Está en la página 1de 27

Prueba de Transición (PDT)

Admisión 2022
¿Qué es una Universidad?
Es una de las Instituciones de Educación Superior que hay en Chile y que están
destinadas al desarrollo de mayores conocimientos mediante la docencia, la
investigación y la extensión

18 Estatales
Consejo de Rectores
30
(CRUCH)
12
Particulares
56 IES con aporte del Organismo de
Estado coordinación
tradicionales de la labor
no Estatales universitaria
de la nación

26 privadas
Prueba de Transición (PDT)

Factores de selección: ¿Qué necesito para entrar


a la universidad?
Los factores de selección son el conjunto de elementos que se consideran
para efectos del cálculo del puntaje ponderado de cada postulante para
las carreras de su preferencia. Los factores de selección obligatorios son tres:

1. Las Notas de Enseñanza Media (en adelante NEM);


2. El Ranking de Notas y
3. Las pruebas de transición para la Admisión Universitaria (Matemática,
Comprensión Lectora y una prueba electiva).

Sin perjuicio de lo anterior, cada institución podrá desarrollar instrumentos


específicos para complementar los anteriores, debiendo estar previamente
autorizados por el Comité del Subsistema Universitario para su utilización.
Prueba de Transición (PDT)

Factores de selección: ¿Qué necesito para entrar


a la universidad?

1. Las Notas de Enseñanza Media (en adelante NEM);


2. El Ranking de Notas .
Prueba de Transición (PDT)

Prueba de Transición (PDT)


• Está conformada por una batería de pruebas cuyo propósito es la
selección de postulantes para la continuación de estudios
universitarios.

• Es una prueba que utiliza como referencia el Marco Curricular.

• Los resultados de la prueba tienen una duración de dos años.

• Es una prueba estandarizada, de selección múltiple y respuesta


cerrada.

• La prueba de Comprensión Lectora y la de Matemática son obligatorias,


mientras que la de Historia y Ciencias Sociales y Ciencias son optativas.
COMPRENSIÓN LECTORA
- Tendrá 65 preguntas de selección múltiple, de las
cuales 60 se considerarán para el cálculo del
puntaje y 5 serán experimentales.
- La duración será de 2 horas 30 minutos.
- Se elimina el manejo de conectores, preguntas de
vocabulario y plan de redacción, esta última
porque no hay cómo medir la competencia escrita
a través de producción de textos.

HABILIDADES Y
ESTRATEGIAS

Reconocer e Relacionar- Reflexionar-evaluar


identificar interpretar
MATEMÁTICA

- Tendrá 65 preguntas de selección múltiple, de las


cuales 60 se considerarán para el cálculo del
puntaje y 5 serán experimentales.
- La duración será de 2 horas 20 minutos.
- El contenido será sobre: números, álgebra y
funciones, geometría, probabilidad y estadística

HABILIDADES Y
ESTRATEGIAS

Resolver Representar Modela Argumentar


problemas r
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
- Se redujo de 80 a 65 preguntas
- Duración 2 horas 30 minutos
- Esta prueba contiene los siguiente ejes: Historia en
perspectiva: mundo, América y Chile; Formación
ciudadana; Economía sociedad.
HABILIDADES Y
ESTRATEGIAS

Comprensión Aplicación y Síntesis y


análisis evaluación
CIENCIAS

- Duración de la prueba: 2 horas y 40 minutos

- Tendrá 80 ítems de selección múltiple y 54 de módulo común: 18


de biología, 18 de física y 18 de química, junto con 26 ítems que
son de módulo electivo.

- La prueba de Ciencias para Técnico profesional también tendrá 80


ítems de los cuales 54 corresponden a módulo común: 18 de
biología, 18 de física y 18 de química junto con 26 ítems que
corresponden al Módulo Técnico Profesional constituido por 10
ítems de Biología, 8 de Física y 8 de Química.

Análisis, síntesis
Reconocimient Comprensión Aplicación
y evaluación
o
PRUEBA DE
BIOLOGÍA
- Organización, estructura
y actividad celular. PRUEBA DE
- Procesos y FÍSICA
funciones - Ondas PRUEBA DE
biológicas. - Mecánica QUÍMICA
- Herencia y - Energía - Estructura atómica
evolución - Electricidad - Química orgánica
- Organismo y y - Reacciones químicas
ambiente magnetismo
¿Cómo me inscribo?

Tendrás que ingresar desde


el 22
de junio al 23 de julio a
https://acceso.mineduc.cl/portal-
inscripcion/

Una vez dentro, tendrás que crear tu


usuario. En esta guia se explica cómo
hacerlo:

https://demre.cl/inscripcion/como-
inscribirme/creacion-cuenta
Documentos
DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN VÁLIDOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Los documentos de identificación válidos son:

Cédula de identidad chilena


Pasaporte
Identificador Provisorio Escolar (IPE).

Si realizas tu inscripción con IPE deberás enviar tu pasaporte escaneado o en


fotografía al correo electrónico extranjeros.PDT@mineduc.cl, indicando en el asunto
tu número IPE.

En el caso de haber obtenido Cédula de Identidad Chilena deberás solicitar en el


Mineduc el cambio de IPE por RUN a través del siguiente enlace o en forma
presencial en las oficinas Ayuda Mineduc.

• Contraseña
• Correo
Prueba de Transición (PDT)

La Tarjeta de Identificación

La Tarjeta de Identificación es el único documento que certifica tu


participación en el Proceso de Admisión. Es un documento oficial y no
deber ser plastificado ni deteriorado.
Se compone de dos partes:

•1° parte: aparecen los datos personales, pruebas que rendirás, sede de
rendición y los recuadros con los nombres de las pruebas, que serán
timbradas los días de rendición.

•2° parte: aparece la Tarjeta de Matrícula, para realizar el trámite de matrícula.

debes llevar impresa tu Tarjeta de


Identificación el día de la prueba

Prueba de Transición (PDT)

¿Cómo me puedo preparar?

https://demre.cl/la-prueba/pruebas-y-temarios/presentacion-pruebas-temarios-p2022
Preuniversitarios gratuitos

https://www.puntajenacional.cl/ https://www.preunab.cl/
Otros sitios que puedes visitar
https://demre.cl/

https://www.youtube.com/c/DEMREUchile/videos

https://www.youtube.com/c/RenatoAlvarezProfe/videos

https://www.youtube.com/c/TIClass/videos

https://www.youtube.com/c/Qu%C3%A9estudiarenChile24/
videos

https://www.youtube.com/c/FiladdChile/videos
Otros sitios que puedes visitar

También podría gustarte