Está en la página 1de 6

Universidad 

TecMilenio-Guadalupe

Actividad 11
fundamentos de
administración 
Debanhi Sarahi de León Garza 3002451
Heidy Charlotte Romero Galván 2863292
Daniel Jimenes Miranda 3012369
Determinen la estructura de una organización que exista actualmente. Integren
todos los elementos y características necesarias: 

Bimbo
• Misión:  "Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos. Construir
una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana"
• Visión: "En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos
nuestro liderazgo global para servir mejor a más consumidores. Misión:
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos. Construir una
empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana"
• Giro: "Somos líderes a nivel mundial en la industria de la panificación por
volúmenes de producción y ventas."
• Departamentos: Área marketing, Área comercial, Área producción, Área de recursos humanos, Área de dirección 

• Funcionamiento: 
ÁREA MARKETING
Lanzamiento de nuevos productos de media y larga vida.
Publicación de promociones cuales impactan a previsiones de venta significativamente (nivel nacional).
ÁREA COMERCIAL
El responsable de Previsiones de Venta genera las previsiones semanalmente antes de pasar el plan semanal al Gestor de inventarios.

ÁREA PRODUCCIÓN
El responsable de inventarios elabora el plan de producción basado a las previsiones, previamente consensuado con el área comercial. Se cierra
un plan semanal fijo para cada planta de producción y referencia, teniendo en cuenta los stocks en la cadena de suministro.

ÁREA CONTABLE
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa

ÁREA RECURSOS HUMANOS


Se encarga del reclutamiento y  adiestramiento del personal que requiera la empresa en determinado momento

ÁREA DE DIRECCIÓN
Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma
• Principales productos o servicios: pan de caja fresco y congelado, bollos, galletas, pastelitos, english muffins, bagels, productos empacados, tortillas, botanas saladas y
confitería, entre otros.
• Número de empleados: Grupo Bimbo tiene más de 126.000 empleados
• Finalidad de Bimbo:Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos. Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana
• Toma de decisiones:En grupo BIMBO para la correcta toma de decisiones se realizan juntas y secciones especializadas entre los grupos de supervisores de la empresa
• Diseño organizaciónal:La estructura interna de BIMBO está conformada por el Presidente del Consejo ventas, finanzas, producción, administración, logística, personal,
auditoría, seguridad y compras
• Forma legal:Toda persona que conforme a las presentes Bases desee participar en la promoción "OPERACIÓN OSITO” acepta cumplir con la totalidad de las mismas y al
participar se entenderá que ha leído y comprendido íntegramente estas bases se compromete a cumplir totalmente con los requisitos y condiciones aquí establecidos
• Actividades de Bimbo: es una compañía mexicana que se dedica a la producción, comercialización y venta de pan, bollería, muffins, bagels, pan congelado, pastelitos,
galletas dulces, saldas, tortillas, bases para pizza, tostadas, totopos, botanas saldas, confitería y alimentos empacados, entre muchos otros
• Tamaño de Bimbo: Grupo Bimbo fabrica más de 13,000 productos y tiene una de las redes de distribución mas enormes con más de 3 millones de puntos de venta, alrededor
de 58,000 rutas y más de 133,000 colaboradores
Reflexionen y respondan a los siguientes
cuestionamientos
• ¿Existen diferencias entre dirigir una empresa y una organización no lucrativa? ¿Por qué?
• Si, por que una empresa lucrativa tiene objetivo como obtener ganancias por medio de la venta de algún servicio o producto.
Mientras que una empresa sin fines de lucro crea sus ganancias con la finalidad de resolver alguna problemática u otorgar
beneficios a grupos específicos
• ¿Existen diferencias entre dirigir una organización mecanicista y una orgánica? ¿Por qué?
• Si porque una organización mecanicista cuenta con una estructura firme y rígida de tal forma que es muy recta y algunas partes de
la información que maneja dentro de esta es privilegiada solo para algunos miembros y una organización orgánica cuenta con una
estructura flexible, su adaptación a un posible cambio, además que sus empleados cuentan con una capacitación constante para
su mejora en sus actividades y pueden ser miembros de la toma de decisiones
• Concluyan por qué consideran que es importante conocer el tipo de organización según los distintos criterios, desde el punto de
vista de la administración
• Conocer el tipo de organización es de vital importancia asimismo saber saber reconocer los criterios que los conforman, con estos
datos podemos hacer más específicos dando más información de nuestras empresas. Producto y de igual manera si no lo
reconocemos al instante es importante hacer cambios para reconocerlo de una manera eficiente
Bibliografias 

• De México al mundo (2013) Grupobimbo.com. Disponible en:


https://grupobimbo.com/es/sala-de-prensa/noticias/de-mexico-al-mundo (Consultado:
el 2 de noviembre de 2021).
• Nuestra Estrategía (2017) Grupobimbo.com. Disponible en:
https://www.grupobimbo.com/es/inversionistas/estrategia-y-competitividad/nuestra-es
trategia
(Consultado: el 2 de noviembre de 2021).

También podría gustarte