Está en la página 1de 53

TEORÍA E HISTORIA DE L

ARQUITECTURA VI
U.A.G.R.M.
VER VIVIR LA
ARQUITECTURA
VER VIVIR LA
ARQUITECTURA

ARQ. FERNANDO BLANCO


#3.-ARDAYA RIVAS CHRISTIANNE
Reg: 216004101 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / Febrero 2021
PROCESO DE
ESTUDIO
METODO OBJETO
DE CRITICA VISION VARIABLE DE
ESTUDIO ESTUDIO

SINTETICO CONTEXTUAL HETERONOMA USUARIO ARQUITECTURA


EXPERIMENTAL

RAZONAMIENTO UBICACION REGION

INDUCTIVO PERIODO LLANOS


3
CONTEMPORANEO
CONCEPTUALIZACION
MAPA MENTAL
Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave. El tema
principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados – ideales para lluvias de ideas y
organizar información de manera espontanea.

5
VER VIVIR LA
VER el comportamiento humano
Al momento de diseñar un espacio
arquitectónico se toman encuenta las ARQUITECTURA
relaciones y el comportamiento Objetivo
humano dentro del espacio.

Usuario

Grupos Hábitos Costumbres


VER
Sentidos VIVIR
• Familia estado de ánimo
• Amigos

Relación • Psicología del color


con la para cambiar • La naturaleza
arquitectura • Iluminación
Neuroarquitectura • Ventilación
Descubrir, constatar ideas • Los techos
para: Ayuda a entender como • La forma
audición vista olfato tacto el entorno modifica e
influye en las
emociones de las
personas

Ergonomemia
• alegría a travéz del viento: Describe el estudio
• tranquilidad • tranquilidad • tranquilidad
• exitación científico de la eficiencia
• confort • calides • revivir sentimientos
• tranquilidad del hombre en su entorno
• relajación • psicologia del color y emociones
• confort de trabajo
VER VIVIR
Es una experiencia de la arquitectura, la cual
estudia y comprende los hábitos o
comportamientos de los seres humanos (usuarios)
que habitan dentro de una vivienda.

Este tipo de estudio debe ser analizado en 3D, ya que se


trata de entender cómo es la convivencia de las
personas y qué comportamiento tienen estas dentro de
una edificación.
También aparece la cuarta dimensión (el
tiempo) que es un factor de mucha
importancia dentro de este análisis.

7
VER VIVIR LA ARQUITECTURA

La Ergonomía es la disciplina que se


Los Aspectos Sociales son aquellas La Neuroarquitectura es una rama de la encarga del diseño de lugares de
características que reflejan las formas de arquitectura en la que se trabaja mano a trabajo, herramientas y tareas, de
organización de los pueblos, sus mano con científicos, para entender de modo que coincidan con las
costumbres, sus tradiciones, su manera forma objetiva cómo el entorno modifica características fisiológicas,
de pensar, su cultura, los movimientos de nuestras emociones. Con ella se busca anatómicas, psicológicas y las
población. EJ. Patio central en las casas construir espacios que mejoren el capacidades de los trabajadores que
de santa cruz. bienestar de las personas, incluidas sus se verán involucrados.
viviendas, los centros de trabajo o los de
ocio, entre otros. EJ. Psicología del color.

8
NEURO-
ARQUITECTURA
La neuroarquitectura es una rama de la arquitectura en la
que se trabaja
mano a mano con científicos, para entender de forma objetiva cómo el
entorno modifica nuestras emociones.
OBJETIVO

Con ella se busca construir espacios que mejoren el bienestar de las


personas, incluidas sus viviendas, los centros de trabajo o los de ocio,
entre otros.

PSICOLOGIA DEL PSICOLOGIA DE LA FORMA ILUMINACION EN ESPACIOS


COLOR EN ESPACIOS
Es el análisis del efecto que tiene el color a la
Es el análisis de la creación de formas espaciales
percepción de la mente humana y conducta
y como este interactúa en el comportamiento y
humana
percepción humana

