• ¿Cómo podemos definir la “capacidad” del paciente para participar de
las decisiones clínicas?
 
• ¿Qué y cuánta información podemos y debemos trasmitir a los
pacientes para facilitar su participación informada?
¿Se debe decir siempre toda la
verdad?

• Diferenciar entre mentir y no decir toda la verdad.


• Se puede justificar si al paciente le va a causar un daño
mayor: Paciente muy deprimido, riesgo de suicidio.
• Importancia del como.

Recordar:
Objeto no puede ser malo: mentir con la intención de
engañar no se puede hacer.
Circunstancias: El cuanto informo y el como informo
Participación Informada
Es la que se hace habitualmente
implicita o explicitamente
• Información del diagnóstico, tratamiento y
pronóstico
• Establecimiento recíproco de responsabilidades
• Definición de los problemas considerando el
punto de vista del paciente
• Definición de los objetivos del tratamiento y de
las conductas adecuadas para realizarlas
• Seguimiento y monitoreo de la ejecución del
plan definido
CONSENIMIENTO
INFORMDO
• No hay consentimiento sin información
• Información adecuada comprende:
– Conocimiento
– Comprensión
– Alternativas
– Consecuencias

• Si la información es incompleta no hay verdadero


consentimiento y elección
Consentimiento Informado
En casos especiales por su riesgo, complejidad
o costos debe hacerse por escrito

1. Información completa, veraz y adecuada acerca de


los posibles fines, beneficios, riesgos y alternativas
de acción entregada en forma oportuna y prudente al
paciente con un lenguaje adecuado a su condición
socio-cultural.

2. Evaluación de la real comprensión de la información


por parte del paciente

3. Evaluación del carácter completamente voluntario del


consentimiento.
Rechazo del tratamiento en
pacientes competentes

• Los pacientes competentes e informados podrían


de hecho rechazar todo tipo de intervenciones
recomendadas por el A. Sanitario , incluso aquellas
consideradas como altamente beneficiosas y con
pocos riegos u otros efectos colaterales

• Sin embargo el rechazo de un tratamiento ordinario


o proporcionado es muy raro. Habitualmente hay un
problema e competencia por parte del paciente.
La buena relación A. Sanitario
paciente en su visión personalista

Nos parece que es el principal


factor en la solución de
situaciones difíciles

También podría gustarte