Está en la página 1de 45

I.

Antropología
filosófica y filosofía
• La complejidad del ser humano y la necesidad de la
articulación de diferentes perspectivas.

• El origen de la identidad de la persona siempre está situado en


un contexto social-histórico donde acontecen las prácticas de
crianza en el seno familiar o sus equivalentes sociales.
1.- El Yo, la antropología filosófica y la
filosofía
• La Antropología Filosófica es la rama de la filosofía que tiene
por objeto al ser humano a partir de la síntesis de los
conocimientos de las ciencias biológicas, las ciencias humanas
y las ciencias sociales (Choza, 1988).
• Pérez Álvarez: “la antropología filosófica no es una ciencia
sino precisamente un saber filosófico, que plantea cuestiones
acerca del ser humano más fundamentales, generales y críticas
que las científicas o filosóficas de cualquier especie” (Pérez
Álvarez, 2012).
1.1 En la filosofía clásica: Sócrates,
Platón y Aristóteles
• Filosofía griega: la pregunta por la identidad psíquica como
referencia a lo permanente de la persona, a pesar de sus
cambios a lo largo de su vida, y como forma de explicar la
responsabilidad moral de sus acciones como sujeto agente de
las mismas.
Sócrates (470-399 AC): El Yo como
reconocedor de su ignorancia
• Hace pasar la filosofía del cielo a la tierra.
• La investigación socrática se centra en todo lo que concierne al
humano y su convivencia en la comunidad donde vive con
otros seres humanos.
• Parte de una condición esencial: el reconocimiento de la propia
ignorancia.
• Heidegger: La pregunta del ser por si mismo.
• Psicoanálisis: Interrogante básico: “¿Quién soy yo?, ¿Qué
puedo llegar a conocer como verdadero?”.
• Su máxima de “Conócete a ti mismo” supone partir de un
desconocimiento inicial, de una ignorancia.
• “Solo sé que no sé nada”: Sólo el que desconoce cuál es la
verdad y qué vida virtuosa llevar procura saber; y el que se
cree saber y estar en la verdad no se movilizará a conocer.
• Es decir están los que creen saber y no buscan investigar, y los
que admiten su ignorancia y buscan la verdad.
• Aquí la ignorancia como método se convierte en un
cuestionamiento subversivo de lo establecido. Un
cuestionamiento y una liberación del saber ficticio.
• En la psicología y el psicoanálisis esta cuestión reaparecerá
como forma de poner en cuestión ciertas creencias sobre la
realidad de las cosas.
• Sócrates habla de hombre como genérico de ser humano
(recuérdese el papel marginal de la mujer en la Grecia Clásica),
más que de Yo como identidad personal.
• Este yo busca más los principios generales de cómo promover
una vida más verdadera y virtuosa.
Platón (427-347 AC): El Yo como alma
encarcelada en el cuerpo
• Una visión dualista del ser humano. Los seres humanos están
compuestos de cuerpo y alma. El sujeto es un alma encarcelada
en un cuerpo.
• El cuerpo es la parte material corruptible con el paso del
tiempo y el alma que es la parte inmaterial está aprisionada o
atrapada en este.
• La función del cuerpo es ponernos en contacto con el mundo
sensible de la vida y nos permite percibir y conocer el mundo
de las cosas materiales.
• Hay una concepción limitante y negativa del cuerpo.
• Teoría de las Ideas de Platón presentada en el mito de la caverna:
El alma para Platón ya es inmaterial y ya era preexistente antes de
unirse al cuerpo en el mundo perfecto de las ideas.
• Con la muerte, el alma inmortal retorna a este mundo de las Ideas.
El alma da vida al cuerpo y lo constituye, y cuando morimos solo
perece el cuerpo.
• Respecto a la relación con otros seres humanos, Platón plantea que
la necesidad de los otros y la vida en la polis comunitaria parte de
la insuficiencia de cada humano y la necesidad de los otros; pero la
vida relacional y social no se limita a cubrir esa insuficiencia de
partida sino que aspira a la virtud y la felicidad.
Aristóteles (384-322 AC): El Yo como Unidad
hilemórfica que busca el fin de la felicidad
• Hilemorfismo: Materia y forma. Todas las cosas físicas se
componen de materia y forma.