EMOCIONES FUERTES, PASION LOS ESPACIOS MAS ALTOS DESARROLLAN MAYOR CREATIVIDAD

ALEGRIA , CALIENTE, FATIGA


OCULAR, HACE LLORAR A LOS
BEBES

SERENIDAD, FRENA EL APETITO

TRANQUILIDAD, SALUD,
NATURALEZA DINERO

PUREZA, INOCENCIA, VACIO,


AMPLIO, GENERA ESTRES UN LUGAR GENERA MAS EMOCIONES, Y GENERA MAS SALUD

MAL, MUERTE,
LUTO,
MODERNIDAD
cada color actúa sobre diferentes áreas de
nuestro cerebro y condiciona nuestro estado de
ánimo.
ERGONOMETRIA
ASPECTOS SOCIALES
HABITOS Y COSTUMBRES ERGONOMETRIA
Son practicas que se forman cuando un grupo o sociedad realiza La ERGONOMETRÍA es una disciplina que se ocupa de estudiar la forma en
actividades de la misma manera y en el mismo lugar que interactúa el cuerpo humano con los artefactos y elementos que lo rodean,
buscando que esa interacción sea lo menos agresiva y traumática posible.

LA ERGONOMIA TIENE COMO FINALIDAD BRINDAR


MAYOR APROCHAMIENTO Y CONFORT AL USUARIO
DENTRO UN DETERMINADO ESPACIOS

DE ESTA MANERA EL USUARIO LOGRA A USAR


EL ESPACIO DE LA MEJOR Y MEHOR MANERA
UN ESPACIO

EL PATIO CENTRAL GRACIAS AL CONTEXTO LLEGO A


SER USADO COMO UN PATIO SOCIAL IMPORTANTE

El ver vivir la arquitectura se crea por medio del encuentro con los elementos
definidores.
• Comportamientos.
• Costumbres.
• Experiencias.
Estas costumbres intervienen por el contexto del lugar de igual manera
10
VISION
HETERONOMA

11
MEDIO NATURAL
MEDIO CONSTRUIDO VISION
HETERONOM
A
LA VISIÓN HETERÓNOMA ES LA RELACIÓN
DEL MEDIO CONSTRUIDO CON EL MEDIO
NATURAL Y POR MEDIO DE ELLAS VEMOS
O INTERPRETAMOS COMO AFECTA AL
USUARIO.

USUARIOS
COMO AFECTA?
El material construido, la posición de aventajamiento, afectan a la comodidad de los usuarios

MEDIO NATURAL

• CLIMA
• VEGETACION
• ASOLEAMIENTO
VISION • VIENTOS
LLUVIAS

RELACION
HETERONOMA MEDIO CONSTRUIDO

ENTRE
• EDIFICIACION
• ZONAS
EDIFICADAS
MEDIO SOCIAL
• HABITOS MEDIO Conexión bioclimática de fuera a dentro
NATURAL del medio construido
• COSTUMBRE
S
MEDIO CONSTRUIDO Seria la edificación o construcción
• DEMANDAS
misma de esta vivienda

MEDIO SOCIAL Interacciones o habitos aplicadas dentro


del hogar
13
RAZONAMIENTO
INDUCTIVO
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Es el estudio que va de lo particular para llegar a lo general. Se analizan los elementos de una obra para,
posteriormente, encontrar sus ideas proyectuales.

PARTICULAR El análisis de la obra se hará a GENERA


Identificación de elementos propios y tipologías
través de la observación o lectura L
del comportamiento humano Obra
• Detalles de madera dentro de las edificaciones.
• Minimalismo
• Colores

15
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
PARTIMOS DE LA OBRA PARA INTERPRETAR LAS IDEAS:
Analiza el objeto de estudio desde lo particular a lo general, es decir se analiza la
obra y sus componentes para encontrar los principios que lo generaron.

• PRINCIPIOS Ej:
• ESPACIALIDAD
• FUNCIONALIDAD
• BIOCLIMATICOS
• PRINCIPIOS MORFOLOGICOS
• VENTILACION
• ILUMINACION

PARTICULAR PRINCIPIO DE DISEÑO: GENERAL


Mayor importancia al usuario en
Identificación de los luego de analizar los elementos compositivos
principios y tipologías. las viviendas de la actualidad
de la obra se procede a encontrar cuales
teniendo una division entre áreas fueron las ideas proyectuales del mismo.
públicas para interacción social y
áreas privadas para uso personal de
relajación, ademas se da una
mayor importancia a la iluminación 16
natural y a la vegetación.
CONCEPTUALIZACION
VARIABLE USUARIO

PERCEPCION USUARIO COMO EL ARQUITECTO EXPRESA A TRAVEZ


DEL HECHO CONSTRUIDO AL USUARIO
Los sentidos del organización de nuestra mente pueden USUARIO
verse influenciados por el medio que nos rodea
Un usuario es aquel individuo que utiliza de
manera habitual un producto, servicio, o
espacio/ lugar.

