Está en la página 1de 18

Artritis gotosa

Fernando Gonzalez Sánchez


Concepto
• La gota es una enfermedad metabólica que afecta con mas frecuencia
a varones de edad mediana hasta ancianos y mujeres
posmenopausicas.
• Es consecuencia del incremento de la reserva de uratos en el
organismo, que surge con la hiperuricemia.
• En general, se caracteriza por episodios de artritis aguda o crónica por
deposito de cristales de UMS en articulaciones y por tofos en tejido
conjuntivo.

Pricipios de medicina interna. Harrison 19ed. Pag 2233


FISIOPATOLOGÍA. Valores normales de acido úrico: 3.5 y 7.2
Formación y miligramos por decilitro (mg/dL)
deposito de cristales Prevalencia aumenta con valores de ≥9
mg/dl
El hallazgo de valores elevados de ácido úrico sérico
en ausencia de gota o insuficiencia renal se
denomina hiperuricemia asintomática

Las cifras séricas de ácido úrico aumentan por dos


posibles mecanismos:
1) disminución del aclaramiento renal de ácido
úrico, que es el mecanismo más común, y
2) aumento de la síntesis —que suele acompañarse
de excreción renal aumentada y mayor incidencia
de nefrolitiasis.
Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed
Hiperuricemia por defecto de excreción renal
de ácido úrico
Glomérulo filtra el acido
úrico circulante.

Reabsorbe casi por


completo en túbulo
proximal

Pequeña fracción de
urato reabsorbido y
secretado por la nefrona
distal y excretado por la
orina
Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed
Hiperuricemia por aumento de síntesis de ácido
úrico
Defectos enzimáticos Aumento del catabolismo de las purinas

Incremento de la excreción
renal • Enfermedades mielo- y
linfoproliferativas.
• Mieloma multiple.
• Anemias hemolíticas
Nefrolitiasis
• Anemia perniciosa
• Hemoglobinopatías
• Policitemia vera
• Tratamiento de neoplasias.

Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed


Evolución clínica
Hiperuricemia asintomática
Aparece en la pubertad de varones y menopausia en mujeres.

Artritis gotosa aguda


Inicialmente monoarticular

Periodo intercritico asintomático


Cada vez mas cortos y con tendencia a ataques poliarticulares

Gota tofacea crónica


Invalidante, con erosión y destrucción osteo-articular
I.R.C en el 20% de los pacientes
Manifestaciones clínicas
a) Inflamación: articular, pero que puede aparecer en
otras estructuras sinoviales

b) Tofos: Nódulos formados por un depósito de


cristales rodeados de una zona adyacente de tejido
inflamatorio llamados tofos.

Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed


Manifestaciones clínicas
4 FASES (evolución)

1
Hiperuricemia asintomática 2
Artritis gotosa aguda

4
3
Gota tofacea
Gota intercrítica

GPC. Prevención, diagnostico, tratamiento y referencia oportuna de Hiperuricemia y GOTA.


1. Hiperuricemia sintomática
• Niveles elevados de urato

• No hay síntomas ni tofos

• Solo el 5% de hiperuricemicos desarrollan GOTA.

• La gota aparece 20-30 años después.

Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed


 Desencadenantes:
• Exceso de alimentos

2. Artritis gotosa aguda •



Traumatismo
Cirugía
• Ingesta de etanol
• Tx hipouricimiante
Los cristales de
• Enfermedades graves
urato monosodico
presentes en la
articulación son  Inicio
fagocitados por 1. Dolor intenso.
los leucocitos 2. Edema
3. Calor
4. Hipersensibilidad
La liberación de
mediadores
inflamatorios y de Fiebre,
leucocitosis,
La crisis desaparece
enzimas lisosomicas aumento de la PODAGRA.
espontáneamente de 3 a
lleva a la VSG, aumento GONAGRA. 10 días
de PCR y de QUIRAGRA
incorporación de mas otros reactantes
fagocitos en la de fase aguda. Episodios recidivantes
articulación y a la variables.
inflamación sinovial.
Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed Principios de medicina interna. Harrison. 19ed
3. Gota intercrítica
• Intervalos entre los ataques agudos de gota.

• Cristales están presentes en niveles bajos en liquido sinovial.

GPC. Prevención, diagnostico, tratamiento y referencia oportuna de Hiperuricemia y GOTA.


4. Gota tofacea
• Deformidades articulares permanentes
• Tofos crónicos Deformidades en partes blandas
• Nódulos irregulares y firmes alrededor de superficies extensoras
• Indoloras pero con tendencia a la ulceración
• Aparecen a los 10 años de la enfermedad

 Manos
 Muñecas
 Bursa
oleocraneana
 Rodillas
 Pies
 Pabellones
auriculares
Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed
Diagnostico
Interpretación de la concentración sérica
Identificación de cristales de ácido úrico
• Hallazgo de cristales en el líquido sinovial. • 7% de los varones adultos sanos tiene niveles
• Material obtenido de tofos de ácido úrico sérico superiores a 7 mg/dL.

• Diagnóstico y patognomónico de gota.

Medicina interna. Farreras Rozman. 18 ed


Diagnostico
ALTO
VALOR
Tofos y
CLINICO
podagra
PARA EL
DX

Niveles
elevados NO
o DIAGNOS
normales TICO
de AU

1 ataque
agudo de Medir
gota con nuevamente
valores en 2
normales de semanas
AU.
GPC. Prevención, diagnostico, tratamiento y referencia oportuna de Hiperuricemia y GOTA.
Diagnostico
Otras alteraciones analíticas
concomitantes Alteración de imagen
Elevación de reactantes de fase • Radiología en el diagnostico de
aguda. gota es casi nulo.
VSG, PCR • primeros ataques de gota en la
artritis oligoarticular o radiografía de la articulación
monoarticular de grandes afecta sólo se observa
articulaciones. tumefacción de partes blandas
Leucocitosis • Los depósitos de cristales de urato
monosódico son fácilmente
detectables mediante ecografía
Tratamiento
Tratamiento
de paciente
con
hiperuricemia
y gota
Tratamiento de paciente
con diagnostico de gota

Colchicina: coadyuvante en el
tratamiento de la gota y de la
cirrosis hepática; alivia el
dolor y la inflamación
propios del ataque agudo de
gota.

Alopurinol: disminuye
la cantidad de ácido
úrico formado

También podría gustarte