Está en la página 1de 29

Análisis de los estados contable

Contabilidad Superior
Indicador
• Es la herramienta administrativa que se
construye a partir de relaciones de dos o mas
variables, estas pueden ser relaciones
matemática entre varios datos:
– Contexto con la empresa
– De la empresa
Participación en el Mercado

Importe de Ventas año


Cuál es la participación de la empresa D?
  2016
Empresa A
Empresa B
$
$
15.000.000
18.200.000
$ 35.000.000
$ 96.740.000
x 100 = 36,18%
Empresa C $ 23.540.000 Grafico
Empresa D $ 35.000.000
Otras $ 5.000.000
Total $ 96.740.000

Empresa A
Empresa B
Empresa C
Empresa D
Otras
Análisis Descriptivo del Sector
• Realizar un breve informe que incluya:
– Situación del sector: actual y futura
– De la cadena abastecimiento
– Distribución
– Clientes

Fuentes a utilizar, todas las posibles como, informe


de cámaras, artículos periodísticos, balances de
otros entes. etc
Análisis Interno del Ente
• Horizontal 
– Comparar las cifras de dos o mas estados
contables. Este análisis es principalmente útil para
revelar tendencias. ( Línea)
• Vertical
• El análisis vertical consiste en la comparación de una
partida del balance con la suma total y/o partidas del
mismo ejercicio,( Activo, Pasivo, PN , ETC) (Columna)
Horizontal- Vertical

Horizontal

Vertical
Los indicadores Variables
Flujo Stock
• La información ocurrida • La información existente un
entres dos momentos. determinado momento:
• Saldos:
– Caja
– Ventas – Deudores
– Compras – Mercadería
– Gastos – Deudas
Retorno sobre la Inversión

Tener en cuenta que los resultados siempre son los ordinarios después
del impuesto a las ganancias.

Que PN?: a) Inicio b) Promedio c) Cierre


Rotación de los Bienes de Cambio

Promedio de los bienes de cambio:


a) Podemos ver dos momentos inicio y al cierre divido dos.
b) Si poseo los saldos de inicio mas doce meses todo dividido trece.
Análisis de Estructura
Análisis de tendencias

$ 120,000

$ 100,000

$ 80,000

$ 60,000 Ventas CMV

$ 40,000

$ 20,000

$-
Año 2013 Año 2014
Análisis

• Económico • Financiero
Rentabilidad Solvencia
Análisis Económico
• Rentabilidad
• Apalancamiento
• Punto de Equilibrio
• Margen de Seguridad

Con este análisis se intenta evaluar como es la capacidad del


ente de generar los resultados
Inversión

Inversión Total Pasivo


Corriente

ACTIVO
Inversión Permanente Pasivo No
Corriente

PN
Inversión Propia
Resultados Ordinarios
Operativos Inversiones Permanentes
• Ventas menos CMV y Gastos • Resultado operativos se le
Operativos restan los gastos financieros
por pasivos a corto plazo.

Resultados Neto Ordinarios


( Anteriores se le restan los gastos financieros por
pasivos a largo plazo)

Resultados Extraordinarios
Rentabilidad la inversión Total
Nominal Ajustada

Resultado Operativo
x 100 Resultado Operativo
Activos Inicio + Cierre x 100
Activos Inicio ( Ajustados por inflación) + Cierre
2
2

Siempre que sea positivo es bueno


Rentabilidad la inversión Permanente

Nominal Ajustada

Resulta Ordinario + Gastos Financiero pasivo no ctes


x 100
PN promedio + pasivos no corrientes
2
Resulta Operativo - Gastos Financiero pasivo ctes
x 100
PN Inicio (inflación) + pasivos no corrientes
2
De otra manera de obtener lo mismo

Resulta Operativo - Gastos Financiero pasivo ctes


PN promedio + pasivos no corrientes x 100
2

Siempre que sea positivo es bueno


Rentabilidad del PN
Nominal Ajustada

Resultado Ordinario Neto Resultado Ordinario Neto


PN Inicio + Cierre x 100 x 100
2 PN Inicio ( Ajustados por inflación) + Cierre
2

Siempre que sea positivo es bueno


Rentabilidad del Activo
Nominal

Resultado Ordinario Neto - Gastos financieros Totales


x 100
Activos al Inicio + Activos Cierre Siempre que sea positivo es bueno
2

Este índice, nos puede dar mucha


información por ejemplo para poder
invertir en la empresa, marca la capacidad
de generar beneficios de los activos del
ente
Estado de Resultado

Operativo

Gastos Financieros ,
en las notas y
cuadros debemos
encontrar cuanto es
por los pasivos no
ctes y ctes.

Ordinario Neto
Apalancamiento
Resultado Ordinario Neto
PN Inicio + Cierre x 100
2

Resultado Operativo
x 100
Activos Inicio + Cierre
2

Este índice nos sirve para ver cuando el financiamiento del ente no es solo
proprio, con el objetivo de ver si los costos de los pasivos son menores al
rendimiento que genera del negocio ( Activo).

Si es mayor a 1, entonces
conviene financiar con capital
Si es igual a 1, la Si es menor a 1, entonces
de terceros porque es mayor la no conviene financiar con
rentabilidad que se obtiene es
renta que se obtiene en la capital de terceros porque el
igual al costo de financiación,
empresa invirtiendo ese costo es mayor al capital que se
entonces da lo mismo.
capital que el interés que mueve.
cobran por el uso del mismo
Dupont

Ventas

Activo Inicio + Activo Cierre


2

Margen sobre ventas Rotación de la inversión

Esta formula se utiliza generalmente en las empresa de capital intensivo en el


resto carece de relevancia
Análisis Financiero
ACTIVOS CORRIENTES
PASIVOS CORRIENTES
Liquidez Corriente

ACTIVOS CORRIENTES – INVENTARIOS


PASIVOS CORRIENTES
Liquidez Acido

ACTIVO CORRIENTE - CREDITOS NO CORRIENTES - BS. DE CAMBIO NO CORRIENTES

PASIVO CORRIENTE + PASIVO NO CORRIENTE


Liquidez Total

Si es entre 0 y 1: significa que por cada peso que debe no posee activos líquidos para
hacer frente
Si es mayor 1: significa que por cada peso que debe poseo excedente activos líquidos
para pagar
Endeudamiento
Valores superiores a la
unidad implicarán que
la financiación del
Mayor a UNO activo es soportada
principalmente por los
acreedores o terceros
Pasivo
ajenos a la empresa
PN

Valores inferiores a la
unidad implicarán que
la financiación del
activo es soportada
Cero a UNO principalmente por los
propietarios de la
empresa
Inmovilización
Valores superiores a la
unidad implicarán que la
financiación del activo
Mayor a UNO fijo es soportada
principalmente por los
propietarios de la
empresa (PN)
PN

Activo No Corriente Valores inferiores a la


unidad implicarán que
la financiación del
activo es soportada
Cero a UNO principalmente por los
acreedores terceros
(Pasivo)
Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio

Ventas
P

Punto de Equilibrio
Zona de
Económico Costo Variable
Ganancias

Costo variable erogable

Costo Fijo
Zona de
Pérdidas
Costo fijo erogable
Punto de Equilibrio
Financiero
Q

Prof. Walter Spagnolo


Punto de Equilibrio Formulas
Valor Libro

PATRIMONIO NETO
ACCIONES EN CIRCULACION

Valor a Cotización
ACCIONES EN CIRCULACION x VALOR SEGÚN LA BOLSA

Valor Nominal
ACCIONES EN CIRCULACION x VALOR IMPRESO EN LA ACCIÓN
PRESENTAR UN INFORME

INFORME
( REDACION ESCRITA DEL ANLISIS DE
CARATULA INDICE
LOS ESTADOS CONTABLES , SE LO
PUEDE ACOMPAÑAR DE DATOS Y
GRAFICOS)

ANEXO BALANCE DEL


CALCULOS ENTE
TODO LO QUE SE ( ESTADO BIBLIOGRAFIA
USO PARA HACER CONTABLES
EL INFORME BASICOS)

También podría gustarte