MATERIALES

TEXTURA

VOLUMEN

FORMA

USUARIO EN LA
ARQUITECTURA COLOR
El usuario dentro de la arquitectura identifica la situación
en un entorno que nos permite crear una imagen
emocional de los alrededores
ACCESO FUNCION

LA EMPATIA DEL USUARIO HACIA LA


A través de ello la arquitectura puede causar un efecto en ARQUITECTURA
el usuario, y ya depende de ello el comportamiento Comienza por medio de estas caracteristicas
17
COMPORTAMIENTO HUMANO
Cuenta con sentidos sensibles, los mismos definen el comportamiento y la aprobación del
usuario con respecto a los espacios o áreas en los cuales estos se paseen, recorran o habiten.

VISTA GUSTO TACTO OIDO OLFATO

La vista permite al Aunque parezca raro Mediante este La arquitectura puede La arquitectura está
usuario grabar dentro de la sentido, el usuario ser música, presenta llena de jardines, de
imágenes inolvidables arquitectura, un tiene la capacidad de ritmos y secuencias tierra mojada, de
en la mente. espacio concreto palpar la que pueden llamar la mohos producidos
Producto de las puede producir la atención y generar por la humedad.
sensaciones que fue memoria de un sabor, textura de algún tranquilidad o Entonces, el usuario
producida en su una cocina, un material, ya sea este: incomodidad. Esto puede reconocer
momento. comedor o espacios rugoso, áspero, suave, puede influir tanto todo esto a través de
menos directos para etc. positiva como este sentido.
los usuarios. negativamente al 18
usuario.
FUNCION
se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.

OBSERVACION COLECTIVO ANALISIS

METODODEDE ESTUDIO
METODO
ESTUDIO
OBSERVACION La Observacion es el método que usaremos para este estudio, será a base de la observación al comportamiento
humano que tienden los usuarios dentro de nuestras propias casa
Es un proceso que detecta y asimila los rasgos de un
elemento .La observación, como proceso de Gracias a esto determinaremos cuales son los espacios mas recurrentes dentro de nuestras viviendas y
investigación, consiste en "ver" y los hechos y
analizaremos el porque para determinar el comportamiento
fenómenos que queremos estudiar,

1. Mirar desde otro ángulo: Puedes


aprender mas sobre un estudio si
VENTAJAS
VENTAJAS DEDE UN ESTUDIO
ELVORAR POR
UN ESTUDIO empiezas a ver desde otra perspectiva
MEDIO
POR DEDE
MEDIO LALA OBSERVACION:
OBSERVERCAION
2. Analizas Problemas: Por medio de la
observación puedes analizar un problema mas
faclmente para buscar una solución

3. Aumenta la Empatia: como cabe recordar es


ponerse a los pies de otros de manera de
comprenderlo
19
COMO LA ARQUITECTURA IMPACTA AL SER HUMANO

La Arquitectura generalmente afecta al ser humano por los siguientes factores que son percibidos por nuestros sentidos principalmente como ejemplo el sonido o la contaminación auditiva
dentro de un embotellamiento puede ser molesto para los hogares que viven cerca, o como los malos olores pueden darnos una mala experiencia e una permanencia.

EL SONIDO EL COLOR TECNOLOGIA FORMA AMBIENTE ILUMINACION OLORES

USUARIO EN LA ARQUITECTURA
20
ANÁLISIS DIALÓGICO
Es el diálogo entre el usuario y el objeto arquitectónico

MEDIO SOCIAL MEDIO CONSTRUIDO MEDIO NATURAL

Verifica si los Observa cómo los Analiza el diálogo entre las


comportamientos, aspectos espaciales, personas con este medio, y de
hábitos y costumbres formales, físicos, entre qué manera el ser humano se
responden a una otros más se relacionan puede ver afectado por las
sociedad o religión con las personas. condiciones naturales: lluvias,
determinada. asoleamientos, vientos, entre
otros factores más.