• Grandes diferencias con su maestro.
• Mientras que para Platón la verdadera esencia del ser humano
está en el plano del alma y las ideas (idealismo a la postre), para
éste la esencia del ser humano está en el plano de la naturaleza,
forma parte de ella no del plano inmaterial del alma y las ideas.
• La naturaleza (physis): en Aristóteles se refiere al mundo de las
cosas que se mueven por si mismas. Es un mundo vivo, no inerte
y en proceso de cambio de un estado a otro mediante el elemento
que le subyace, la materia.
• Los seres humanos forman una estructura única e inseparable y
sustancial entre cuerpo y alma.
• El alma es la forma que tiene un cuerpo en potencia.
• El alma tiene una función finalista o teleológica en el ser
humano, la consecución de la felicidad (Eudaimonia) y en el
ser humano a diferencia de otros seres vivos donde predominan
el alma vegetativa y sensitiva, predomina el alma racional o
intelectual.
• Eudaimonia: La felicidad es el bien supremo que persiguen los
seres humanos y es el fin de la actividad humana.
• Esa felicidad no consiste en el placer ni en los bienes
materiales terrenales ni en el bien por si mismo como algo
ideal, sino en lo que puede ser posible y realizable en la vida.
• La vida humana para Aristóteles transcurre en el entorno de
una comunidad y una polis e implica vida en relación (el ser
humano es social por naturaleza); por lo que la felicidad sólo
es alcanzable para los humanos cuando se busca el bien común
en su actividad social y política.
• Tres funciones del alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva, que
corresponden respectivamente a las actividades reproductivas-
nutritivas, sensaciones-deseos y lo racional.
• El alma racional debe guiar y moderar en un todo unitario a las
funciones inferiores mediante una vida virtuosa alejada de los
excesos y defectos en la vida social en común.
1.2. En la filosofía medieval. San Agustín
y Santo Tomás
San Agustín (354-430): El Yo como Persona
e Imago Dei que indaga interiormente
• Aparece el concepto de persona como una conjunción de la
filosofía griega y la revelación cristiana.
• Las personas son personas por llevar en ellas un alma a imagen
de Dios.
• El máximo anhelo es buscar la felicidad a través del desarrollo
de la verdad y del bien que reflejan lo más profundo y
verdadero del ser personal.
• Esto supone considerar a las personas como sujetos de
derechos y dignidad y romper con la tradición previa que
otorga menos o nulos derechos a esclavos, otras razas o a las
mujeres.
Teoría del Imago Dei
• Las personas están creadas como participes y portadoras de la
imagen de Dios.
• Las personas poseen una serie de facultades que reflejan su
semejanza con la imagen divina: la memoria, la inteligencia y
la voluntad.
• En las personas está el deseo profundo de la presencia de Dios
sea este advertido o no por ellas.
• La pregunta sobre el si mismo se convierte en el centro de una
problemática que es el corazón de toda la antropología.
• Se pregunta sobre su propio ser, llegando a reconocer que hay
aspectos de su propio ser que le son desconocidos para si
mismo.
• Cuando el ser pregunta por si mismo, esta pregunta abre una
grieta al no encajar lo que conocemos con esos aspectos
desconocidos de si mismo; aspectos que sólo conoce Dios.
Indagación interior
• Para acercarse a ese conocimiento completo de la persona (que
incluye su cuerpo y alma), se parte de una indagación interior,
que va a ser siempre limitada, por lo que se va a necesitar de la
fe ante todo, además de la reflexión racional.
• Búsqueda del propio ser.
• El conocerse a si mismo implica reconocer que no nos
conocemos y por tanto no saber quiénes somos, una búsqueda
incesante y siempre limitada de si mismo.
• En San Agustín se anticipa el concepto de inconsciente.
• Llega a describir dos voluntades en conflicto, dos quereres
encontrados.
• Una experiencia existencial entre una voluntad que quiere y
otra que se le opone.
Santo Tomás (1224-1276): El Yo como unidad
hilemórfica de potencias jerarquizadas que busca
la felicidad contemplativa.
