Alteraciones Sensoperceptivas 29-09-2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

Alteraciones

sensoperceptuales, conceptos y
diagnósticos diferenciales.
Dr. Héctor Erasmo Herrera Sánchez
Médico psiquiatra UJED
Residente segundo año psiquiatría infantil y de la adolescencia UNAM
HPIJNN – Neuropediatría
Sensopercepción

Mecanismo psíquico que permite la adquisición


de todo el material del conocimiento, proceda
éste desde el mundo exterior como del propio
mundo interior físico y mental.

A través de esta, la conciencia conoce y se


informa de lo que ocurre dentro y fuera de
psique.

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Canales sensitivos

3) la percepción de
1) La externa por los 2) la interna por los nuestro mundo
cinco sentidos: . sentidos: mental y de nuestra
vida psicológica

Para la que no
Cenestésico,
Vista, oído, gusto, conocemos hasta hoy,
kinestésico o cinético
olfato y tacto ningún aparato
y de orientación;
receptor determinado

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Procesos de la sensopercepción
Sensación: Percepción
• El registro en la conciencia de la • La impresión sensorial recibida en
estimulación producida en los sentidos es comprendida y
cualquiera de los aparatos reconocida.
sensoriales (centros corticales)

Concentración Comprensión
• La percepción es una actividad • Evocación mnemónica, la asociación
determinada por la atención, es de las ideas e inclusive diversos
decir que se produce cuando la juicios; su finalidad es la
psique se concentra. comprensión de lo que se capta,
captación que será imposible si la
comprensión no se produce

Juan C. Betta, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino, Buenos
Aires 2002
Procesos de la sensopercepción

1) Percepción
sensorial
Formas de percibir
2) Percepción
intrapsíquica
Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Imágenes sensoperceptivas normales
Imagen:
• La palabra "imagen" viene del latín "imago" (retrato, copia, imitación)
• La imagen es la representación psíquica de un objeto registrado por la conciencia a
través del mecanismo sensoperceptivo".
• 1º) Imagen sensorial:
• Nitidez, Corporeidad, Fijeza, Extrayección, No es influenciable
• 2º) Imagen consecutiva:
• 3º) Imagen mnemónica:
• 4º) Imagen fantástica:
• 5º) Imagen eidética:
• 6º) Imagen onírica:
• 7º) Imagen pareidólica:

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
PSICOPATOLOGÍA DE LA
SENSOPERCEPCIÓN

Las alteraciones
de la Cuantitativas cualitativas
sensopercepción:

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
PSICOPATOLOGÍA DE LA
SENSOPERCEPCIÓN
El grado de fatigabilidad
de la atención

Alteraciones cuantitativas Ejercitación de los


Normales
órganos de los sentidos

El interés que se
proyecta a un objetivo

Aceleración de la
percepción: taquipsiquia

Patológicas Retardo de la percepción

Abolición de la Apercepción psíquica“ –


percepción Agnosia

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones sensoperceptivas

Alteraciones cuantitativas
de la sensopercepción
• Ilusión
• Alucinación
• Pseudoalucinación
• Alucinosis
Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.
Ilusiones

• Percepción falseada o deformada de un objeto real.


• La percepción se deforma, debilitación de la atención
• Depresión psicomotriz, confusión mental (Delirium), estados
demenciales.
• Ilusión catatímica: estados de exaltación emocional que perturban
la conciencia, El juicio interferido por la intensa carga emocional.
• Emoción del miedo, visual, auditiva, olfato.
• Emoción del amor, éxtasis contemplativo, ruidos próximos.
• Cólera.

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.
Alucinación

• Trastorno cualitativo de la percepción que consiste en la captación de algo


inexistente. Percepción sin objeto.
• Se produce dentro del espacio intrapsíquico.
• El juicio la acepta como una imagen real que, procedente del exterior, es
captada por el sensorio; por lo tanto, al proyectarla fuera del espacio
intrapsíquico, le da la característica de extrayección.
• Se realiza por un mecanismo puramente psicológico, por el que el juicio
desviado llega a la convicción de que se trata de una imagen construida por la
percepción de un estímulo exterior, cuando lo real es su génesis intrapsíquica.
• El enfermo experimenta la sensación clara y nítida de captación sensorial no
admitiendo dudas al respecto.

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.

La alucinación es una alteración perceptiva


producto de la elaboración de un juicio interferido
y desviado, que crea una viva representación
originada en una imagen del recuerdo o de la
fantasía, la que de inmediato es proyectada al
exterior y aceptada como la captación sensorial
de un fenómeno real.
Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.
Tipos de
alucinaciones.

a) Alucinaciones b) Alucinaciones c) Alucinaciones d) Alucinaciones


auditivas visuales olfativas y gustativas táctiles:

Indiferenciadas, Alucinaciones visuales Alucinaciones de


formas verbales, elementales, formas Por lo común se las contacto, térmicas y
diferenciación es definidas, imágenes encuentra asociadas, dolorosas sobre la
perfecta. nítidas. superficie de la piel.

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.

Pseudoalucinaciones
La representación psíquica de imágenes intuitivas o eidéticas que surgen en forma súbita en
el campo de la conciencia.

El sujeto tiene perfecta noción de su origen y formación intrapsíquica, pero un estado de


ánimo especial, desencadenado por poderosas corrientes afectivas, hace que a continuación
le dé extrayección y la proyecte al campo sensoperceptivo.

La diferencia con la alucinación verdadera, cuya elaboración intrapsíquica pasa inadvertida


para el sujeto.

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.

Alucinosis:

• Consiste en un estado persistente, con la característica


de que no despierta ninguna interpretación delirante.
• En efecto, el individuo reconoce el carácter patológico
del fenómeno, aceptando a las alucinaciones como lo
que son y 'no como realidades, es decir que las
reconoce como consecuencia de una determinada
perturbación.

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Alteraciones cualitativas de la
sensopercepción.
Se observa en aquellos
estados en que se produce
un enturbiamiento de la
lucidez de la conciencia.
Alucinaciones
hipnagógicas Se registra en las
condiciones normales al
conciliar el sueño o en el
momento de despertar

Juan C. Betta, Capítulo, Capítulo V Sensopercepción, en Juan C. Betta, Psicopatología General Semiología Psiquiátrica, 9a.Edición C.E.A., Centro Editor Argentino,
Buenos Aires 2002
Un modelo integrativo para las alteraciones
sensoperceptivas en psicosis

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Autores y revista:
Factor de impacto de 41,456
Nature es una revista semanal internacional que publica las mejores
investigaciones revisadas por pares en todos los campos de la
ciencia y la tecnología sobre la base de su originalidad, importancia,
interés interdisciplinario, actualidad, accesibilidad, elegancia y
conclusiones.

Instituto Psiquiátrico del La Cátedra Lourie Endowed en


Estado de Nueva York en el Psiquiatría, Profesora de
Centro Médico de la Psiquiatría y Radiología,
Universidad de Columbia · Directora del Laboratorio de
Psiquiatría MD, PhD Imágenes Traslacionales
96 publicaciones, 1846 citas Multimodales, Vicepresidenta
de Investigación en el
Experticia en Psiquiatría, Departamento de Psiquiatría y
Psicopatología Resonancia Decana Asociada de Ciencias
magnética, resonancia Clínicas y Traslacionales
magnética funcional,
Reconocimiento de Psiquiatría
emociones, Psicopatología del Escuela de Medicina del
desarrollo, Drogas, Psiquiatría Renacimiento
biológica, Psiquiatría clínica, Experta en áreas de imagen
Psicofarmacología molecular, farmacología,
Guillermo Horga Anissa Abi-Dargham esquizofrenia y adicciones.
Neurobiología de los síntomas psicóticos

Hiperactividad
Receptor NMDA
dopaminérgica en la vía
hipofuncional
mesolímbica
Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Integración de los mecanismos implicados en
la sensopercepción
Mecanismo cognitivo de la percepción

• Los juicios o decisiones perceptuales pueden verse como un proceso destinado a


maximizar la identificación y clasificación correctas de las entradas sensoriales a lo
largo de múltiples dimensiones, o minimizar los errores de juicio perceptivo.
• Las decisiones de percepción óptimas deben superar la incertidumbre tanto en los
estímulos externos (por ejemplo, sonidos de baja intensidad en el contexto del
ruido de fondo) como en las representaciones internas de esos estímulos (por
ejemplo, la variabilidad intrínseca en la activación de neuronas que codifican
información sensorial).
• En entornos naturalistas, los estímulos rara vez ocurren de forma aislada; suelen
ocurrir en el contexto de otros estímulos, que se predicen de forma simultánea o
consecutiva.

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Modelo cognitivo de la percepción: Teoría de
la detección de la señal
Probabilidad relativa
Estimulo ambiguo – incierto
Sesgo cognitivo – expectativa previa

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Modelo cognitivo de la percepción

No existe actividad Zero


en ausencia de estímulos.

Alucinaciones ¿Ilusiones
extremas?

Continuum alteraciones
sensoperceptivas

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Sesgos cognitivos en la inferencia perceptual

Este modelo sugiere que la misma maquinaria


neuronal que facilita los sesgos adaptativos en la
inferencia perceptiva puede proporcionar un
punto de vulnerabilidad que, en estados
patológicos, resulta en sesgos más extremos y
desadaptativos.