21
ANÁLISIS DIALÓGICO

MEDIO SOCIAL
MEDIO CONSTRUIDO
USUARIO
Se observa todo aquel medio que ha sido modificado
MEDIO NATURAL USUARIO resultado de las costumbres y hábitos de una sociedad,
Perteneciente a algo que se comparte a nivel que van en función a sus necesidades y que tiene como
USUARIO comunitario con el prototipo de la vida social, la objetivo la realización de actividades
relación social relata los modos de convivir que
Busca crear una nueva y mas armoniosa relación tienen las personas que forman una sociedad
entre el usuario y la naturaleza mediante la OBJETIVO
observación de sus condiciones climáticas y El hombre es el único usuario de la arquitectura quien
geográficas OBJETIVO utiliza el medio cultural haciendo que el espacio se
caracterice y adquiera personalidad
OBJETIVO Comprende todas las edificaciones e infraestructuras
construidas por el hombre para realizar las
actividades humanas en un espacio determinado El conjunto de residentes impactan en una vivienda
Comprende crear una relación con el ambiente o
debido a que requieren obtener espacios habitales que
entorno, interactúan ya sea
permitan satisfacer sus necesidades sociales en familia,
• Vientos
El medio construido abarca espacios creados o ya sea por actividades recreativas o influencias de
• Asolamiento
modificados por el usuario que responde a sus creeencas
• Vegetación
• Clima necesidades funcionales y vivenciales 22
CRÍTICA CONTEXTUAL
Se basa en un determinado lugar o hábitat, ya sea desde una
región o realidad en la cual se analizará una obra arquitectónica.
CRÍTICA CONTEXTUAL
Conjunto de opiniones o juicios que Elementos o circunstancias que influyen o
responden a un análisis y pueden resultar pueden influir alrededor del ente arquitectónico.
positivos o negativos. El contexto tiene elementos tangibles e
También, es la fase de transformación del intangibles. Entre esos elementos podemos
pensamiento o ideas del individuo. mencionar el elemento urbano, natural, social,
histórico y cultural.

VALORES DE NUESTRO VALORES


CONTEXTO UNIVERSALE
S
Generamos una lista de
Generamos una lista de valores
utilizados en nuestro medio. valores usados
universalmente.

Criterios de valor sean contextuales


LISTA DE Buscamos
CRITERIOS DE -Contemporáneos, que corresponden a lo que
CRITERIOS DE
VALOR VALOR hoy entendemos del ver vivir (cómo se
CON comportan los individuos dentro de una
INVARIANTES vivienda)
Para llegar a
JUICIOS DE Es un análisis vivencial, enfatizando al usuario.
VALOR
RESEÑA
HISTORICA

24
ARQUITECTURA
CONTEMPORÁNEA
Del mismo modo que el arte contemporáneo, a partir de un rechazo
de los estilos históricos del siglo XIX, aparecieron los principios de la
arquitectura contemporánea que nació de una ruptura con los revivals.
La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los
estilos del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y
materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes
clásicos, bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis
clasicista. Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios
estéticos basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y
materiales industriales, como el hormigón, el acero laminado y el
vidrio plano en grandes dimensiones.
La arquitectura contemporánea, cuyas primeras manifestaciones
aparecieron en varios centros durante la segunda mitad del siglo
Zaha Hadid Frank Owen Gehry xix, se consolidó a gran escala en estados unidos, como
consecuencia de la exposición internacional de arquitectura
moderna organizada por el museo de arte moderno de nueva york
en 1932, donde se acuñó el término international style. El
purismo racionalista de los primeros tiempos se fue replanteando
paulatinamente, y desde la década de 1970 se ha mantenido en
constante revisión, incluso rechazando a veces los postulados del
movimiento moderno o international style.
Arquitectos
- Santiago Calatrava
- Cesar Pelli
- Zaha Hadid
One Thousand Museum Rascacielos New York - Norman Foster
La arquitectura contemporánea es en términos
generales la arquitectura de nuestros días
que aplica una amplia gama de estilos de estructuras de reciente
construcción y el espacio que están optimizados
para su uso actual. 25
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA
CONTEMPORANEA
ROMANTICISMOS POSMODERNISMO LA NUEVA CONTINUACION DE LA
MODERNODAD MODERNIDAD
• Romanticismo Orgánico • Posmodernidad Histórica
• Regionalismo • Alta Tecnología
• Fractura y Decadencia • Descontructivismo
• Posmodernidad Individual • Tecnicismo
• Romanticismo Social • Pluralismo Moderno
• Racionalismo • Modernidad Moderada

