Educacion Fisica

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

La castellana, 23/5/2021

1er año B
Cristóbal Gouveia #13

El Juego
1. Definición de juegos
Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines
recreativos o de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo
practican. El juego establece diferencias con el trabajo, el arte e incluso el
deporte, por lo que no supone una obligación necesaria de concretar. Aún así,
el juego puede ser utilizado con fines didácticos como herramienta educativa.
2. Define los siguientes tipos de juego: Recreativos,
tradicionales, sociales, cognitivos, ecológicos y
predeportivos.
• Recreativos: Se denominan juegos recreativos a toda actividad que tiene
como finalidad el placer en momentos de ocio. Así, puede contraponerse a
los juegos recreativos a las actividades productivas, en la medida en que
estas últimas son necesarias para el mantenimiento propio y el de la
sociedad toda. Las actividades recreativas suelen desempeñarse cuando
existen tiempos muertos que son difíciles de llenar. En ese momento toman
relevancia como un modo de pasarlo sin caer en el tedio. No obstante, se
han encontrado mejores usos para este tipo de juegos que los ubicarían en
un lugar intermedio entre una actividad productiva y una improductiva. En
efecto, puede utilizárselos como medio de preparación para momentos de
necesidad y estrés que requieran competencias específicas.
• Tradicionales: Los juegos tradicionales son aquellas actividades típicas de
una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes
tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio
cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza,
estos pueden ser piedras, ramas, tierra, flores u objetos domésticos como
botones, hilos, cuerdas, tablas, entre otros. Estas actividades permiten que
los niños conozcan más sobre las raíces culturales de su región,
contribuyendo a la preservación de la cultura de un país.
• Sociales: usualmente, los juegos sociales son juegos intelectuales, ya que
con frecuencia requieren reflexión, creatividad, e ingenio. También, estos
juegos pueden requerir agilidad mental, observación, y vivacidad.
• Cognitivos: Los juegos cognitivos son aquellos juegos que se basan en
realizar destrezas intelectuales como la memoria, las operaciones básicas y
el lenguaje para solucionar diferentes situaciones. En estos juegos
básicamente se siguen reglas complicadas o extensas y generalmente de
fichas, tableros e instrumentos de escritura.
• Ecológicos: son aquellas actividades lúdicas a través de las cuales
podemos comprender el funcionamiento de nuestro planeta, enriqueciendo
nuestros conocimientos y fomentando, al mismo tiempo, la concienciación
frente a la problemática ambiental actual.
• Predeportivos: son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de
los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su
práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan
a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos
físicos y técnicos.
3. Menciona las características de cada uno de los juegos.
1. Recreativos:
• Totalmente voluntario.
• Adaptación de las tareas o actividades al material disponible.
• De participación recíproca.
• Se utiliza el tiempo libre como aprovechamiento del mismo.
• Espontáneo y colectivo.
• Cambios constantes de reglas normas y trabajos específicos del juego.
• Adaptación de las necesidades de los jugadores.
2. Tradicionales:
• Posibilitan el desarrollo de las habilidades motrices básicas, genéricas y
específicas, así como la mejora de las capacidades coordinadoras.
• Suponen una alternativa para la ocupación del tiempo libre del alumnado.
• Son un elemento de integración social.
• Estimulan la imaginación y la creatividad.
• Estimulan actitudes en torno a la cooperación, el compañerismo, el afán de
superación, el respeto, etc.

3. Sociales:
Usualmente, los juegos sociales son juegos intelectuales, ya que con
frecuencia requieren reflexión, creatividad, e ingenio. También,
estos juegos pueden requerir agilidad mental, observación, y vivacidad.
4. Cognitivos
Los juegos cognitivos son aquellos juegos que se basan en realizar
destrezas intelectuales como la memoria, las operaciones básicas y el
lenguaje para solucionar diferentes situaciones. En
estos juegos básicamente se siguen reglas complicadas o extensas y
generalmente de fichas, tableros e instrumentos de escritura.

5. Ecológicos
Los juegos ecológicos son estrategias para la Educación Ambiental que
requieren de su propio escenario al aire libre y generan aprendizajes
ambientales vivenciales de tipo procedimental secuencial y procedimental
condicional, que sincroniza el pensamiento indagador, creativo y lúdico.

6. Predeportivos
Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y
habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos,
recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para
los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta
una serie de recursos físicos y técnicos.
4. Menciona tres juegos de cada uno.
1. Recreativos:
• Dominó. 6. Predeportivos:
• Los atados. • Pelota caliente o pelota quemada.
• La “mancha”. • Cachiball.
2. Tradicionales: • Quemados.
• La perinola.
• El trompo.
• El yo-yo.
3. Sociales
• Cartas.
• Letras.
• Azar.
4. Cognitivos:
• Ajedrez.
• Batalla naval.
• Damas.
5. Ecológicos:
• Recicla papel.
• El detective del agua.
• Hacer compost.
5. Describe al menos uno de los juegos en los que hayas
participado. (Nombre del juego, tipo de juego y cómo te
sentiste durante la participación.(Un párrafo de 6 líneas como
máximo)

El juego en el que yo participe fue el de dominó, es un juego de tipo recreativo,


la realidad cuando lo inicié a jugar me gusto mucho sin embargo yo era
bastante malo hasta que lo comence a efectuar con mi familia y me gusto aun
más.

También podría gustarte