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Circuitos dopaminérgicos y ganglios basales.
El núcleo estriado tiene una función central en la toma de
decisiones y selección de acciones.
• Una función clave es un mecanismo de “disparo” que
opera a través de los ganglios basales para facilitar o
impedir las conexiones de salida tálamo –corticales
desde el estriado a estos circuidos.
• Se distinguen dos vías:
• Vía directa: Neuronas espinales mediales del estriado
(MNS), expresan receptores D1 la activación de las
cuales, induce la activación conductual al facilitar
conexiones Tálamo-Corticales.
• Vía indirecta controlada por MNS estríateles que
expresan receptores D2, la activación de los cuales
induce inhibición de la conducta al impedir las salidas
tálamo corticales.

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Circuitry of associative auditory cortex and basal ganglia relevant to
perceptual disturbances in psychosis

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Un marco integrador para alteraciones de la
percepción en psicosis.
• Se sabe que los estímulos visuales y auditivos no detectados provocan una actividad explosiva en
las neuronas de dopamina.
• Las percepciones subjetivas en ausencia de estímulos sensoriales se asocian con señales fásicas de
dopamina en primates no humanos.
• Aprendizaje de asociaciones estímulo-estímulo dopamina.
• Liberación transitoria de dopamina directamente, otro estudio con roedores reveló que mientras
que las señales de dopamina en el cuerpo estriado ventral se ajustaban a errores de predicción de
recompensa, las señales de dopamina en partes del cuerpo estriado dorsal, por el contrario, se
ajustaban a un tipo de error de predicción sensorial que codificaba la imprevisibilidad del estímulo,
independiente del valor de recompensa .
• Otro trabajo en individuos sanos mostró que el aumento de la dopamina estriatal se correlacionó
con la disminución de las señales de actualización de creencias relacionadas con la información
relevante de la tarea en el cuerpo estriado.

Horga G, Abi-Dargham A. An integrative framework for perceptual disturbances in psychosis. Nat Rev Neurosci 2019;20:763–78. https://doi.org/10.1038/s41583-019-0234-1.
Un marco integrador para alteraciones de la
percepción en psicosis.
• Disfunción estriatal en psicosis
• Modelo dopaminérgico en psicosis
• Interacción corteza auditiva – ganglios basales.
• Además, la actividad de la línea de base (preestímulo) en las neuronas sintonizadas en respuesta dentro de esta región
produce sesgos hacia la respuesta preferida en decisiones perceptuales posteriores, particularmente en presencia de
evidencia sensorial débil, consistente con la implementación de la incorporación óptima de expectativas previas en
modelos Bayesianos de inferencia perceptual
• Auditory–striatal changes in psychosis.
• el aumento de la dopamina en el cuerpo estriado asociativo se correlacionó con la gravedad de la alucinación y con la
incapacidad de reducir las expectativas previas en una tarea de reproducción de tono en pacientes con esquizofrenia no
medicados.
• Modelos de inferencia perceptual de alucinaciones, influencia excesiva de las expectativas previas en la percepción, por lo
que las creencias previas producen un sesgo excesivo de las percepciones hacia las características del estímulo esperadas y
lejos de las objetivas.
• El sesgo de expectativa podría implementarse a través de aumentos en la actividad de línea de base en las neuronas
selectivas del habla en la corteza auditiva asociativa y en sus proyecciones descendentes hacia el cuerpo estriado asociativo y
la corteza prefrontal, lo que da como resultado falsas alarmas del habla.
Un marco integrador para alteraciones de la
percepción en psicosis.
Interacción
Disfunción Modelo Auditory–
corteza auditiva
estriatal en dopaminérgico striatal changes
– ganglios
psicosis en psicosis in psychosis.
basales.

