Está en la página 1de 28

ARQUITECTURA

MODERNA
TEMA: LLANOS
BOLIVIANOS
GRUPO 3
Christianne Alejandro
Materia: Teoria e Historia de la
Arquitectura VI Ardaya Rivas Cuellar Vargas

Bruna Perez Cespedes Valentina


Arq.
Fernando Blanco Duabyakosky Ayala Juan Pablo Rodriguez Adorno
Docente

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia / 2020


1-Estructura 4-Análisis - Dialogo

INDICE 2-Visión - Heterónoma


3-Razonamiento -
Inductivo
5-Critica – Contextual
6-Tema – Composición
7-Escala – Arquitectura
1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO

ANÁLISIS DIALÓGICO

VARIABLE
FUNCIÓN
CRITICA OBJETO DE
RAZONAMIENTO VISION FORMA
COMPOSICION ESTUDIO
INDECTIVO HETERONOMA ACADEMICA
DEDUCTIVO ESPACIO ARQUITECTURA
AUTONOMA
LENGUAJE CIUDAD
TECNOLOGIA
2. VISIÓN HETERÓNOMA

FACTORES :

MEDIO CONSTRUIDO MEDIO AMBIENTE ESPACIO URBANO MEDIO SOCIAL

Busca una relación existente con el medio ambiente, física y la construcción que lo rodea, para ser estudiada de una manera inclusiva
3. Razonamiento - Inductivo

PARTIMOS DE LA OBRA PARA INTERPRETAR LAS IDEAS


Analiza el objeto de estudio desde lo particular a lo general, es decir se analiza la
obra y sus componentes para encontrar las ideas que la conformaron.
METODO ES UN MUNDO
DE
CON UN
DIALOGICO RELACIONES INTERCAMBIO

ESPACIO
FORMA
FUNCION
4. ANÁLISIS DE INFORMACION
DIALÓGICO

OBJETIVO UNA VARIABLE OTRAS


DE LA VARIABLES.
ARQUITECTURA
COMPOSICION

LENGUAJE
LENGUAJE USUARIO
USUARIO

Detectar los ELEMENTOS


FUNCIONALES que DEFINEN
LOS ESPACIOS de la ciudad.

El análisis dialógico se encarga de relacionar una variable de estudio con otra para ver cómo interactúan entre sí.
COMPOSICION Acción misma de componer o crear una obra arquitectónica a
través de línea ordenadoras.

Se entiende a la repetición uniforme de Es, la apariencia o el aspecto


ciertos elementos en dos sentidos, para
TRAMA FIGURAS externo de un cuerpo u objeto a
fachadas o plantas; y en 3 sentidos si se GEOMETRICAS
considera el espacio. través de la cual puede distinguir
frente a otros.

EJE
ORDENADOR

SIMETRIA Es el elemento mas elemental para


organizar en forma regular, formas y
espacios arquitectónicos. Es una línea
Es el reflejo de formas, o imaginaria, que implica simetría, pero
ángulos compartidos a
través de una línea
ELEMENTOS exige equilibrio.

central, llamado eje que


se reflejan entre si a lo
largo de un eje.
ORDENADORES
• Es una línea imaginaria que divide
SIMETRIA una figura, un cuerpo, en dos
partes completamente iguales.

• Son un conjunto de líneas


entrelazadas que crean un
conjunto de espacios repetidos y
TRAMA modulares, para ordenar un
espacio.
EJE ORDENADOR

Es una línea recta que uno de los


dos puntos en el espacio y a lo largo
de la cual, se pueden situar formas
y espacios regularmente.

FIGURAS GEOMETRICAS
Son elementos geométricos y
un conjunto de puntos
confluyentes en el mismo
lugar, que le da forma a la
obra permanente
ESPACIO

SUS ELEMENTOS PLANOS LINEALES VERTICALES- Los elementos verticales pueden definir las aristas verticales de un
volumen espacial.

