Está en la página 1de 2

La tía Tula

Tiempo
 Orden temporal: cronológico
 Duración temporal:
o Elipsis: sexo → Manuela y Ramiro ( se menciona la situación
posterior)
o Pausa: Capítulo 7 → Pensamientos de Ramiro
o Escena: Último Capítulo (25) → Constantes diálogos entre Manuela,
Caridad y Rosa
 Frecuencia: singulativa ( se dice una vez lo que pasa una vez)
 Consignación temporal: imprecisa (no se sabe cuánto tiempo pasa durante
cada acción ni en la totalidad del relato)
Lenguaje
El lenguaje se muestra de manera uniforme a lo largo del relato. Todos los
personajes hablan igual. El lenguaje es predominantemente directo aunque
algunas veces se mencionan arquetipos religiosos (figura de la Virgen María)
Personajes
 Gertrudis
o Ojos penetrantes→ retrato en la presentación del relato (cap. 1)
o “Belleza oculta”→ tesoro en su mirada
o Carácter autoritario→ órdenes sobre vida amorosa de Rosa
o Sumamente religiosa→ referencias a la Virgen
o Sabia e inteligente→ se destaca de forma implícita
 Rosa
o Belleza externa → presentación del relato (cap.1)
o Carácter presuntamente inseguro → confía en Tula y no en sí misma
o No se resaltan sus rasgos intelectuales
 Ramiro
o De buena procedencia (familia noble)
o Joven e inmaduro
o Inexperimentado
o Subyugado a Tula
 Manuela
o Ama de llaves que proviene del hospicio
o Establece una relación ilícita con Ramiro
o Termina siendo la esposa de Ramiro
Ámbito
La obra se ubica en algún lugar presumiblemente dentro de Europa
Espacio principal: Ciudad (Iglesia, CASA)
Espacio secundario: Campo (a la muerte de Rosa)
Tan sólo se menciona el lugar en el que están. Hay pocos o NO hay descripciones
del ambiente (se hace referencia a las cualidades de la naturaleza al campo) →
imaginación del lector
Excepción en el capítulo 7: no hay ambiente debido a que todo el capítulo
transcurre en la mente de Ramiro (reflexión acerca del matrimonio)
Nivel socioeconómico podría ser medio-alto→ Tipo de actividades: hay una ama
de llaves, visitan al campo, Gertrudis no trabajan, los niños no trabajan
AMBIGÜEDAD→ pocas referencias confiables y descripciones le dejan espacio a
la propia interpretación del lector

Temas
La religión es un tema sumamente importante en el mundo de Unamuno. Tula es
una mujer religiosa al hacer referencias religiosas, invocar santos, su miedo al
pecado… etc. Además, fue criada por un padre y visita al confesionario con
regularidad.
SIN EMBARGO, no quiere ser monja. Es una mujer diferente ya que ella misma
escapa del destino que había postulado al comienzo de le obra. No es ni esposa ni
monja: es TÍA. Siendo ella tía desarrolla el siguiente tema importante: las
costumbres sociales:
o Matrimonio→ sólo hijos dentro del matrimonio (Mujer: fábrica)
o Hijos→ deben de ser cuidados y educados perfectamente
o Rol de los conyugues→ producir hijos y educarlos
o Rol de los solteros→ en el caso de las mujeres, la religión (Tula se decide
por otro camino)

También podría gustarte