Está en la página 1de 16

EL CRÉDITO Y LA

CALIFICACIÓN DE CARTERA
EN EL SISTEMA FINANCIERO

Carlos Ledesma
EL CRÈDITO
EL CREDITO EL POCESO DE EVALUACIÓN

Es una promesa de pago.


Implica el cambio de riqueza presente
por riqueza futura.

EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CUALITTIVA CUANTITATIVA
EL CREDITO EL POCESO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CUALITATIVA. EVALUACIÓN CUANTITATIVA.

Para que es el Crédito Balance General.


El Conocimiento del Negocio Estado de Ganancias y Pérdidas.
La Moral Crediticia Indicadores Financieros.
La Calidad Gerencial. Flujo de Caja
Las Seis “C”s para otorgar un Crédito:
 
1. Carácter [Character]:
• Reputación como buen pagador y cumplimiento oportuno.
• Ver antecedentes de crédito y pagos efectuados por el deudor.
• Obtener referencias de la solvencia moral (honestidad, integridad y
conducta) en préstamos entregados.
• Extender análisis de antecedentes académicos, laborales,
empresariales así como del entorno familiar, vecinal o laboral.

2.Capital [Capital]:
• Está dado por el valor del patrimonio invertido en el negocio, sin
tomar en cuenta los pasivos ( Grado de propiedad y solvencia).
• Si capital propio es bajo, es probable que el deudor hará poco para
que el negocio sea un éxito.
3.Capacidad de Pago [Capacity to pay]:
• Análisis del reporte de crédito y otros informes del solicitante del
préstamo para planificar el servicio de la deuda/repago del préstamo.
• Examen de EEFF, Flujo de Caja, el plazo de repago y probabilidad
de éxito de cumplimiento.
• El historial pasado del pago de cuentas a crédito del solicitante
(personales o comerciales) es un indicador del comportamiento futuro
que puede esperarse del deudor.
• Conocer la existencia de otras fuentes alternas de capital con las que
cuenta el solicitante para pagar la deuda.

4. Condiciones [Conditions]:
• Económicas generales, geográficas e industriales, que pueden
afectar el negocio y varían de acuerdo al tipo y al propósito del
préstamo.
• “¿Seva a usar el dinero como capital de trabajo o para comprar
equipo o inventario adicional?”
5. Colateral [ Collateral ]:
• En caso que incumpla con el pago de la deuda:
• Entrega en garantía : Activos, Documentos, Dinero, Bienes o Prendas
de propiedad del deudor o de terceros. Equipos, edificios, cuentas por
cobrar e inventarios son fuentes posibles de repago, pues el acredor
puede venderlas y obtener efectivo. (Bienes personales y del negocio
pueden servir de colateral para un préstamo).
• Acuerdo con una tercera persona como “aval solidario, incondicional y
de realización automática o fiador” del deudor.
• La fianza solidaria , incondicional y de realización automática es un
compromiso moral que hace un individuo por medio de un documento
firmado o contrato, para responder por el crédito en caso que el deudor
no cancele. Algunas entidades exigen este tipo de garantía en adición a
colateral como presión o garantía moral.
• Condiciones de no distribución de dividendos o mantener ratio D/K
6. Confianza [Confidence]:
• Un sujeto de crédito exitoso inspira confianza en el acreedor al satis-
facer inquietudes con respecto a la buena reputación, la capacidad de
pago, el capital, el colateral y las condiciones económicas.
EL PERFIL DEL CLIENTE
EL CREDITO

 Persona Natural
– Edad
– Experiencia en el negocio
– Situación y comportamiento en el sistema financiero.
 Persona Jurídica
– Años de actividad
– Experiencia en el negocio
– Situación y comportamiento en el sistema financiero.
EL CREDITO
DIAGNOSTICO DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