PLANOS LINEALES- Un plano vertical articulara el espacio ante el que se encuentra

CONFIGURACION EN L- La configuración en L en cualquier campo o área especial.


Se define a través de
planos. Hace referencia al
lugar cuya producción es el PLANOS PARALEOS- Los planos paralelos definen entre si un volumen espacial, orientados axialmente
hacia los extremos abiertos.
objeto de la arquitectura
La configuración en U- de los planos define un volumen espacial orientado hacia el extremo abierto de la misma.

Cuatro Planos: verticales- Delimitan un espacio introvertido articulan el campo espacial circundante.
Forma
• Estudia la edificación arquitectónica, y sus propiedades son el
volumen, líneas y planos donde la unidad de estudio seria el modulo.

SUS VOLUMEN
ELEMENTOS: PLANO
VOLUMEN

PLANO

LINEAS

LINEAS
5. CRITICA ACADEMICA

Hacer una valoración crítica académica consiste en emitir un juicio


fundado y debatible
sobre las cualidades (conceptuales, estéticas, etc.) de cualquier tipo de
Producto o expresión cultural, o bien, en general, sobre un tema que suscite reflexión, ya sea
de orden científico, ético, estético, político, filosófico u otro. Se trata de una actividad
frecuente en el contexto académico, pues contribuye al desarrollo de competencias de
análisis y argumentación.
CONCEPTUALIZACIÓN
CRÍTICA ACADÉMICA
Es realizar una crítica en base a ideas
universales (cualidades de la arquitectura a
nivel universal)

CRÍTICA ACADÉMICA
Conjunto de opiniones o juicios que responden a un Valores universales que abarcan un conjunto de características y
análisis y pueden resultar positivos o negativos. principios de la arquitectura considerada como cualidades
También, es la fase de transformación del positivas y válidas en una época determinada a través de las
pensamiento o ideas del individuo. siguientes preguntas:

Criterios de valor universal


• Accesibilidad para todos
• Las diferentes tipologías deben ser válidas
• Calidad y honestidad en el trabajo realizado.
• Formación humanística.
• Compromiso social: solidaridad, justicia, paz,
Buscamos democracia y libertad.
• Compromiso ambiental: conservación,
CRITERIOS DE VALOR DESDE NUESTRA regeneración y sostenibilidad.
REALIDAD • Creatividad e innovación en su
Para llegar a desempeño.
• Fortalecimiento de la cultura e identidad
JUICIOS DE VALOR nacional.
SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
Composición en la arquitectura

La composición en un espacio arquitectónico es


adecuar distintos elementos dentro de un espacio,
combinándolos de tal forma que todos ellos sean
capaces de aportar un significado a los usuarios.
Simetría Central Ejes de Simetría
La simetría central se considera a
partir de un punto que se conoce
como centro de simetría. Todos los
puntos correspondientes en una
simetría central se denominan
puntos homólogos y permiten
trazar segmentos homólogos que
son iguales y que disponen de
ángulos correspondientes que
también miden igual.

Ejes de simetría es una línea de


referencia imaginaria que al dividir
una forma cualquiera en dos
partes, sus puntos opuestos son
equidistantes entre sí, es decir,
quedan simétricos.
Universidad Humboldt - Berlín Capilla Nanjing Wangjing
Malla o Retícula

Es una herramienta de la
composición compuesta por
líneas verticales y horizontales
sucedidas a una distancia
determinada. Ayuda a definir
las posiciones de los elementos
del diseño.
UBICACIÓN ESPACIAL
ANÁLISIS INTERPRETATIVO

 IGLESIA DE LA SALLE
 IGLESIA SAN ANTONIO
IGLESIA
IGLESIA DE
DE LA
LA
SALLE
SALLE

La arquitectura religiosa moderna se


caracteriza por resolver de manera
flexible sus requerimientos espaciales
ya que no siguen una línea fija de la
composición de las mismas.

