Está en la página 1de 49

T EM A 1 0 . - DISO LU C ION ES.

Tema 10.- Disoluciones

1. Introducción.

2. Formas de expresar la concentración.

3. El proceso de disolución.

4. Solubilidad.

5. La ley de reparto.

6. Ley de Raoult.

7. Diagramas de punto de ebullición.

8. Destilación.

9. Diagramas de punto de congelación.

10. Propiedades coligativas.

1
Tema 10.- Disoluciones.
1.- INTRODUCCIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

Disolución: mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Clasificación de las disoluciones

• Dependiendo de la naturaleza de la fase:

Sólida Líquida Gaseosa

2
Tema 10.- Disoluciones.
1.- INTRODUCCIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

• Dependiendo del número de componentes: Binaria, Ternaria, Cuaternaria,….

Disolvente: componente que está presente en la Tipo de disolución


Ejemplo
mayor cantidad y que determina el Disoluciones gaseosas
estado de la materia en la que existe G-G
Aire seco S-G Hielo seco en N2
una disolución. L-G Aire
húmedo G-L Agua carbónica

Soluto: el resto de los componentes. Disoluciones


S-Llíquidas Agua azucarada

Coloides: Dispersión de “partículas pequeñas” L-L


Alcohol en agua
Aerosol, Niebla: líquido en gas S-S Latón (Cu y Zn)
Sol: sólido en un líquido Disoluciones sólidas
Emulsión: líquido en líquido G-S H2
en paladio
Humo: sólido en gas L-S
Hg en Au
3
Gel: fase dispersa, estructuraTema
semirígida
10.- Disoluciones.

Disoluciones sólidas:
2.- FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

• Fracción molar (x)


ni • Representa el tanto por uno en moles de i
x
i • Adimensional
n Tot • 0 xi ∑x i 1
i

• Molalidad (m)

m ni • Unidades: mol kg-


1 (molal,m)
i
kg disolvente

• Molaridad (M)
• Unidades: mol
M ni • Ventaja: Facilidad para medir V
L-1 (molar,M)
i
L disolución

4
Tema 10.- Disoluciones.
2.- FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

• Normalidad (M)
equivalentes (i) • Unidades: equiv L-1 (normal,N)
Ni
L disolución • Depende de la reacción

Protones transferidos en rcc. ácido-base


equivalentes (i) = ni valencia Electrones transferidos en rcc. redox

• Porcentaje en peso (% w/w)


masa soluto
% peso 100
masa disolución
• Partes por millón (ppm)
masa soluto 6
ppm 10
masa disolución

5
Tema 10.- Disoluciones.
3.- EL PROCESO DE DISOLUCIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

Solubilidad
El proceso de disolución depende del balance entre tres tipos de interacciones:
- Disolvente / disolvente
- Soluto / soluto
- Disolvente / soluto

“Semejante disuelve a semejante” (miscibilidad)

Tetracloruro de carbono / benceno (fuerzas de dispersión)


Alcoholes / agua (enlaces de hidrógeno)
Sales / agua (interacciones ión – dipolo) Imagen tomada de:
Chang, R.
“Química”,
McGraw-
Hill, México
1998

Tema 10.- Disoluciones.


=

H
4.- SOLUBILIDAD.
Tema 10.- Disoluciones

SATURACIÓN Y SOLUBILIDAD

Disolución saturada ⇒ soluto disuelto y sin disolver en equilibrio dinámico

Solubilidad, S ⇒ concentración de una sustancia en su disolución saturada.


Imagen tomada de:
Chang, R. “Química”, McGraw-Hill, México 1998

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD

- Naturaleza del disolvente

- Temperatura

Disolvente + Soluto Disolución Hdisolución

Para Hdisolución > 0; si T ⇒S

Para Hdisolución < 0; si T ⇒S

Solubilidad de gases
(Contaminación térmica)
7
Tema 10.- Disoluciones.
4.- SOLUBILIDAD.
Tema 10.- Disoluciones

Efecto de la presión en la solubilidad de gases


Imagen tomada de:
General Chemistry: Principles and Moderns Applications
Ley de Henry ⇒ S = k·Pi R.H. Petrucci

Teoría cinética y ley de Henry

5.- LEY DE REPARTO.