HINRICH UND INKEN GALERIA DE OFICIAS MUSEO DE ARTE EN VOICE LE


BALLER ROMANTICISMO PURTUARIAS POSMODERNISMO DENVER PREMIERE ALTA
26
ORGANICO DESCONTRUCTIVISMO TECNOLOGIA
RESEÑA HISTORICA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA DE SANTA
CRUZ DE LA SIERRA
Empieza en el siglo XXI en una crisis inmobiliaria que afecto
seriamente al sector professional y corporativo y demostro, que las
grandes inversions inmobiliarias no pueden sostenerse fuera del
context macroeconomico.
El aspecto mas llamativo de la Arquitectura contemporanea de santa
cruz, es la creciente cantidad de edificaciones en altura, tanto en
character empresarial como residencial.
La Casona A los poco mas de 80 edificaciones mayores a 8 plantas construidas
durante la ultima decada del siglo XX se han venido sumando a partir
2002 más de dos centenares lo cual terminó transformando el perfil
urbano de la ciudad pero no en grados significativo pues Santa Cruz
continúa siendo una ciudad de baja altura del edificio si bien es cierto
que algunas Torres conforman sectores de alta densidad cercanos e
intersecciones importantes o varios particulares la mayor parte de
Ambassador Business ellas se encuentra aislada en medio de la arquitectura Residencial
Center cruceña de una o dos plantas.
27
RESEÑA HISTÓRICA
VIVIENDA UNIFAMILIARES CONTEMPORANES EN
SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Santa Cruz es una ciudad en expansión En dónde llegó a construirse más


de 30 000 ideas residenciales por año durante el tercer lustro del Siglo 21
según estadísticas de cree la diversidad de la misma sólo pueden ser
extrema con una distribución socioeconómica dispar y antecedentes
culturales de base muy heterogénea en su población las características de
CASA ANTELO SALVATIERRA
esta vivienda expresan tanto la condición de emergencia e improvisación ARQ: GUIDO BRAVO MOMASTERIO
en un extremo, como la sofisticación y elegancia compleja el otro

Se estima que aproximadamente un tercio de las viviendas nuevas


presentaba cierto grado de formalidad arquitectónica, sea bajo el
modelo de vivencia estandarizada en urbanizaciones cerradas viviendas
pareadas en hilera y apartamentos en edificaciones en altura

Mientras se estima que los dos tercios restantes respondían a inversiones


particulares aisladas de parte de los mismos propietarios mucho de los
cuales simplemente levantaban una habitación precaria al fondo del lote CASA SANCHEZ
siguiendo Los criterios y limitaciones y analizado en capítulos anteriores ARQ: JUAN CARLOS MENACHO
CASA TALUD
ARQ: EDMUNDO GANTIER 28
TENDENCIAS
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
Es un estilo de arquitectura o diseño actual, en una búsqueda por
traer innovación, y se basa en principios modernos.
NEURO-ARQUITECTURA ARQUITECTURA CUÁNTICA ARQUITECTURA
PSICOLÓGICA

Este componente de la
arquitectura es utilizado para
lograr proyectos que produzcan Es la arquitectura consecuente con Se utiliza estos componentes de la
sensaciones o reacciones una nueva relación persona- arquitectura para tratar los
emocionales en los usuarios, y información-espacio-tiempo comportamientos del ser humano:
estos pueden ser: derivada de la interrelación de la - Psicología del color
- Concentración física cuántica con el - Psicología ambiental
- Memoria procesamiento de datos - Psicología de la forma
- Ansiedad computarizados y la comunicación
- Confort multimedia global.
- Productividad 29
- Tranquilidad
UBICACIÓN Y
LINEA DE
TIEMPO
UBICACIÓN DE
TIEMPO Y ESPACIO
El Estudio que realizamos se encuentra ubicado en la zona de los llanos de
Bolivia que podemos observar en la siguiente grafica su ubicación geografica

Zona de los Llanos

31
LÍNEA DE TIEMPO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
Seattle Central Library, One Thousand
Rem Koolhaas. The Bird's Nest, de los suizos
Museum
Herzog & de Meuron.

