Está en la página 1de 31

MATERIA

ADMINISTRACIÓN, DESARROLLO
Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL

UNIDAD V
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL CAPITAL HUMANO
TEMAS
1. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS
2. ESTRUCTURA Y FINALIDADES DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN PARA LA ACH
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN
DE
RECURSOS HUMANOS

UNIDAD V
PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS DE PROCESOS DE
PROCESOS DE
INTEGRACIÓN ORGANIZACIÓN RETENCIÓN DESARROLLO
AUDITORÍA
DE PERSONAS DE PERSONAS DE PERSONAS DE PERSONAS
DE PERSONAS

•REMUNERACIÓN TEMAS:
•RECLUTAMIENTO •DISEÑO DE PTOS.
•PRESTACIONES •CAPACIT. Y DESAR. •SIS DE INF ADMVA
•SELECCIÓN •ANALIS. Y DESC. PTO.
•PLANEACIÓN DE R H •EVAL DEL DESEMP.
•HIGIENE/SEGURIDAD •DESARROLLO ORG. •EST Y FIN DEL SIS
•RELACIONES SIND. DE INF DE LA ACH
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


ADMINISTRATIVOS

SU PROPÓSITO ES EL CONTROL DE DATOS PARA


OBTENER INFORMACIÓN CONFIABLE Y
OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

ENTONCES, PODEMOS ENCONTRAR AL CONTROL COMO ………

1. PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.


2. MEDIO DE REGULACIÓN PARA MANTENER
UNA FUNCIÓN DENTRO DE NORMAS
DESEADAS.
3. FUNCIÓN QUE RESTRINGE Y LIMITA A LAS
PERSONAS A QUE SE SUJETEN A LAS
NORMAS DESEADAS DE CONDUCTAS.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

POR LO TANTO, HAY QUE ADMINISTRAR POR EXCEPCIÓN


PARA SER MÁS EFECTIVOS Y EFICIENTES

LO QUE OCURRE DENTRO DE LOS ESTÁNDARES NORMALES


NO DEBE OCUPAR DEMASIADO TIEMPO DEL GERENTE, YA
QUE FUNCIONA RELATIVAMENTE BIEN, O “DENTRO DE
CONTROL”. LO QUE DEBE OCUPARLE, ES LO ANORMAL, O LA
EXCEPCIÓN.

1. LAS RUTINAS SE DEBEN DELEGAR A LOS SUBORDINADOS


2. DEJAR LAS EXCEPCIONES EN MANOS DEL GERENTE
3. APLICAR EL PRINCIPIO DE PARETTO DEL 80 - 20
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

EL PROCESO DE CONTROL

ESTABLECER VERIFICACIÓN COMPARAR EL TOMAR


LOS DEL DESEMPEÑO VS MEDIDAS
ESTÁNDARES DESEMPEÑO EL ESTÁNDAR CORRECTIVAS

RETROINFORMACIÓN
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

EJEMPLOS DE ESTÁNDARES DE CONTROL


 NO. DE EMPLEADOS
 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN/VENTAS
 ÍNDICE DE ACCIDENTES
DE CANTIDAD  ÍNDICE DE ROTACIÓN
 ÍNDICE DE AUSENTISMO

 DE LOS PRODUCTOS
 DE LOS SERVICIOS
DE CALIDAD 

ASISTENCIA TÉCNICA
MANTTO. DE EQUIPOS

ESTÁNDARES
DE CONTROL 

ESTÁNDAR
PROMEDIO
DE TIEMPO 

HRS. HOMBRE TRABAJADAS
CÍCLO DE PRODUCCIÓN

 DE ÓRDEN DE SERVICIO
 PROMEDIO DE SELECCIÓN
 PROMEDIO DE CAPACITACIÓN
DE COSTO 

SALARIO DIRECTO
PRESTACIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

CRITERIOS PARA UN BUEN CONTROL:

1. CONTROLAR LAS ACTIVIDADES CORRECTAS.


2. OPORTUNO.
3. RELACIÓN COSTO-BENEFICO FAVORABLE:
• SISTEMA DE MONITOREO Y PROCESO DE LA
INFORMACIÓN
• PERSONAL PARA OPERAR EL SISTEMA
• TIEMPO DEL PERSONAL DE LINEA QUE LO
ACTUALIZA.
4. DEBE SER EXACTO, OBJETIVO, CLARO Y
CONFIABLE.
5. SER ACEPTADO PREFERENTEMENTE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

MEDIOS DE CONTROL TRADICIONALES:


