Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE

FENOMENOS CADAVERICOS EN EL
CRONO-TANATODIAGNOSTICO
TANATOLOGIA
CIENCIA AUXILIAR DE LA PSICOLOGIA QUE
AYUDA A LA CONDUCTA HUMANA CUANDO SE
ESTA CERCA DE LA MUERTE.

ESTUDIA LAS ALTERACIONES QUIMICAS POST-


MORTEM.
CRONOTANATODIAGNOSTICO
El único método preciso para determinar el
tiempo de muerte es estar ahí cuando esta
sucede, e incluso así se tiene un pequeño
margen de error.
Se diagnostica fundamentalmente, por la
ausencia de latido cardiaco, de respiración y
movimiento y por la presencia de fenómenos
cadavéricos.
FENÓMENOS CADAVERICOS
TEMPRANOS:

*DESHIDRATACION
*LIVIDEZ ABIOTICOS

*ENFRIAMIENTO
*RIGIDEZ
BIOTICOS
*ESPASMO
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS

DESTRUCTORES CONSERVADORES

•PUTREFACCION *MOMIFICACION

•AUTOLISIS *ADIPOCIRA
(saponificación)
•NECROFAGIA
*CONGELACION
FENOMENOS CADAVERICOS

TEMPRANOS
DESHIDRATACION
La deshidratación cadavérica es generada por
la evaporación de los liquidos en el cuerpo, y
una fuerte ventilación.
Como la pérdida de peso que sufre un cadáver
es relativamente escasa, sólo resulta
apreciable en el recién nacido y en el niño de
corta edad, en los que la disminución ponderal
viene a ser de unos 8g/kg de peso al día. La
pérdida más acusada es en los primeros días,
sobre todo en las primeras 24 horas, en que
llega a 18g/kg de peso.
Podemos distinguirla en los ojos a traves de
dos signos:
 Signo de Stenon-Louis
 Signo de Somners o mancha esclerótica

 Desepitelización de las mucosas


SIGNO DE STENON-LOUIS
TELA GLEROSA CORNEAL

*Hundimiento del globo ocular.


*Arrugas que se presentan en las corneas al
perder transparencia.
*Color arenoso generado por la acumulación
de polvo:
-En ojos abiertos se presenta en la primer
hora.
-Ojos cerrados puede tardar hasta quince
horas.
STENON-LOUIS
SIGNO DE SOMNERS
MANCHA ESCLERÓTICA
Mancha irregular de color negro que se debe
a la oxidación de la hemoglobina de los vasos
coroideos y la deshidratación. Esta mancha se
localiza a nivel de los ángulos externos del
segmento anterior de los ojos y posteriormente
aparece en los internos.
Se presenta a partir de la 5ª hora post mortem
si los párpados se encuentran abiertos.
DESEPITELIZACIÓN DE LAS MUCOSAS

Consiste en signos de deshidratación a nivel de


las mucosas, siendo las más afectadas la
región interna de los labios de la boca, escroto
en el hombre y labios mayores en los genitales
femeninos.

Se presenta a las 72 horas post mortem.


Cambios por deshidratación de
mucosa labial.
No deben confundirse con trauma
LIVIDEZ CADAVERICA
(LIVOR MORTIS)
Cuando la actividad cardiaca cesa, la presión
hidrostática de la sangre liquida hace que se
asiente y distienda el lecho capilar que se
encuentra hacia abajo. El color de la zona en
declive del cuerpo dependerá de la pigmentación
de la piel y de cualquier compuesto adicional
presente en la sangre que pueda afectar su color,
por ejemplo, el monóxido de carbono, pero es
generalmente azul oscuro o púrpura.
LIVOR MOTIS
CRONOLOGIA:
MECANISMO ASENTAMIENTO

INICIO INMEDIATO

SE MANIFIESTA 2 A 4 HORAS

MÁXIMO 8 A 12 HORAS

DESAPARECE ----------------

Existen factores que aceleran o retardan el inicio de livor visible.


La velocidad de desaparición es igualmente variable.
ENFRIAMIENTO
(ALGOR MORTIS)

Obedece al hecho de que el cadáver trata de


igualar su temperatura con la del medio
circundante, y si ésta es inferior a la
temperatura corporal (37o C), el cuerpo
empezará a enfriarse desde el momento en que
se extingue la vida.
El enfriamiento empieza a manifestarse en
las partes expuestas: cara, manos y pies; luego
en los miembros, pecho y espalda; a
continuación en vientre, cuello y axilas, y
finalmente en las vísceras. Este descenso de la
temperatura se efectúa a razón de un grado
centígrado por hora en las primeras
doce horas de ocurrida la muerte y a razón de
0.5o C por hora en las segundas doce horas.
CURVA DE DISPERSIÓN TÉRMICA
(Greggio y Valtorta)
PERIODO HORAS GRADOS QUE DISMINUYE

1er. 3a4 ½ Grado X Hora

2do. 6 a 10 1 Grado X Hora

3er. Hasta nivelarse con ¾, ½, ¼ Grado X Hora


temperatura ambiente

Para hacer una aproximación resulta conveniente tomar la temperatura rectal


o intrahepática, con un intervalo de una hora, mediante un termómetro de
laboratorio.
CURVA DE DISPERSIÓN TÉRMICA
(Marshall y Hoare)
HORAS GRADOS POR HORA
1a3 0.5 °C
4a9 1°C
10 a 12 0.75°C
13 a 15 0.5°C

Los anteriores datos se refieren al supuesto de


que la temperatura ambiental sea de 16ºC y que
el cadáver se encuentre desnudo; si el cadáver
permanece vestido, los mismo autores calculan
que le enfriamiento se hace un 66% más lento.
CURVA DE DISPERSIÓN TÉRMICA
(ROSS)

10 (37 - temperatura rectal) / 8 =


Nº de horas.
RIGIDEZ CADAVERICA
(RIGOR MORTIS)
Puesto que el músculo continúa su actividad
metabólica por un período corto después de la
muerte somática, o a partir de productos acumulados
durante el evento de muerte, el glucógeno se
convierte en ácido láctico. A medida que el pH cae,
ocurren cambios físicos en el protoplasma muscular.
Dado que no hay regeneración del adenosintrifosfato
(ATP) en el músculo muerto, el proceso transcurre en
una sola dirección. El plasma (sol), se convierte en un
gel a medida que la actina del músculo cambia
físicamente.
RIGOR MORTIS
CRONOLOGIA:

MECANISMO CAMBIO FISICO

INICIO INMEDIATO

SE MANIFIESTA DE 1 A 6 HORAS

MAXIMO DE 6 A 24 HORAS

DESAPARECE 12 A 36 + HORAS

Es, en el mejor de los casos, una ayuda en la determinación


general de la muerte, y no se debe confiar en él como indicador
único del tiempo de muerte.
POTASIO DEL HUMOR VITREO
El potasio es el principal ión intracelular, el cual
aumenta su concentración al aumentar la tasa
de autolisis. La determinación de la
concentración de potasio se realiza con un
electrodo ión específico y se obtiene una curva
de regresión cuya ecuación es:

intervalo post mortem = 3,38 x [K+] – 10,66. (4)


FENOMENOS CADAVERICOS

TARDIOS
DESTRUCTORES
PUTREFACCION
Es causada por la proliferación de las bacterias
que habitan normalmente el cuerpo humano y
que ya no son controladas por la inmunidad.
Tiene cuatro etapas:
A. Cromática.
B. Enfisematosa.
C. Colicuativa o de reducción muscular.
D. Esqueletización o de reducción esquelética
CROMATICA
En ella aparece la mancha verde abdominal
(coloración verdosa que se inicia en las fosas
iliacas), la malla reticular o veteado venoso
(pigmentación de la vasculatura por degradación
de la hemoglobina) y la imbibición hemática de
los endotelios de igual causa (coloración rojiza
de las válvulas cardiacas y el endotelio de
grandes vasos).
Se presenta en los primeros días.
EFISEMATOSA
Por producción de gases originada en las
bacterias anaerobias intestinales, aparece
un aspecto abotagado de la cara, el
abdomen, el escroto y, si se trata de una
mujer embarazada, puede haber expulsión
post-mortem del feto, hecho que no debe
confundirse con muerte durante el parto.
Se presenta en las primeras semanas.
DE REDUCCION MUSCULAR O COLICUATIVA

Desaparecen los tejidos blandos. Los más


resistentes son el corazón, el útero y la próstata.

Se produce en cuestión de meses.


DE REDUCCION ESQUELETICA
Se presenta en cuestión de semanas o años.
BIBLIOGRAFIA
M, Lee Goff. Memorias del taller de la Academia Estadounidense de Ciencias Forenses,
reunión anual de la AAFS. Febrero 16 de 1993, Bostón, Massachusetts. (Disponible en el Boletín de
Patología Forense No. 4 de la División de Tanatología).
http://www.entornomedico.org/medicos/tanatologiaem/tanatologia/forense-cap3.html
GRACIAS

También podría gustarte