Está en la página 1de 23

Dinámica de Sistemas

¿Qué es dinámica de
sistemas?
 Es una metodología para entender
ciertas clases de problemas
complejos:
 En la industria.
 Investigación de proyectos.
 Poblaciones.
 Recursos.
Problemas dinámicos
Los problemas que se confrontan desde la
perspectiva de Dinámica de sistemas
tienen al menos dos características en
común:
1. Son dinámicos
 Involucran variables cuantitativas que
cambian con el tiempo.
 Pueden expresarse en términos de gráficas de
estas variables en el tiempo. (Ejemplos:
Niveles de empleo, Costo de la vida,
Enfermedades degenerativas, Niveles de
contaminación)
Problemas dinámicos
2. La segunda característica involucra del concepto
de feedback o retroalimentación.
 Feedback: es la transmisión y regreso de información.

 Los sistemas de retroalimentación y control son


fundamentales y están presentes en diferentes
sistemas de la vida humana:
 Ejemplos:
 Un termostato.
 Una persona siente que se va a caer y balancea su
cuerpo.
 La competencia lleva a una organización a realizar
investigación para nuevas líneas de productos.
El proceso regenerativo es continuo y los nuevos resultados llevan a
nuevas decisiones que mantienen al sistema en continuo cambio.
Características de los
sistemas complejos
 Los problemas o situaciones
complejas tienen estructuras
sistémicas que tienen patrones que
cambian con el tiempo.
 Presentan, además, un
comportamiento que se conoce como
“contraintuitivo”, es decir, van contra
toda lógica.
 Se han determinado tres
comportamientos“contraintuitivos” en
los sistemas complejos.
Comportamientos
contraintuitivos:
1. Los sistemas sociales complejos son
insensibles a la mayoría de los
cambios en las políticas que la gente
implementa en un esfuerzo por
mejorar el comportamiento de dicho
sistema.

Por Qué ?
 En los sistemas simples, la causa de un problema
está cercana en tiempo y espacio a los síntomas
de un problema.
 Tocas la estufa caliente, luego te quemas.
 Por otro lado, en los sistemas dinámicos
complejos, las causas están muy lejos en el
tiempo y el espacio de los síntomas, y pueden
surgir de partes muy diferentes a las que se
pensaba.

 Por lo tanto:
 Para un observador de un sistema complejo, las
causas y síntomas están aparentemente cercanas
en el tiempo y espacio, lo que contribuye a que
tome decisiones que solo empeorarán el sistema.
2. Los sistemas sociales pueden tener
algunos puntos sensibles a través de
los cuales su comportamiento se
puede cambiar.

Dónde se encuentran ?
 No se encuentran donde la gente esperaría que
estuvieran.
 Hay más peligro de que una persona, al detectar un
punto de influencia importante, guiado por su
intuición y juicio altere al sistema de una manera
equivocada.

 Por ejemplo, en un sistema urbano, la vivienda es un


punto sensible. Si se deseara hacer de una ciudad
un mejor lugar para personas de todos los recursos
económicos:
 ¿Debería reducirse el precio de la vivienda
para gente de bajos recursos?
 ¿Cómo se generan los cinturones de miseria
en las grandes ciudades?
3. Los sistemas sociales presentan un
conflicto entre consecuencias a
corto y largo plazo, al proponer un
cambio en una política.

Por Qué ?
 Una política que produce mejoras a corto
plazo generalmente degradará al sistema a
largo plazo.
 Por otro lado, políticas que producirán
resultados a largo plazo inician con una
baja en el desempeño del sistema.

 Muchos de los problemas que se viven


actualmente son producto de soluciones a
corto plazo de épocas pasadas.
 ¿Por qué optamos por políticas de
corto plazo en lugar de largo plazo?
Definición de dinámica de
sistemas
 “System Dynamics deals with how things
change through time, which includes most
of what most people find important. It uses
computer simulation to take the knowledge
we already have about details in the world
around us and to show why our social and
physical systems behave the way they do.”
 …” demonstrates how most of our own
decision policies are the cause of the
problems that we usually blame others,
and how to identify policies we can follow
to improve our situation.”
 Jay W. Forrester
Proceso general de
modelación dinámica de
sistemas
Proceso para generar un
modelo dinámico
Proceso para generar un
modelo
Definición del Problema
 Definir los componentes del sistema
en el que está inserto el problema,
límites:
 Suprasistema
 Subsistemas
 Ambiente

 Generar una descripción en prosa de


la problemática.
Conceptualización del
sistema
 Plasmar en papel las influencias que
nosotros consideremos importantes
que operan dentro de nuestro
sistema.
 Los sistemas pueden ser
representados en papel de muchas
maneras, las más comunes son:
 Diagramas causa-efecto
 Gráficas de variables contra el tiempo
Ejemplo de diagrama
causa-efecto
Representación del modelo
 En esta fase los modelos son
representados de tal manera que una
computadora pueda entenderlos, es decir,
en código de computadora. De esta
manera, fácilmente podrá ser introducido a
algún paquete de simulación.
 La representación que se utilizará se
denomina Diagramas de Bloques o
diagramas de Forrester.
 Con esta notación se introduce al paquete
de simulación.
Ejemplo diagrama de
bloques
Comportamiento del
modelo
 Aquí, se corre la simulación por
computadora para determinar el
comportamiento de todas las
variables, en el tiempo.
 Es muy importante definir las
relaciones matemáticas entre las
variables, esto representa el modelo
matemático.
Evaluación del modelo
 Para evaluar nuestro modelo,
necesitamos hacer muchas pruebas, y
comprobar así su calidad y validarlo.
 Hay muchas pruebas, desde las de
consistencia lógica, hasta algunas
pruebas más formales que implican
verificar con estadística los
parámetros usados en la simulación.
Políticas, análisis y uso del
modelo
 Por último, el modelo es usado para
probar ciertas políticas que podrían
ser implementadas en el sistema que
se está estudiando.
 Para diseñar y probar estas políticas
utilizando un simulador en
computadora, es necesario contar con
personas conocedoras del sistema.

También podría gustarte