Está en la página 1de 22

ACABADO

S
HUMEDOS
TARRAJEO EN CIELORRASO CON
MEZCLA CEMENTO ARENA
Se denomina así a la aplicación de un mortero con mayor frecuencia
empleados c:a 1:4; sobre la superficie inferior de losas de concreto que forman
los techos de una edificación.
La unidad de medida es m2.
VESTIDURA DE
ESCALERA
Se denomina así a la aplicación de vestidura o revoque
especialmente yeso o mortero sobre la cara inferior y las
caras laterales de losas de escaleras.
La unidad de medida es m2.
INSTALACIONES DE REDES DE DISTRIBUCION

Comprende el suministro y colocación de tuberías , la


colocación de accesorios y todos los materiales
necesarios para la unión de tuberías desde el lugar
donde entran en una habitación hasta su conexión con
la red de alimentación.
INSTALACION DE DESAGUE Y
VENTILACION
El sistema de desagüe y ventilación es el conjunto de
tuberías y accesorios destinados a evacuar rápidamente
las aguas servidas, desde los aparatos sanitarios hasta la
red publica. Incluye principalmente: ramales o
derivaciones, montantes, colectores o redes exteriores,
trampas, tuberías de ventilación, registros.
La unidad de medida es el (pto) punto
CÁMARAS DE INSPECCIÓN

La unidad de medida es la pieza (pz.) para cajas de


registro y para buzones.
APARATOS SANITARIOS Y
ACCESORIOS
Comprende el suministro de los accesorios para las redes
de distribución con excepción de la colocación, que ya
esta incluida en la instalación de redes.
La unidad de medida es la (pz.) pieza, se efectúa por
cantidad de piezas, agrupándose por tipo y diámetro.
SALIDA DE AGUA
FRÍA el suministro
Comprende y colocación de tuberías
dentro de una habitación y a partir del ramal de
distribución incluyendo los accesorios y materiales
necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la
boca de salida donde se conecta posteriormente el
aparato sanitario.
La unidad de medida es (pto.) se cuenta el numero de
puntos o bocas de salida.
CANALIZACIONES Y/O
TUBERÍAS
COMPRENDE EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DESDE CADATABLERO DE DISTRIBUCIÓN HASTA
EL LUGAR DONDE NAZCAN LAS SALIDAS PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA EN UN CASO PARA
COMUNICACIONES Y SEÑALES EN OTROS.
INCLUYE TODOS LOS MATERIALES Y OBRAS NECESARIAS, POR EJEMPLO CANALIZACIONES Y
CONDUCTOS DE CONCRETO, SI LAS TUBERÍAS DEBEN PROTEGERSE ESPECIALMENTE ENSU RECORRIDO
POR EL SUELO, DEBE PONERSE EN PARTIDAS SEPARADAS; LA TUBERÍA VISIBLE Y LA TUBERÍA
EMPOTRADA.

LA UNIDAD DE MEDIDA ES EL ML, SE MIDE LA LONGITUD DE LA TUBERÍA INSTALADA DESDE EL TABLERO DE


DISTRIBUCIÓN HASTA DONDE EMPIEZA A CORTARSE SEPARADAMENTE CADA SALIDA.
CANALIZACIONES Y/O
TUBERÍAS
CONTRAPISOS
 
EL CONTRAPISO, EFECTUADO ANTES DEL PISO FINAL SIRVE DE APOYO Y BASE PAR ALCANZAR EL NIVEL
REQUERIDO, PROPORCIONADO POR LA SUPERFICIE REGULAR Y PLANA, QUE SE NECESITA ESPECIALMENTE
PARA PISOS PEGADOS U OTROS, GENERALMENTE SU ESPESOR VARIA DE 4 A 5 CM Y PUEDE SER LISO Y
RUGOSO, DE ACUERDO AL PISO TERMINADO.
LA UNIDAD ES EL M2, EL ÁREADEL CONTRAPISO ES LA MISMA QUE LA DEL PISO AL QUE SIRVE DE BASE.

PARA AMBIENTES CERRADOS SE MIDE EL ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS PARÁMETROS DE LOS MUROS
SIN REVESTIR Y SE AÑADEN LAS ÁREAS CORRESPONDIENTES A UMBRALES DE VANOS DE PUERTAS Y
VANOS LIBRES.
PARA AMBIENTES LIBRES SE MIDE EL CONTRAPISO QUE CORRESPONDA A LA VISTA DEL PISO RESPECTIVO.
EN TODOS LOS CASOS NO SE DESCUENTAN LAS ÁREAS DE LAS COLUMNAS, HUECOS, REJILLAS, ETC.,
INFERIORES A 0.25 M2.
EN EL METRADO SECONSIDERAN EN PARTIDAS INDEPENDIENTES LOS CONTRAPISOS DE ESPESORES Y
ACABADOS DIFERENTES 
CONTRAPISOS
 

También podría gustarte