Está en la página 1de 36

NORMAS APA

Séptima Edición
Biblioteca Médica Nacional
NORMAS APA
Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la
Asociación Americana de Psicología (American Psychological
Association ) con el fin de darle uniformidad a las presentaciones de
trabajos academicos escritos a nivel internacional, diseñadas
especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos
de investigación.
Biblioteca Médica Nacional

Aunque al principio las Normas APA fueron de uso


exclusivo para la difusión de investigaciones en
Psicología, de forma paulatina fueron incursionando
en otras ciencias y disciplinas, lo que permitió
establecer códigos comunes para entablar diálogos
interdisciplinarios.
Biblioteca Médica Nacional
Biblioteca Médica Nacional

ELEMENTOS GENERALES

 El número (arábigo) de página va en


parte superior derecha, desde la
portada.
 Interlineado doble, sin agregar
espacios (antes y después)
 Justificado al lado izquierdo.

 La primera línea de cada párrafo del


texto debe tener un sangrado de ½
pulg. (1,27 cm)
Biblioteca Médica Nacional
PORTADA

La portada para trabajos académicos


incluye:
 El Título del trabajo

 Nombres y apellidos del autor o de los


autores,
 Afiliación del autor (nombre de la
universidad)
 Nombre del curso

 Nombre del profesor/orientador para el


cual se presenta el trabajo.
 Fecha y el número de página.
Biblioteca Médica Nacional

Notas al pie o Notas al final

Puedes necesitar utilizar Notas al Pie tanto para complementar el contenido, como
para hacer atribuciones de derechos de autor. Con respecto a dónde posicionar las
notas en un trabajo, ten en cuenta que la séptima edición de las Normas APA
permite que uses tanto Notas al Pie de Página, como Notas al Final. En Word
encontrarás ambas opciones para 16 formatear tu documento. En el caso de que
utilices las Notas al Final deberás agregarla después de la lista de referencias
bibliográficas.
Biblioteca Médica Nacional
Tablas
Biblioteca Médica Nacional
Figuras

Formato Básico para referenciar


Nota. Adaptado de Título de la imagen, de Autor de la Imagen, año de publicación de la
imagen, Fuente.
Biblioteca Médica Nacional
Jerarquía de títulos

Nota:
• Evite tener solo un subtítulo
debajo de un nivel.
• No etiquete los títulos y
subtítulos con números o
letras.
• Los títulos y subtítulos deben
tener interlineado doble.
Biblioteca Médica Nacional
Jerarquía de Títulos
Biblioteca Médica Nacional

Referencias

Cada vez que utilices ideas de otros autores,


deberás dar crédito a estas ideas. El acto de
acreditar estas palabras es conocido como
Citas.

Entonces “Citar algo” significa dar crédito a


una idea, pensamiento o frase. (…) Si no
realizas las citas correctamente podrás ser
acusado de plagio, lo que puede tener
consecuencias, tanto académicas, como
jurídicas. (apa.org, 2020, p.34)
Biblioteca Médica Nacional

Referencias

Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha.


Esto significa que, a cada cita, deberás informar el apellido
del autor y el año de publicación de la fuente. Y una
referencia completa debe aparecer en la lista de referencias
bibliográficas al final de tu texto.(apa.org, 2020, p.34)
Biblioteca Médica Nacional

DEFINICIONES
CITA: Es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de
donde se saco la información y está presente en la referencia bibliográfica. En
el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de
página o al final del texto, como en otros estilos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Descripción de un documento de acuerdo a


su información principal, como autor, año, título, editorial, etc. Indican los
documentos utilizados para elaborar el texto.

BIBLIOGRAFÍA: Conjunto de referencias bibliográficas Ordenadas


alfabéticamente por autor.
Biblioteca Médica Nacional
TIPOS DE CITA
Citas textuales
Donde reproduce exactamente las palabras del
autor. (hay citas de más de 40 palabras y citas de
hasta 40 palabras se muestran de otra manera).

Citas parafraseadas
Son consideradas citas parafraseadas cuando
cuentas, en tus propias palabras, las ideas
de otro autor.
Biblioteca Médica Nacional
TIPOS DE CITA
Cita narrativa (basada en el autor)
Este tipo de cita es conocida como basada en el autor, porque al
comienzo de la frase vamos a agregar el nombre del autor. En las
citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto como
parte de la oración y el año sigue entre paréntesis.

Ejemplo
En este exacto momento, las partículas que habían sido
aceleradas pasan inmediatamente a otro estado del alma. Berrío
(2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y
de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p. 87).
Biblioteca Médica Nacional
TIPOS DE CITA

Cita en paréntesis (basada en el texto)


En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la
fecha de publicación aparecen entre paréntesis.

Ejemplo
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la
prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de
un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p.
87).
Biblioteca Médica Nacional
TIPOS DE CITA

Citas con menos de 40 palabras


Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en
el texto, entre comillas y sin cursiva.

En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración,


luego de cerrarla con las comillas, anote inmediatamente la
fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee
ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a
menos que la oración lo requiera.
Biblioteca Médica Nacional
Biblioteca Médica Nacional
Biblioteca Médica Nacional
Citas con más de 40 palabras
Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría,
sin comillas, sin cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca
el punto antes de los datos – recuerde que en las citas con menos de 40
palabras el punto se pone después.

Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el párrafo
media pulgada (1.27 cm) desde el margen izquierdo (en la misma posición
que un nuevo párrafo). Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangre
la primera línea de cada párrafo media pulgada adicional (1.27 cm).

Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o


párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final.
Biblioteca Médica Nacional
Cita en bloque con paréntesis
Biblioteca Médica Nacional
Cita en bloque narrativa
Biblioteca Médica Nacional

Cita de parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En
esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede
variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:
Biblioteca Médica Nacional

Cita de una cita


Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a
través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y
este cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita:

Ejemplo:
Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las
matemáticas (...)
Biblioteca Médica Nacional

Referencias Bibliográfica

Las referencias son un listado con la información completa


de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas
y localizarlas para cerciorarse de la información contenida
allí o complementarla, en caso de ser necesario.
Biblioteca Médica Nacional

¡Importante!

Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben


coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un
autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de
referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener
sangría francesa.
Biblioteca Médica Nacional
Elementos Básicos

Ejemplo :
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Debate.
Biblioteca Médica Nacional

Libro en soporte electrónica


Online
Apellido, A. A. (Año). Título.
http://www.xxxxxx.xxx

Ejemplo :

De Jesús Domínguez, J. (1887).


La autonomía
administrativa en Puerto Rico.
http://memory.loc.gov/
Biblioteca Médica Nacional

Video Yuotube

Nombre de usuario. (fecha completa). Nombre del video [Archivo de video].


Youtube. Enlace del video.

Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en Confesiones


[Archivo de Vídeo]. Youtube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs
Biblioteca Médica Nacional

Árbol de Problemas
Biblioteca Médica Nacional
Biblioteca Médica Nacional
Árbol de Objetivos

 Claros
 Medibles
 Acanzables.

Verbo-variable-unidad de análisis- contexto


Biblioteca Médica Nacional
Árbol de Objetivos

Verbo-variable-unidad de análisis- contexto


Biblioteca Médica Nacional
Árbol de Objetivos

Verbo-variable-unidad de análisis- contexto

También podría gustarte