1. JERARQUÍA DE AUTORIDAD.
2. REGLAS Y REGLAMENTOS
3. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
4. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN:
6. ASCENDENTE: ÓRDENES, MANDOS Y DECISIONES.
7. DESCENDENTE: REPORTES, SUGERENCIAS, ETC.
8. RELACIONES LATERALES: SINCRONIZACIÓN
ENTRE LOS PARES PARA MEJOR COORDINACIÓN.
EL OBJETIVO PRIMORDIAL ES EL MONITOREO EFECTIVO
DE LAS PERSONAS PARA UN MEJOR CONTROL DE LAS
OPERACIONES Y MEJORA CONTINUA DEL DESEMPEÑO.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

CONTINUUM DEL PROCESO PARA MONITOREAR


A LAS PERSONAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TEORÍA X TEORÍA Y
1. CONTROL 1. AUTOCONTROL Y
EXTERNO Y MONITOREO FLEXIBILIDAD
RÍGIDO
DE LAS 2. LIBERTAD Y
2. RESTRICCIONES Y AUTOCONFIANZA
LIMITACIONES PERSONAS 3. DESCENTRALIZACIÓN
3. CENTRALIZACIÓN

LO IMPORTANTE ES IR ELIMINANDO LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL


CONTROL COMO RESTRICCIÓN, COACCIÓN, SANCIÓN, MANIPULACIÓN, ETC.
Y EDUCAR, CAPACITAR Y DESARROLLAR A LAS PERSONAS MEDIANTE UNA
CULTURA ORGANIZACIONAL Y LABORAL EFECTIVAS. SIN EMBARGO……
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

• SE REQUIERE DE UN SISTEMA INTEGRADO PARA


REUNIR, ALMACENAR Y PROCESAR DATOS, QUE
PROPORCIONE INFORMACIÓN CORRECTA,
OBJETIVA Y OPORTUNA DE LAS ACTIVIDADES
EMPRESARIALES PARA LA TOMA DE DECISIONES:

• FINANCIERA
• COMERCIAL
• PRODUCCIÓN
• RECURSOS HUMANOS
• ENTORNO

• POR LO TANTO, DEBERÁ EXISTIR EN CADA


ORGANIZACIÓN UN BANCO DE DATOS SOBRE LAS
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

ES UN SISTEMA PLANEADO PARA REUNIR, PROCESAR,


ALMACENAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN PARA LA T. DE D.
JUSTIFICACIÓN:
EL REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN ES AMPLIO Y
VARIADO.
EXIGE LA DEDICACIÓN DE CONTADORES, INGENIEROS,
ADMINISTRADORES, ETC.
PROPORCIONA INFORMACIÓN OPORTUNA Y
RELEVANTE PARA UN CONTROL ANTICIPADO DE LAS
COSAS.
PROPORCIONA VENTAJAS COMPETITIVAS.
SE PUEDEN AUTOMATIZAR.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

DATOS Y BASES DE DATOS


SEGÚN LA TEORÍA DE LAS DECISIONES, UNA ORGANIZACIÓN
ES UNA SERIE ESTRUCTURADA DE REDES DE INFORMACIÓN
QUE RELACIONAN LOS DATOS CON LAS NECESIDADES DE
INFORMACIÓN DE CADA PROCESO DE DECISIÓN
CONCEPTOS DE DATO
SON LOS ELEMENTOS QUE SIENTAN LAS BASES PARA FORMAR
JUICIOS O RESOLVER PROBLEMAS:
UN ÍNDICE
UN REGISTRO
UNA MANIFESTACIÓN OBJETIVA
PUEDE SER SUJETO DE ANÁLISIS
SIN CLASIFICAR TIENE POCO VALOR
ALMACENADOS, CLASIFICADOS Y RELACIONADOS
PERMITEN OBTENER INFORMACIÓN
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

BASE DE DATOS:
ES UN SISTEMA PARA ALIMENTAR Y ACUMULAR DATOS
DEBIDAMENTE CLASIFICADOS Y DISPONIBLES PARA EL
PROCESAMIENTO Y LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL
A LA EMPRESA.

CARACTERÍSTICAS:
ES UN CONJUNTO DE ARCHIVOS RELACIONADOS EN FORMA
LÓGICA Y ORGANIZADA QUE FACILITAN EL ACCESO A LOS
DATOS.
LA EFICIENCIA DE LA INFORMACIÓN ES MAYOR AL ESTAR
LOS DATOS INTERRELACIONADOS.
PERMITEN LA ACTUALIZACIÓN Y EL PROCESAMIENTO EN
FORMA INTEGRADA Y SIMULTÁNEA.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

PROCESAMIENTO DE DATOS:

ES LA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN ACUMULAR,


AGRUPAR Y CRUZAR DATOS PARA TRANSFORMARLOS
EN INFORMACIÓN CON CIERTA FINALIDAD U OBJETIVO
CON APLICABILIDAD O UTILIDAD PARA LA TOMA DE
DECISIONES.

ESTE PUEDE SER:


MANUAL.
SEMIAUTOMÁTICO
AUTOMÁTICO
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

EL SISTEMA DE PROCESOS DE DATOS

PROCESAMIENTO
ENTRADA SALIDA
SISTEMA
• CLASIFICACIÓN DE
DATOS INFORMACIÓN DECISIÓN
• ALMACENAMIENTO
• RECUPERACIÓN

RETROINFORMACIÓN

¡CUIDADO!, PORQUE SI “BASURA” ENTRA, “BASURA” SALDRÁ


LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL (SAE)

UN SAE ES AQUEL QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN


A TODAS Y CADA UNA DE LAS ÁREAS O GERENCIAS,
PUEDEN SER INTEGRALES O POR ÁREAS:

ASPEL
SAE
CAJA
COI
NOI
BANCO
PROD
NEO DATA
SIRH
DESARROLLOS AD-HOC
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL (SAE)

PUEDE TENER OBJETIVOS DIVERSOS Y DEFERENTES EN


CADA ORGANIZACIÓN .
LA INFORMACIÓN PROVIENE TANTO DEL EXTERIOR
COMO DEL INTERIOR.
CONSTITUYE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL,
E IMPLICA LOS TRES NIVELES SIGUIENTES:

INFORMACIÓN DEL EXTERIOR

NIVEL DIRECCIÓN
SISTEMA DE
SISTEMA DE INFORMACIÓN
INFORMACIÓN NIVEL MANDOS MEDIOS ADMINISTRATIVO
INTEGRAL

NIVEL OPERATIVO
INFORMACIÓN DEL INTERIOR
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

EL SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS (SIRH)

¿QUÉ DEBE INCLUIR UN


SISTEMA INTEGRAL DE
RECURSOS HUMANOS?

DEBE IDENTIFICAR E INCLUIR TODA LA RED DE FLUJOS DE


INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS RECURSOS
HUMANOS, DESDE EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, EL
INGRESO, LA INTEGRACIÓN, EL DESEMPEÑO, EL
DESARROLLO Y SU SALIDA
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
EL SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS (SIRH)
SISTEMA DE
RECURSOS
RECEPCIÓN PROCESAMIENTO UTILIZACIÓN HUMANOS

ESTRATOS DEL
AMBIENTE PLANEACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DIAGNÓSTICO
MACRO DECISIÓN
DE RECURSOS
HUMANOS
EXTERIOR
AMBIENTE

AMBIENTE
FLUJO INVESTIGACIONES, TABULACIÓN FLUJO
DE ANÁLISIS Y Y CARACTE- DE
EMPLEADO RIZACIÓN ORGANIZACIÓN
DATOS SEGUIMIENTO PRESENTACIÓN DATOS

ORGANIZA-
CIONAL

EXTERIOR BANCO ALAMACENAMIENTO


DESCRIP-
DE Y
CIÓN
DATOS RECUPERACIÓN
AMBIENTE
CONTROL

RETROINFORMACIÓN
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
ALGUNOS EJEMPLOS DE INFORMACIÓN REQUERIDA

INFORMACIÓN INFORMACIÓN
INTERNA EXTERNA

1. SATISFACCIÓN
INFORMACIÓN DEL PERSONAL 1. SUELDOS
SOBRE EL 2. MERCADO DE R H
ENTORNO 2. CLIMA LABORAL
3. LIDERAZGO 3. SINDICALISMO

1. IMAGEN
1. PAGO DE CORPORATIVA
PRESTACIONES
INFORMACIÓN 1. SEGURA
SOBRE LA 2. NIVELES DE
2. LIMPIA
EMPRESA SUELDOS
3. RESPONSABLE
3. PROMOCIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
EL SIRH Y SUS OBJETIVOS:

INFORMACIÓN PROCESAMIENTO OBJETIVOS


1. RECLUTAMIENTO DE 1. CONTRATACIÓN,
CANDIDATOS INTEGRACIÓN E
 INVESTIGACIÓN DEL
INDUCCIÓN DE
MERCADO DE R. H. 2. SELECCIÓN DE
PERSONAL
CANDIDATOS
 ANÁLISIS Y
2. PREMIOS Y
DESCRIPCIONES DE 3. CAPACITACIÓN Y
RECONOCIMIENTOS
PUESTOS DESARROLLO
3. DESARROLLO DE
 BANCO DE DATOS 4. REMUNERACIONES
PERSONAL
 EVALUACIÓN DEL 5. PLAN DE CARRERA
4. COMPETITIVIDAD
DESEMPEÑO
6. HIGIENE Y SEGURIDAD SALARIAL
 EVALUACIÓN Y
7. DESEMPEÑO 5. DESARROLLO
CLASIFICACIÓN DE
ORGANIZACIONAL
PUESTOS 8. ENCUESTAS DE SUELDOS
Y SALARIOS
 ORGANIGRAMAS
 POLÍTICAS