• La antropología de Santo Tomás presenta al ser humano como
una Unidad que se aplica al alma y el cuerpo juntos
(hilemorfismo aristotélico) como sustancia compuesta.
• El alma única de cada ser humano es quién determina su
corporalidad y sus operaciones sensitivas, vegetativas e
intelectivas.
• Todas las funciones del alma se producen a través de un cuerpo
y no existen separadas de éste.
• El alma no está aprisionada en el cuerpo.
• Compositum humano: Los sujetos no son el alma o el cuerpo
solo.
Aspectos de la antropología tomista
• 1.- El principio fundamental: el fin que la conducta humana
persigue.
• Para entender el conjunto de la vida de una persona y todas sus
conductas es necesario comprender el fin último que esta persigue.
• Lo que se busca como fin último configura nuestro carácter,
personalidad y la dirección que toman nuestras conductas en la
vida.
• Nuestra personalidad queda definida en función de aquello que
queremos como fin último.
• Aristóteles y Santo Tomás: El fin último es la búsqueda de la
felicidad.
• 2.- La estructura de la personalidad humana: Los seres humanos
son una unidad psicosomática.
• En este punto se aborda la relación alma-cuerpo.
• Alma y cuerpo son la forma substancial y la materia del cuerpo
viviente (la potencia y el acto).
• El alma es la raíz de todas las potencias y facultades mentales.
• Dimensión cognitiva: Abarca los sentidos externos, el sentido
común (la conciencia sensible), la imaginación-percepción, la
memoria y la inteligencia.
• La inteligencia es la facultad más alta del alma: Tiene como fin
último la búsqueda de la felicidad discerniendo la verdad, usando
tanto el razonamiento como la experiencia.
1.3 – En la filosofía racionalista y
empirista
Descartes (1596-1650): El yo dualista de
la res cogitans y la res extensa
• (Nicolas Copernico – 1473 – 1543)
• La concepción antropológica de Descartes inicia la era
moderna del problema cuerpo-mente.
• El discurso del Método (1637): La única manera de llegar al
conocimiento absoluto es dudar metódicamente.
• Dudar como método conlleva pensar racional/lógicamente y
conscientemente.
• Busca el fundamento de todas las certezas, de todas las
verdades, de todo el razonamiento humano.
• Las encuentra en el mismo hecho de dudar como actividad del
yo pensante.
• El alma (o la mente) en Descartes se identifica con la mente
racional y consciente.
• El cuerpo es y funciona como una máquina que se caracteriza
por el movimiento.
• El acto propio de la res cogitans (alma, mente) es pensar,
querer, decidir (conscientemente, ser consciente de todo
aquello que puede ser consciente) y el del cuerpo moverse.
• Usar la razón correctamente conlleva a actuar honesta, sabia y
generosamente.
Hume (1711-1776): El yo como ficción
derivada de la experiencia
• La investigación filosófica sólo avanza si es encaminada hacia
su centro que es la investigación de la naturaleza humana.
• La naturaleza humana es más sentimiento e instinto que razón.
• Para conocer la naturaleza humana ha de usarse el método
experimental de la ciencia partiendo de la observación y la
introspección de los procesos psicológicos humanos y el
comportamiento.
• Usar el método inductivo para averiguar sus principios y
causas.
• Para conocer algo realmente, se ha de tener impresiones
experienciales de ello.
• Solamente podemos percibir aspectos de nosotros mismos
cuando realizamos alguna actividad en relación a otras cosas u
objetos externos o cuando percibimos nuestro propio cuerpo.
• Esto quiere decir que aprendemos a hacernos una idea de
nuestro propio yo a partir del aprendizaje que proporciona
nuestra experiencia.
1.4 – En la filosofía idealista
Kant (1724-1804): El yo como potencialidad
de libertad y autonomía moral de base natural
• Describe la naturaleza del conocimiento no como mero
derivado de una capacidad innata humana (idea defendida por
los racionalistas), ni como simple producto de las asociaciones
sensoriales (como defendían los empiristas).
• El conocimiento y los significados personales de la experiencia
humana son construidos por la mente humana.
• El centro del pensamiento antropológico kantiano gira en torno
a la libertad y autonomía como elementos esenciales.
• La naturaleza humana kantiana consiste en la elección del
individuo entre principios subjetivos del bien y del mal
respecto a la ley moral objetiva.
• El ser humano es responsable con su autonomía radical en sus
elecciones.
• Cuando se elige libremente seguir el bien o el mal, se hace a sí
mismo bueno o malo en relación a la ley moral.
• El ser humano se determina a sí mismo.
• Esta autodeterminación tiene ciertos límites y potencialidades
según las predisposiciones naturales hacia la libertad y la
autonomía moral; el temperamento, que supone influencias
fisiológicas y psicológicas; y el carácter, que supone el
ejercicio de la voluntad en una dirección de la vida y un
hacerse a sí mismo.
• La naturaleza humana no está determinada, por ello podemos
hablar de actos buenos o malos, pues estos son actos libres y
voluntarios, no determinados.
• La inclinación al bien o al mal es un acto libre.
Hegel (1770-1831) y Kojeve (1902-1968)
• Kojeve: El ser humano surge de la autoconciencia. El animal
tiene sentimiento de sí mismo, el ser humano conciencia de sí
mismo.
• La conciencia de sí mismo se expresa en la palabra «Yo».
• Para explicar el «Yo» es necesario explicar cómo se pasa del
sentimiento de sí a la conciencia de sí.
• Lo que hace que aparezca el ser humano y el propio yo, no es
el conocimiento, sino el deseo.
• El deseo humano tiene unas características distintivas respecto
al deseo animal.
El Yo
• Lo que podemos saber del yo propio y ajeno viene determinado
por las circunstancias vitales y el momento histórico cultural
en que este inserta ese saber.
• La influencia del pensamiento hegeliano sobre el yo en
psicología pasa por su concepción de la dialéctica.
• Influencia de Hegel y Marx en Vigotsky: El desarrollo humano
(y el desarrollo del Yo) sólo puede explicarse en términos de
interacción social.
• EL «Otro» de Vigotsky consiste en el contexto sociocultural
con otros, que aportan instrumentos culturales como el
lenguaje, que son interiorizados y que inicialmente no nos
pertenecen.
Nietzsche (1844-1890): El Yo gregario
versus el Yo que dice sí a la vida
• Cuatro cuestiones importantes del pensamiento filosófico de Nietzsche:
• 1.- El Ateísmo: Dios ha muerto.
• 2.- La transmutación de los valores: la vida es el valor supremo y no los
valores culturales-religiosos tradicionales representados por la moral
cristiana (moral de esclavos que niega la vida).
• La moral de los señores representa la defensa de la vida: Superhombre y
Voluntad de poder.
• 3.- La actividad destructiva y constructiva: Destructiva de los viejos
ideales que atacan y rechazan la vida.
• 4.- Concepción de la naturaleza humana como animal donde predomina lo
biológico, pero no fijado a los instintos. Somos los únicos animales con
capacidad de cambiar.
• La cuestión del ser humano ocupa el centro de la filosofía de Nietzsche.
El Superhombre (sobrehombre)
• El superhombre como ideal, como anhelo: Llegar a ser el que
eres. Es la esencia desconocida, aun pendiente, de lo humano.
• Para lograrlo debe buscar la liberación de las fuerzas interiores,
un diálogo con lo desconocido y mantener un diálogo con ellas
(semejanza con el proceso psicoanalítico).
• Nietzsche encuentra en la apertura a los instintos y las
pulsiones la manera de salir del dolor, de la angustia y de la
desesperación.
• Voluntad de Poder: El motor principal del ser humano: La
ambición de lograr sus deseos. Una cambiante constelación de
fuerzas que pugnan entre si para procurarse la dominación.
Precursor del posmodernismo y el
postestructuralismo
• Nietzsche estaba en contra de aquellas ideas que apuntan a
categorías o teorías del conocimiento basadas en la sustancia,
en la creencia ciega en el yo, en la causalidad, en el finalismo,
pues no son otra cosa que «mentiras interesadas» que tratan de
uniformar el devenir constante de la vida creando la falsa
apariencia de cosas estables.
• Esas creaciones falsas derivan de la voluntad de poder que
introduce en el caos de la vida una apariencia de orden.
