Está en la página 1de 10

TEMA N 3 VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES

1.Introduccion.-
En la toma de decisiones la ética adquiere gran
envergadura ya que les permite a los lideres discernir
entre las acciones correctas e incorrectas con criterios
éticos , serán capaces de tomar decisiones justas
honestas y orientadas al mejoramiento de las
condiciones de la empresa y quienes son parte de
ellas.
VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES

2. Tematización del ethos.-Por su parte constituye en


cada sociedad el sistema de creencias, normativas,
acerca de como deben manejarse con conflictos.
Esos sistemas, es decir los sistemas morales son mas
o menos inestables según el grado de complejidad del
grupo social respectivo
La ética, es en efecto una de las formas en la que el
hombre se auto observa, una operación consistente en
dirigir la atención hacia operaciones propias(praxis)
VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES

3.- ética en las organizaciones.-


La ética aplicada tratara de ver en que medida las
normas y valores pueden orientar la actividad en los
distintos tipos de organizaciones. Es decir , en que
medida pueden ayudarnos a tomar decisiones en los
distintos niveles, conducir al personal, en definitiva a
integrar los valores a la cultura organizacional.
.
CONT.

La ética aplicada no consiste simplemente en la


formulación de normas generales, sino en averiguar
que debe aportar la organización a la sociedad, que
metas debe perseguir y que valores deberá tomar en
cuenta para alcanzarlas. Por ultimo , la ética aplicada
a las organizaciones deberá tener en cuenta los
valores de la sociedad en la que esta inmersa.
VALORES EN LA TOMA DE DECICIONES
CONT.

4.Dicotomías éticas.-
El trabajo paciente y sistemático de la razón aplicada, es
aclarecer los aspectos esenciales del ethos.
Lo que nos interesa analizar en la deonto axiológica
representada por lo deontológico o normativo.
Desde la perspectiva deontológica, las normas nos indicara que
hacer.
Las normas da lugar a problemas éticos específicos: no se trata
de identificar lo que es bueno para uno, sino aquello que es
bueno para todos y, en consecuencia, se convierte en exigible .
VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES
CONT.

Aunque el lenguaje moral se expresa básicamente en


términos ¨del deber ser¨ y hoy se privilegia la perspectiva
ética social, para la axiología los ¨valores¨ representan un
paso previo en la reflexión ética por cuanto nos indica lo
que es bueno para nosotros individual o
comunitariamente; no indican lo preferible, ni lo
obligatorio .Los valores morales son valores compartidos
que nos permite interpretar la realidad y establecer
preferencias; bueno o malo, útil o inútil, justicia o
injusticia, honor o des honor, etc.
VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES
5. Los valores en la toma de decisiones.-
En las empresas y organizaciones el verdadero
.

liderazgo es el que está basado en los valores, si se


desea un rendimiento de alta calidad al interior de las
empresas; las variables confianza, respeto, honestidad,
etc., adquieren más importancia que conceptos
económicos como: eficiencia, rentabilidad, calidad de
producto. Hablar de la escala de valores al interior de
las organizaciones, es hablar del proceso individual de
toma de decisiones de los directivos, quienes son
indudablemente los responsables de promover los
mismos la interior de la organización
VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES
CONT.
en concreto es hablar de la ética de cada uno: ¿Es ético
mentir o manipular las cifras para bajar los impuestos?,
¿Es ético bajar la calidad de los productos para bajar su
costo, pero manteniendo al cliente desinformado sobre
este cambio?. De igual forma es hablar de establecer
códigos de conducta no fraudulenta, del respeto a los
derechos básicos de los empleados
.
VALORES EN LA TOMA DE DECISIONES
CONT.

La toma de decisiones ética es un tipo de razonamiento


que debe estar basado en valores y principios. Se trata de
que cada persona, en base a los valores y principios
éticos, tome una decisión que considere correcta, pero no
hay un procedimiento único, las decisiones éticas no son
algoritmos y no hay ninguna regla que sustituya el
razonamiento y el juicio de cada persona.
La toma de decisiones morales responsable está
compuesta de dos componentes esenciales: la racionalidad
y el respeto.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte