Está en la página 1de 24

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

SESIÓN 11:Análisis de los resultados de la


investigación. Contrastación de hipótesis/tamaño del
efecto.
CAPACIDADES

Describe los resultados


de su investigación.
PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN

⮚ ¿Por qué es necesario describir e


interpretar resultados del trabajo de
investigación?,
⮚ ¿Cómo realizar adecuadamente la
descripción e interpretación de los
resultados?,
⮚ ¿Cómo articularlo al trabajo de
investigación?
⮚ ¿Cómo actualizar datos de la
investigación en la plataforma Trilce o
Blackboard?
⮚ ¿Qué porcentaje de coincidencias en Levante la mano en Zoom para

TURNITIN es el máximo aceptable?


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Se sugiere:
Representación
de datos
cuantitativos:

Gráfico de
líneas
Gráfico de
barras

Tabla de frecuencia
simple

Gráfico de
dispersión
Representación
de datos
cualitativos:

Tabla de frecuencia Gráfico de Fig. 1. Ventas


simple barras diarias

Gráfico de sectores o
pastel
PRESENTACIÓN EN TABLAS Y FIGURAS

TABLAS
PRESENTACIÓN EN TABLAS Y FIGURAS

Al momento de insertar una tabla en el documento hay que


tener en cuenta las características que deben tener los
elementos de esta:
Número de la tabla: Este es el primer elemento visible de la
tabla, comienza en mayúscula y termina con el número de la
tabla. Ej: “Tabla 1”.
Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto,
simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.
Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por
3 líneas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la
cabecera del los datos. Cada columna debe tener en la
cabecera un título que describa los datos.
Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior
PRESENTACIÓN EN TABLAS Y FIGURAS

FIGURAS
PRESENTACIÓN EN TABLAS Y FIGURAS

FIGURAS

Al momento de insertar una figura en el documento


que tener en cuenta las características que deben t
elementos de esta:
Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tam
debe superar las márgenes del documento.
PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS

Estadísticos descriptivos generales


PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS
Estadísticos descriptivos (tablas de frecuencia) ítem por ítem
PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS

Normalidad (Kolmogorov-Smirnov, Shapiro-Wilk)


PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS

Correlaciones (de Pearson, paramétrica)


PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS

Correlaciones (rho de Spearman, tau b de Kendall; no paramétricas)


PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS
Asociaciones (Chi cuadrado de Pearson)
PROCESAMIENTO DE DATOS

ESTADÍSTICOS
Diferencia de medias
PROCESAMIENTO DE DATOS

NO ESTADÍSTICOS
Relación de códigos
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO
PROCESAMIENTO DEDE DATOS
DATOS

NO ESTADÍSTICOS
Conteo de palabras en obra o discurso
DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Tabla 1
Tabla de frecuencias del variable uso de
base de datos bibliográficos en ciencias de
la salud.

  Frecuencia Porcentaje

22 31,4
Nunca 10 14,3
Casi nunca
10 14,3
A veces
Casi siempre 14 20,0
Siempre 14 20,0 Figura 1. Uso de base de datos bibliográficos en
Total 70 100,0
ciencias de la salud.

Interpretación:
De la Tabla 1 se observa que el 31,4% (22) de los estudiantes encuestados afirman que nunca han
hecho uso de base de datos bibliográficos en ciencias de la salud. El 14,3% (10) afirman casi nunca.
El 14,3% (10) afirman a veces. El 20% (14) afirman casi siempre y el 20% (14) afirman que siempre
han hecho uso de base de datos bibliográficos en ciencias de la salud. Los datos obtenidos a la vez
son representados en la Figura 1.
DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

ANÁLISIS INFERENCIAL

Prueba de hipótesis con Rho de Spearman


Para determinar la relación entre el estrés laboral y tiempo de servicios de los
trabajadores de la empresa C&R, se efectuó una encuesta a 70 trabajadores de
dicha empresa.
Se formula las hipótesis estadísticas: Tabla 2
Rho de Spearman para la hipótesis general: el estrés laboral
H0: el estrés laboral no se no se relaciona significativamente con el tiempo de servicios
relaciona significativamente con de los trabajadores de la empresa C&R
el tiempo de servicios de los
trabajadores de la empresa C&R

H1: el estrés laboral se relaciona


significativamente con el tiempo
de servicios de los trabajadores
de la empresa C&R
Interpretación: De acuerdo con la Tabla 2, el estrés laboral se relaciona significativamente
con el tiempo de servicios de los trabajadores de la empresa C&R, ya que la significación
bilateral es de 0,000. En cuanto al grado de relación, este es considerado positivo elevado,
puesto que se obtuvo como coeficiente de correlación el valor de 0,821
Referencias Bibliográficas

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3ª ed.). Bogotá, Colombia: Pearson Educación

Bunge, M. (2013). La ciencia. Su método y su filosofía. Pamplona: Laetoli.

Freixas Flores, M . R. (2018), El análisis y la interpretación de la información.

http://www.repositoriogeneral.unam.mx/app/webroot/digitalResourcesFiles/425/863_2015-08-

24_200126.117751/6%20Investigaci%C3%B3n%20Social%20II%20U3.pdf

Díaz, C. (2019). Ciencia básica, aplicada y técnica en criminología. El camino a la especialización.

criminología, seguridad privada y criminalística, 6(12), 38-45. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6826780

Hernández, R., Carranza, R., Caycho-Rodríguez, T., Cabrera-Orosco, I., & Arias, D. (2019). Publica

científicas en revistas peruanas de psicología: un análisis desde la participación estudiantil. Revist

Investigación en Docencia universitaria, 13(2), 19-28. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.1082

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). D.F., M

McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte