Está en la página 1de 7

LA PLANIFICACIÒN

“La planificación es una herramienta


importantísima para el docente, ya que por
medio
de ella organizará su quehacer, él es el
responsable de esta labor así como de
llevarla
a la práctica y evaluar los resultados.
LA PLANIFICACIÓN DE AULA
 La planificación de aula concreta el diseño curricular del Nivel Inicial;
implica el proceso de trabajo sistemático del educador de este nivel para
organizar la intervención pedagógica, de manera que permita favorecer los
aprendizajes significativos de los niños mediante la participación activa de
estos. En la planificación de aula se articulan una serie de elementos, tales
como la situación de aprendizajes (depende del tipo de planificación), las
competencias, los contenidos, secuencia de las actividades que se
realizarán, los indicadores de logros, las estrategias, los recursos a ser
utilizados, así como las técnicas de evaluación. Dentro de las acciones
propias de la planificación está la de realizar un diagnóstico al iniciar el año
escolar que incluya identificar los conocimientos, las necesidades
(habilidades y destrezas físicas, de pensamiento, sociales y comunicativas),
fortalezas de los niños, aspectos relevantes de su familia, del contexto
donde viven y donde se desarrollará el trabajo pedagógico. También al
inicio de cada planificación o actividad se debe partir de una exploración
diagnóstica de los conocimientos previos e intereses individuales y
grupales.
La planificación en la Educación Inicial es un
proceso dinámico que parte de la necesidad
de una intervención educativa activa,
planificada e intencional, con el objeto de
asegurar los aprendizajes significativos para el
desarrollo integral del niño.

De ahí que para planificar resulta sumamente


importante considerar elementos básicos,
como:
1. -El niño en su desarrollo y su aprendizaje.
2. -El contexto educativo donde ese niño se
desenvuelve.
3. -El entorno familiar y comunitario del niño.
Teniendo en cuenta esos elementos, es oportuno observar en las
planificaciones áulicas.
las siguientes características:
-Flexible: adecuación a situaciones y circunstancias que se
susciten durante la ejecución
de acuerdo a los objetivos planteados.
-Realista: la formulación de las propuestas adaptadas a la
realidad social y cultural de
las familias y de la comunidad donde está inserta la institución.
-Recursos ambientales, recursos humanos.
-Calidad de los aprendizajes.
-Selección y adecuación de contenidos.
-Programación de actividades.
-Planes de atención integral a los alumnos.
-Trabajo conjunto comunidad-familia-Jardín.
- El Rol Docente: creativo, participativo, coordinador, que orienta
la búsqueda de información,
organiza; revisa y evalúa el desarrollo de la planificación.
La planificación: importancia de las
secuencias didácticas

El trabajo basado en las secuencias de


propuestas-actividades, se conoce
como una modalidad para organizar la
tarea superando la tendencia a
improvisar actividades desarticuladas.

El trabajo con las secuencias didácticas


abre las puertas, entonces, al planteo
de objetivos y contenidos para trabajar
actividades que implican diferentes
acercamientos a los mismos y brindan
la posibilidad de complejizar, recrear,
variar o reiterar las propuestas
según se considere importante para el
desarrollo de los aprendizajes
seleccionados.
Aspectos importantes a considerar:
1. Partir de la selección de las
metas (objetivos) y los contenidos
(saberes a ser enseñados)
posibilita la elección de propuestas
significativas y articuladas en
función de los
mismos.
2. La secuencia debe plantearse
sobre la base de los contenidos y
no de los materiales,para que
tenga unidad de sentido y
continuidad.
3. Existen actualmente diferentes
términos para denominar las
secuencias didácticas:
los mini proyectos, los itinerarios
didácticos, los trayectos.
LA PLANIFICACIÒN POR
PROYECTOS

Un proyecto es una organización


de juegos y actividades adecuados
a la edad de los niños, que se
desarrolla en torno a un
cuestionamiento de la realidad, un
problema o a la realización de una
actividad concreta.
Cada proyecto tiene una duración
y una complejidad diferente, pero
siempre implica acciones y
actividades relacionadas entre sí.

También podría gustarte