Está en la página 1de 11

SUELOS

DEFINICIÓN DE SUELOS
Se llama suelo la parte sólida que cubre la superficie
terrestre, que sostiene la vegetación y es asiento de
numerosas formas de vidas, incluyendo las comunidades
humanas. Se forma por desintegración de las rocas debido
a la acción de los agentes geológicos externos, como el
agua y el viento, pero en su formación también intervienen
las diferencias de temperaturas y la actividad animal. Por lo
tanto, existen diferentes tipos de suelos considerando las
rocas a partir de la cual se formaron y las condiciones en la
que ocurrió la transformación.
El suelo es el medio sobre el cual se desarrolla nuestra forma
de vida, presenta características físicas y biológicas, que se
usan para la clasificación del mismo. (franco arcillosos, franco
arenosos, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
 Están constituidos por partículas sólidas de tamaños
diferentes.

 Tienen componentes inorgánicos (minerales) y orgánicos,


que provienen de restos animales y vegetales en diferente
estado de descomposición.

 Contienen agua en los espacios que dejan las partículas


sólidas que lo componen. La cantidad de agua que
pueden retener dependen de la relación que existen entre
esas partículas sólidas.

 Tienen propiedades físico-químicas propias que dependen


de la cantidad de agua, materia orgánica (MO) y los
minerales que poseen, así como su evolución.

 Estas propiedades determinan su productividad desde el


punto de vista agrícola.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
 Contienen minerales como nitrógeno, fósforo y
magnesio, que son nutrientes para los vegetales y
permiten el crecimiento de las diferentes especies entre
las cuales están aquellas que son alimentos para el ser
humano.

 Se degradan por el mal uso, como prácticas agronómicas


inapropiadas (cultivos continuos, fertilización exagerada,
entre otros) o el pastoreos excesivo, y pueden volverse
estériles.

 Evolucionan con el tiempo y sus propiedades van


cambiando, pudiendo aumentar o disminuir su
productividad.}

 Se clasifican según diferentes criterios, tales como el


tamaño de sus partículas, su composición química, los
perfiles u horizontes que presenta, su evolución, entre
otros.
CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS
La conservación del suelo solo será posible
cuando se eduque correctamente a las
personas. Es un elemento que tardó millones
de años en formarse a través de la acción del
viento, la temperatura y el agua, los cuales
poco a poco fueron erosionando las rocas,
hasta llevarlas a pequeñas y diminutas
formas que lograron unirse a los restos de
vegetales y animales para conformar lo que
nosotros conocemos como suelo.
Importancia de los suelos
 El suelo es el reservorio de al menos una cuarta parte de la
biodiversidad mundial y por lo tanto requiere la misma
atención que la biodiversidad que se encuentra por encima.

 La tierra y los suelos constituyen la base para el desarrollo


sostenible de la agricultura, las funciones esenciales de los
ecosistemas, y la seguridad alimentaria, y por lo tanto es la
clave para sostener la vida en la Tierra.

 El suelo es un recurso natural no renovable, su pérdida no es


recuperable en el marco de tiempo de una vida humana.

 Los suelos también sirven como plataforma para la


construcción y son fuente de materias primas. Los suelos
desempeñan un papel para lograr sistemas integrados de
producción y ayudar a abordar el vínculo entre los
alimentos, el agua y la energía.
Por qué debemos cuidar de los suelos
 La degradación del suelo es una amenaza real y creciente causada
por usos insostenibles de la tierra y prácticas de gestión y extremos
climáticos resultantes de diversos factores sociales, económicos y
de gobernanza.

 La tasa actual de degradación del suelo amenaza la capacidad de


las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, a menos
que podamos invertir esta tendencia a través de un esfuerzo
concertado para su gestión sostenible.

 Al poner los suelos en peligro, se compromete la agricultura


sostenible, la seguridad alimentaria y el suministro de servicios
ecosistémicos.

 Los suelos deben ser reconocidos y valorados no sólo por su


capacidad de producción, sino también por su contribución al
mantenimiento de servicios esenciales de los ecosistemas.
Por qué debemos cuidar de los suelos
 Los suelos funcionales desempeñan un papel clave en el suministro
de agua limpia y resiliencia frente a las inundaciones y la sequía.

 La vida de animales y plantas depende de los ciclos de nutrientes


primarios a través de los procesos del suelo. Los suelos eficientes
suponen el mayor almacenaje de carbono terrestre; su conservación
podría contribuir a la mitigación del cambio climático.

 Los suelos se ven afectados por, y a su vez pueden contribuir, al


cambio climático. La gestión sostenible de los recursos del suelo
contribuye eficazmente a mitigar:

- El cambio climático a través del secuestro de carbono y la reducción


de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Los procesos de desertificación.
Actividad 1
Encierra en círculo la opción correcta.

COMO SE FORMAN LOS SUELOS?

a) El suelo está constituidos por partículas sólidas del mismo tamaño/de


tamaños diferentes.

b) El suelo se forma por desintegración de Las rocas debido a la acción de los


agentes geológicos externos/internos

c) La degradación de los suelos se debe a prácticas agronómicas


inapropiadas/cambios de temperatura estacionales.

d) El suelo tiene componentes inorgánicos/orgánicos que provienen de restos


de animales y vegetales en diferentes estados de descomposición.
Actividad 2
GRACIAS

También podría gustarte