2016
2001 2004 2007 2008 2010
2020

Pirámides de Adición al Museo Nelson Centro Cultural


Ámsterdam Atkins, Kansas City Gabriela Mistral
32
ANALISIS
DESCRIPTIVO

33
ANALISIS DESCRIPTIVO
Usuarios de estudio

CHRISTIANNE – HIJA BRANDON - NOVIO


Encargada del análisis MABEL - MADRE

34
JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Se ha asignado este objeto de estudio para poner en práctica la capacidad de observación de los comportamientos y
hábitos de los usuarios que habitan en dicha vivienda, para así tener una mejor comprensión de sus comodidades o
incomodidades de cada individuo
ANALISIS DESCRIPTIVO
La vivienda se encuentra entre 2do y 3er anillo del Canal Isuto y Ovidio Barbery, en la calle Gregorio Reynolds

3ER ANILLO INTERNO

ISUTO
IN
ART

AL
AV. CAN
AN M
AV. S

R
ZE
AN
.B
AV
AV.
BUS
CH

2DO ANILLO
36
ANALISIS
DESCRIPTIVO
• La casa se encuentra ubicada en
el canal Isuto entre 2do y 3er
anillo
• Zona Norte de la ciudad de
Santa Cruz.
• Cuenta con 3 integrantes.
• Presenta una fachada colonial.
• La superficie del terreno es de
13x 28m
• Tipo colonial

37
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
PLANTA BAJA Área verde

Zona
social

circulación
Zona

Circulación
servicio

circulación

vertical
Zona de
aseo

ingreso

Área verde
38
PLANTA ALTA

Zona de Zona de
descanso descanso

vestidor

Circulación
vestidor
aseo
aseo

Circulación vertical
Zona

vestidor
aseo
socia
Circulación

Zona de
descanso

39
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
PLANTA BAJA
A pesar de la distancia del
ingreso hacia el área social, los
Se puede deducir que cuenta usuarios se ven cómodos con su
con ventilaciones cruzadas y ubicación ya que cuenta con la
fluidas por la facilidad de cocina al alcance y bien
ubicación de las puertas ventilada.
frontales y posteriores

El ingreso principal a mi parecer


Se puede observar que cuenta no esta bien conectado debido a
con dos accesos al interior de la que el área social se encuentra
vivienda, la puerta lateral lejos y para llegar ahí se debe
izquierda es la del ingreso cruzar por baño y escalera antes
secundario que conecta de llegar al destino, debido al
directamente con el patio, y la tamaño del ingreso las
del lateral derecho es la circulaciones deberían ser mas
principal que conecta con la amplios y el ingreso secundario
escalera, baño de visitas y el debería conectar con la cocina
área de sala comedor. directamente
40
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
PLANTA ALTA
Las habitaciones son lo bastante
La ventilación en la segunda amplias demostrándonos el
planta es totalmente fluida por buen diseño que se hizo ya que
lo que no es necesario ocupar se pensó debidamente en cada
bastante aire acondicionad, usuario y viendo la comodidad
deduciendo que el arquitecto de cada uno de nosotros.
tomo en cuenta bastante bien la
iluminación y ventilación al
Los vestidores y baños están
diseñar la casa.
bien equipados con un buen
tamaño y orden, en lo único que
La sala de estar conecta con no estoy de acuerdo es que no
todas las habitaciones dando haya un baño a compartir en la
una buena comunicación entre planta alta obligando a la visita
todos. que esta en la sala de estar pasar
a las habitaciones para poder
usarlo.

41
ANÁLISIS EXPLICATIVO
ESTAR - COMEDOR
En estos ambientes es donde mi familia se reúne, ya sea para
recibir visitas, almorzar o para compartir como nos fue en el día
. Y habitualmente entre semana recibimos visitas de los
familiares más allegados o amigos cercanos.
La cocina es abierta por lo que esta conectada con este
ambiente

Nuestras comidas las servimos en el comedor y solo cuando


estamos todos. Mi mama en el lado de la pared teniendo visión
al pasillo principal, mientras que los otros dos nos sentamos en
frente de ella .
No tenemos televisión en esta área debido a que mi mama
prefiere que seamos mas comunicativos entre nosotros a la 42
hora de estar en familia
ANÁLISIS EXPLICATIVO Las escaleras a pesar de ser estéticamente bonitas son
COCINA - INGRESO peligrosas, mi mama al salir de sus diálisis necesita que la
llevemos a su cuarto debido a que no tienen barandal y no hay
de donde se sostenga.
A pesar de ese detalle, nos parece acogedor que se haya echo
un jardín interno

La cocina es lo suficientemente amplia como para que estemos


los 3 usuarios ahí, lo malo es que la mayor parte del tiempo se
tienen que mantener las puertas abiertas al momento de
cocinar por que si no se contamina con el olor a comida.

