Está en la página 1de 11

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

Lic. María Irene Márquez


Problema de investigación

Todo problema de investigación se origina en una


necesidad, la cual es una deficiencia para el logro de
un objetivo y esta anomalía origina un problema que
debe ser resuelto. La solución comienza por el
conocimiento de la necesidad mediante la
investigación planificada y científica. Así surge un
problema de investigación.

Su planteamiento es la descripción sistemática y


rigurosa de los hechos que gira en torno a una
determinada situación.
Problema de investigación

Surge a través de las siguientes fuentes:


1. Examen de la experiencia cotidiana y
observaciones del mundo actual
2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia
con la práctica
3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a
expertos
4. Exploración de teorías y métodos procedentes de
otros campos
Planteamiento del problema de
investigación
Según Sampieri, los elementos para plantear un
problema son tres y están relacionados entre si y son las
preguntas de la investigación, los objetivos y la
justificación del estudio.
Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del
problema y la delimitación, y luego veremos el tema de
los objetivos y la justificación del estudio.
El planteamiento del problema de la investigación es
la delimitación clara y precisa del objeto de la
investigación que se realiza por medio de preguntas,
lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
Planteamiento del problema de
investigación
La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:

1. La delimitación del objeto en el espacio físico-


geográfico.
2. La delimitación en el tiempo.
3. La delimitación semántica.
4. La selección del problema que será objeto de la
investigación. La formulación interrogativa del
problema de la investigación.
5. La determinación de los recursos disponibles.
Planteamiento del problema de investigación

Debe contener antecedentes, precisando que


características posee lo que se va a estudiar.
Debe resolver a las preguntas: ¿qué?, ¿cuando?,
¿por qué? ¿cómo? ¿dónde?

Sus características:
• Que se pueda resolver
• Congruente (campo de conocimiento afín)
• Viable (accesible, factible)
• Relevante (interesante, significativo)
Planteamiento del problema de investigación

• Objetivo: se debe mirar desde afuera. No se debe


tener actitudes cerradas, dogmáticas o
apriorísticas.
• Original
• Vigente (oportuno, novedoso)
• Preciso (específico, claro)
• Concreto (conciso)
• Consecuente
• Útil
• Coherente
Planteamiento del problema de investigación

Para definirlo:
• Buscar problemas similares resueltos
• Proponer diversas explicaciones (hipótesis) de la
causa del problema
• Hallar relaciones entres los hechos y las
explicaciones
• Plantear una pregunta que exprese una relación
entre dos o más variables del problema
Planteamiento del problema de investigación
A partir del árbol de problemas:
Relación causa – efecto del problema planteado

Recordar: Problemas bien planteados…


Mal formulados:
– No existe un generador local de energía eléctrica
– Falta de programas de educación inicial
Correctos:
– Limitada provisión de energía eléctrica durante el día
– Bajo rendimiento de los niños y niñas en los primeros
años de educación primaria
Planteamiento del problema de investigación

ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL


PLANTEAR UN PROBLEMA
• Muy amplio, no está delimitado
• Muy específico, intrascendente
• No se puede medir en la práctica
• Ya está resuelto, no hay novedad
• El estudiante no posee los recursos para
investigarlo
• Es un tema filosófico y está expresado
con términos valorativos.
SINTOMAS
JUSTIFICACION

CAUSAS

PROBLEMA

CONSECUENCIAS
OBJETIVOS DE LA INTERROGANTE/S
INVESTIGACIÓN OLUCIÓN

También podría gustarte