Está en la página 1de 11

LA ÉTICA DE

NUESTROS ACTOS

UNIDAD 4
Ética: de las buenas decisiones a las acciones correctas

� Con frecuencia se atribuye a la ética una naturaleza


estrictamente teórica; sin embargo, tal suposición no
es del todo cierta. Si bien la ética se basa en
principios generales de provechoso cumplimiento, en
ninguna circunstancia enarbola una máxima que no
tenga aplicación en la vida cotidiana. 
� Hay quienes sostienen que la ética es genérica,
plagada de frases etéreas de difícil aplicación y, de
paso, aburrida. Pero ocurre justo lo contrario: su
campo de reflexión y acción transcurre siempre en el
«aquí» y en el «ahora»
ÉTICA COMO EMPRESAS Y ÉTICA EN
LAS EMPRESAS � Para muchos gerentes las decisiones relacionadas con
el manejo del negocio deben ser analizadas
únicamente a partir de variables estratégicas,
financieras y comerciales. Desdeñan la perspectiva
ética, y solo se acuerdan de ella en ocasión del
estallido de un escándalo mediático, del
desmoronamiento de las acciones de un gigante
empresarial o del arresto de ejecutivos implicados en
operaciones lesivas a los accionistas y a la sociedad.
La ética merece ser considerada antes de la aparición
de los problemas, porque siempre es pertinente
5 ejemplos de valores éticos
fundamentales
�  El respeto es, ni más ni menos,
que la base a través de la que se
relacionan las personas y la vía para
compartir intereses y necesidades en
cualquier contexto: trabajo, familia,
amistades, estudios…
LA JUSTICIA
�  la justicia se encarga de ser equitativa con las
personas de un modo imparcial y aplicando
reglamentos aceptados por el grueso de la
sociedad y enfocados hacia el bien común. En este
caso, justicia como término, no es más que la
concepción que cada época tiene sobre sus normas
jurídicas, y aspira a mantener la armonía entre
personas y, entre personas e instituciones. Aunque
la concepción de lo justo puede variar entre
sociedades, en todas ellas existe un marco jurídico
y la mayoría de los seres humanos tienen una
concepción mental de su significado y una
aspiración hacia este tipo de acciones.
RESPONSABILIDAD NO ES SOLO
DEBER
� Nuestras sociedades no podrían funcionar sin justicia ni
respeto, pero tampoco sin el establecimiento de
compromisos y la asunción de responsabilidades. Las
personas asumimos, conscientemente, una serie de
obligaciones y respondemos ante las consecuencias
derivadas en todos los ámbitos de la vida: trabajo,
familia, amigos… Desde adoptar a un perro como nuevo
miembro de la familia y cuidarlo toda su vida (comida,
atenciones, paseos, gastos veterinarios), hasta aceptar un
trabajo y realizar esta labor con tenacidad y estabilidad
durante toda la duración del contrato. En los últimos años
se han popularizado mucho los documentales que
denuncian la falta de responsabilidad de entidades
públicas o privadas, o de la sociedad en general,
como Super Size Me (Morgan Spurlock, 2004) sobre la
comida basura en EE. UU. o An Incovenient
Truth (Davis Guggenheim, 2006) acerca del proceso de
denuncia de Al Gore en relación con las causas y
consecuencias del cambio climático.
Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás

� Entre los valores éticos, la honestidad es la que más relacionado


está con el resto: con valores como la verdad, la justicia y el
respeto. La honestidad es vivir de acuerdo a como pensamos y
sentimos, ser coherentes con nuestro pensamiento y modo de
vida, y relacionarnos de este modo con el mundo que nos rodea,
las cosas que nos suceden y el resto de los seres humanos.
Algunos buenos ejemplos son aceptar una equivocación propia o
reconocer los méritos ajenos
Libertad, el valor ético por antonomasia

� La libertad es esa capacidad que posee todo ser humano para


poder actuar a lo largo de su vida conforme a su propia voluntad,
mediante una elección libre, sin condicionantes personales o
externos. Sin embargo, la libertad también es una lucha constante,
siempre relativa, porque las influencias que nos rodean nos limitan
esta capacidad y hacen imposible que podamos hablar en términos
absolutos. Quizá por esto último la libertad es, entre los valores
éticos, por el que más se ha luchado, pues sin ella, es difícil que
puedan desarrollarse la honestidad, la responsabilidad, la justicia o el
respeto en nuestras sociedades.
¿Que debo hacer?

� Realizar la lectura del articulo Ética: de las buenas decisiones a las acciones correctas
TRABAJO OPCIONAL
� Tomar una acción de mi vida y pasarla bajo el análisis del las preguntas que se plantean al
final del articulo, conocidas como e ejercicio de la ética en el espejo.
¿Como lo debo el trabajo?

� El trabajo deberá ser presentado a mas tardar antes de las 11: 00 p.m del 3 de
septiembre del año en curso
� Se debe enviar a la plataforma de la universidad
� https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/valores-eticos-ejemplos/

También podría gustarte