Extracción
kD = CB/CA = SB/SA = (mB/VB)/(mA/VA)

kD = Coeficiente de reparto
mB = masa de soluto en B
mA = masa de soluto en A
8
Tema 10.- Disoluciones.
6.- LEY DE RAOULT.
Tema 10.- Disoluciones

CONCEPTO DE DISOLUCIÓN IDEAL

Estudio de los gases: Fácil gracias al modelo del gas ideal.

• Modelo sencillo para predecir su


comportamiento.
• Referente para el estudio de gases reales.

1) Descripción fenomenológica: PV = nRT


2) Descripción molecular:
• Moléculas puntuales (V despreciable).
• No existen interacciones
intermoleculares entre ellas.

¿No podríamos disponer de un modelo análogo para


disoluciones?

9
6.- LEY DE RAOULT.
Tema 10.- Disoluciones

Disolución Ideal
1) Descripción molecular

Disolución en la cual las moléculas de las distintas especies son tan semejantes unas
a otras que las moléculas de uno de los componentes pueden sustituir a las del otro
sin que se produzca una variación de la estructura espacial de la disolución ni de la
energía de las interacciones intermoleculares presentes en la misma.

2) Descripción fenomenológica

L 0
Ley de Raoult Pi x i Pi Presión de vapor
d
e
l
en equilibrio con la disolución
de i en la l
í
q
u
i
d
o
6.- LEY DE RAOULT.
Tema 10.- Disoluciones

DISOLUCIONES IDEALES.
Imagen tomada de:
Diaz-Peña, M. y
Si componentes volátiles

Disoluciones ideales: Roig-Muntaner, A.


"Química Física",
Alhambra, Madrid
1989

• LÍQUIDO: Ley de Raoult


Pi = Pi0 i

• VAPOR: Ley
de Dalton

P = Pi =
i Pi
0

P1 = (1- 2)P1 ⇒ P1 – P1 = 2 P1

En disoluciones de un solo soluto:


Disminución de presión de vapor = P = 2 P1 PROPIEDAD COLIGATIVA
0 0 0

11
0

“Las moléculas de disolvente tienen menor tendencia a abandonar la


disolución que el disolvente puro (menos cambio en el desorden)”
6.- LEY DE RAOULT.
Tema 10.- Disoluciones

DESVIACIONES DE
LA LEY DE RAOULT. DISOLUCIONES NO IDEALES.
Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner, A. "Química Física", Alhambra, Madrid 1989
Disoluciones de dos
componentes volátiles, A y B: Imagen tomada de:

A) interacciones A-B < interacciones A-A ó B-B

Desviación positiva de la ley de Raoult

DISOLUCIÓN DILUIDA IDEAL

P la ley
•El disolvente obedece
i x dePRaoult:
i i
1 L 0
i

• El soluto obedece la ley de


Henry: Pi k i xi
i 0 L

VM > 0 12

HM > 0
6.- LEY DE RAOULT.
Tema 10.- Disoluciones

B) interacciones A-B > interacciones A-A ó B-B Imagen tomada de:

Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner, A. "Química Física", Alhambra, Madrid 1989

Desviación negativa de la ley de Raoult

DISOLUCIÓN DILUIDA IDEAL

•El disolvente obedece la ley de Raoult:


1 L 0
i
Pi x i P i
• El soluto obedece la ley de
Henry:
i 0 Pi k i x iL

HM < 0
VM < 0 13

Tema 10.- Disoluciones.


7.- DIAGRAMAS DE PUNTO DE EBULLICIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

a) Diagramas presión – composición


Imagen tomada de:
Diaz-Peña, M. y
Roig-Muntaner, A.
"Química Física",
Alhambra, Madrid
1989

= fracción molar en el líquido


y = fracción molar en el vapor

P1Según
= 1P1la ley de Raoult
0 0 0
P2 = 2P2
0
0 P = P1 + P2 = P2 + 1 (P1 – P2 )

Según Dalton
y1 = P1/P = 0/[P 0+ 0– P 2 0)]
1P1 2 1(P1
Pi = y P i

P = P1 P2 /[ P1 + y1(P2 – P1 )]

0 0 0 0 0

y1

14
Tema 10.-
Disoluciones.
7.- DIAGRAMAS DE PUNTO DE EBULLICIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

b) Diagramas temperatura - composición

Imagen tomada de:


Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner, A. "Química
Física", Alhambra, Madrid 1989

15
Tema 10.- Disoluciones.
8.- DESTILACIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

Destilación simple Destilación fraccionada


Como el vapor es más rico en el componente más
volátil que el líquido original es posible separar los Imagen tomada de:
Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner, A. "Química Física", Alhambra, Madrid 1989

2 componentes de una disolución ideal


por destilaciones sucesivas.

Imagen tomada de:


General Chemistry: Principles and
Moderns Applications
R.H. Petrucci

16
Tema 10.- Disoluciones.
7.- DIAGRAMAS DE PUNTO DE EBULLICIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

Aceótropos

Imágenes tomadas de:


Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner,
A. "Química Física", Alhambra, Madrid
1989

17
Tema 10.- Disoluciones.
9.- DIAGRAMAS DE PUNTO DE CONGELACIÓN.
Tema 10.- Disoluciones

Diagramas de punto de congelación: eutécticos


Equilibrio sólido líquido (sistemas eutécticos simples)

Imágenes tomadas de:


Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner, A. "Química
Física", Alhambra, Madrid 1989

18
Tema 10.- Disoluciones.
10.- PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Tema 10.- Disoluciones

La formación de una disolución tiene consecuencias sobre una serie de propiedades:


propiedades coligativas.

Propiedades que dependen únicamente de la cantidad


(concentración) de soluto añadida
(moles o moléculas de soluto), pero no de su naturaleza.

1. Disminución de la presión de vapor

2. Aumento de la temperatura de
ebullición

3. Descenso de la temperatura de
fusión/congelación

4. Presión osmótica
19

Estudiaremos disoluciones diluidas ideales (no electrolíticas)


formadas por un disolvente volátil (1) y un soluto no volátil
10.- PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Tema 10.- Disoluciones

1. Disminución de la presión de vapor: P= 2 P1 0

2. Aumento de la temperatura de ebullición


(Ebulloscopía)
Punto de ebullición = Tb = Temperatura donde Pvapor = Pextern
(1) 0 (2) (2)
S
u
s 0

t
i 0 2

t( Hv = calor molar de vaporización)


u
y
e
n
d
o

e
n Tb = kb m2

( Tb = k b
(1) 0 (1) * 1000w2/w1M2
)
k
b
=
[
10.- PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Tema 10.- Disoluciones

3.- Disminución del punto de congelación (crioscopía)

Tf = Tf
0 T =k m Tf = kf 1000w2/w1M2
f f

Constante • Propiedad del disolvente (no depende del soluto)


crioscópica • Unidades: K kg mol-1

Imagen tomada de:


General Chemistry: Principles and Moderns Applications
R.H. Petrucci

21
Tema 10.- Disoluciones.
10.- PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Tema 10.- Disoluciones

4.- Ósmosis y presión osmótica

“Paso selectivo de moléculas de disolvente a través de una membrana semipermeable desde


una disolución diluida hacia una de mayor concentración”

Presión osmótica = = M·R·T M =


molaridad de la disolución Disoluciones
isotónicas, hiper e hipotónicas Ósmosis
inversa

Imágenes tomadas de:


Diaz-Peña, M. y Roig-Muntaner, A. "Química
Física", Alhambra, Madrid 1989

22
Tema 10.- Disoluciones.

También podría gustarte