EL ENTORNO
•Análisis de la situación económica del país y de los factores
políticos que puedan influir en el desarrollo de la empresa.
•Estimación del Mercado y del segmento meta al que se
dirige la empresa
•Evaluación de la Competencia, actual y potencial.
DIAGNOSTICO DE VIABILIDAD EMPRESARIAL
EL CREDITO

FACTORES INTERNOS
•Análisis de la capacidad gerencial, de los recursos humanos
disponibles y las necesidades que plantea el entorno.
•Análisis de la capacidad productiva y requerimientos de
transformación en el momento actual.
•Análisis de los activos disponibles y sus posibilidades de uso,
venta o transformación.
•Definición de los negocios en los que se pretende continuar, de
los que se pretende salir y/o de los que se plantea ingresar.
EL CREDITO
ANALISIS DE RATIOS

RATIOS DE LIQUIDEZ 1997 1998 1999 2000


1 Liquidez General:
2 Prueba ácida:
3 Capital de Trabajo:
RATIOS DE GESTION 1997 1998 1999 2000
4 Rotación de Existencias
5 Rotación de CtasxCobrar Comerc
6 Plazo promedio de Cobranza
7 Rotación de CtasxPagar Comerc
8 Plazo promedio de pago
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO 1997 1998 1999 2000
9 Endeudamiento Total
10 Endeudamiento Patrimonial
RATIOS DE RENTABILIDAD 1997 1998 1999 2000
11 Margen de utilidad bruta
12 Rentabilidad de ventas netas
13 Rentabilidad sobre la inversión
14 Rentabilidad sobre los Capitales
FLUJO DE CAJA ANUAL PROYECTADO
(Expresado en US DOLARES)
MES Ene-05 Feb-05 Mar-05 Abr-05 May-05 Jun-05 Jul-05 Ago-05 Set 05 Oct-05 Nov-05 Dic-05 AÑO 1

I. INGRESOS 130,080 105,970 110,975 123,930 129,685 142,140 160,100 157,755 165,110 175,995 186,225 197,296 1,785,261
1.1 EXPORTACION 106,800 78,400 85,500 92,600 99,700 106,800 114,000 121,100 128,200 135,300 142,500 152,806 1,363,706
1.2 DRAW BACK 5,340 3,920 4,275 4,630 4,985 5,340 5,700 6,055 6,410 6,765 7,125 7,640 68,185
1.3 TIENDAS 16,840 22,850 20,300 25,800 24,000 28,900 39,300 29,400 29,200 32,530 35,200 35,350 339,670
1.4 DIVERSOS + SALDOS +TIENDAS 1,100 800 900 900 1,000 1,100 1,100 1,200 1,300 1,400 1,400 1,500 13,700

II. EGRESOS 115,925 97,011 99,617 103,916 109,003 110,896 157,420 129,491 131,321 134,725 133,525 142,572 1,465,421
2.1 COMPRAS 51,100 42,200 44,500 46,800 49,100 51,600 53,600 55,900 58,200 60,400 62,700 47,800 623,900
2.2 PERSONAL 37,306 34,456 34,456 34,456 34,456 32,420 69,522 39,806 38,450 39,520 39,520 64,522 498,891
2.3 SERVICIOS DE TERCEROS, HONORARIOS 17,519 11,450 11,816 14,360 16,446 17,876 20,998 23,884 24,971 24,805 21,305 12,950 218,380
2.4 IMPUESTOS 3,200 2,405 2,345 1,800 2,500 2,800 2,800 2,800 2,800 3,000 3,000 3,200 32,650
2.5 GASTOS DIVERSOS DE GESTION 4,300 4,000 4,000 4,000 4,000 3,700 8,000 4,600 4,400 4,500 4,500 11,600 61,600
2.6 OTROS Y EXTRAORDINARIOS 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 30,000
SALDO OPERATIVO 14,155 8,959 11,358 20,014 20,682 31,244 2,680 28,264 33,789 41,270 52,700 54,724 319,840
III. FINANCIAMIENTOS 15,771 14,301 8,071 (12,629) (12,629) (12,629) (7,879) (7,879) (7,879) (7,879) (7,879) (48,129) (87,268)
FINANCIAMIENTO DE EXPORTACION 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 80,000 1,180,000