43
ANÁLISIS EXPLICATIVO

GALERIA – FACHADA PRINCIPAL

El área de la galería los usuarios


lo ocupan para refrescar, recibir
visitas, al ser todo de madera le
da un toque acoger y
agradable.
En la fachada principal los
usuarios se abocan a mantener
el área verde completamente
limpia, el toque de madera al
igual que en la parte posterior
es lo que mas llama la atención
y da su detalle.

44
ANÁLISIS EXPLICATIVO HABITACIONES

Los espacios en los habitaciones son los mas amplios, todos cuentan con vestidores y baños privados exclusivos para los
usuarios, la habitación de la derecha al no ocuparla nadie se la usa de deposito.
Cuentan con ventanales bastante grandes por lo que la iluminación y ventilación no son un problema en estas áreas.

45
ANÁLISIS EXPLICATIVO
VESTIDOR – BAÑOS – SALA DE ESTAR

Los vestidores y baños no cuentan con luz natural, por lo que estas áreas cuentan con bastante luz artificial cálida y fría.
El piso en los baños en el área de la ducha cuentan con otro piso antideslizante para evitar accidentes.
La sala de estar es el lugar de encuentro en las noches para los usuarios donde ven películas y el noticiero.

46
INVARIANTES:
Espacialidad
Funcionalidad
Circulación
Confort

ANALISIS iluminación natural


Ventilación natural

INTERPRETATIVO En este análisis podemos observar los hábitos y


IDEA RECTORA costumbres de los habitantes de la vivienda, su
relación con el medio construido, natural y social.
Vemos como estas relaciones afectan de manera
directa o indirecta en la calidad de vida de los usuarios
ya sea para bien o para mal, de igual forma podemos
ver cuales son las áreas de mayor uso en la vivienda
de acuerdo con la personalidad y los hábitos de los
usuarios, es aqui donde podemos observar la manera
en que infl uye el medio arquitectonico y sus
componentes con los sentimientos de los usuarios.

47
CRITERIOS
Y JUICIOS
DE VALOR
- Una vivienda debe responder a las necesidades
actuales y futuras demandadas por los usuarios o
personas, para que estos disfruten de ambientes y
espacios confortables.
- La elección de los materiales debe ir ligado a las
tendencias o gustos requeridos de parte del
beneficiario de esta edificación, se debe cumplir con
la calidad adecuada brindando una conformidad
total.
- Los ambientes deben contar con una buena
CRITERIOS DE
ventilación natural y evitar que estos se vean
afectados por algunos otros factores ambientales.
VALOR
- El diseño de una vivienda debe seguir un patrón
funcional, ya que la idea es de que esta sea
aprovechada en cada m2 construido y sin la
necesidad de alterar otros ambientes.
- Los patios deben fomentar al uso sustentable y
conciencia ambiental para que estos mismos sean
utilizados por los usuarios de una manera en que
ellos gocen de vegetación, se recreen y tengan una
comodidad única dentro de dichos espacios. 49
JUICIOS DE VALOR

- No todos los ambientes están iluminados


+ Tiene una entrada con jardín muy naturalmente
amplio y árbol que refresca el - El baño de visitas es muy pequeño a pesar
ambiente. de que es mínimamente funcional
+ Cuenta con ventilación cruzada en la - Los baños de la planta alta no cuentan con
planta baja. ventilación natural ni luz natural al igual que
+ Las habitaciones cuentan con los vestidores.
ventilación y luz natural. - Ninguna habitacion cuenta con balcon.
+ Cuenta con dos garajes lo necesario - No hay arboles en el patio trasero
para los usuarios. - No cuentan con baño de visitas en el
segundo piso.
Como se pudo observer, la vivienda cuenta
con espacios muy amplios y acogedores
para los usuarios, da tranquilidad y quita
por complete la sensacion de encierro por
sus alturas y ventanales. Ideal para
reuniones familiares. Ubicacion casi
centrica permite el facil transporte hacia
toda la ciudad.
Al parecer el arquitecto al diseñar esta
CONCLUSION
vivienda tomo en cuenta las necesidades
que tiene una familia que vive en Santa
Cruz.

51
“Si una obra es intensa,
valida y tiene una idea
potente hará que las
imperfecciones queden
en un segundo plano”

Alberto Campo Baeza

52
GRACIAS

53

También podría gustarte