Se plantean la
composición de Esta formada por
espacios integrados en notables pendientes
la nave pero una con columnas
volumetría estructurales internas y
independiente para el externas que cubren la
campanario. nave.
IGLESIA SAN
ANTONIO

Estructuras externas forman


una notable pendiente.

La composición se la plantea de manera


sencilla con dos volumetrías independientes.

La composición que se plantea en esta iglesia


es diferente a las demás ya que no lleva la
característica “nave” de la arquitectura
religiosa.
INVARIANTE

IGLESIA DE LA IGLESIA SAN


SALLE ANTONIO

Usaron esta composición de


columnas a lo largo de la
volumetría para darle notables
pendientes que cubran las naves
y no solo la cubierta, también se
puede ver el eje de simetría de
las mismas.
Se uso la composición del
campanario como volumen
independiente.
COMPOSICIÓN En el elemento principal se
Iglesia la Salle encuentra organizado bajo el
esquema de un eje central la
Cruz Arbotante cual crea una simetría en la
nave
fachada y el volumen.
Ingreso jerarquizado.

Campanario Estructura
Ingreso

Se compone de 2 elementos:
-El principal de una sola nave
en la cual se celebra la santa En los laterales del elemento
misa. principal se aprecia una trama
-El secundario que cumple la de las estructuras y ventanas,
función de campanarios. sin decoración u ornamentos
COMPOSICIÓN Se plantea una organización central
Iglesia San Antonio
semicircular
Estructura La fachada con decoraciones de
Cruz nave pinturas religiosas.

Campanario

El campanario
dando una
Ingreso sensación mas de
escultura le da un
Se compone de 2 elementos: toque moderno ala
-El principal en la cual se obra
celebra la santa misa. En la fachada se jerarquiza el ingreso.
-El secundario que cumple la Las estructuras visibles al exterior dándole una
función de campanarios. trama ala fachada
IDEA RECTORA

Se ha podido identificar en las obras arquitectónicas


elegidas que corresponden a una tipología religiosa.
Estas se caracterizan por presentar COMPOSICIÓN de
columnas a lo largo de la volumetría en sus estructuras y
romper esquemas de las tradicionales iglesias con dos
torres. Ellas forman parte de la ARQUITECTURA
MODERNA.
CRITERIOS DE VALOR

Espacios que Naves creadas como


Líneas espacios que
Espacio central aprovechan la
Utilización de formas ordenadoras permiten al usuario
destinado a la
geométricas uniformas que
asamblea que iluminación y peregrinar rezando
ordenadas. permiten el orden ventilación a los santos que se
celebra la liturgia encuentran dentro
de los espacios.
natural. de la iglesia.
ANÁLISIS
DESCRIPTIVO CRÍTICA
CRÍTICA ACADEMICA
NEGATIVOS
P O S I T I VA S
SE PRODUCE UN LENGUAJE
Al ser un espacio cerrado obstruye
FÁCIL DE RECONOCER ENTRE la visibilidad del entorno.
TIPOLOGÍAS Y ACCESOS.
Al tener un espacio reducido no
S U A R Q U I T E C T U R A S E P R E O C U PA
DE CUMPLIR CON LAS poseen muchas áreas verdes.
E X I G E N C I A S D E L U S U A R I O PA R A
E L C O N F O RT D E E S T E No cuentan con ingresos directos
O T O R G A N D O E S PA C I O S hacia el altar, por lo tanto, se tiene
NECESARIOS , Y NO ASI que recorrer una gran distancia
C R E A N D O E S T O S E S PA C I O S P O R
CAPRICHO O ESTETICA SIN para llegar a ellas.
PROVECHO.
Al ser una superficie plana dificulta
LOS VOLUMENES DAN LUGAR A
QUE SE MANTENGA UNA la visibilidad de lo que sucede en el
CIRCULACION LINEAL. altar.
PENSAMIENTO
“LA REGLA DE LA
ARQUITECTURA ES HACER
LAS COSAS CON AMOR Y
OBSESIÓN EN GRAN
PROPORCIÓN"
Miguel Fisac (1913-2006)

También podría gustarte