Nihilismo
• La imposibilidad de conocer.
• Negación de la existencia y del valor de las cosas.
• Negación de toda creencia o todo principio moral, religioso, político
o social.
• En Nietzsche, la actitud nihilista le conduce no a negar la vida, sino
a negar aquellos valores que niegan la vida.
• La vida es algo donde el ser humano puede valorar e incluso
inventar, crear.
• El yo que dice sí a la vida está más allá del bien y del mal, que
implica la constante transfiguración de nuestro propio ser, que me
hace un ser no acabado en constate metamorfosis.
• El ser humano es responsable como constructor y destructor.
Marx (1818-1883): El Yo como producto
de la historia activo y dialéctico
• El Yo está vinculado al funcionamiento socioeconómico.
• La conciencia como el conjunto de las relaciones sociales.
• El concepto de la ideología en Marx.
• ¿A qué intereses corresponde una construcción ideológica y
cuáles son sus fundamentos económicos y políticos?
• La acción: Entender al individuo desde su acción que no se
limita a la acción de la razón sobre sus objetos; es decir, no se
limita a la acción que emprende el sujeto hacia otros objetos,
sino también al efecto que estos objetos o productos de su
acción reobran sobre el propio sujeto transformándolo de
manera dialéctica.
• La explicación dialéctica se opone a las explicaciones
reduccionistas que tratan de explicar mediante factores,
aspectos o dimensiones la compleja realidad humana y social,
ya sea en sus dimensiones psicológicas, sociales, culturales o
religiosas.
• Actividad y conciencia: El ser humano toma la acción como
objeto poniendo en relación la actividad con la conciencia.
• La conciencia no se reduce a la subjetividad interior de la
percatación conciente.
• La historicidad articula diferentes formas de poner en contacto
la actividad humana con los objetos que produce.
El Capital
• Sólo los humanos tienen consciencia de relaciones.
• Las relaciones son primariamente prácticas y posteriormente
cognitivas.
• Los seres humanos se hallan posicionados por el modo de
producción material (condiciones socioeconómicas y división
del trabajo)
• Posteriormente perciben las relaciones de producción material,
de manera subjetiva, que intentarán explicar ideológicamente
de diferentes maneras según sus intereses y conciencia de
clase.
Alienación
• La conciencia de los sujetos (y todo su yo) puede resultar en
conciencia alienada, cuando el trabajador asalariado en el
sistema capitalista, con sus acciones crea objetos de los que es
despojado después por el poder del capital.
• Ya sea despojado de los productos de esa actividad, de las
condiciones de trabajo, o de su propia capacidad creativa.
Antropología marxista
• La antropología en Marx no es reductible ni a la teoría de la
alienación ni al determinismo-reduccionismo socioeconómico, ya
que la dialéctica supera esa concepción lineal.
• La conciencia es un logro de la actividad humana y no un punto de
partida.
• El humano es a la vez creador y el resultado de la sociedad en que
vive.
• El trabajo se torna fundamental en la configuración del sujeto, ya
que este valoriza o alinea al humano en su inteligencia, afecto y
cuerpo.
• Esto se produce por la conexión entre el mundo (el propio trabajo,
las relaciones sociales, sus necesidades).
La esencia humana
• La naturaleza o esencia humana es el conjunto de sus relaciones
sociales.
• La esencia humana no reside en la biología sino en la capacidad y
potencialidad del ser humano para trabajar y así transformar la
naturaleza y a sí mismo.
• En este aspecto de la subjetividad, el cuerpo del sujeto está ligado a
la alienación económica y el capital como relación social.
• Materialismo histórico: El trabajo crea al humano y a su
conciencia, que no es propiedad inherente o latente a este, sino el
resultado de un largo proceso evolutivo de la materia y los cambios
históricos.
• El humano es producto de la realidad y puede transformarla.
Vygotski
• Vygotski: La conciencia es un aspecto emergente de la
interacción entre la actividad del sujeto y su entorno.
• Los procesos psicológicos y el funcionamiento psicológico
individual (en este texto, el yo) tienen un origen social.
• Cuatro ideas principales:
• 1.-

También podría gustarte