Además, la actividad de la línea de base Modelos de inferencia perceptual de


(preestímulo) en las neuronas El aumento de la dopamina en el cuerpo
alucinaciones, influencia excesiva de las
estriado asociativo se correlacionó con la
expectativas previas en la percepción, por lo
sintonizadas en respuesta dentro de esta gravedad de la alucinación y con la
que las creencias previas producen un sesgo
incapacidad de reducir las expectativas previas
región produce sesgos hacia la respuesta en una tarea de reproducción de tono en
excesivo de las percepciones hacia las
características del estímulo esperadas y lejos
preferida en decisiones perceptuales pacientes con esquizofrenia no medicados.
de las objetivas.
posteriores, particularmente en presencia
de evidencia sensorial débil, consistente
con la implementación de la incorporación
óptima de expectativas previas en
El sesgo de expectativa podría implementarse
modelos Bayesianos de inferencia a través de aumentos en la actividad de línea
perceptual. de base en las neuronas selectivas del habla
en la corteza auditiva asociativa y en sus
proyecciones descendentes hacia el cuerpo
estriado asociativo y la corteza prefrontal, lo
que da como resultado falsas alarmas del
habla..
Evaluación diagnostica del síndrome
psicótico
La presencia de
síntomas La exploración diagnostica comienza
psicóticos no con una minuciosa consideración de:
siempre
significa que un
trastorno
psiquiátrico Condición
primario, sea la Intoxicación
médica
causa.
Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital
Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Grupos diagnósticos a considerar
Causas Son las menos frecuentes, representan causas potencialmente
médicas: rápidamente reversibles de psicosis. El no identificar una causa
médica puede tener consecuencias fatales.

Secundario Una gran variedad de sustancias pueden inducir psicosis, ya


sustancias o sea durante la fase de intoxicación o durante el periodo de
medicamento abstinencia.

Trastornos Considerarlo cuando no hay fluctuaciones en el estado de alerta


psicóticos
primarios:
Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital
Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Abordaje diagnóstico
Neurológicas
Síndrome Causas Autoinmunes
psicótico secundarias
Endocrinas
Metabólicas
Infecciosas
Sustancias
Medicamentos
Psicosis no afectivas Esquizofrenia
Causas Trastorno esquizoafectivo

primarias Psicosis afectivas


Trastorno de ideas delirantes
Trastorno bipolar
Depresión psicótica
Melancolía

Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital


Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Causas neurológicas
Neurológicas Todos los tumores cerebrales, 50% experimentan síntomas psiquiátricos
Fluctuaciones del estado especialmente del lóbulo frontal
de alerta, confusión, Epilepsia, especialmente con foco en el
alucinaciones visuales u lóbulo frontal y temporal
olfatorias, signos
neurológicos focales, Traumatismos craneoencefálicos Psicosis en 9% de los casos
recuento celular.
Todas las neuroinfecciones, VIH, VHS,
Neurosifilis, tuberculosis, toxoplasmosis
Neuropsiquiatrías Enfermedad de Parkinson
Cambios en la
personalidad, Enfermedad de Huntington
movimientos anormales,
historia familiar
Esclerosis

Demencias Enfermedad de Alzheimer, Demencia vascular, demencia


frontotemporal, demencia de cuerpos de lewy,
enfermedad de Pick
Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital
Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Neuroimagen y gabinete en el abordaje del
síndrome psicótico

Tomografía axial Resonancia magnética Electroencefalograma


computarizada
Pacientes con inicio agudo, en periodos de la vida atípicos >45 años, movimientos anormales,
signos neurológicos focales, fluctuación del alerta, historia de epilepsia, trauma
Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital
Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Causas no neurológicas de psicosis
Endocrinológicas Todas las endocrinopatías, especialmente tiroideas y adrenales

Desequilibrio
hidroelectrolítico

Inmunológicas Lupus eritematoso sistémico, fiebre reumática,

Deficiencias Porfirias, Deficiencia de Vitamina B12, Deficiencia de Tiamina, Pelagra


vitamínicas Homocistinuria
Hepáticas Enfermedad de Wilson, encefalopatía hepática

Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital


Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Analítica básica en el abordaje del paciente
psicótico

Recuento celular, Perfil metabólico Perfil hepático Perfil tiroideo


Biometría hemática

VDRL Se recomienda anti -


VIH

Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital


Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Causas relacionadas con sustancias y
medicamentos de psicosis
Asociado a intoxicación Anestésicos y analgésicos
Drogas de abuso

Medicamentos
• Alcohol Anticolinergicos y agentes
• Anfetaminas antihistamínicos
• Esteroides anabólicos
• Cannabis Antiepilepticos
• Cocaína Antihipertensivos
• Alucinógenos (LSD, MDMA)
• Opioides Antibioticos
• Fenilciclina Antiparkinsonianos
• Sedantes
Asociado a abstinencia Quimioterapia
• Alcohol Corticoesteoides
• Sedantes

Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital


Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010
Síndrome psicótico debido a un trastorno
psiquiátrico primario.
No hay signos y síntomas patognomónicos de EZC o TBP

No hay marcadores específicos de laboratorio

No hay pruebas de imagen (TAC, RM), que confirmen un trastorno psiquiátrico


primario

Semiología
Una historia clínica profunda El examen mental La exclusión de otras causas
Oliver Freudenreich M.D., Psychotic Patients, Massachusetts General Hospital
Handbook of General Hospital Psychiatry Sixth Edition, Elsevier, 2010

También podría gustarte