PRESTAMOS VARIOS (4,750) (4,750) (4,750) (4,750) (4,750) (4,750) - - - - - (4,750) (33,250)
CANCELACION FINANCIAMIENTOS EXPORTACION (28,000) (73,970) (80,000) (100,000) (100,000) (100,000) (100,000) (100,000) (100,000) (100,000) (100,000) (100,000) (1,081,970)
CANCELACION FINANCIAMIENTOS IMPORTACION (46,200) (15,500) (61,700)
LEASING (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (3,079) (36,948)
INTERESES FINAN. + SOBREGIRO + OTROS (2,200) (3,900) (4,100) (4,800) (4,800) (4,800) (4,800) (4,800) (4,800) (4,800) (4,800) (4,800) (53,400)

SALDO FINAL PERIODO 29,926 23,260 19,429 7,385 8,053 18,615 -5,199 20,385 25,910 33,391 44,821 6,595 232,572
SALDO PERIODO ANTERIOR 7,903 37,829 61,089 80,518 87,903 95,956 114,571 109,372 129,758 155,668 189,059 233,880 7,903
SALDO ACUMULADO 37,829 61,089 80,518 87,903 95,956 114,571 109,372 129,758 155,668 189,059 233,880 240,475 240,475
EL CREDITO CALIFICATIVO SBS
CLASIFICACION SBS

NORMAL
PROBLEMA POTENCIAL
DEFICIENTE
DUDOSO
PERDIDA
CALIFICATIVO SBS
EL CREDITO

NORMAL (0) PROBLEMA POTENCIAL (1)


Situación financiera líquida Buena situación financiera y de
Cumple puntualmente con el pago rentabilidad. El flujo de fondos tiende
de sus obligaciones. a debilitarse para afrontar los pagos

Presenta incumplimientos de sus


pagos ocasionales y reducidos

Cuenta con un sistema de


información consistente y
actualizado Cuenta con un sistema de
información consistente con retrasos
Dirección calificada y técnica en su presentación
Dirección calificada y técnica
Pertenece a un sector económico
Pertenece a un sector económico
de tendencia creciente
cuya tendencia presenta
desequilibrios transitorios.
Altamente competitivo en su
actividad Competitivo en su actividad
CALIFICATIVO SBS
EL CREDITO

DEFICIENTE (2) DUDOSO (3) PERDIDA (4)  

Situación financiera débil, Su flujo de fondos no le Su flujo de fondos no


con problemas de liquidez. permite cumplir ni el pago alcanza a cubrir los costos
 
Escasa capacidad de de capital ni el de de producción. Estado de
generar utilidades intereses. insolvencia decretada.
Presenta atrasos en sus
Presenta atrasos en sus pagos mayores a 120   Presenta incumplimientos
pagos mayores a 60 días días y menores a 135 en sus pagos mayores a
y menores a 120. 365 días
Tiene créditos vencidos y
en cobranza judicial,
Tiene créditos vencidos
tanto en la institución  
Ha cesado su actividad
y/o en cobranza judicial.
como en otras del empresarial y sus créditos
sistema. se encuentran en
Cuenta con un sistema de
información Cuenta con un sistema cobranza judicial
desactualizado. de información poco
  Carece de sistema de
confiable y
información.
Dirección de poca desactualizado.
capacidad y/o experiencia Dirección inadecuada.
Dirección inadecuada.  

Pertenece a un sector Pertenece a un sector Pertenece a un sector


económico cuya tendencia económico con tendencia   económico en extinción.
futura no es firme. decreciente. No se haya en
Serios problemas para condiciones para competir
Es poco competitivo  
competir
GRACIAS

También podría gustarte