ANÁLISIS TÉCNICAS RESULTADOS O


ORGANIZACIONAL OPERACIONALES PRODUCTOS
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
ENTRADAS PROCESAMIENTO SALIDAS

RESULTADOS INFORME DE
DE PRUEBAS DE COSTOS POR
SELECCIÓN TIEMPO EXTRA
BANCO DE DATOS

INVENTARIO
INFORME DE
RESULTADOS DE
DE EVALUACIÓN COSTO DE
PERSONAL NOMINA POR
DEL
DESEMPEÑO DEPARTAMENTO
EJEMPLO DE UN
SISTEMA DE
INFORMACIÓN DE REGISTRO
DE
RECURSOS HUMANOS RESULTADOS
DE CURSOS AREAS SITUACIÓN DE
VACACIONES POR
DE AREA
CAPACITACIÓN

REGISTRO
DE
RESULTADOS PUESTOS INFORME DE
DE CONDUCTA FALTAS Y
EN LA RETARDOS POR
EMPRESA AREA Y PERSONA

REGISTRO DE
ACUMULACIÓN
DE DATOS

OTROS OTROS
DATOS INFORMES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN POR CATEGORÍAS DE DECISIÓN

CARACTERÍSTICA DE LA CONTROL DE OPERACIONES DIRECCIÓN


INFORMACIÓN (MANDOS MEDIOS Y BAJOS) (ALTO MANDO)

FUENTE SOBRE TODO SOBRE TODO


INTERNA EXTERNA

ALCANCE BIEN DEFINIDA, MUY AMPLIA


CONCRETA

NIVEL DE DETALLADA ACUMULADA


ACUMULACIÓN

HORIZONTE
HISTÓRICA FUTURA
DE TIEMPO

ACTUALIDAD RECIENTE MUY ACTUAL

EXACTITUD MUCHA RESUMIDA


REQUERIDA

FRECUENCIA DE FRECUENTE MUY FRECUENTE


USO
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

1. DE CALIDAD
2. OPORTUNA
3. SUFICIENTE
4. RELEVANTE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN


EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

1. LAS TIC’s ESTAN TENIENDO UN IMPACTO PROFUNDO


EN LAS FORMAS DE HACER NEGOCIOS
2. LA TRANSICIÓN DE UNA ECONOMÍA INDUSTRIAL A
UNA TECNOLÓGICA NOS TRAERÁ MUCHOS CAMBIOS
POSITIVOS
3. ALGUNOS CAMBIOS EN EL EMPLEO SERÁN
GRATIFICANTES PARA UNOS, PARA OTROS NO TANTO.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

LAS MEJORAS ESPECÍFICAS EN LOS PROCESOS DEBIDO


A LAS TIC’s SON:

1. MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA T. DE D.
2. TOMA DE DECISIONES MÁS RÁPIDAS.
3. IDENTIFICACIÓN MÁS RÁPIDA DE PROBLEMAS
Y OPORTUNIDADES.
4. MAYOR COORDINACIÓN EN LOS PROCESOS DE
TRABAJO.
5. MAYOR PROPORCIÓN DE PROFESIONISTAS POR
EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS REQUERIDOS.
6. MAYOR PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

UNA VEZ CONOCIDA LA ESTRUCTURA, OBJETIVOS


Y CONTENIDO DE UN SAE Y DE UN SIRH:

EL DILEMA ES:

¿QUÉ RESULTARÁ MEJOR,


COMPRAR O DESARROLLAR?
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

¿QUÉ IMPLICA COMPRAR?

1. DINERO DISPONIBLE.
2. ALCANCE DEL PRODUCTO.
3. FLEXIBILIDAD.
4. FÁCIL MANEJO.
5. DISPONIBILIDAD.
6. SOPORTE.
7. COMPATIBILIDAD
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

¿QUÉ IMPLICA DESARROLLAR?


1. DINERO DISPONIBLE.
2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:
• TIEMPO
• MANO DE OBRA
• TECNOLOGÍA
3. TIEMPO EJECUTIVO.
4. IMPLEMENTACIÓN.
5. VERSATILIDAD
6. AD-HOC

A MAYOR ALCANCE Y VERSATILIDAD, MAYOR COSTO Y TIEMPO


LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

LA DECISIÓN PODRÍA BASARSE MÁS EN:

¡QUÉ SE NECESITA Y
CON QUÉ SE CUENTA!

También podría gustarte